/

Retrato hablado del narcotráfico en Ecuador

lectura de 5 minutos

¿Un general? ¿Cuántos generales? ¿A cuántos Estados Unidos retiró la visa? La entrevista del embajador de Estados Unidos a Primicias, movió algunos tableros en el país. Michael Fitzpatrick (en la foto) dijo, en resumen, que algunos generales mutaron a narcogenerales. El único problema con este tipo de declaraciones es que se parecen al adagio “tirar la piedra y esconder la mano”: el embajador estadounidense habló en plural, pero aclaró que no daría nombres. Así opera la administración de ese país.

Fitzpatrick dijo claramente que hay una “penetración del narcotráfico en Ecuador y en las Fuerzas del orden”. De esta manera, sumó un capítulo a esa realidad que ha ido tomando cuerpo poco a poco: más droga capturada; un narco submarino descubierto en El Viento, en la provincia de Esmeraldas; sicarios asesinando en las calles; guerra de carteles en las cárceles; un radar en Montecristi para controlar las pistas clandestinas… Esos han sido temas mediáticos. Hay otros menos visibles: lavado de dólares en la economía, fiscales y jueces amenazados o comprados, dinero del narcotráfico en las campañas y, ahora, narcogenerales.

Es improbable que los ciudadanos unan estos capítulos y compongan el panorama tétrico que el narcotráfico ya tiene en Ecuador, con su estela de corrupción y de violencia. La alerta del embajador estadounidense hubiera podido servir para ese propósito. Pero ese no es el resultado. La denuncia quedó anclada al tema de los generales que habían sido separados de la Policía y al caso de uno de ellos, Víctor Araus, en particular.

Así, en vez de analizar la gravedad del tema, se está discutiendo si alguien manipuló al embajador Fitzpatrick, si él habló basado en informaciones suministradas por la Policía, si esto es un mero arreglo de cuentas entre la comandante Tannya Varela con algunos generales o si ella usó el poder para favorecer a su esposo. En ese contexto, el general que públicamente reconoció que EEUU le retiró la visa se ha victimizado y como si fuera militante del correísmo, recibió el apoyo de su aparato de propaganda e incluso de Rafael Correa. En redes, además, ya tiene partidarios de su causa. Felices aquellos, periodistas o no,  que en un tema tan sensible pueden meter la mano al fuego por funcionarios cuestionados.

Las intervenciones mediáticas de embajadores de Estados Unidos (Colombia tiene amplia experiencia en ese terreno) prueban que esos funcionarios se basan, cuando acusan, en informaciones de sus agencias. Y que operan de la misma forma cuando intervienen en procesos para retirar la visa.

En cualquier caso, Fitzpatrick dio una noticia grave para Ecuador: que el narcotráfico ya penetró esferas altas de las fuerzas del orden. Esa información, no obstante, fue licuada. El acento fue puesto, mediáticamente, en la reacción de un general y de su abogado, mientras que las fuerzas del orden se enfocaron en una defensa cerrada en la que prevalece, sin duda, el espíritu de cuerpo.

Para la sociedad política, el problema del narcotráfico sigue siendo inexistente. En temas como este se nota, con especial acuciosidad, la ausencia de líderes políticos. Salvo el correísmo que se dio por aludido y salió a replicar al embajador estadounidense, no hubo reacciones políticas.
El gobierno tampoco ha dado muestras de considerar que ya es hora de juntar las piezas y pensar en una política integral frente al narcotráfico. Por ahora su actitud es meramente reactiva y, como en todo, caso por caso. No ha suscitado, que se sepa, una política definida del Estado sobre este tema. Y en la Fiscalía y también en los juzgados de ciertas regiones del país es imposible,  desde hace años, que funcionarios de esas dependencias puedan hacer su trabajo normalmente. Presiones y amenazas van de la mano de propuestas tentadoras de corrupción. Tampoco se sabe qué mecanismos asumirá el gobierno para el control de los servidores policiales y militares que el narcotráfico necesita y busca siempre reclutar. Con uniforme. O sin él.

En claro, el caso de narcogenerales, denunciado por el embajador de Estados Unidos, sirvió para algunas cosas. Menos para aquello que pareció destinado: alertar al Ecuador sobre el nivel al cual ha llegado el narcotráfico en el país. ¿Se habla de un narcogeneral o de algunos? El tema no es ese. Lo esencial es que si el narcotráfico ya cuenta con esa pieza, ese rompecabezas se vuelve truculento y explosivo en el país.

Foto: El Universo. 

12 Comments

  1. Es increíble el CINISMO de los gringos, el país que es el MAYOR CONSUMIDOR DE DROGAS DEL MUNDO, en donde la complicidad para que ingrese la droga va desde la DEA hasta las más altas esferas del gobierno y ahora quieren aparecer como los más grandes combatientes contra las drogas. ¿Por qué no controlan y eliminan el consumo de las drogas en USA y así contribuyen a que este problema SE TERMINE? ¡Por supuesto que no, pues todo el aparato burocrático de USA está implicado en las drogas!

  2. Si Estados Unidos retiro las Visas es porque los gringos ya han investigado, es ser iluso tragarse el cuento que han retirado las visas por denuncias de la Policía Nacional de Ecuador, como abogado Chimbo quiere hacernos creer.
    Ahora bien, si el narcotrafico penetro a los altos mandos, es lógico pensar q también en mandos medios y bajos.
    Presidente Lasso actúe no con tibieza, haga algo, no peque de inactivo. ¡Que se despierte el ministerio de gobierno!, etc.

  3. Sr Embajador de Estados Unidos, su información corrobora lo que [email protected] [email protected] ya olfateábamos, porque tantas trafasías desarrolladas por el gobierno correista como: “valija diplomática”, eliminación de la base de Manta, pista del Aromo para nacoavionetas, aviones presidenciales que llevaban y traían humo, Reservas del Banco Central del Ecuador manejadas para lavado de dinero sucio de la región y más ¿Cómo se explica que las estructuras internas de justicia, miembros de las fuerzas del orden, no estén contaminados con procedimientos engañosos e ilícitos con los que se defrauda al País?. Ahora que tenemos que hacer ¿limpiar?, ¿cómo? Si las fuerzas narco están organizadas dentro y fuera de las cárceles con niveles impresionantes de manifestaciones de terror, sicariato y hasta son capaces de tener representación en la lid electoral.

  4. !Narcogenerales! Al triunvirato de la conspiración (UNES-correísmo- PK y Nebot) + algunas malas yerbas de la ID, no les interesa, jamás van a entender el significado de: democracia, decencia y justicia, con el signo de dólares en los ojos, son partidarios del autoritarismo, la corrupción y la impunidad, estos picaros de la “política”, no quieren vivir en democracia, por eso es que, el presidente electo, mucho antes de iniciar su mandato, ya estaba amenazado de que su gobierno “no pasaría de diciembre/2021” Por eso es que, el correísmo y sus socios, después de varios fallidos intentos de golpe de Estado, continua brutalmente activado, con la torpe idea de dejarlo solo políticamente al presidente en contra la cloaca y su guarida en la llamada “asamblea”, que se opone a todo, sin percatarse que el presidente Lasso, cuenta con el respaldo de la sociedad civil honesta, lista a defender el sistema democrático en contra del autoritarismo y la corrupción liderada por el prófugo; y, aunque parezca mentira, a esa cruda realidad, se suma otro triste capitulo, “el de los Narcogenerales, en las Fuerzas del orden”, detectado por el Sr. Fitzpatrick, Embajador de los Estados Unidos; lo cual huele a un tenebroso ¿”arreglo de cuentas” entre la comandante Tannya Varela con algunos generales? ¿cooptados por el correísmo en la década robada 10 + 4? Con la particularidad que, uno de aquellos, según informaciones de prensa, fue nada más ni nada menos que director Financiero de la Policía y coordinador de seguridad en la alcaldía de Guayaquil. En todo caso, aquí cabe un sabio refrán: “Enojados los compadres se declaran las verdades” Pero, Hasta que eso ocurra y la justicia funcione, en el Gobierno del presidente Lasso, las fuerzas del Orden, como la Policía y las Fuerzas Armadas, no pueden, ni por un minuto más, estar comandadas por Narcogenerales.

  5. Partido de fútbol >>> Festejo con cerveza. Mucho más si se trata de un “clásico”, o la final del campeonato.

    Fiestas de la ciudad >>> Baile y borrachera.

    Navidad y el año nuevo >>>> por lo menos habra un habrá un BRINDIS en cada familia, empresa, institución pública, embajada.

    Si estuviéramos en Estados Unidos hace un siglo, nada de eso sería posible… porque se había CRIMINALIZADO la producción, transporte, venda y consumo de bebidas alcohólicas. Era la época conocida como LA PROHIBICIÓN. Cualquier persona sorprendida en esas actividades “criminales” era encarcelada y juzgada con severidad.

    … igualito a lo que ocurre ahora con otras substancias.

    Recordemos que LA PROHIBICIÓN dió origen a unas mafias tremendamente sanguinarias, con capacidad para corromperlo todo…

    … igualito que ahora.

    La Prohibición del Licor fue una fracaso total. Finalmente los políticos de Estados Unidos se dieron cuenta, y abolieron semejante barbaridad.

    Pero los políticos actuales (en EEUU, Ecuador, y la conchinchina) NO SE DAN CUENTA DE LA BARBARIDAD QUE CONSTITUYE LA GUERRA CONTRA LAS DROGAS, e insisten en hacer más y más de lo mismo.

  6. El máximo Organo de control, como es la Contraloría General del Estado, se encuentra su titular tras las rejas y el anterior veraneando en Miami, ahora se habla “NARCOGENERALES”, hemos llegado a la cúspide de la corrupción, quien controla a quien, estamos a pocos pasos de entrar en el mismo camino de Colombia o México, sin embargo el pueblo ecuatoriano, bien gracias, el silencio es PAZ, pero un pueblo que permanece en silencio ante estos exacerbantes hechos, es lo peor, pero estamos en Ecuador, por lo tanto VIVA EL ECUADOR.

  7. Hay algunas cosas que podrían hacerse. Toas radicales para extirpar el mal dentro de nuestro territorio. Por ejemplo cerrar las fronteras. Ni contrabando ni paso de droga del Perú o Colombia. No queda más que aislar al país. La droga contamina y desprestigia los embarques de exportación de la que vive el Ecuador. Nuestro Paáis debe pedir seriamente al gobierno de Colombia, que se encargue de los cultivos de coca en Nariño, que es fuente principal de suministro. Igualmente de las FARC y similares que viven de la refinación y traslado de la droga, al servicio de los cáteles mexicanos. Control al borde costero para evitar el almacenamiento y el traslado en lanchas. control de la venta de combustibles para ese objeto. Si el País realiza ingentes y costosos esfuerzos en capturar la droga, los países receptores de esos cargamentos deben cooperar económicamente a ese esfuerzo. Los grupos delincuenciales que al parecer son brazos ejecutores del traslado y protección de los alijos de droga, tiene que ser desarticulados. Casi todo está en manos de la Policía nacional. Cárceles, control de armamento, vigilancia, inteligencia, sicariato, lucha entre bandas. No puede ser que a estas alturas, la Policia desarticule sus mandos.

  8. El narcotráfico es ya un estado en si mismo, ampliamente e distribuido en toda América; mas poderoso que los países. No es descabellado aceptar que ha penetrado muchas instituciones y. Tampoco que USA tenga información.
    En Ecuador se le abrieron las puertas cuando se empatizó con las “inocentes” mulas y mucho mas cuando se eliminó la base de Manta en nombre de la soberanía.

    USA naturalmente, a mas de denunciar lo que de verdad ocurre en países como el nuestro, debería Parr el consumo en su propio Pais, porque genera la demanda que hunde a América del Sur.

  9. Toda esta telenovela ya ha sido presentada no una, ni dos o tres sino literalmente cientos de veces y no solamente en nuestro sufrido país, a lo largo de varios años hemos leído periódicos, visto películas, seguido novelas y sin falta ha sido parte de los noticieros principales de televisión en toda la región Latinoamericana todos los santos días.

    También durante varios años para variar nos metieron el dedo afirmando que este pais era “una isla de paz” en la región; resumiendo a estas alturas lo único cierto es que la maldita corruGción data de muchísimo tiempo atrás, quizás la diferencia es que antes los corruGtos eran menos y los montos corruGtores eran menores también.

    De repente por esas cosas de la vida, aparece alguien que verdaderamente es una persona excepcional, alguien a quien si le duele ver como muchos aprovechando el momento político protagónico que les toco vivir, abusan, roban y se enriquecen tramposamente, mientras el pais de forma lenta, pero segura camina hacia el despeñadero de la miseria donde varios países ya fueron llevados por amigos de los corruGtos (quienes luego deambulan prófugos gozando su impunidad).

    La mayoría queríamos en el fondo que el señor Lasso fuese esa persona excepcional, sin embargo, parece que él solo quiere demostrar que no existe una fórmula secreta que pueda resolver de una toda la mierda creada con gran esfuerzo durante 14 años por la nauseabunda gavilla de la loca del ático.

    No obstante algo que también es cierto, es que cuando existe voluntad y la FIRME DECISIÓN de implantar un sistema que gobierne con TOTAL HONESTIDAD y DISCIPLINA donde LA VERDAD no solamente sea respetada, sino más bien llegue a ser hasta IDOLATRADA, todo absolutamente todo lo torcido empieza a enderezarse haciendo posible que la sociedad pueda vivir tranquilamente con dignidad, libertad y prosperidad.

    Mientras no exista esa FIRME DECISIÓN nada cambiará, todo continuará empeorando día a día. Lamentablemente, todavía no nos ha llegado esa persona excepcional.

    NO PODEMOS, NO DEBEMOS TOLERAR LA MALDITA CORRUgCIÓN… YA BASTA!!!

  10. El extinto Pablo Escobar puso en práctica una vieja costumbre siciliana: plata o plomo. Esa máxima sirvió para que el capo de Medellín consolide su poder para enriquecerse llenando de droga a Estados Unidos, que por otra parte es el mayor consumidor de droga del mundo. Acá los narcotraficantes parece que tienen en su nómina algunos generales de la policía, amén de los mandos medios y quizá hasta algunos jueces. Por una parte se entiende que si no colaboran, tendrán un entierro en poco tiempo y si colaboran, tendrán jugosos ingresos extra pero una hoja de vida institucional manchada para siempre. Es allí donde debe intervenir el Estado: investigar inmediatamente a toda la cúpula policial y militar, no hacer defensas a ultranza y denunciar en la Fiscalía el comportamiento del abogado Chimbo que patrocina al general Arauz, primer caso público del retiro de la visa estadounidense a él y su familia; un acto que debería llenarnos de vergüenza, es toreado con ridículas declaraciones y cuasi protección a los que deberían investigar inmediatamente, eso huele a alcahueteria criolla al por mayor.

  11. “Nombres, nombres…” diría Pepito Malas pulgas. ¿Solo uno? M.m.m…
    Y a propósito, ¿qué será del radar de Montecristi? ¿Por qué habrá chisporoteado? ¿Sería chimbo o serían los “ecologistas” del Cannabis? Ese Sherlock Holmes se ha quedado dormido. Debe de ser para mantener el suspenso que el mister no nos quiere decir.

  12. Lo único que queda claro es que el narcotrafico está metido hasta el tuétano del país y que no hay peor castigo que perder la visa gringa. Eso si que hace saltar a muchos. Tienen más miedo a perder esa preciada visa que a la mismísima justicia ecuatoriana

Comments are closed.