Guillermo Lasso está camino a convertirse en el malo de la película. No es una sorpresa. El país elige presidentes para fundirlos en el poder. El actual no ha tenido tregua. Antes de sentarse en Carondelet, ya estaba amenazado de que su mandato, si duraba, no pasaría de diciembre. Los socios del pacto fallido son, en ocasiones como esa, tan sinceros como brutales.
Tras la amenaza, apareció Leonidas Iza y los sindicalistas jurásicos. Llegaron con ultimátum y advertencias: el presidente debía derogar los decretos sobre el precio de los combustibles firmados por Lenín Moreno y, luego, aplicar el plan económico que el dirigente indígena, a nombre del pueblo, señalara. De lo contrario, se expondría a otro Octubre-2019. Y ensayaron… sin éxito.
El correísmo, activo en todas las tentativas de golpe, hizo otro intento con los Pandora Papers. No solo ellos: En la Asamblea, el mandato que recibió la Comisión de Garantías Constitucionales que lo investigó tuvo 105 votos. Y en ese mandato apareció el artículo 130 de la Constitución que regula los casos en los cuales la Asamblea Nacional puede destituir al presidente de la República…
Todo sucede como si Lasso fuera el enemigo que debe ser destruido. Hace siete meses, la mayoría del país respiraba tras su triunfo electoral. Esa gran mayoría entendía que no había sido una elección más: había propiciado la derrota del correísmo. Y esa no es una corriente política democrática. Es un proyecto autocrático, que deriva en dictadura, y cuyo mejor sinónimo es cleptocracia. Venezuela es el espejo. Se entendía, entonces que, si Lasso no ganaba, el correísmo volvería para atornillarse definitivamente al poder. Y se entendió que el gobierno de Lasso debía no solo asegurar la transición sino producir resultados para cerrar las puertas al deseo inocultable de Correa de volver al poder.
Eso entendieron los demócratas con aliento de centro, de centro-derecha o centro-izquierda. Entendieron que el juego no era tomar partido entre dos políticos (Lasso y Arauz) sino entre democracia y autoritarismo; entre decencia y corrupción; entre Justicia e impunidad; entre memoria y cinismo. Lasso, en ese contexto es, stricto sensu, un accidente. Así es la historia. Por eso se pensó que los demócratas entenderían el tamaño del desafío que implica dar, con el actual presidente, un contenido democrático, solidario y contemporáneo a la transición planteada, y contribuir para cerrar las puertas a los fantasmas del correísmo en 2025.
No es lo que está ocurriendo. Al parecer para el socialcristianismo, la Izquierda Democrática, las fuerzas democráticas en Pachakutik y muchos independientes da lo mismo si corren la alfombra bajo los pies de este gobierno. En su visión mezquina, no parecen percatarse de que, en los hechos, han incrementado el poder del correísmo. Lo han convertido en factor de dirimencia y han banalizado lo que representa su proyecto político. Que para el gobierno, bloqueado por toda parte, resulte más barato (en términos institucionales) hacer un acuerdo con el correísmo, habla de la ceguera y la ausencia de convicción democrática que alberga a esas fuerzas políticas.
Esto es aterrador para un país que no atina a enfocarse en objetivos comunes y volverlos sostenibles. Pero una evidencia se impone: a Jaime Nebot no parece preocuparle el proyecto dictatorial del correísmo. Xavier Hervas no lo combatió y, por el contrario, fue uno de los empresarios que más cerca estuvo de Correa. Cuadros de la ID medraron de “la década-ganada” y el ex presidente Borja mantuvo un silencio cómplice, indigno de su trayectoria. Los indígenas, a pesar de haber sido perseguidos y ser parte de sus víctimas, comparten visiones políticas com el autócrata, ahora condenado y prófugo.
En conclusión, la democracia, que hay que optimizar y llenar de sentido y contenido, no es el marco de referencia que tiene la sociedad política en el país. Por eso, ahora que hay que poner las urgencias del país por delante, que hay que empatar políticas fiscales y políticas sociales, que hay que repartir la carga y compartir el pago de las facturas que dejó el correísmo; ahora que hay que empatar producción, apertura, productividad, competencia con desarrollo de los sectores marginados y pobres; ahora que todo eso sucede, el único que debe defender el sistema es el presidente Lasso. Curiosa lectura de sus responsabilidades hacen los partidos y movimientos.
Si se entiende bien, ellos no tienen obligación alguna con el sistema democrático y con el país. Y si Lasso, con su bloqueo, llegara a fracasar, la culpa también sería enteramente de Lasso. No pueden dar mayor prueba de ceguera Nebot, Hervas, Yaku Pérez y demás responsables políticos. Una pregunta deberían responder: ¿realmente creen que tumbando a Lasso o propiciando su fracaso serían ellos los beneficiados?
Nebot, Hervas, Pérez y otros políticos deberían rememorar aquello que hizo Hugo Chávez con los partidos que le sirvieron de peldaño. Porque si el correísmo volviera, destruiría, ahora sí por completo, el sistema democrático. Por supuesto los usaría como, en algunos casos, ya hizo. Y luego los acompañaría -hasta con afecto- a la tumba que con tanto esmero están construyendo.
Foto: Presidencia de la República.
¿Por qué hay más de 200 organizaciones políticas en nuestro país a las que debemos de una forma u otra financiar con nuestros impuestos? ¿Existen más de 200 visiones ideológicas de la política que justifiquen este número de movimientos y partidos? ¿Por qué es tan difícil para los gobiernos formar alianzas estables y duraderas con otras organizaciones políticas? ¿Por qué en el Ecuador la oposición pretende siempre que el Ejecutivo implemente las políticas de quienes perdieron las elecciones y no de los que las ganaron? ¿Por qué el chantaje es la forma más usual de relacionarse entre los diferentes actores políticos? ¿Por qué hay tanta corrupción en el manejo de la cosa pública en nuestro país? ¿Cómo es que hay tantos políticos y expolíticos que viven como faraones sin haber pagado impuestos que reflejen su tren de vida? ¿Por qué siendo un país tan rico seguimos hundidos en la pobreza? ¿Cómo fue posible que por más de una década nos gobernara una pandilla de mafiosos que se enriquecieron y abusaron sistemáticamente de los derechos humanos? ¿Por qué cada Asamblea parece peor que la anterior?
Sería importante reflexionar sobre estas preguntas que hace el Dr. Hernán Pérez Loose.
Excelente artículo ; resalta de manera clara y contundente , la ceguera política de los Bloques de : ID , SC y PACHAKUTK en la Asamblea . Es realmente incomprensible como se han convertido ( no todos felizmente ) , en tontos útiles de los afanes golpistas de los ROBOS . Entenderán estos Srs , que lo que está en juego es : vivir en DEMOCRACIA , dejando que pueda Gobernar el Presidente Lasso , o permitir que tome fuerza las hordas golpistas y sediciosas , que finalmente ARRASARÁN CON LA DEMOCRACIA , y también obviamente , con estos seudo Partidos Políticos .
POLÍTICOS MISERABLES !!!!! así con mayúsculas, se burlan, se mofan de quienes les eligieron inclusive se aprovechan de su ignorancia para fines protervos. Como siempre sus artículos Dr. Hernández muy objetivos, claros, reales y con crudeza de nuestro Ecuador del alma
Ya Marianita de Jesús, vaticino que el Ecuador desaparecería NO por los terremotos, sino por por los malos gobiernos y yo diría por los malos políticos, por aquellos que no ven mas allá de sus narices, aquellos que le hacen el juego al correismo, que disfruta viendo las contradicciones y problemas generados en contra de la gobernabilidad y la posibilidad de pescar a rio revuelto, lo que no pudieron en las urnas. Realmente es penosos ver a estos pésimos políticos, llenos de cualidades negativas, perversos en sus actitudes antidemocráticas, aupados por dirigentes sindicales que no aportan nada al gremio de los trabajadores, un líder indígena, lleno de odio y con teorías comunistoides que para nuestra época ya no están vigentes, pero que les sirve de plataforma en la búsqueda del poder, lo no entienden estos pésimos ecuatorianos es que el pueblo, hoy esta consiente y no va a permitir que su odio, venganza y mala leche derrumbe una democracia que nos ha dado libertad y posibilidades de crecimiento y desarrollo pero trabajando, luchando todos los días y no con dinero mal habido, que es lo que a esta gente les enceguece
Si, buen análisis y realmente eso es lo que viene sucediendo pero, no es justo poner a Hervas en el mismo canasto, el no controla ni maneja la ID, todavía, esperemos que se posicione allí, entonces podremos ver cuál será su política frente al país y a los trogloditas políticos que siguen queriendo manejar a su antojo la política nacional
Hervas está puesto donde tiene que estar: él mantuvo la boca cerrada durante el correísmo. Y luego fue candidato a la Presidencia y quedó en cuarto lugar. Eso le otorga responsabilidades que no ejerce. Si controla o no a la ID es su problema: pero si es líder, debe liderar. Y los líderes no siguen; van adelante.
los políticos no aprendieron nada, correa llegó con la bandera de que se vayan todos, pq es verdad nos avergonzaba, pero, pese a toda la podredumbre, la mezquindad eran mejores cuadros. Nuestros asambleístas de ahora ni Siqueira salvo honrosas excepciones podemos catalogarlos de medianamente competentes. Así, en esa pobreza intelectual los partidos recobraron algo de presencia política, pero son más ilegítimos que nunca por su carencia de valores,por su carencia de civismo y un etc de carencias vergonzosas. El próximo taumaturgo dirá otra vez que se vayan todos borremos de la historia toda es mm y empezamos de nuevo con una constitución para mil años. Una pena, no aprendemos y el enemigo es todo aquel que no piense igual que una, cualquiera. Siembra vientos
Hervas acompañaba a Correa en sus viajes por eso hace mutis por el foro.
Excelente análisis. Lo comparto totalmente.
Estamos perdidos. todos los partidos de oposición que han estado relacionados de una u otra manera con el correísmo (mala palabra), quieren que Lasso fracase y lo impelen a pactar con el correísmo para sacar adelante sus planes. Es decir todos ayudando a revivir un moribundo corrupto e indeseable, en vez de extinguirlo y proscribirlo, incluido el gobierno sin apoyo político. Lo que se esperaba sea un gobierno de transición, que reconstruya bases sólidas para un cambio de rumbo, no lo fue con Moreno y al parecer no lo será con Lasso, que era la última esperanza del País, para parar la des-estabilización y el peligro que Correa pudiera acercarse nuevamente a magnificar el caos y anular los afanes de la Justicia que no ha comenzado siquiera a procesar sus delitos.
La dura realidad politica de este pais se confirma con el análisis tan bien estructurado (como es costumbre) de este articulo de Hernandez. Las visiones de los politicos sobre su papel en la vida real de este pais quebrado, se quedaron en el siglo pasado y su interés de medrar con la tragedia sin despeinarse siquiera, no habla mas que de la miseria que los inspira. Es duro y decepcionante que miren desde el burladero como ponerle piedras en el camino a Lasso para satisfacer su inaudita ceguera y falta de compromiso con el pais y con los ecuatoriamos. Dios salve al pais de los polícorreisas…. hay de otra clase?
mas clar imposible, Borja callo por una embajada a su familiar, Nebot acostumbrado a gobernar bajo la mesa, de los correistas ni hablar igual que lla conaie, ecxelente vision, felicitaciones
Excelente descripción de la realidad. En especial el decir nombre y apellido de los pillos, beneficiarios y responsables de la actual situación económica y moral del país. RODRIGO BORJA, JAIME NEBOT, IZA Y COMPAÑÍA para quienes democracia significa chantajear y cogobernar con el de turno. Lo bueno los tiempos cambian y cada vez mas conocemos quienes son estas escorias por lo que como BORJA les resulta más cómodo esconder la cabeza como avestruz y servirse de mama luchas como la andrade y NEBOT no se diga igual que en la última asquerosa participación de la “asambleista DIAB” Ya solo quien no los conoce o le conviene les creen a tales ratas que en nada se diferencian de los delincuentes atraca país.
Políticos y movimientos de lo peor, para puras vergüenzas, son unos completos NiNi (ni chicha ni limonada, ni hacen ni dejan hacer) un lastre, no suman, no construyen nada, son peor que la nada, son la negación del progreso y la evolución. La ID y Pachakutik tuvieron la enorme oportunidad de convertirse en una alternativa al nefasto correísmo y a la rancia y patética derecha social cristiana. La ID especialmente pudo haber construído una nueva izquierda, moderna y conectada con la realidad y las necesidades actuales, alejándose definitivamente de la obsoleta y recalcitrante izquierda, y del arcaico y obtuso indigenismo. Pero no, ID y PK, torpe y miserablemente desperdiciaron esa oportunidad haciéndole el juego al correísmo. Si esos politiqueros no quieren asumir responsabilidad alguna por el futuro del país, tendrán que ser castigados en las urnas, ya que es lo único que les importa. Las próximas elecciones seccionales debemos enviarles un claro mensaje a todos estos inútiles, parásitos y corruptos, si no quieren trabajar, si no se quieren mojar el poncho, entonces que ni sueñen en llegar a las alcaldías, concejos y prefecturas. Esa asamblea es una porquería sin remedio, ya no podemos permitir que esas mismas lacras se tomen nuevamente nuestras ciudades y provincias.
La Asamblea esperó que Lasso les compre los votos de mayoría con la troncha de la regalada gana. Hasta ahora eso no ha ocurrido gracias a conseguir la vigencia del proyecto de ley económica sin troncha, mediante una forma de hacer política, pese a la crítica de todos.
En verdad, parece que hay una confabulación para seguir con la “jodedera” al señor Lasso: el FUT y cía. ya amenaza con movilizaciones para el 19 de enero; les gustó un poco no más el alza del salario “pero no es suficiente”, dicen. (Y el Sr. Lasso habrá creído que los iba a tranquilizar, pero se ve que no los conoce). Y están de acuerdo con Iza y con los PKs “rebeldes” que apoyarán a Iza para que sea el próximo presidente del país Ecuador. ¿Y qué dirá el Agua? ¿Y el Hervas y su ID ni fu ni fa? ¿Y Nebot? ¿Y…? Chuta, el Ecuador sí que tiene candidatos para escoger: solo equilibristas. Los correístas, fijo que le apoyarán a Iza (ya estuvieron juntos un octubre negro). También, si hubiera congruencia en ideologías, deberían coincidir PSC y CREO, por ej. Pero, todo es cálculo, compadre. El Sr. Lasso debería empezar por patear al perro: “colaboradores” de Unes pa´ fuera y etc.
Guadalupe Llori carece de todas las cualidades necesarias para dirigir un parlamento: sólida experiencia legislativa, una visión clara de la agenda legislativa que necesita el país, dominio de las normas que hacen funcionar a la legislatura, excelentes dotes de comunicación, y una enorme habilidad política para conducir una entidad inherentemente conflictiva.
El resultado es catastrófico. La legislatura, que debería ser el primer poder del Estado, ya ni siquiera causa lastima, ni asco, ni vergüenza. Se ha convertido en una entidad invisible e inservible.
Uno de sus mejores articulos Jose. Brillante interpretacion de lo que sucede en nuestro pobre Ecuador. Un pais secuestrado por una asamblea mediocre y llena de gente ingnorante, sin preparacion y totalmente desinteresada de lo que suceda con la democracia en Ecuador. Lo unico que cuenta es su mesquino interes personal y partidista. El bien del pais es lo ultimo que les importa y tanto Pachakutik, como el PSS y la ID son iguales o peores a la banda de delincuentes del Correismo.
Como siempre en el blanco Sr. Hernández. La debilidad política de Lasso es ya patética. Los que votamos por él lo hicimos convencidos que combatiría al narcocorreísmo y la corrupción. Nada de eso ha pasado. No le dimos un cheque en blanco, entienda Sr. Lasso.
Miguel, ¿leyó el artículo? Saludo Cordial
Digamos que la inteligencia no es una característica visible de los políticos ecuatorianos. Por encima de ella está la mezquindad, una visión de corto plazo, un deseo irreprimible de sacar provecho personal de sus funciones, cuidar de sus familiares y amigos, estar convencidos de que tienen la razón en todo, usar el poder para triturar enemigos, desarrollar el olfato para saber a qué sombra acogerse en momentos de crisis, ah!, y asegurar con profundo espíritu patrio que su labor tiene como guía el “bienestar del pueblo ecuatoriano”.
Manada de conchudos.
Celebro que usted señale a Borja como lo que es: un político indigno. Sobre todo por su silencio cómplice durante un gobierno impúdico.