Rafael Correa desactivó la noche del viernes los comentarios en su cuenta de Twitter porque sabía que, luego del desenlace de la sesión en la que se trató la reforma tributaria del Gobierno, se le venía una tormenta incontrolable de críticas, quejas y reclamos de sus bases. Correa, nunca antes había hecho eso: siempre se ha sentido protegido en redes por sus incondicionales y por el ejército de trolls que neutralizan a quienes lo critican o insultan.
Con su gesto, quiso evitar que su cuenta se convierta en el núcleo donde confluya el coro de mensajes de despecho que, sabía, sus seguidores iban a enviarle luego de que la bancada de UNES permitió que la reforma tributaria entre en vigencia por el ministerio de la Ley. Era previsible que esas bases, muy activas y militantes en Twitter, se iban a sentir defraudadas y hasta traicionadas por su decisión.
El ex presidente se dedicó a replicar los mensajes que los mandos medios colocaban en sus cuentas y que se ajustaban a su relato. Es decir, que la ley tributaria de Lasso entrará en vigencia no porque su bancada se haya abstenido a la hora de votar por su archivo, sino porque las otras, como Pachakutik y la Izquierda Democrática, se negaron a aprobar su informe de minoría. “Aquí está la verdadera votación de UNES: a favor del -muy buen- informe de minoría, presentado siempre alternativas”, puso Correa en uno de los escasos mensajes que escribió. Sin embargo, hubo unas pocas ocasiones en las que Correa se animó a contestar personalmente. Por ejemplo, respondió a Verónica Tama que había dicho en un tuit que lo que hizo UNES en la sesión era una vergüenza y algo indigno. “Verónica: SIEMPRE hemos estado al lado de la gente, y lo que nos sobra es DIGNIDAD. Por ello, los presos y perseguidos son NUESTROS”. A Enrique Santos Jara: “¡Qué pena, Enrique! Pareciera ser que el Gobierno y la ley son nuestros, y que fuimos nosotros los que apoyamos a Lasso. El problema de siempre con cierta izquierda… P.D. ¿Cuántas veces has visitado a Jorge Glas? ¿Te has puesto en sus zapatos? ¡Qué fácil es decir ciertas cosas!”, dijo Correa en un mensaje que muchos usuarios de Twitter interpretaron como si afirmara que el acuerdo con el Gobierno fue a cambio de algún favor para Jorge Glas, quien está preso en Latacunga.
La cuenta de Enrique Santos Jara se convirtió, como la de tantos otros cuadros medios del correísmo, en un excelente termómetro de la indignación que había entre las huestes correístas. En esa cuenta aparecen, por ejemplo, mensajes de otras figuras del correísmo que Santos replicó y que entre el viernes y hoy domingo han echado pestes por lo sucedido. Por ejemplo, había uno de Mauro Andino en el que entrecomilló la palabra ingenuidad para describir lo que hizo la bancada y otro de Cecilia Bossano, que escribió que se se iba a “dormir con profundo dolor, rabia, con decepción. Gracias @bancadaUNESec su abstención nos costará caro”. Ahí, asimismo, se podía leer uno de Andrea Ávila Jácome en que decía que la bancada de UNES “debe muchas, muchas explicaciones”.
Correa también replicó los mensajes con los que muchos de sus mandos medios contestaron a Leonidas Iza, presidente de la Conaie. Iza exigía en un tuit que exasperó a las jerarquías correístas que se explique “¿cuál fue el pacto #Lasso-Correa?”. Entre esas réplicas estaba, por ejemplo, la contestación de Fausto Jarrín, quien reclamaba a Iza por no haber apoyado el informe de minoría de UNES, o la de la también asambleísta Paola Cabezas quien citó el Evangelio con la frase del viga en el ojo ajeno.
La actividad en redes que hubo en el correísmo fue un gran operativo de mitigación de crisis, en el que los mandos de ese sector trataban de justificar lo hecho y de posicionar un relato (poco creíble) según el cual los responsables fueron aquellos que no quisieron apoyar su proyecto de reforma. También hubo correístas incondicionales que, para justificar lo hecho, sostuvieron que la ventaja de lo ocurrido es que Lasso va a gobernar con una propuesta de derecha y que el Gobierno, así, tendrá que responsabilizarse del desastre neoliberal que, según ellos, se avecina.
En la narrativa de la dirigencia correísta también circuló en redes la tesis, expresada por Fausto Jarrín en un comunicado largo y vacuo que a nadie convenció: “Si nuestros votos eran los que archivaban el proyecto de Lasso, seríamos golpistas y los que bloquean, y eso se usaría para radicalizar la persecución política…”. Las respuestas no fueron las mejores para él: el primer comentario que recibió era de la usuaria Sulma González: “y yo que me jugaba la vida por ti… Me siento dolida y defraudada”.
Las redes fueron, en resumen, el escenario de una enorme tensión dentro del correísmo. Sus bases nunca llegaron a sentirse conformes con las explicaciones que dieron sus jerarcas a la decisión de dar paso a la ley tributaria. Rafael Correa llegó a citar al papa Francisco la misma noche del viernes. Al mensaje del papa “No le tengamos miedo a los escenarios complejos que habitamos porque allí, en medio nuestro, está el Señor”, Correa agregó: “las palabras de Francisco calzan como anillo al dedo”. Un gesto que puede ser leído como la bendición del caudillo a algo que, sabía, iba a generar el repudio de los suyos.
A todos los compañeros de RC5, frente a los nuevos ataques:
Las palabras de Francisco calzan como anillo al dedo.#LosCorruptosSiempreFueronEllos https://t.co/eGF8DmZEMg— Rafael Correa (@MashiRafael) November 27, 2021
Correa llora en Argentina.
LA NACION: “A principios de siglo, los gobiernos derechistas entreguistas del continente se habían derrumbado como castillo de naipes al final de la larga y triste noche neoliberal. En cambio, ahora están preparados y cada paso que das te van a hacer pagar un precio enorme”, dijo Correa. En ese sentido, consideró que “los gobiernos progresistas actuales, empezando por el de Alberto Fernández, tienen que enfrentar condiciones muchos más duras que las que enfrentamos nosotros”, y puntualizó que para “la primera oleada, la derecha no estaba preparada” mientras que para esta nueva serie de triunfos electorales del progresismo, “la derecha sí está tremendamente preparada”. Correa fue a lamentarse y lambonear a Cristina y Fernández, autoridades del ejecutivo argentino. Algunos economistas, entre ellos Milei, lo declararon no grato en suelo gaucho.
El tristemente célebre mameluco Correa da tanta pena que demuestra no tener una sola gota de sangre en su caretuco rostro con sus frases caducas y por último, con mencionar un tweet del Papa Francisco pretende ganarse a los mas curuchupas, cucufatos y hermanitos de la caridad zurda.
Ya este individuo debería retirarse de la palestra política para no seguir dando vergüenza ajena pero, que puede esperarse de alguien que se muere por volver a tener poder, micrófono y tarima gratis para alegrarse a sí mismo y a su tarea de borreg@s ingenu@s? Nada pues, solo añorar no volverse un cadáver político ya que su ausencia lo está borrando del colectivo nacional poco a poco.
Obviamente los presos y perseguidos son, como dice Correa, de ellos. Pues por corruptos están presos y enfrentan juicios ( el los acepta).
Correa además de ser prófugo de la justicia es un cínico en decadencia.
El pueblo ya está conociendo su maldad y perversión.
Me eximo de comentar más del reo del ático porqué solo con nombrarlo me parece que hasta la energía de mi celular se está robando.
Pero seguramente es uno de los que “rezan como papagayos”, sin ardor en la oración, por eso sus “fans” obran como ovejas descarriadas y le hicieron la “ca…sita” (aparentemente). Pero, ánimo, “no le tangamos miedo a los escenarios complejos…”; apaciguador desinteresado; no parece ser el mismo Correa (el poder de la oración debe de ser).
Me parece dar demasiada importancia a estos ROBOLUCIONARIOS , mencionar con nombre y apellido, a tanto indeseable que destruyeron la Patria . En todo caso , habrá que estar atentos , pues pienso esta es otra jugarreta de estos cínicos , en su afán de desestabilizar la Democracia .
El delincuente profugo que robo a manos llenas y huyo a Belgica hablando de DIGNIDAD? Quejandose de persecucion? Invocando al Senor? No cabe duda, Rafael Correa es la escoria mas grande que llego a gobernar nuestro pobre pais.
Porque lo Correistas no se indignaron cuando hicimos acuerdos de crédito al 10 por ciento, eso sí fue robo y golpe al país, eso sí fue sacar plata a los ecuatorianos para engordar a prestamistas. Si puede ser dura la reforma, pero, poro menos esa plata se quedará aquí. Eso es no tener vergüenza,eso es no hacer patria. Seguramente sí los impuestos fueran para hacer contratos tipo reconstrucción de Manabí y repartir entre sus constructores panas estarían felices, pero, como esos impuestos van en teoría a manejarse con responsabilidad y no hay reparto ahí sí se indignan. Que doble moral compañeritos, más bien que amoralidad. Estoy indignado, y me vale muy poco el tipo de acuerdo que hayan llegado con unes, que lo debe haber, hay que ejercer el poder de alguna forma. Lo siento por la virulencia de mi comentario, pero estoy comido cemento de estos indecentes correistas.
Que grave lo dicho por el prófugo Correa: (los) “presos y perseguidos son NUESTROS”.
Ahora hasta se precia y vanagloria de los atracos, cohechos y peculados!. Los más execrables delitos de un funcionario público.
El Mashi evoca las palabras del Papa Francisco, pero no calzan con su actitud. Recordemos a Marcos :Jesús echa a los mercaderes del templo “Mi casa será llamada casa de oración para todas las naciones”? Pero ustedes la han hecho cueva de ladrones». Los principales sacerdotes y los escribas oyeron esto y buscaban cómo destruir a Jesús, pero le tenían miedo, pues toda la multitud estaba admirada de Su enseñanza.
Correa es un cretino, pero cretino avispado, que sigue pensando en volver y prefiere que Lasso le haga el trabajo sucio de subir o crear impuestos que en definitiva le podrian servir en el futuro sin que se los endosen a él.
Ahora viene la lavadera de manos de parte del correismo, dicen que al “negar el informe de mayoria se nego la ley”, pero el informe de minoria por el que votaron a favor no niega la ley, la modifica, por tanto hacia falta la tercera mocion que negaba la ley y todos esperabamos que el correismo vote por la negacion y archivo; de pronto se abstienen y ahora los correistas y sus “analistas” afines dicen que la “ley se nego”, eso es no entender nada de logica. Lasso gano y en pocos dias o semanas veremos el resultado del pacto que sera seguramente la libertad de Glas y Lasso tambien se lavara las manos porque Glas mostrara un certificado medico de que tiene una enfermedad catastrofica y se acojera al indulto. Mientras tanto, el correismo habra perdido un 10 por ciento de apoyo y estara cabando su propia tumba.
Con políticos de esa laya como los correistas, nuca seremos un país del primer mundo, se parecen mas a la mafia siciliana.
Antes de llegar a consensos en los que intervengan intereses partidarios, lo primero que quienes son responsables (legislador@s)de aprobar o negar un marco legal que rige al Estado, deberían reflexionar en que es lo mejor para el ECUADOR, en ¿Cuáles son los beneficios de aprobar una ley y también cuales son los costos que produce en todos los niveles? La otra pregunta clave es ¿ A quien beneficia?. Porque cuando se mete en la decisión la balanza ” ganar o perder el poder”, todos se alinean con la ideología ( si tienen) y se deja de lado la “reflexión” y todo se dirige a conseguir el número de votos, a conseguir que los aliados (amiguis) estén presentes con su apoyo, y si la corrupción se vincula a las cabezas de los políticos aparece el quien da que cosa? y cualquier resultado carecerá de sensatez, cordura, discreción y justicia, y al final todos votan pensando en quien gana y no en lo que realmente necesita el País.
Todos nuestros políticos son “vivísimos”. Nosotros, el pueblo llano, somos los ingenuos. Ahora, hasta evocan al Papa Francisco. Fock off.