En la mañana del lunes 13 se conocieron las declaraciones del embajador de los EE.UU., Michael Fitzpatrick, en las cuales reveló que su país colabora judicialmente con el Ecuador en casos como el de Álex Saab. En la tarde, un grupo de asambleístas correístas se llenó la boca de soberanía y se quejó de que el informe que, sobre ese tema, aprobó la Comisión de Fiscalización es parte de un plan para empatar con la justicia de los EEUU.
Durante esa mañana, el tema más comentado fue la publicación de Primicias: una entrevista con el diplomático estadounidense, quien habló de “narco generales” y reveló que la justicia de los EE.UU. está interesada en varios casos judiciales que se tramitan en el Ecuador; el caso como Saab entre ellos, a quien la Fiscalía de la Florida acusa de conspiración para lavado. Hay otros casos: el caso Isspol, el caso Alex Saab, el caso Raúl de la Torre y Pablo Celi. “Todos son ejemplos de que hay investigaciones criminales multinacionales”, En la entrevista Fitzpatrick sostuvo que los casos en los que a su país interesa colaborar con Ecuador son los que “tienen nexos con Estados Unidos, sea en lo financiero o en otras acciones tomadas en nuestro país”.
Horas más tarde, en el seno de la Comisión de Fiscalización presidida por Fernando Villavicencio debía aprobarse el informe sobre el caso Saab quien, valiéndose del sistema de compensación sucre, montado por el gobierno de Rafael Correa, lavó cerca de 200 millones de dólares con exportaciones ficticias a Venezuela. Ahí, el eje del discurso de los asambleístas correístas miembros de la comisión era, precisamente, la relación que, dijeron, hay entre los tiempos del caso que se investigó en la Comisión y el proceso que se lleva adelante en los EEUU en contra de Saab.
Roberto Cuero sacó a relucir el tema. “No podemos permitir que la Asamblea se convierta en una agencia de la justicia norteamericana”, dijo con su proverbial calma. “¿Por qué tanta impaciencia en entregar el informe? Este tipo de cosas sí me llaman la atención porque somos un país independiente y soberano y no creo que, como legisladores de la República y del pueblo, tengamos que hacer cosas para cumplir plazos con la justicia norteamericana”. Cuero confesó que le perturba que la vicepresidenta de la Comisión, la gobiernista Ana Belén Cordero, haya dicho, al inicio de la sesión, que era importante aprobar el informe para entregárselo a la Fiscalía de la Florida donde se procesa en el caso donde el juicio arrancará el 3 de enero. “El primer poder del Estado debe tener independencia. No debemos apresurar los plazos para eventualmente cumplir con una investigación que se hace en EE.UU.”. Cuero y sus compañeros de bancada, Coms Córdova y Gabriela Molina, votaron en contra del informe preparado por Villavicencio y otros comisionados.
La intervención de Cuero se produjo horas más tarde que se conocieron las declaraciones de Fitzpatrick. El embajador también anunció que su país retiró las visas de los familiares de las personas involucradas en procesos judiciales en los que están interesados. Las declaraciones de Cuero se produjeron luego de que él y sus otros dos colegas hicieron esfuerzos enormes por evitar la aprobación del informe en los términos en los que quedó redactado y que servirá para entregar a la Fiscalía del Ecuador, EE.UU, en la Florida, Colombia y Venezuela. Se sabe que el bloque correísta hizo todo lo que pudo para alterar la correlación de fuerzas en la Comisión e incluso ofrecieron, sin éxito, la Presidencia a Bruno Segovia, de Pachakutik, para que reemplace a Villavicencio. Hubo incluso llamadas desde México para coordinar un posible operativo para alternar la correlación de fuerzas que resultó imposible porque el asambleísta independiente Marco Troya, sobre quien se tejían conjeturas, no adhirió al grupo correísta y votó a favor del informe.
El correísmo también trató de convencer a Villavicencio y a los otros comisionados partidarios del informe de que sacaran dos temas del documento para votar por él y aprobarlo por unanimidad: el presunto peculado que se pudo haber cometido cuando el Banco Central del Ecuador adelantó fondos de las reservas internacionales para entregar a las empresas venezolanas que participaron del esquema sucre, entre esas Foglocons de Saab. Y la supuesta entrega, hecha por la esposa de uno de los socios de Saab, de 70 mil dólares a la campaña presidencial Rafael Correa y Jorge Glas. Villavicencio, Cordero y Troya irán el lunes hasta EEUU para entregar el informe a la Fiscalía de la Florida.
Según Villavicencio, la presión que sintió durante las últimas horas antes de la aprobación del informe, ha sido la más fuerte en años. “Nunca me había pasado algo así -dijo a 4P-. Me quisieron sacar”. Un día luego de la sesión en la que se aprobó el informe Villavicencio escribió en su cuenta de twitter que las declaraciones del embajador de los EE.UU. activaron la reacción de los correístas.
Los correístas están furiosos y violentos porque a algunos de sus feligreses les van a quitar las visas y ya no podrán ir de shopping al imperio. Todo por el caso #AlexSaab
— Fernando Villavicencio Valencia (@VillaFernando_) December 14, 2021
Causa y efecto o pura coincidencia, lo cierto es que la desesperación del correísmo por bloquear el informe se produjo precisamente el mismo día en que Fitzpatrick habló sobre la cooperación que su país desea mantener con el Ecuador en el proceso judicial del caso Saab. Lo mismo ocurrió con el discurso soberanista de los correístas que, hasta el lunes, no lo habían esgrimido nunca antes en la Comisión, durante la investigación del caso de marras.
Foto: Asamblea Nacional
Correismo es sinónimo de corrupción, su líder es sinónimo de la brutalidad humana, de maldad y del averno.
Lo que siembras eso mismo cosechadas, Rafa tu conciencia te mata!
Dios perdona, pero el pecado tiene consecuencias.
Señores Martin Pallares y Fernando Villavicencio, concuerdo que es loable la colaboración anunciada por las autoridades norteamericanas para terminar por desenmascarar a todo cuanto pillo de los recursos públicos, amasaron grandes fortunas y osaron lavar dinero mal adquirido en los Estados Unidos, sin embargo me sorprende la declaración un tanto ambigua del señor embajador Fitzpatrick, en lo que dice relación a generales de la República incursos en supuestos actos narcodelincuenciales y mucho más cuando a día seguido de ordenarse la reinserción del General Marco Arauz a las filas policiales, luego de que un juez determinase que existieron vicios de procedimiento en su calificación para su ascenso, se le convoca y retira junto a sus familia la visa americana, lo cual no solo significaría la terminación de su carrera sino de su reputación y honor, creo yo todavía, bien ganados por este alto oficial.
Me resisto a creer que este Gobierno y las autoridades que lo representan , que dicen ser del reencuentro, se estén prestando al mismo juego macabro de descalificar, desacreditar y atentar contra el honor de personas, que no son de su círculo o que no concuerdan con sus línea de acción, para sin contar con los elementos de juicio probatorios suficientes, terminar con sus carreras, menoscabar su dignidad y lo que es peor destruir su vida y sus familias. Creo señores, que la denuncia del señor embajador norteamericano y las acciones adoptadas en contra del General Marco Arauz, ameritan una investigación exhaustiva, urgente y totalmente independiente y transparente no solo de ustedes, sino de la Fiscalía, Contraloría General del Estado y Procuraduría General del Estado, que conduzcan al esclarecimiento total de las actuaciones de nuestros oficiales del Ejército y Policía Nacional y desde luego de sus detractores.
Unidos Pablo Escobar, el chapo Guzmán y Al Capone, realmente le quedan cortos al prófugo.
Retirar del informe la entrega anticipada de dineros del Banco Central así como el apoyo económico a Correa por parte de la esposa de de Saab es cortar el hilo sobre la denuncia de Villavicencio. Realmente estos fueron un grupo de delincuentes defendidos por los Asambleístas de UNES.
La soberanía para los correistas es que sus crímenes internacionales no se conozcan y que sus crímenes nacionales sean juzgados por los jueces que ellos pongan a dedo. La soberanía para ellos es el uso de las instalaciones nacionales para su impunidad.
Como decíamos antaño en escuelas y colegios… CACHO VIEJO!
La verdadera novedad sería que la servil gavilla de la loca del ático actúe de forma CORRECTA, sin intereses y por el bien de nuestro sufrido país… ESO SÍ SERIA NOVEDAD!
Todo lo demás alrededor de ese grupejo con su prófugo líder a la cabeza resulta entretenido para “el pueblo”, porque la gente fácilmente se entusiasma con sublimes declaraciones llenas de mierda (disculpas por no encontrar un adjetivo menos grosero) que satisfagan la sed de sensacionalismo, intrigas y cuentos chinos.
Los ROBOlucionarios continuarán IMPUNES utilizando la “constitución” que durante su época de oro lograron meternos por el chiquito, estos sátrapas continuarán felices disfrutando de los billones robados mientras la gente continúe sumisa y obediente permitiendo que ese “mamotreto” continúe vigente.
Todo indica que estos nauseabundos nos robaron hasta nuestra propia DIGNIDAD.
YA BASTA DE AGUANTAR TANTA SINVERGÜENCERÍA CARAJO!!!
La comisión de fiscalización de la asamblea hizo lo que tenia que hacer, ceñido a la verdad de los hechos y en justicia. Ahora serán investigados y procesados en los tribunales yanquis en donde, sin lugar a dudas, se confirmará la verdad de los acontecimientos. Lo destacable de los jueces americanos es que, no solo los mandan a la cárcel sino que, les quitan todo el dinero de la corrupción.
Que bien que el Embajador Fitzpatrick se pronuncie , señalando que colaborará con el Ecuador en sonados escándalos de corrupción , cometidos en países Latinoamericanos , y que por diversas razones , se están juzgando en Tribunales de USA . Es lo que todos debemos hacer : emprender en una gran campaña en contra de la corrupción que se ha apoderado del país . Una muestra mas de esta terrible realidad , lo de los NARCOGENERALES , una verdadera verguenza para nuestra institucionalidad ( la poca que existe ) . Y para terminar , apoyo total al excelente trabajo de Villavicencio y los Asambleístas que lo apoyan ; y rechazo a los taimados que quieren boicotear este trabajo , y tapar todas las corruptelas de los ROBOS .
La soberanía la ejerce el narcotráfico. Seguro que hay o hubo también narco asambleístas
Excelente artículo. Muchas GRACIAS.