//

Ecuador podría saltar al caso Saab en EEUU

lectura de 6 minutos

La decisión de un juez de la Florida de retirar acusaciones en contra de Álex Saab y dejar únicamente conspiración para lavado de dinero, aumenta la posibilidad de que el capítulo ecuatoriano sea tomado en cuenta por la justicia de EEUU. Saab enfrentaba ocho cargos, entre esos narcotráfico y terrorismo, pero el juez se acogió el lunes pasado al compromiso que su país adquirió con Cabo Verde, para su extradición: no acusarlo por crímenes cuya sentencias sean mayores a 40 años en prisión, límite que establece la constitución de ese país. Con las ocho acusaciones que tenía, su sentencia hubiera sido de 130 años, según expertos en La Florida.

La posibilidad de que la Fiscalía incorpore las actividades de Saab en el Ecuador crece porque representan una porción importante del esquema de lavado que Saab montó en Venezuela y otros países. La periodista venezolana Carla Angola, que sigue de cerca el juicio, dijo a 4P. que todo dependerá de si se comprueba que esas actividades se relacionaron en algún momento con los EEUU. Según ella, una vez que el corazón del caso se limita al lavado, las autoridades de la Florida buscarán todo lo que Saab ha hecho durante los últimos años en ese tema.  Y como una parte del dinero lavado por Saab en el Ecuador fue depositado en el sistema financiero de los EEUU, existen las causales para que sea incorporado al proceso. De ser así, las autoridades y empresarios ecuatorianos que estuvieron relacionados al caso podrían ser llamados por la Justicia de ese país para la investigación.

Según Fernando Villavicencio, presidente de la Comisión de Fiscalización y coautor de la investigación periodística sobre las actividades de Saab en el Ecuador, esa vinculación está probada y solo se espera que lleguen los documentos certificados del Banco Central. La comisión los sumará a su informe. Alrededor de 49 millones de dólares, que fueron incautados a Saab en el 2013, fueron liberados por presión del gobierno de Correa y depositados en cuentas de los EEUU de proveedores de Saab, que  montó una empresa para hacer exportaciones ficticias de materiales de construcción a Venezuela. Se trata de una cuenta en el Citi y en un banco de Key Biscayne, así como en dos offshore en Panamá.

Villavicencio también sostiene que el hecho que el sistema de compensación regional sucre -que creó el gobierno de Rafael Correa y de Hugo Chávez para hacer transacciones, y del que se sirvió Saab- haya utilizado la moneda de los EEUU es otro elemento vinculante para la Justicia de ese país. Precisamente hoy en la mañana, el gerente del Banco Central del Ecuador, Guillermo Avellán, anunció ante la Comisión de Fiscalización que en las próximas horas entregará los documentos certificados.

Avellán, además, dijo las exportaciones que se hicieron a Venezuela en el 2013 sumaron 2 647 millones de dólares. Es decir 647 millones más de lo que la investigación periodística de Villavicencio y Christian Zurita había mencionado. De ese monto, al menos 160 millones fueron de Álex Saab. Según Avellán, el sistema Sucre fue utilizado  solo por Venezuela ya que los otros países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, Alba, para los que fue creado el sistema, prácticamente no lo utilizaron.

En la información certificada que remitirá Avellán se establece que hubo empresarios ecuatorianos ,como Nessib Neme (presidente de Emelec y amigo cercano de Rafael Correa) y Miguel Ángel Loor (presidente de la Liga Profesional de Fútbol), que recibieron dinero de la empresa que Saab tenía en el Ecuador. En el caso de Neme, Villavicencio dice que firmó contratos por 95 millones de dólares con la empresa de Saab; en el caso de Loor se estima que recibió 2,58 millones en pagos.

Avellán asistió en el marco de una serie de comparecencias, entre las que están las de los empresarios ecuatorianos, que hicieron negocios con Saab, y las de los máximos funcionario del gobierno de Rafael Correa que estuvieron involucrados en la creación del sistema de compensación sucre: Diego Borja, Andrés Arauz, Pedro Páez así como el propio Correa. También está prevista la comparecencia del ex fiscal Galo Chiriboga quien archivó la investigación a Saab.

Según la periodista Carla Angola, que el juez haya limitado el caso al tema del lavado, cuyo sentencia máxima es de 14 años, no quiere decir que todo quede ahí. La justicia de EEUU una vez liberada del compromiso con el gobierno de Cabo Verde puede ser que incorpore al tema del lavado otras actividades conexas. Por ejemplo, si ese dinero se usó en compra de armas para las Farc o para el narcotráfico, la sentencia podría ser mayor.  Del delito de lavado se puede saltar a otras causas, sostiene.

El objetivo de la Comisión que preside Villavicencio es elaborar un informe con documentación certificada que pueda ser presentada ante la Corte en la que está siendo juzgado Saab en los EEUU, así como la reapertura de la investigación en la Fiscalía ecuatoriana.

Foto: Asamblea Nacional

4 Comments

  1. El caso Saab / Sucre / Correa es una muestra ejemplar de los que tienen una innata capacidad para robar.

  2. Es realmente increíble y monumental la corrupción montada por los amigos SOCIOLISTOS :;Estamos seguros la Justicia de USA cumplirá su trabajo , y todos estos maleantes tendrán que purgar sus culpas en la CÁRCEL .

  3. Lamentablemente para. Ecuador él téma está bien hecho entre particulares que usaron una herramienta económica como cualquiera. Que son unos delincuentes no cabe duda, que fue orquestado desde las más altas esferas es cierto, también es cierto que el Sucre fue una estupidez, pero, el uso fraudulento no se le puede atribuir a los jefes robolucionarios a menos que Saab cuente. Quedará como lo que es evasión tributaria, exportaciones ficticias y lavado para los participantes,pero la materia gris de esto seguirá en el ático bien lavado la cara.

  4. Sin duda el prófugo del ático, el líder de la corrupción, debe estar muy nervioso; el odio y cinismo acabarán destruyéndole.
    Correa porqué traicionaste a tu pueblo? ese error hoy te pasa factura y sin duda quedan otras facturas más por pasarte.
    Hoy hasta a los que en ese entonces votamos por ti nos causas abominación y rechazamos el correismo.

Comments are closed.