La amenaza de Leonidas Iza contra Guadalupe Llori, presidenta de la Asamblea, y los asambleístas de Pachakutik que no le obedecen, recibió una respuesta que fue enviada hoy, 21 de diciembre. Hace una hora. Los firmantes (Llori, Marlon Santi, Coordinador Nacional de PK, y otros 12 asambleístas), rechazan, en forma absoluta y categórica, lo que consideran una ilegalidad del presidente de la Conaie. Abuso, prevaricato, arrogación de funciones… figuran en ese texto de 15 páginas que le fue enviado con yapa: le dan lecciones de lo que establece la Constitución, los tratados internacionales, La Ley Orgánica de la Función Legislativa, el Código Orgánico de la Función Judicial…
Iza, tras comprobar que no puede controlarlos, los acusó de apoyar “el proyecto neoliberal de Guillermo Lasso”. Y les notificó que hoy, martes 21 de diciembre, debían presentarse -así con carácter obligatorio- a una asamblea en Otavalo, para que se les aplique la Justicia Indígena. Su amenaza produjo una respuesta contundente de la que sale muy mal parado. Le dicen -en forma literal- que ser presidente de la Conaie no le da la capacidad arbitraria, de asumir funciones de juez. Que se arroga funciones pues no tiene competencia ni jurisdicción “toda vez que esas atribuciones nacen de la ley”. Que en ninguna parte del Estatuto de la Conaie le facilita o le da atribución para aplicar la Justicia indígena. Que su actitud es completamente errada, absurda, ilegal e ilegítima. Que no se van a someter a su abuso. Que él quiere hacer palestra política a costa de su ejercicio como asambleístas. Que usa la Conaie de manera irresponsable para conseguir réditos políticos personales. Que pretende menoscabar el trabajo responsable que hacen como asambleístas. Que rechazan de manera absoluta y categórica, por la forma y por el fondo, su actuación. Que está causando un daño irreparable a la justicia indígena. Que no van a tolerar que la herencia de quienes les antecedieron sea manchada… y que la organización social también la han forjado ellos con “con nuestros hermanos y hermanas del Ecuador diverso que es ahora”.
Llori, Santi y los asambleístas afirman, en forma perentoria, que no han cometido ningún delito para que se les aplique la justicia indígena. Y que Iza debería respetar los órganos que conforman el movimiento Pachakutik; entre ellos, el Comité Ejecutivo Nacional, presidido por Marlon Santi, y su Comité de Ética. Y que ellos gozan del fuero de Corte Nacional y su libertad e independencia están garantizados por la inmunidad parlamentaria.
La respuesta es tajante, irrebatible en lo jurídico y rotunda en lo político. El perfil hecho a Iza -ejercicio al cual se han resistido muchos dirigentes indígenas- lo muestra como un dirigente abusador, que desconoce los procedimientos y la historia del movimiento indígena. Un dirigente preocupado por llevar el agua a su molino y que no escatima en usar su cargo para sus intereses político-electorales. Iza no podrá decir que ese retrato lo hacen sus enemigos. La respuesta, cuyo eje es jurídico, toca muy tangencialmente la parte política. Pero, entrelíneas, perfila al personaje que emerge tras la lectura de su libro Estallido: un candidato a dictador, dispuesto a establecer el comunismo indoamericano en Ecuador y que cree que en su tarea puede recurrir a la violencia. Porque hay violencia buena -la suya-, y violencia criticable, -la que pudieran aplicar los otros para defenderse de sus exabruptos.
Iza, que esta mañana comprobó que sus acusados no llegaron a la cita, se limitó a decir que era la primera notificación. Que hará dos más y que, agotadas estas instancias, él y las otras autoridades de la Conaie procederán. No dijo en qué sentido. Es claro, no obstante, que su intento por poner Pachakutik bajo su férula hace parte de su plan para establecer un control total en el movimiento indígena. Y esa visión ya dividió al brazo político y electoral de la Conaie.
Es claro, igualmente, que Iza ya no es solo un problema para los demócratas del país: ellos -y este medio con ellos- advirtieron desde hace tiempo que el proyecto político del actual presidente de la Conaie (con fuerte influencia del mariateguismo) era ajeno a la historia, por lo menos desde el retorno a la democracia, del movimiento indígena. Ahora es público y notorio: no importan las formas legales ni las leyes a Leonidas Iza: él quiere el poder total en el movimiento indígena para avanzar su proyecto político autoritario. Hoy Guadalupe Llori, Marlon Santi, Rafael Lucero y otros asambleístas de PK le pararon el carro. Pero la contienda continúa…
Foto: Asamblea Nacional.
La carta de respuesta a Leonidas Iza está firmada por Guadalupe Llori, presidenta de la Asamblea; Marlon Santi, Coordinador nacional de Pachakutik y estos asambleístas: Rafael Lucero Coordinador de la Bancada, Ricardo Vanegas, Efrén Noe Calapucha, Jessica Castillo, Elizabeth Cerda, José Celestino Chumpi, Isabel María Enrríquez, Gissella Molina, Edgar Patricio Quezada, Sandra Sofía Sánchez, Ligia Del Consuelo Vega, Cristian Omar Yucailla.
A todo quienes fueron elegidos para apoyar no un proyecto de gobierno, sino un proyecto de pais, para sacarle de la postración a la que fue sometido durante 14 años por gobernantes nefastos que solamente hurgaron para beneficiarse y beneficiar a sus cognados y allegados, con cargos públicos, becas pagadas por el estado, coimas, enriquecimiento ilícito y mas atrocidades, NO deben temer enfrentar aquellos que quieren seguir pescando a rio revuelto, el pueblo estará para nunca mas dejarnos pisotear, trabajemos unidos para sacar adelante a nuestro querido pais, sin estos políticos de pacotilla, sedientos de poder y dinero y que disfrutan creando el caos, tomando el nombre del pueblo para sus arbitrariedades y cuando se les enfrenta con la Ley, decir que son perseguidos políticos
Qué indio para prepotente, ignorante y autoritario. Su misma gente no lo soporta. Ya es hora de meterlo en prisión por los delitos cometidos y por ser un conspirador permanente.
Un anarquista puesto un poncho y debajo de este cargado de municiones contra la democracia . Indígena dogmático carente de sentido común. Es hora de ponerle en la cárcel y que pague los daños ocasionados en octubre 2019.
Ante el fracaso de los partidos políticos y de los dirigentes empresariales, sociales y gremiales. Los grupos minoritarios radicales se han vuelo referentes y encajan en la actual coyuntura pos-pandemia, y esto pasa no solo aquí . Sucede en Chile, en Perú, Colombia y hasta en México. La filosofía Marxista Leninista encaja perfectamente en este modelo…y si se muestra mas violenta, audaz y hasta repulsiva será mas atractiva para nuestros jóvenes. Eso lo saben perfectamente Iza y sus camaradas. Si inmolan a Iza asomaran muchos mas con otros tonos claro, pero si….es necesario parar los arrebatos de individuos megalomanos así, creo que mejor les iría esperando…ya tendrán su tiempo y oportunidad …o no vieron lo de Boric.
Al incendiario y resentido social, los mismos pacha-cuchis le respondieron “con piedra en el hocico”
Este anti-patria debía estar preso hace años, ojalá la Fiscalía pronto le eche cargos al rocoto que quizo destruir mi cuidad.
El comunismo nunca triunfará.
Y el Boscán y el Vivanco ardieron en la pira de la hipocresía por calificar, de forma generosa, a éste bribón filático con una palabra que no merece, porque hasta para eso es caro.
Interesante el analisis. Cuando Iza estuvo bailando en Sucumbios a lado de Arauz nadie le amenazo con hacerle justicia indigena. Pachakutik es brazo de la CONAIE pero no es todo el resto del cuerpo, tampoco debe ser Mariateguista, ni Estalinista ; ni derechista y ni fascista. La experiencia me ha dejado en claro que hay derechistas buenos y malos, y tambien izquierdistas buenos y malos y hasta malisimos. Siempre habra otra opcion
Guadalupe Llori, presidenta de la Asamblea Nacional, y los asambleístas de Pachakutik que no le obedecen, le dieron a Leonidas Iza, como se dice coloquialmente, “para el santo y la limosna”, o como dicen en Colombia: “le dieron sopa y seco”; y es que con Iza no hay que tener contemplaciones, es un personaje nefasto que quiere destruir la sociedad ecuatoriana, como lo dice claramente en su libro “Estallido”. Iza no cree en la democracia, y eso debemos tener claro todos los ecuatorianos. Iza cree que para construir su proyecto político hay que destruir la sociedad imperante, lo mismo que destruir la infraestructura vial: carreteras, puentes, oleoductos, volar torres eléctricas, secuestrar, extorsionar y matar porque la vida de los otros vale mucho, pero muchísimo menos que la de Iza y sus seguidores, como usted lo expresa acertadamente, señor Hernández, en un artículo anterior, y de esto ya dio una muestra de lo que es capaz en octubre de 2019.
El presidente Lasso debe dejar de hacer concesiones a Iza porque no logrará que desista en su afán de destruir el país, y seguirá torpedeando cualquier clase de acuerdo. El pueblo ecuatoriano debe identificar que Iza es un enemigo y no tener ninguna contemplación.
Tremenda lección que le dan en esa carta, y con fundamentos, al Iza; pero, en su mente calenturienta, no entrará. Seguramente le ofrecieron (¿quiénes? nada más fijarse en sus cómplices de revueltas) al Vargas primero y luego al Iza, convertirlos en el “Primer Presidente” del Ecuador. Se lo creyeron. Y hacia allá apunta su lucha chueca. Van a recuperar la tierra que le robaron hace 500 años.
Sobre lo “Plurinacional” y la aplicación de la “Justicia indígena” que dice la Constitución, debería revisarse urgentemente. “Plurinacional”, muchas naciones en una? Y cuál es la que manda? Y a quiénes? Ya piden “pasaporte” para entrar a ciertas “naciones nacionales”. Y también quieren presupuesto propio, para cada “nación”. ¿Quéspues! Quieren que les mantenga la “nación madre” pero no obedecerla.
Justicia indígena y de la otra? Para quiénes? ¿Justicia indígena no es igual a justicia por mano propia? Hay casos en que se les fue la mano a “esos jueces del fuete” en ciertos lugares. ¿Y los derechos humanos?
Ya debe ser hora de que pertenezcamos a un país serio y no a uno de chiste.
Diez años de desgobierno de un bocon comunistoide que le encanta el dinero fácil y que nos ha robado casi todo el erario nacional, y ahora éste tarado instigador..No hay que darle mucho chance, conseguir un traductor fiable, llevarlo ante la justicia y a la cárcel con él..Punto…Y están de ñaños con el prófugo
Como un delincuente, secuestrador, no sea juzgado, que espera la fiscalia ? Algo raro pasa!
Los “sueños de perro” de este individuo no le alcanzarán para lograr sus propósitos. El Ecuador entero lo conoce y en unas elecciones democráticas no conseguirá nada. Pena por Pachacutik, que sigue perdiendo su norte.
Si el golpIza se pone las pilas podría movilizar un poco la opinión a su favor mediante propaganda y con la ayuda del delincuente belga también comenzar a dinamitar un poco la opinión pública en contra de ese grupo de asambleístas. Lo recomendable es que no quede solo como una respuesta esa carta, por el bien de todos deberían comenzar a exponer a Iza para ver si nos deshacemos de él de una vez.
Cuando se realizaron las elecciones para presidente de la Conaie, hubo indígenas preparados que pudieron haber representado a los indígenas del Ecuador de manera digna. Lamentablemente escogieron a un megalomano, autoritario, sediento de poder y sin ningun interes de ayudar a los indigenas que representa. Para Iza solo importa Iza y nadie más. Los indígenas del país necesitan un verdadero líder que en lugar de convertirse en enemigo del gobierno de turno, sea un aliado del Presidente, para que juntos trabajen y encuentren soluciones a los problemas de los indígenas y las clases mas pobres del Ecuador. Un dictador comunista con ideas retrogradas nunca sera el lider que los indígenas necesitan, peor aun si este sirve de títere del delincuente Rafael Correa.
Solo eso faltaría, para vergüenza de este país, que esos Asambleístas se sometieran a las grotescas pretensiones del emponchado, a quien ya es hora que se le ponga en el lugar que merece y no camine haciendo gala de su insolencia, insignificancia política y patética ignorancia,
Como dice en su libro Estallido hacia el final “comunismo o salvajismo” Entre ellos acabarán dividiéndose. Se ha vuelto insoportable.
Iza está completamente desbocado, fuera de control, con brotes psicóticos más frecuentes y virulentos. Ya demostró ser un peligro público en octubre de 2019 y llama la atención que la justicia no lo haya procesado cuando las evidencias de su actuación criminal abundan. ¿Qué están esperando? ¿A que pase lo peor?
La CONAIE debería revisar su declaración de principios y el estatuto que los rige. Antes Vargas y ahora Iza empujan a sus bases por el camino de su conveniencia personal y no de la del grupo indígena. El autoritarismo, la violencia y el irrespeto a la institucionalidad del país es el arma de esos líderes. Esta situación no puede seguir así.