Hoy el presidente charló en Carondelet con Milton Pérez y Miguel Rivadeneira y dio, entre otras, tres noticias. Dos que generaron eco. Y una que pasó casi inadvertida y que, a la postre podría ser la más importante.
Por orden: Guillermo Lasso dijo que no pactó con el correísmo. Y para explicar cómo logró que la Reforma Tributaria pasara por el Ministerio de la Ley, recurrió a una suerte de tautología. La Reforma Tributaria se aprobó porque, al aplicarse el artículo 140 de la Constitución, sólo podía ser aprobada. Fin de la explicación. Y, claro, se quedó en el tintero la respuesta de por qué los correístas dejaron que el artículo 140 pudiera ser aplicado. El presidente confirmó de esa forma que los milagros, como dice la Real Academia Española, son hechos no explicables por las leyes naturales…
Segunda noticia: no irá a la Asamblea. No atenderá el exhorto aprobado en la moción absurda que presentó Alejandro Jaramillo, jefe de bloque de la ID, para que vaya a explicar lo que ellos dicen que está explicado en un informe que, en los hechos, fue negado. El presidente enviará una comunicación con el documento en el cual la Contraloría archiva esa investigación por no haber encontrado vínculos suyos, desde que fue candidato presidencial, con los paraísos fiscales. Esa noticia estaba cantada.
La noticia menos coyuntural, pero de fondo, la produjo el presidente sobre la Reforma Laboral. No la enviará directamente a la Asamblea. La presentará a la sociedad civil para producir un amplio debate. Se entiende que esta decisión se deriva de un hecho innegable: como están las cosas, no hay votos para que esa ley (u otra) sea aprobada en la Asamblea.
El presidente mira hacia la sociedad civil. Un gesto que debió haber tenido desde el inicio de su gobierno. Sobre todo, después de haber roto el acuerdo de gobierno con el correísmo y el socialcristianismo. Sin esos padrinos, Guillermo Lasso debió intuir que tenía que explicar a la sociedad la ruptura que se proponía operar, pues siempre se dijo ajeno al statu quo que incluía sometimiento a cúpulas mafiosas y corrupción.
No lo ha hecho. Ni siquiera se detuvo a explicar el estado de las cuentas nacionales y cómo recibió el gobierno. Y sin esa información, los ciudadanos siguen creyendo que hay dinero a granel en el Ministerio de Finanzas, mientras los políticos siguen diciendo que si no se reparte es por falta de voluntad del ministro del área. O del presidente de turno.
Ecuador es un país de ideas políticas fijas. Y de ideas políticas, en muchos casos, atrasadas. Y los presidentes, lejos de explicar, entran en el juego dramático en el cual Guillermo Lasso está en este momento: no tiene votos en la Asamblea y para lograrlos tiene que sucumbir ante la catarata de pedidos de políticos voraces, con excepciones que cada vez más escasas. Por eso no hay alternativa para un líder que quiera transformar al país: si quiere operar una ruptura tiene que invitar al país a pensar diferente para que la gente presione a los asambleístas que, bajo ropaje de grandes ideales, extorsionan al gobierno.
Que haya que convencer a los asambleístas que Ecuador necesita una ley laboral contemporánea para facilitar el empleo, de casi seis millones de personas, luce surrealista. Pero la declaración del presidente muestra que en Carondelet siguen pensando en convencer a los que se oponen. El presidente en un trino escribió: “Primero presentaré la ley laboral a la sociedad civil para que se produzca un amplio debate con sindicatos, trabajadores, gremios empresariales, la academia y más sectores. Las observaciones nos permitirán fortalecer el proyecto”.
¿Observaciones de los que se oponen dirigidas a los que no las van a votar? Hacer lo que ya ha hecho, durante meses, el Ministerio del Trabajo sin lograr que un solo dirigente sindical cambie el disco rayado. En esto radica el mayor problema político y de comunicación del gobierno: preconiza una política y no cuenta con las herramientas para tener esos resultados.
El presidente no ha respondido la pregunta fundamental que atañe al gobierno: ¿quiere cambios de fondo o meramente sobrevivir? Lo primero significa promover visiones contemporáneas y convertir a los ciudadanos en protagonistas de su futuro. Lo segundo consiste en dar a los asambleístas lo que piden, al igual que a sus dirigentes: impunidad, control paralelo del Estado, negocios y tierras sin o con pocos impuestos… En el primer caso los gobiernos tienen un reto y mucho trabajo para explicar la realidad a sus gobernados; en el segundo solo deben aceitar una mecánica. En el primer caso, el gobierno debe ser una locomotora; en el segundo mirar encuestas y ser sumiso.
Lo que no puede es crear expectativas y negarlas con sus acciones. O producir milagros en la Asamblea sin explicaciones creíbles. La coherencia es condición necesaria en el imaginario político. Si hay dicotomía, la palabra presidencial se devalúa y el destino del gobierno se vuelve más azaroso.
El presidente dijo que quiere ir hacia la sociedad civil, pero habla de reuniones con los actores del statu quo. Ellos no van a cambiar. Un gobierno no tiene que buscar “observaciones” de aquellos que tienen secuestrado al país: tiene que explicar a los ciudadanos qué quiere cambiar en el país y cómo les propone volverlos socios de ese cambio. No espectadores de su desgracia.
Foto: Presidencia de la República.
Yo creo que el Ejecutivo debe hacer caso omiso a los mediocres de la oposición y separar de su alrededor, de su gobierno a los correistas que siguen incrustados en la función pública. Los correistas en la asamblea permitieron que pase por el ministerio de la ley, como manda la Constitución para crear el desorden en el país cuando la ley tributaria se la aplique ya que va a ajustar la economía de la clase media que son los que con sus ingresos tienen que pagar combustibles, IVA, impuestos prediales, agua potable electricidad, pensiones escolares, libros, cuadernos, etc. etc. e impuesto a la renta. Cuando esto reviente, vendrán los paros, las manifestaciones, el vandalismo, crisis política y conmoción interna y entonces si destituir al presidente. Por eso dejaron pasar la ley, tal cual remitida a la asamblea, cumpliendo los mandatos del prófugo del ático que los maneja como manada de borregos.
La “asamblea”, otrora recinto legislativo, hoy es una guarida de picaros, una verdadera cloaca con: conspiradores, diezmeros, glosados, ineptos, ladrones, etc., etc. Pero ese lumpen dirá “que con el correísmo esto no era nuevo”; y, como ahora no están en el poder, osan recuperarlo repudiando procedimientos éticos y morales que no establece diferencia entre lo legal e ilegal y para lograrlo, el correísmo, torpemente ha ido sumando más socios con ese talante, como PSC, PK y algunas malas yerbas más incrustadas en la ID, listos para defender lo indefendible, como el latrocinio y destituir al presidente del Ecuador, para que el pueblo camine hacia Venezuela; por lo cual, la cloaca recibió de su mismo socio UNES, un “piedrazo” en los “dientes” Colofón: Aceptación de la “asamblea” 3% a nivel nacional y el 97% del pueblo, ecuatorianos honestos, pedimos al Excelentísimo Sr. Presidente que la elimine. El gobierno no tiene votos en la “asamblea” ¿y qué? Usted como demócrata y respetuoso de la Ley ha hecho, lo posible (ha dialogado), pero, como la cloaca no va a cambiar, ya es hora de gobernar con el pueblo honesto y no con el capital político de los odiadores, convertido ya en miseria humana. Sr. presidente, somos 18 millones de ecuatorianos y eso debe bastarle, es a la sociedad civil que vivimos del trabajo honesto, a la que debe hacernos socios del cambio y no al grupúsculo de inmorales y mal vivientes que han amasado fortunas con dinero robado al Ecuador. Para esos, disponga que la justicia, aplique todo el peso de la ley y devuelvan lo robado.
Que pena me da que se haya vendido tan pronto, yo si pensé que este nuevo presidente iba hacer ago diferente, pero a demostrado ser la misma cagada que todo el resto
José Hernández, excelente artículo, que plantea con objetividad la situación del débil gobierno de Lasso, sin base política para gobernar, contando únicamente con los empleados del banco. Hay momentos en que quiere imitar a Trump menospreciando a sus opositores y tratando de imponer el peso de su fortuna personal. En otro momento utiliza la muletilla de que la asamblea no lo deja gobernar y no le pasa los proyectos. Luego trata de escaparse de la situación del país participando en foros internacionales de millonarios inversionistas. Todavía no ha logrado montar un gobierno que le permita cumplir con las promesas de campaña. José en su artículo lo dice clarito: “Un gobierno no tiene que buscar “observaciones” de aquellos que tienen secuestrado al país: tiene que explicar a los ciudadanos qué quiere cambiar en el país y cómo les propone volverlos socios de ese cambio. No espectadores de su desgracia”. No existe un plan de gobierno para los 4 años y persiste en ideas sueltas del gobierno neoliberal chileno de Piñera, como es la firma de tratados de libre comercio o la privatización del Seguro Social. Ahora no se trata de la maldad de la constitución, ni tampoco de la maldad de la Asamblea, a otros con ese cuento. La crisis se profundiza todos los días y el país necesita de un lider capaz de sacarlo de la misma. Ya no se puede argumentar que la heredó del gobierno anterior, porque muchos cuadros actuales del gobierno de Lasso fueron parte del gobierno de Lenin y de la derecha a fines del siglo anterior hasta el inicio del gobierno de Correa. Las acciones de suma cero como la aprobación de la ley económica debilitan al gobierno que luego arrastra el desprestigio de los Pandora y no quiere tratar el tema con la Asamblea, únicamente utiliza golpes de efecto como conseguir un informe justo el día de la votación. Ya lo dice José: “la pregunta fundamental que atañe al gobierno: ¿quiere cambios de fondo o meramente sobrevivir?”, para eso necesita conformar un gobierno de unidad nacional, con acuerdos sobre temas concretos que quiere sacar adelante como por ejemplo: la seguridad y el desarrollo en la frontera norte con Colombia, el desarrollo productivo y el mejoramiento de la situación social en el campo, el pago de la deuda interna con el IESS, el inicio de la transformación de la educación nacional, en todos los niveles, para que vaya acorde con la sociedad del conocimiento, la transformación digital 4G, la innovación tecnológica, la creación de PYMES que generen empleo y divisas vía la exportación: la transformación de la principal empresa del país, la que le da el sueldo, Petroecuador, limpia de corrupción y eficiente en el manejo de los recursos petroleros. Una política ambiental que proteja la vida y la pacha mama y en lo fundamental conseguir lo que plantea José “poner a su lado al pueblo”, no a sus socios, en la realización de un Plan estratégico pospandemia y pospetrolero. Para eso es necesario montar la planificación nacional que fue borrada por los gobiernos neoliberales de la derecha. Los proyectos viables y factibles que se diseñen seguramente tendrán inversionistas nacionales y extranjeros. !Si se dedica únicamente a atender los requerimientos del FMI, estamos jodidos, seguiremos rumbo al despeñadero!
saludos José
Excelente comentario del Dr. Hernández. Por favor, señor Lasso, lea detenidamente el texto total de este comentario y entienda que en este país no se puede estar dialogando con mentes retrogradas, mentes torcidas que solo buscan su bienestar personal y no de la gran mayoría del pueblo ecuatoriano que votamos por usted, por cambios radicales que realmente enrumben al país por el camino del desarrollo y bienestar.
Su programa de vacunación fue un cambio radical a lo que estaba haciendo el inútil del cantinflesco Moreno, y dio resultado. Casi el 80% de la población ya está completamente vacunada y ubica al país en el mundo entre esa elite de países vacunados. Excelente gestión. Y eso es lo que necesitamos para que cumpla el resto de sus promesas de campaña. Basta de tratar de entenderse con ladronzuelos y criminales. Lo elegimos para que actúe de forma contundente, con cambios que usted ya los esbozo y manifestó en sus promesas de campaña, pero ahora resulta que tiene que pedir permiso a esa gavilla de delincuentes que son los partidos políticos de oposición y a los “honorables” asambleístas.
Como bien señala el Dr. Hernández, usted Sr. Guillermo Lasso se debe a la sociedad civil y como tal esperamos un accionar eficaz, fuerte de carácter, correcto, pero ya, tiene que actuar de inmediato por ejemplo rodeándose de mejores asesores, mejores ministros, sacando de patitas a la calle a esos inútiles burócratas que lo rodean y que con sus sonrisas de estúpidos son una traba y al final no hacen absolutamente nada por el bien del Ecuador.
El Gobierno naufragará estos cuatro años rehén de los que hacen Política ….hacen Política para aprovecharse y no para Servir
Los Carnets Truchos , los diezmos , el negociado con los hospitales, el 20 por ciento del lleve en toda obra pública lo que refleja es que los Políticos son el problema y seguirán siendo un enorme problema , pues el ejemplo dejado por el Prófugo , que vive con sus agnados “sin trabajar” en Europa , Mexico y Argentina, que se desplazan en Jets Privados en sus aventuras intercontinentales ….
Digo mal ejemplo, porque el mensaje dado a la sociedad , es que el Político sátrapa y Ladrón es el espejo del vivo y del sapo y al cual la sociedad intenta seguir……
Que Lasso pudiera cambiar el país ?? Muy improbable… o lo sacan o lo matan….sin ir mal Lejos , nombraron al Dr Madera Director del Seguro y se disponía a hacer cambios profundos,,, enseguida amenazaron a los suyos, a su familia …. Tuvo que renunciar Por Peligro de muerte….
Lasso ya perdió la ventana de la oportunidad para hacer las transformaciones necesarias…
El presente y su futuro será mantenerse de equilibrista, sobreviviendo entre oportunistas y cómodos ….
El hecho de que el Indígena Iza haya dictado la política económica sin Saber un arroz … solo eso nos lanza ya el derrotero de lo que nos esperará en estos cuatro años….Sapos , culebras que reclaman impunidad, perdón , olvido y declarar la teta del Estado , la Teta de los Políticos !!!!
El presidente confirmó de esa forma que los milagros, como dice la Real Academia Española, son hechos no explicables por las leyes naturales…Se pasó Don Guillo, se la sacó como torero. No quiero ser mal pensado, ojalá el Sr Presidente Lasso no nos vea la cara de estúpido. Es comprensible y entendible que la cúpula correísta no diga la verdad, cuando de antemano Correa y Lasso se guiñaron los ojos. Eh ahí por qué Don Guillermo,desde mi punto de vista, no convocó a muerte cruzada.
Lasso no es un quejumbroso y menos un lloron.
Es un Ejecutivo con buenas relaciones en el mundo financiero internacional.
Esperen sentados quienes deseen escucharlo decir ” que la mesa no estaba servida ”
Acaso la oposición ignora que los 14 años de latrocinio,corrupción y despilfarro vació las arcas fiscales y endeudó por varias décadas al país.
Pedirles que piensen en el país y dejen trabajar al Presidente es tan ingenuo como pedirles que dejen de ser ignorantes.
Estimado Señor Hernández, en la práctica, el presidente está hablando de una consulta popular, pero por motivos que solo el presidente conoce, no lo está diciendo de frente. Además, en este momento no tiene sentido hablar de consulta, si toda la sociedad está enfocada en la navidad y fin de año.
Le vuelvo a insistir en algo de sentido común: cuando hace sus análisis, deje de suponer que el señor Lasso es un pendejo. Hasta el momento ha demostrado que no lo es, por más que todos los analistas políticos, acostumbrados a las sabatinas de Correa, y, a los errores semanales de Moreno, crean que no está haciendo lo correcto. La sociedad ecuatoriana actual, no es la misma que la de hace 14 años. El entorno social ha cambiado, no solo por la tecnología, sino incluso por la reciente pandemia. Con esto en mente, recalcó, que de ninguna manera, quiero decir que el señor Lasso, no comete errores ni mucho menos, sino que para bien o para mal, hasta el momento ha conseguido lo que él considera necesita para llevar a cabo sus planes.
Cada cual juzga como es: acá nadie supone que el presidente de la Repùblica es, como usted dice, “un pendejo”. Curioso que usted lea en los textos lo que no se dice. Ni siquiera se deja suponer.
Estimado Don José Hernández, yo lo leo en su portal y le escucho en las entrevistas por la Radio Democracia, usted tiene muy claro el tema de que se debe hacer para un cambio radical en las estructuras del Estado, pero lamentablemente se olvida de la clase política que tenemos , son estructuras mafiosas que fueron penetrando al estado, y hoy le pedimos al Presidente Lasso que en 6 meses cambien de rumbo al País ?… por favor !! demos tiempo para que se vaya desarrollando y haciendo los cambios adecuados para el bien del País, ustedes de los medios que quieran o no quieran reconocer, son influyentes en la sociedad, salen a sus micrófonos a disminuir la capacidad del Gobierno, pregonan que una Consulta sería desastroso para el Gobierno, dan micrófonos a gente que no se merece por ningún concepto tribuna publica etc etc, y luego están haciendo la crítica no constructiva hacia un Gobierno de 6 meses. Por favor , seamos mas coherentes y trabajemos para apoyar a RECONSTRUIR este país que nos dejaron nuestros padres y que debemos dejarles a nuestros hijos, un país mas justo, un país de oportunidades para crecer como buenas personas , como profesionales, etc etc, Trabajemos por el bien del país, opinemos con un objetivo claro para construir y apoyar desinteresadamente a un Gobierno que tiene esas buenas intenciones de cambiar, el cambio es un proceso, apoyemos ese proceso.
Los medios están distraídos mientras los ladrones están saliendo de las cárceles, eso no puede ser, pongamos al debate público , ustedes de los medios deben ser los primeros en salir a demandar estos actos de corrupción en la Justicia , como es posible que vayan saliendo los Tios, los de las Avionetas, los de las Medicinas encontradas en bodegas de sus casas, por favor !!! Los medios también deben hacer patria !!!
Usted como buen escritor, sabe que no se necesita escribir un término de forma explícita, para denotar algo. Leo continuamente los artículos de 4 pelagatos, porque me parece que es un excelente medio de opinión. En general comparto mayormente lo que todos los articulistas escriben, y, solo opino, cuando considero que falta o sobra algo. También soy un lector contumaz desde que tengo memoria. Por lo tanto, considero que en varios de sus últimos artículos hay una especie de tendencia que denota que usted considera que al presidente Lasso le falta cierto nivel de sagacidad, lo cual no comparto, frente a los hechos que todos vemos. Creo al igual que usted, que si la falta una mejor estrategia de comunicación, pero no necesariamente para conseguir sus metas, sino más bien para aprovechar el poder del estado y comenzar a generar un cambio cultural, tal como ha pasado con Javier Milei en Argentina, José Antonio Kast en Chile, e, incluso, así no compartamos todas sus ideas, Vox, en España. Tenemos que admitir que la sociedad ecuatoriana, tiende demasiado a la izquierda, y, a ciertas ideas de derecha que no son útiles. Necesitamos más dosis de realismo, para poder generar cambios de actitud que nos beneficien como sociedad. No se moleste, pero el artículo “Lasso y Correa: este fue el acuerdo”, parecía un conjunto de elucubraciones que no iban a ninguna parte. Como le dije, yo no le puedo asegurar que tengo la razón, ni que Lasso tiene la estrategia correcta, pero me parece que en sus últimos artículos, le está faltando un toque de perspicacia. Recuerde, que hasta el momento, Lasso, no se comporta como la mayor parte de la sociedad suponía, sin embargo, obtiene cosas. Es bueno saber, que por lo menos, algunos ecuatorianos, tenemos estos espacios para emitir una opinión, ya que muchas veces, es todo lo que podemos hacer, para aportar un grano de arena.
Prueba al canto: “Colaboradores” correístas de este gobierno a granel. ¿Quién asegura que no lo enturbiarán su administración?
“¿Quiere cambios de fondo o meramente sobrevivir?” De estas dos únicas e irrefutables alternativas, por lo que se está viendo, parece que el Presidente escogió la segunda. Lástima.
Si, la comunidad desconoce la situación del Ecuador respecto al “estado de las cuentas nacionales y cómo recibió el gobierno, … los ciudadanos siguen creyendo que hay dinero a granel en el Ministerio de Finanzas, mientras los políticos siguen diciendo que si no se reparte es por falta de voluntad del ministro del área”. (4P) con esta visión, entonces, todos se reparten por millones, LOS INGRESOS QUE EL PAIS NO GENERA, y lo único que se crea es la INCONFORMIDAD, PARA CALENTAR LAS CALLES Y ES AHÍ DONDE APARECEN LOS SALVADORES DE LA PATRIA, QUE CAMBIAN LAS PIEDRAS DEL BOLSILLO POR DINEROS ROBADOS.
Respecto al sector privado, se supone, que el empresariado tiene la capacidad para hacer negocio e invertir en su empresa y ASUMIR TODOS LOS COSTOS, GASTOS, y AFRONTAR TODOS LOS CAMBIOS QUE DURANTE SU VIDA SE PRODUCEN YA SEA EN TRIBUTACIÓN, ARANCELES, TASAS DE INTERÉS, PRECIO EN LOS COMBUSTIBLES, INNOVACION, ETC Y en este camino, pensar que el gobierno le tiene que proveer de insumos necesarios para sus procesos de transformación, es una actitud POBRE Y CARENTE DE CAPACIDAD PARA ASUMIR RIESGOS, Y CREAR LIDERAZGO. Por lo tanto, la mano extendida pidiendo que se les ayude, que se les ampare, que se les exonere…… no se justifica en un país que carece de recursos públicos para salud, educación etc. EN ESTE CASO EL REMEDIO ES QUE SI NO SABEN HACER INVERSIONES MEJOR NO SE METAN EN LO QUE NO SABEN HACER, EJEMPLO TRANSPORTISTAS, ARROCEROS, AGRICULTORES, EMPRESAS PÚBLICAS (TAME) ETC. Por lo tanto, presidente es hora de cambiar el Ecuador, es hora de hablar con la VERDAD a la comunidad, es hora de vincular a la academia para que informe de la situación económica desde un campo neutral y formule debates y propuestas renovar las corrientes de pensamiento social, económico, político, para enrumbar al ECUADOR.
Al parecer, los Presidentes creen que los cuatro años de su gobierno van a durar diez (igual que el tiempo de desgobierno de Correa), mientras el tiempo transcurre en intentos inútiles por cubrir metas y racionalizar esquemas. Es verdad. El gobierno ya en funciones no ha hecho el menor esfuerzo para establecer la situación real de la economía fiscal, que justifica por si sola las medidas a tomar, tampoco ha explicado las razones de enorme desempleo y las inciertas posibilidades que la reforma laboral aporte. Tampoco el gobierno se ha decidido por hacer explícito en detalle, ahora que tiene la documentación en sus manos (Ministerios), una por una, las causas de tener un País “des-cuageringado” (solo sabemos que lo está) y, para colmo, Guillermo Lasso concibe su acción en ele estricto período de cuatro años, aún sabiendo que un cambio de rumbo necesita la persistencia de al menos 30. Si no hay conciencia de mantener una ruta definida y constante, sembrada dia a día políticamente, por el gobierno del “encuentro” la inversión, la creación de empleo, el incremento de contribuyentes, quedará en medio camino y las buenas intenciones resultarán intrascendentes.
solo con la consulta popular podra hacer los cambios, de lo contrario lo que desea es sobrevivir
Elegimos a Lasso porque era la opción menos mala, no porque haya presentado una visión coherente para el Ecuador.
Lasso tuvo UNA SOLA oportunidad de transformar al Ecuador, cuando su popularidad estaba en lo más alto gracias al éxito de la vacunación.
En ese momento debió proponer un cambio radical: botar el Mamotreto de Montecristi al tarro de basura, y empezar la era post-Correa con una Constitución moderna y sencilla. A renglón seguido había que reconstruir todo el ordenamiento legal e institucional.
Pero no lo hizo. Malgastó su capital político en esa mini reforma tributaria que entró en vigencia por una jugarreta inconfesable.
Qué tipo de DEMOCRACIA es aquella dónde las leyes NO tienen el menor apoyo político ni popular?
El desprestigio de los políticos (incluyendo Lasso) es total.
De aquí en adelante, lo único que nos queda A LOS ECUATORIANOS es tratar de sobrevivir, como sea, los siguientes tres años y medio.
Lamentablemente, el presidente tiene que llegar a acuerdos con lo que hay en la clase política. La mejor forma es desde luego tender puentes basados en el bienestar social, eso en Ecuador no se da. Por tanto solo queda erosionar el capital político de las.mafias políticas enquistados en la asamblea.para ello debe generar una gran voluntad social que permita salir de la inercia política en la que nos encontramos. Qjala funcione este albur
¿Por qué le cuesta tanto creer en la palabra del Presidente? El “milagro” no es otro que el nivel de la bancada de UNES. No conocen las leyes ni procedimientos, se acostumbraron a ser un conjunto de alza manos que, en virtud de ser mayoría, aprobaban o negaban lo que ordenaba su Jefe.
Errores seguro tiene el gobierno y le es muy díficil gobernar sin componendas, pero lo está logrando. Y si usted está tan seguro de que hubo “pacto” demuéstrelo. Si no su credibilidad será la afectada.