//

Las redes correístas no se tragaron el cuento

lectura de 5 minutos

La decisión adoptada por la dirigencia de UNES para que su bancada se abstenga en la Asamblea y entre en vigencia la reforma tributaria del gobierno, dinamitó un poderoso activo que hasta ahora tenía el correísmo: un relato único y militante en redes sociales. Fue como si alguien súbitamente desmontara un dogma de fe que normalmente era acatado por una comunidad de feligreses extasiados con cualquier cosa que diga el maestro y sus apóstoles. Y eso no es poca cosa.

Esta fractura  se hizo evidente en prácticamente toda la conversación digital que se generó con la abstención del viernes en la Asamblea. Ahí están, por ejemplo, las reacciones que muchos correístas de base tuvieron frente a las declaraciones que ayer hizo Paola Cabezas, la asambleísta que coordinó la votación de sus compañeros la noche del viernes: de 145 comentarios que tenía un tuit suyo tratando de explicar lo sucedido, apenas había dos que la apoyaban. Prácticamente todos condenaban lo hecho y acusaban a Cabezas de estar tratando de explicar lo inexplicable. “Insistir con la excusa va a ocasionar más daño. Piensen”, decía uno de los usuarios. Incluso el actor y youtuber Loyd, conocido por sus apariciones para defender hasta lo indefendible,  escribió que “estamos reclamando por sus acciones y pidiendo que respondan específicamente y puntualmente por qué se abstuvieron”.

Lo mismo que pasó a Paola Cabezas, ocurrió a los nueve asambleístas que salieron a explicar en la rueda de prensa de las tres de la tarde. Fue el caso de Ana María Raffo que se dio el trabajo de replicar en su cuenta de Twitter lo que dijo en la rueda de prensa: prácticamente todos la condenaron en sus comentarios. No hubo afirmación o explicación de las jerarquías del correísmo que fuera bien recibida ni apoyadas por las bases del movimiento y eso es algo que ocurre por primera vez.  Se vio en los comentarios que tuvo, por ejemplo, Fausto Jarrín, asambleísta y abogado personal de Correa. “No hay justificación válida. Decepción”, anotó la cuenta WTF UNES, que opera dentro del aparato de comunicación digital del correísmo, a una afirmación de Jarrín en la que decía que la ley tributaria es de Lasso y que por eso no se le puede achacar a UNES por su vigencia.

La fractura en el discurso no fue únicamente en las bases de la militancia correísta sino también en cuadros medios que son influyentes y significativos. Entre esos destacan los mensajes que pusieron ex funcionarios como María Isabel Salvador, Juan Pablo Jaramillo así como comunicadores que animan el discurso del movimiento como Alexis Moncayo (que lo hace desde un medio público) y Alondra Santiago que se ha convertido en una una rock star feminista del sector.

“Inexplicable, inentendible. ¿Qué está pasando? No se explica por ningún lado. ¿Cuál era la estrategia? ¿Y si hubo una les salió mal? Creo que hasta aquí nomás llego yo…”, escribió María Isabel Salvador en su cuenta que está protegida mientras que el economista Juan Pablo Jaramillo, cuya incondicionalidad parecía ser absoluta dijo que “lo de UNES es muy lamentable. Saben que vivimos en un Estado de Opinión y no en uno de Derecho. Tenían que votar Sí en la última moción. Error monumental”. El caso de Alexis Moncayo es, sin duda, paradigmático. “¿Unes es la RC?  Y si es así le deben una respuesta a sus electores”, escribía Moncayo poniendo en evidencia un eventual divorcio entre las bases del correísmo con la bancada.

Hubo también mensajes muy críticos que salieron de referentes de la militancia correístas en redes como Agustín Burbano de Lara, quien escribió que “en política la razón está en los votos, no en los discurso floridos ni en tácticas de pacotilla” o del activista Rodrigo Collaguazo que puso “qué pena, qué lástima, qué indignación”. Incluso cuentas que llevan seudónimos pero que son vitales en la militancia en redes no pudieron ocultar su desacuerdo con la dirigencia. Somos Semilla, que fue clave en la última campaña, puso “¿Qué chucha negociaron? ¿Alguien nos puede explicar esta puñalada?” y el siempre combativo y agresivo Silvio Rodríguez aseguró que cree que “hay que formar otro frente progresista”.

Por el momento, no hay señales de que en la bancada de UNES se vayan a producir divisiones importantes ni que las bases del correísmo salgan corriendo tras nuevos proyectos políticos. Pero ya existe, en todo caso, una  fisura muy visible en uno de los espacios del correísmo que parecía ser monolítico y que tiene un papel significativo en la permanencia de la narrativa de ese sector: las redes sociales.

Foto: Twitter de la asambleísta Ana María Rafo

8 Comments

  1. Apena y preocupa corroborar que haya una base ciudadana que apoye a un movimiento político que no se cansó de abusar del poder mientras lo tuvo. Falta mucho para ganar una cultura política democrática que nos permita discenir adecuadamente entre un buen plan de gobierno impulsado por gente proba y un grupo de trasnochados resentidos que sólo buscan llegar al poder por la vía democrática para torpedearla después y atornillarse como lo que son; pichones de dictadores, adoradores de castros, maduros, ortegas y otros bichos parecidos.

  2. En concreto, con o sin Unes, la politica fiscal de Lasso es una decepción, los que confiamos en su discurso “no mas impuestos” estamos decepcionados, los que apoyamos una república libre de feminismos extremistas, estamos decepcionados … que vendrá después? Ahh si … casa por carcel y alli será la libertad para Glas porque supongo la cleptomania de fondos públicos es reconocida como enfermedad catastrófica … una decepción politica mas

  3. Si algo hay que rescatar del “acuerdo” es que por fin los feligreses, el redil, los tontos útiles comienzan A VER y darse cuenta lo que realmente son. Por lo demás nada nuevo ni raro bajo el sol. La estrategia de los “líderes” a través de la “nueva reforma tributaria”que Don Guillermo de recaudando y pagando por más tiempo hasta ellos en su estúpida imaginación “volver a salvar al país” de la derecha empobrecedora repartiendo nuevamente a su clientela de comensales migajas para ellos robar millardos y salir todavía de perseguidos, impunes y salvadores de la patria. Vaya genialidad del equipo de don Guillermo. Lástima de oportunidad y de tiempo por no tener los huevos suficientes para gobernar un país como debería.

  4. Glass está sentenciado luego de un proceso justo. Es inconcebible que se suponga un pacto por su indulto o medidas cautelares. Quienes votamos por Lasso estaremos a su lado en tanto y cuanto no pacte con correistas corruptos. No nos defrauden.

  5. En la cancha política, las rivalidades entre bancadas realmente NO EXISTEN, porque su conveniencia e intereses se cocinan y se combinan con las esencias y condumios que ponen [email protected] y a los ciudadanos nos tratan de convencer que existen líneas rojas, verdes, azules, carmín, que no pueden traspasar, en sus nubes rosadas en las que habitan cuando se encuentran con el PODER.
    Cuando desde siempre estas LINEAS ROJAS, se guisan a conveniencia de [email protected] mismos. Siempre los ecuatorianos de a pie nos preguntamos, ¿para que demuestran rivalidad?, si todos son una sola alma cuando de votar por intereses particulares se trata. El Ecuador y la Patria que esperen, y así nos pasamos esperando que el futuro será mejor cuando vemos que cada vez las componendas, las mañas y las mafias se mezclan y se confunden en un parlamento que no sabemos ¿CUÁNDO TRABAJAN? Y tenemos que los que estamos fuera de todas estas componendas trabajar para que estos holgazanes del tiempo, de los recursos del país, se alimenten y den mal ejemplo a las futuras generaciones.

  6. Que cinismo de los líderes correistas a quien les importan un bledo las bases. Las bases somos el pueblo que nos sentimos traicionados porque ya desde algún rato se ha visto la perversidad, y las bases sólo son para Cirrea tontos útiles.
    Ya no somos ciegos!

Comments are closed.