Es indiscutible que el paro convocado por Leonidas Iza, presidente de la Conaie, y por otros líderes sindicales ha sido un fracaso hasta ahora. Lo ha sido porque no cumplió con las expectativas que dichos dirigentes tenían de demostrar al presidente Lasso que contaban con músculo en las calles para poner al Gobierno Nacional contra las cuerdas y obligarlo a aceptar las medidas económicas y sociales que proponen y que suponen una alta dosis de populismo en la que el Estado debe ser capaz de subsidiar todo tipo de bienes y servicios, sin que nadie atine a explicar de dónde se obtendrían los recursos para cumplir con todas esas demandas.
El fracaso de Iza se explica también por un error de cálculo político. Iza, envalentonado por lo sucedido en octubre de 2019, creyó que Lasso se encontraba en una situación de debilidad política similar a la del expresidente Moreno; sin embargo, quedó claro que actualmente Lasso no es Moreno y que la ciudadanía no está por la labor de embarcarse en una aventura desestabilizadora cuyo resultado final se prevé desfavorable. La ciudadanía, en su gran mayoría, y a pesar de las grandes necesidades que tiene, comprende que un gobierno que apenas lleva cinco meses en el cargo no es el responsable de sus problemas, sino que es el encargado de resolverlos. Bajo esa perspectiva, la ciudadanía comprende, asimismo, que se le debe permitir trabajar para conseguirlo.
Iza romantiza la violencia de octubre de 2019 y está tan obsesionado con ella que esperaba que octubre de 2021 le diera la oportunidad de escribir una nueva versión de su libro, en el que hace una apología sin matices de la violencia como mecanismo para conseguir objetivos políticos; sin embargo, al menos por esta ocasión, la nueva versión del libro tendrá que esperar. Hay que reconocer a Iza, eso sí, la tozudez y la perseverancia, ya que a pesar del fracaso de las marchas del 26 de octubre, ha convocado a todos los pueblos y nacionalidades indígenas para que continúen con las manifestaciones hoy 27 de octubre. Siguiendo la tónica de lo sucedido el 26 de octubre, es de esperar que en los días siguientes la situación no cambie demasiado.
El presidente acertó al no restringir el derecho de asociación y de reunión amparándose en el estado de excepción decretado con ocasión de la ola delictiva que azota al país, principalmente al Puerto Principal, ya que eso habría servido de excusa a Iza y el resto de líderes sindicales para maquillar el fracaso de sus movilizaciones y culpar al gobierno del escaso poder de convocatoria que demostraron en esta ocasión. Las fuerzas del orden actuaron dentro del marco de sus competencias evitando únicamente que se produzcan cierres de vías y paralizaciones de servicios, lo que dio como resultado unas decenas de detenidos y pocos heridos.
A pesar del fracaso de las movilizaciones, no es prudente hablar de vencedores y vencidos, porque en estos casos quienes más pierden son los ciudadanos más afectados por la pandemia y por la crisis económica, ya que sus problemas no se resuelven con paros ni mucho menos con la lista de deseos del señor Iza. Los problemas del Ecuador –que son muchos y muy complejos– se resuelven con cambios radicales en el modelo tributario y principalmente laboral que permitan generar plazas de trabajo, reducir la pobreza y, como consecuencia de ello, mitigar los efectos de la delincuencia que encuentra en la pobreza y la miseria sus mejores aliados.
Iza fracasó esta vez, pero volverá a intentarlo en octubre del próximo año o, tal vez antes si la situación se lo permite. El presidente Lasso tiene un largo camino por delante y la única forma de combatir el populismo violento del líder indígena es emprendiendo los cambios radicales que el Ecuador requiere. Habrá que ver si lo intenta y si se lo permiten.
Ricardo Flores es abogado.
Como vamos a creer que un antisocial me va representar los indigenas son el 8% de la poblacion ecuatoriana y este se cree presidente del Ecuador y que le den auspicio si este animal debe estar en la carcel del litoral sector 4 con todos los antisociales .
Dr. Flores hay que pintarle a este indígena grotesco tal cual es: en primprenta lugar no sabe explicar de que vive, aunque todos saben que explota a las comunidades a las cuales les tiene sumidas en la pobreza. Su discurso es: si no me bajan el precio de los combustibles a lo que yo quiero, entonces voy con mis garroteros a destruir la ciudad, aprovechando que policías y militares no me harán nada porque les denunció a los defensores de los derechos humanos. Un tipo de esta calaña y con estas declaraciones simple y llanamente debe estar preso por atentar contra la seguridad de una ciudad, más aún si estamos en estado de excepción. Le hace falta un baño en agua helada para bajarle los humos
A este indigena ferviente seguidor del comunista Mareategui debe investigarle la UAFE para saber de donde provienen sus ingresos, porque estoy segura que no vienen de su “tractorcito”. Y lo que no debemos aceptar de este tipo, es que se toma el nombre de los ecuatorianos que el dice defender. Quiero decirle que a mi no me representa quien persigue el “comunismo indoamericano o barbarie”.
Tanto fracasa que requiere contar con los “guevaristas” (narcoterrorismo puro y duro) para que algo suene
Que hartazgo de la violencia que provoca el Sr. Iza, debería aprender a trabajar y arrimar el hombro para un país mejor! Lo importante es dar dignidad a la gente creando fuentes de trabajo, seguridad para la población, un orden jurídico estable para atraer inversiones. Actitudes beligerantes no contribuyen a la salvaguardia del patrimonio ni al diálogo. El Sr. Iza y sus seguidores deberían aportar respuestas serias para el país. Ecuador necesita compromisos éticos y no arengas de vagos, irresponsables, ya basta!!!
Este indígena violento Iza, solo tiene ganas de hacerse propaganda para en el futuro candidatizarse a Presidente y tiene tantos tontos útiles que le siguen. Esta gente va directo al fracaso, no podrán hacer mucho daño a Quito, los quiteños les sacarán a patadas.
Dr Flores, Ud está equivocado; isa es el ganador, porque? Un delincuente que debería estar preso, por ser el causante de Octubre 2019 y el actual, está siendo analizado políticamente, cuando debería preguntarse, porque esta libre!
Si en esta vez la ciudadanía no apoyamos esta protesta indigena liderado por Sr. Iza, es que nos hace percibir ese ahínco por hacer fracasar a un gobierno que da muestras de sinceridad y honestidad concentrado en hacer que un país postrado y desmoralizado por 14 años de corrupción pueda trabajar en paz, emprender y progresar.
Esta vez apoyamos a Sr. Lasso, siga adelante Presidente!
El fracaso del sedicioso Sr Iza , es el triunfo de la razón y del país en su conjunto ; bien por ello !!!!!!!!!
Dicen que ya se va a retirar y se va a dedicar a escribir: va a ser escritor. ¡Chuta! Ha lanzado ya la segunda edición de su libraco de impacto (no crean que me refiero al de una piedra); y en ediciones de lujo, dicen. De billete ha sido este revolucionario. Y el primer lanzamiento de su magna obra lo hizo en el odiado EE.UU. ¡Híjole, qué congruente! Sus seguidores y seguros lectores deben de ser los tira-piedras de su pírrica lucha, que no perdonan ni al humilde ciudadano que sí trabaja y no le dejan ni movilizarse a sus tareas que necesita para poder comer. Un gran favor le haría la Justicia reduciéndole a prisión por su vandalismo y se dedique 100×100 a escribir sus libros (a lo mejor vemos nacer a nuestro propio Cervantes) y deje de joder a los demás. Y al Ecuador, para que pueda encontrar su ruta de progreso mediante mecanismos civilizados de discusión. Porque así, parece que no podemos salir ni saldremos de la Edad de piedra.