El dinosaurio que ocupó el atril de la ONU apareció en un momento apropiado para el Ecuador. Ese velociraptor llegó con un guión que resume, en 2 minutos y medio, uno de los problemas que afectan a la especie y que, en Ecuador, copan la agenda política y social desde hace décadas: los subsidios a los combustibles. Problema más complicado aún cuando aquellos que tradicionalmente han cuidado la naturaleza están dispuestos a tumbar gobiernos por pretender retirar los subsidios estatales a los combustibles fósiles. Así se ha llega a esta situación disparatada en la cual parte de los indígenas y los ambientalistas fomentan el consumo de combustibles baratos y una mayor contaminación ambiental, gracias a miles de millones de dólares de subsidios. Dinero que debería estar destinado a inversión social y planes de desarrollo.
https://www.youtube.com/watch?v=L-_ttfhLWwA
Frankie, el dinosaurio, pone ese absurdo en retrospectiva y compara los miles de millones de dólares que se gastan cada año para subsidiar combustibles fósiles con el meteorito que los extinguió. Un sinsentido que él grafica diciendo que es como si ellos hubieran gastado esas millonarias sumas subsidiando meteoritos. Ellos no tuvieron opción; la humanidad sí.
El mensaje de Frankie no es nuevo en Ecuador, pero es poderoso, como lo ha sido para el mundo: conecta la coyuntura política del Ecuador con la cumbre climática en Glasgow (la COP26) que se inaugura este 31 de octubre, y deja sin piso la falacia construida por Leonidas Iza, Yaku Pérez y un sinnúmero de ambientalistas: defender los subsidios de los combustibles es defender la naturaleza y a los más pobres.
Iza está embarcando al movimiento indígena en esa cruzada. Su narrativa es la de un pastor de almas que baraja cifras sin sustento, las mezcla, confunde inflación y especulación, costos y aranceles y nunca reparte el aumento de los precios de los combustibles entre el total de los productos cosechados o las mercancías transportadas. En Ecuavisa ya le hicieron esas cuentas.
El presidente de la Conaie no solo tergiversa las cifras. Niega realidades: es claro que casi el 75% del monto de los subsidios a los combustibles va a los quintiles más altos de la población y a ciertos sectores empresariales. Curioso que él, Yaku Pérez y hasta los Yasunidos que apoyaron la paralización en 2019, aúpen el consumo barato de combustibles fósiles cuando lo lógica impondría, si de verdad fueran ecologistas, que pidieran establecer un impuesto para aquellos que más contaminan.
Frankie contribuye a dejar fuera de lugar a Iza y a Yaku Pérez, entre otros actores políticos. Los muestra en la vereda de enfrente, militando contra el sentido común. Sus mentiras podrían explicar la falta de apoyo de la clase media a las manifestaciones del 26 de octubre; además del uso de la violencia que Iza, lejos de condenar, excusa. Esos sectores urbanos habían mirado tradicionalmente con buenos ojos las causas indígenas.
Frankie, el dinosaurio, al mostrar que la lucha por el cambio climático es una causa vital y poderosa, también deja en evidencia la carencia de estrategia de aquellos que se oponen a subsidiar los combustibles fósiles. Es ostensible la falta de narrativa y su incapacidad para presentar alternativas a la visión reaccionaria de Iza, Yaku Pérez y de algunos sectores ambientalistas que los siguen.
Es el momento para todos de pensar y decidir lo que significa la nueva matriz energética en la que está embarcado el mundo y lo que eso implica para el Ecuador. Más que prolongar los errores del pasado, hay que apostar por las nuevas fuentes de energía y las industrias limpias que deben reemplazar los recursos del petróleo, cuyo horizonte de supervivencia luce seriamente cercenado.
Frankie, el dinosaurio, ha corrido la alfombra, por carambola, bajo los pies de Leonidas Iza. Sería inaudito que pretenda seguir defendiendo un sinsentido y atentando contra la paz y el derecho al trabajo que tienen los ciudadanos. Nada de eso se negocia. El país no ha oido a Iza hablar de la desnutrición crónica de los niños en las comunidades indígenas. Como ese, hay algunos temas urgentes. Para eso debería servir el dinero público que el gobierno no debe dedicar a los subsidios; salvo a los que focalice. Hay que celebrar que hasta un dinosaurio lo diga.
Foto: Naciones Unidas.
Sí, sin duda, ya lo sabíamos, es una inconsecuencia imperdonable que quienes dicen preocuparse por el ambiente y el bienestar de los más pobres defiendan estos subsidios, nefastos para lo uno y lo otro. El artículo destaca esa obviedad. Lo curioso es que relacione el mensaje de Frankie con el anacronismo de Iza, pero no con el del gobierno de Lasso. Es un punto ciego no menor, dado que el efecto que tiene el anacronismo del gobierno (ya hecho política pública, no solo en formato de protestas), medido tanto en emisiones de carbono como en costos monetarios y no monetarios, es mucho, muchísimo más grande.
Lasso acaba de establecer como objetivo prioritario de su gobierno duplicar la producción petrolera del país (para ello, deberá, por necesidad, adentrarse más en el Yasuní y desarrollar las reservas del suroriente). Lograr ese objetivo implicará enormes subsidios a la industria petrolera (porque no solo costear parte de los combustibles es subsidio). Deberá, por ejemplo, endeudar al país con crédito caro, en un contexto en que se cierra progresivamente el financiamiento a los combustibles fósiles (ayer, sin ir más lejos, más de 20 países, entre esos EEUU, se acaban de comprometer a acabar con el financiamiento público para desarrollo petrolero, lo que incluye financiamiento público a través de bancos multilaterales). O atraer inversión extranjera en condiciones desfavorables para el país (otra manera que adoptan los subsidios y que es patente en cómo se está dando la inversión en minería). O peor, seguir haciendo lo que han venido haciendo todos los gobiernos: invertir los dineros del IESS en dudosas operaciones con altos costos de extracción de crudo de baja calidad. Lo más probable -ironía que se le escapa al artículo- es que el ahorro que se haga en la eliminación del subsidio a los combustibles vaya para financiar la anacrónica expansión de la frontera petrolera, que es para lo que están buscando plata desesperados.
Subsidio también es la contaminación de los derrames que sin duda causarán las nuevas operaciones. Subsidio es la destrucción sin beneficio de inventario de los bosques más diversos del mundo. A la continuación del genocidio en el Yasuní no lo llamaremos subsidio porque sería una afrenta a los sacrificados, pero sigue la misma lógica de que paguen unos por el despilfarro de otros.
No he visto en este medio señalar el anacronismo (y el pésimo negocio) que significa profundizar el extractivismo por parte del gobierno. Al contrario, recuerdo un artículo lleno de alabanzas.
Solo dejo un comentario para referirme al video de Frankie, el doblaje en español del video es pésimo ya que por alguna razón decidieron usar una actora con que se refiere al publico con un todo sarcástico y condescendiente mientras que el tono del actor original en ingles es mas amigable y conciliador, Recomiendo a los que quieran ver este video que lo vean en su versión original en ingles. Estos ambientalistas que piensan que insultando a a las otras personas van a conseguir que se preocupen por el medio ambiente hacen tanto daño a la lucha contra el desastre climático como los escépticos de este.
Que interesante sería que Yacu e Iza se unan a la cruzada por implantar las energías alternativas (Solar, Eólica), incluso para aumentar el porcentaje de servicio eléctrico a las comunidades. Que los buses de transporte urbano y rural se movilicen con motores eléctricos. Sería justo que la implantación de toda esta red de generación y uso de energías alternativas sea exigida al gobierno y el gobierno a su vez negocie su implementación con el sector transportista
Sera que el Ecuador progresa con estos asambleístas, cada día están mas resentidos, llenos de complejos, a tal puto de decir que por ser cholos o indios les desprecian, yo también soy indio y no he sentido el menor señalamiento de nadie en Ecuador, pero trato de ser coherente y con eso para ya mayoría es suficiente. Quieren que se les trate como menores de edad, se quejan de los 500 años de resistencia, pero ya llevamos 200 de independencia y solo ellos parecen no haberse dado cuenta
Señor Guaman debería usted estar dirigiendo la CONAIE, porque con este dirigente IZA, los 500 años se han transformado en ETERNIDAD y no sabe que hay que cambiar de chip, el sigue con el pensamiento de GUERRILLERO , y pierde oportunidades como la invitación que lo hizo el Presidente Lasso a Glasgow, pero su negativa es mejor porque su POSICIÓN está en contradicción con lo que proponen lideres y el propio FRANKIE.
Exvcelente video
Desde hace mucho, todos tratan de entender por qué se extinguieron los dinosaurios. Se preguntan por qué unos animales que dominaban el mundo desaparecieron de golpe. Quizá de todas las explicaciones la más válida sea también la más simple. Quizá murieron porque enloquecieron. Igual que Iza, Yaku Pérez y algunos “ambientalistas”. Como Frankie, eso es lo que somos: solo pequeños dinosaurios. Y la locura de unos cuantos, tarde o temprano, será la causa de nuestro fin.
Lo hemos dicho y lo volvemos a repetir….Iza, el FUT , UNES(léase AP-atraca país) no son interlocutores válidos para el consenso de propuestas que beneficien a las mayorías.
Penosamente su cerrada visión a desvalorado a los indígenas ( existen de ellos músicos, artesanos, políticos, emprendedores) dejando solo a la escoria y a los obtusos para que los representen…se dicen ecologistas y al menor pretexto tumban árboles , destruyen carreteras y dicen defienden en ambiente y quieren combustibles gratuitos en exceso contaminantes…
De los dinosaurios sindicalistas, ni que decir, parecen el símil del perro del hortelano…comen bien, defienden al 30 % de los que comen y para el resto Ni naranjas…,,
En las manifestaciones que pretenden Anarquía y destrucción, en eso sí deberíamos aprender del Correato, y sus Tácticas…,en las manifestaciones de destrucción, muerte y paralización en donde todos estamos inmovilizados , esperando que el Estado nos defienda de las hordas, y rogándole a Dios que no destruyan Invernaderos, locales, emprendimientos y que podamos transitar…..El Estado debería ser más proactivo …los vándalos organizan una marcha ya sabemos con protervos propósitos….en ese momento el Estado debería Promover- por que no?, estamos defendiendo a la Patria- una contramarcha, una réplica
Cierran carreteras? Brigadas para enfrentarlos… y si es posible remunerarlos como día de trabajo a los que protejan a la Patria de los vándalos – se apuntarían Todos los que por los vándalos no pueden trabajar Ni producir….
En la Década Robada, aún recordamos las protestas ciudadanas y aquellos que con el prófugo se inventaban representantes supuestamente populares para enfrentar a la ciudadanía y decir que gozaba de respaldo, …cuando en realidad iban los trabajadores a contrato y condicionados y los que lo hacían por sándwiches y colas.
Le invitamos al gobierno a ser más proactivo…..muchos no queremos paralizaciones , anarquía, pescas a rio revuelto
El estado debe caminar en busca del bienestar general, respondiendo tácticamente a cada golpe!!!!!!!
Si Frankie un dinosaurio por su sentido común e inteligencia deja en evidencia a Iza y Yaku.
Que vergüenza para estas personas majaderías que buscan desestabilizar al gobierno. Dejen trabajar a un Presidente que da muestras de inteligencia y honestidad!
El pueblo ya no les cree.
Bueno, sí extraña que Frankie, el jurásico, reaccione y no los otros reptiles que adornan nuestro museo. Pero, me parece que lo que se traen entre manos es algo más sustancial: quieren quitarle el banco al señor Presidente. Veamos:
Iza, luego del diálogo de los PK con el Presidente, se enfureció hasta el punto de amenazarles con someterles a la justicia de él mismo. El “casi presidente” Agua acude a enjuiciarle al verdadero por evasión de impuestos, no le convencen los casi 600 millones que afirma haber pagado. Erazo, Tatanuez y cía., (¿cuándo se jubilarán?) protestan por el proyecto de ley del gobierno so pretexto de la precarización del empleo, cuando el proyecto no afecta a los que ya lo tienen, es decir no los toca. El trabajo por horas ayudaría a mucha gente pero a ellos qué les importa. De los Unes no puede llamarnos la atención, sabemos cuáles son sus intenciones de “limpieza espiritual” (Feo debe sonarle al líder siglo XXI que le griten “ladrón” en una U. española, aunque diga que así mismo es la envidia contra los “grandes”). Y estos van de la mano con los PSC cuyo líder dijo que se va (pero aun no) con “mi gran afán de servicio con el que me iré a la tumba”; entonces no vale que se desperdicie ese afán así no más. Y además ya le ofrecieron el gran sillón públicamente. Y así tenemos: Unes, PK, PSC pretendiendo enjuiciarle al Presi en la Asamblea y los otros con la tarea de hacerle relajo en las calles, con el Iza a la cabeza que cree que a él le darán el bastón de mando (si no asoma el Vargas). Ahí están las condiciones para el “diálogo” donde (de darse) querrá imponer su pliego de “vida gratis”, (“la música” de flautista para sus seguidores) y si le dicen bueno, sacará otro de la manga del poncho para que la emoción no termine mientras la banqueta no quede vacía. Y el pueblo, un gran sector, como el manaba, que no se convence que le robaron, atrás del flautista mágico que sabe dónde hay billete. Y mi Ecuador del alma seguirá esperando que salga el sol.
Erazo, Tatamuez y cia., son tan viejos, que en vez de traerlos una cigüeña, lo trajo un dinosaurio, un pterosaurio o “lagarto alado”.
Excelente articulo.
Todos los apelativos y denuestos son pocos para el señor del tractorcito que se toma descanso en el feriadito y etc de diminutivos cómo es su percepción de la realidad.
Me he reído leyendo : FRANKIE DEJA OFFSIDE a Iza y a Perez. En un fragmento de un articulo del New york times nos dice: la Unión Europea intensificó los límites de las emisiones industriales. China e India aumentaron sus iniciativas de energías renovables. EGIPTO REDUJO LOS SUBSIDIOS A LOS COMBUSTIBLES . Indonesia comenzó a implementar medidas enérgicas en contra de la deforestación ilegal.Las ventas de los vehículos eléctricos están estableciendo récords. Automotrices, como Ford y General Motors, se están preparando para reducir poco a poco las ventas de autos impulsados por gasolina en los próximos años. Nuestros “sabios” indigenas como Iza y Yaku quieren que se siga subsidiando la gasolina para seguir contaminando el medio ambiente cuando el mundo entero se preocupa por el calentamiento de la tierra y busca deshacerse de los combustibles. Hasta por salud debemos invitar a nuestros compatriotas a caminar y a usar lo menos posible el transporte que contamina emtiendo gases como el CO2.