//

El todopoderoso COE

lectura de 4 minutos

Desde el 14 de marzo de 2020, el Comité de Operaciones de Emergencia Nacional (COE) es la entidad encargada de dar los lineamientos y directrices para el control de la pandemia por Covid19 en Ecuador.

Transcurridos casi dos años, el COE nacional se ha convertido en una suerte de entelequia todopoderosa que parece tener la capacidad de reducir aforos de restaurantes, locales comerciales, estadios, exigir certificados de vacunación o pruebas negativas de Covid19, establecer los horarios de funcionamiento de las playas, e incluso prohibir la quema de los conocidos años viejos en fin de año. No obstante, existe una pregunta que cualquier persona con cierto nivel de inquietud jurídica se plantea y es: ¿de dónde surgen las atribuciones del COE nacional para adoptar este tipo de limitaciones o restricciones de derechos? La respuesta es muy sencilla: de ninguna parte, porque no existe ningún cuerpo legal que permita al COE Nacional tomar este tipo de decisiones.

Cada vez que ha sido necesario adoptar medidas que limiten o restrinjan derechos ciudadanos para hacer frente a la pandemia por Covid19, el presidente de turno se ha visto obligado a decretar un estado de excepción. Los decretos que disponen el estado de excepción son objeto de un control de constitucionalidad por parte de la Corte Constitucional que, en reiteradas ocasiones, ha llamado la atención al ex presidente Moreno e incluso al presidente Lasso indicando que la pandemia por Covid19 hace mucho tiempo que dejó de ser un hecho “excepcional” con consecuencias “imprevisibles”, puesto que llevamos conviviendo con ella casi dos años. En esa línea, la Corte Constitucional ha instado al Ejecutivo a que presente una ley que permita a las autoridades adoptar determinadas medidas que sirvan para controlar los efectos perjudiciales de la pandemia sin tener que recurrir en cada momento a un estado de excepción.

El ex presidente Moreno, antes de abandonar Carondelet, presentó a la Asamblea Nacional un proyecto de ley intentando dar cumplimiento a la disposición de la Corte Constitucional. Sin embargo, el proyecto estaba tan mal concebido que el presidente Lasso lo tuvo que retirar por adolecer de vicios de inconstitucionalidad y, desde ese entonces, no se ha presentado un nuevo proyecto. Mientras no exista una ley ordinaria que confiera atribuciones al COE Nacional o cualquier otro organismo para adoptar medidas que restrinjan o limiten derechos, las disposiciones que emita el COE Nacional no tienen un marco jurídico que las ampare.

La última ocurrencia del COE Nacional fue prohibir la quema de años viejos el día de fin de año. Más allá de lo oportuno o no que resulta la tradición de utilizar explosivos en fin de año, y de la facultad que tiene el COE para adoptar ese tipo de resoluciones, carece de toda lógica y sentido común pretender que la prohibición de quemar años viejos pueda servir para precautelar la salud de los ciudadanos y evitar el contagio de Covid19. Adicionalmente, tal como señaló la alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, se podrá dar cumplimiento a tal disposición en la medida en que el COE Nacional o el Estado facilite los recursos y el contingente necesario para poder hacer los controles respectivos. Es obvio que ni aún desplegando a toda la Policía Nacional ni a las Fuerzas Armadas se puede controlar que ningún ecuatoriano proceda a la quema de los monigotes. Dada la insensatez de la medida, el COE rectificó e indicó que la quema de los monigotes está permitida, siempre que se haga dentro del mismo núcleo familiar. Será interesante conocer cómo pretende el COE Nacional hacer cumplir esa disposición.

El COE Nacional se ha convertido en un organismo todopoderoso capaz de emitir todo tipo de resoluciones sin que exista un cuerpo legal que lo ampare. Es imprescindible aprobar la ley que regule las atribuciones del COE Nacional para este tipo de situaciones o, de lo contrario, el COE podrá ser un organismo omnipotente, pero sin ninguna capacidad de hacer cumplir sus disposiciones.

Ricardo Flores es abogado. 

17 Comments

  1. El COE no tiene individuos probos, el Ing Zapata es un buen ser humano, pero eso no basta. Quienes deben tomar las decisiciones son los personeros del ministerio de salud, allì existen muy respetables epidemiòlogos.
    Al escuchar las normativas del COE muchas de ellas risibles uno se fastidia, se molesta y por eso se producen discuciones en pro o en contra. Ahora bien, alguien manifestò que tomen las decisiones los que saben, en este caso deberìan ser los mèdicos epidemiòlogos; en el COE està el Mayor Zapata entre otros personajes y parecerìa que ningùn mèdico. Se requieren mèdicos no de los inquisidores sino de los que muestren equilibrio en sus decisiones, por ejemplo la cepa òmicron del sars cov 2 es màs contagiosa, pero menos virulenta, por lo tanto, no hay drama, si analizamos los contagiados actuales son personas no vacunadas o que recibieron una sóla dosis y en general el resto de la poblaciòn vacunada que se ha contagiado, relatan un cuadro tenue de COVID 19 . Si queremos que la enfermedad desaparezca, debemos vacunar a todos, sino lamentablemente se siguen generando nuevas cepas y nadie quiere una cepa que sea muy contagiosa y virulenta.
    Por ültimo, en las pàginas del M.S.P. sòlo existen los certificados de vacunaciòn , no existe ningùn carnè, al menos de lo que he visto en Quito, habrà que llevar la hoja impresa.

  2. Por fin un respetable columnista ha topado un tenebroso tópico.
    Ha brotado tanto abuso y tanto disparate con el manejo de lo que llaman “caso”, “ contagio” ,“ brote”, “asintomático “, “positivos” y por añadidura con un enfoque de un reduccionismo escalofriante; por supuesto que se han conculcado derechos ciudadanos de la manera más abusiva y destructiva; desde luego con un coro planetario y escandaloso de insulsos corifeos de todas las jerarquías y ocupaciones; donde queda el Estado Nación y su cacareada soberanía? Donde quedan las valiosas y lapidarias opiniones de científicos de altísimo nivel que no comulgan con el catecismo impuesto? y son defenestrados e ignorados.
    La situación moral, social y económica del país ya no soporta inquisidores ni torquemadas de última generación , enancados en el miedo, la ignorancia, el absurdo y en aquellos que quieren soslayar eventuales y gravísimas responsabilidades futuras.
    Sería muy atinado que el Organismo pertinente disponga medidas prudentes y de ninguna manera sustentadas a ultranza en las asumidas por otras sufridas y manipuladas comarcas.

  3. Que me disculpe el Sb. Flores y todas las personas que se declaran opuestas a las medidas de restricción adoptadas para controlar el avance de los contagios del COVID, si el país no cuenta con la infraestructura y los profesionales suficientes para el tratamiento de un número de casos medianamente significativo que puede presentarse, es mejor prevenir que lamentar o es que ya nos olvidamos lo que sucedió en el primer brote. En verdad no existe ni podría existir en número de gendarmes suficientes para controlar y castigar la inobservancia de las medidas pero éstas al menos invitan a la reflexión a los ciudadanos, quienes con un poquito de sentido común deberíamos limitar el uso de nuestros derechos si con ello contribuimos a garantizar el derecho de los demás. Lamentablemente, nuestro país vive del escándalo, juzga si se hace y peor si no se hace, hasta cuando compatriotas.

  4. Al preguntar a un hombre sencillo, que no es PhD, que si ya se vacunó contra el coronavirus, respondió que no porque tiene problemas de hígado, no dicho por médico sino por su sufrida experiencia. Que él se mantiene vivo, sin embargo; ¿porqué? “Simple: no abandono la mascarilla, mantengo distancias con la gente de la calle y me lavo las manos siempre que toco cosas extrañas. No como ni bebo afuera; compro mis cosas que necesito donde vea al tendero con mascarilla. Cuando regreso a casa me lavo la cara y manos. Y aquí estoy todavía. La mascarilla evita que el virus entre a tu cuerpo; con la vacuna, puede entrar y a lo mejor, no puede hacerte mucho daño pero sí puedes ser transmisor”. Parece sencillo, ¿verdad? Si todos los humanos pensáramos así, al unísono, capaz que el virus ya no tendría dónde estar.

      • Gracias. El COE debe extremar sus esfuerzos para controlar a tanto irresponsable que desafía a la muerte: tremendas aglomeraciones y sin mascarillas; chupes en todo lado y hasta beben del mismo vaso. ¿Lo harán por ignorancia, necedad, desafío o por despecho? Es difícil entender este comportamiento de un sector de la humanidad; pero, así como vamos, las consecuencias las seguiremos sufriendo todos y por mucho tiempo más.
        En cuanto a la exigencia del certificado de la vacuna, ya ejerce más problemas: en los centros comerciales se forman largas colas para indicar el certificado de vacuna. Otra vez, el remedio agrava el problema.
        Muchos vacunados creen que son ya inmunes al virus y se relajan. Las autoridades deben insistir en que esto es falso, NO ESTÁN INMUNES. DEBEN SEGUIR USANDO LA MASCARILLA PARA EVITAR QUE ENTRE AL CUERPO EL VIRUS, además de las otras medidas de protección.

  5. Si el COE no tiene poder para controlar la pandemia ¿quien lo tiene?
    Estos son momentos muy serios y excepcionales y pueden durar años y si es necesario que se modifique la constitucion y las leyes deberia hacerse lo antes posible. Es preferible una suerte de dictadura que salve vidas a una mortandad tremenda por el covid. Hay que establecer prioridades. Por ultimo, es claro que todos estamos afectados por estas medidas.

    • Dictadura que salve vidas? Hasta ahora TODAS las dictaduras solo han matado. Hay alguna excepcion?

      Basados en absurdos como seguir con confinamientos hay incluso universidades en Canada y otros paises que siguen con sus clases totalmente online, con consecuencias desastrosas en la salud mental de los jovenes. En nuestro pais hay universidades donde las clases son presenciales y no ha habido nada anormal. Acabo de ver una noticia que dice que van a sansionar a comercios que no exijan el carnet. Solo pregunto: Amparados en que ley? Quienes son los “dictadores” detras de esto?

      • Ud. si que no entiende, no he dicho “dictaduras” sino “una suerte de dictadura”. Y respondame: China ha matado gente por las medidas por el Covid?
        Ud. no puede demostrar que “no pasa nada anormal” en las universidades donde las clases son presenciales porque acaso les hacen pruebas covid todos los dias?
        Si Ud. prefiere contagiarse del COVID y no proteger a los demas deberia firmar un documento donde se responsabiza de todos los contagios que provoque incluyendo los costos, es como con el cigarrillo, “prohibido fumar” en ciertos espacios es una “dictadura” o una medida saludable para los no fumadores.

  6. Muchas personas revelaron que, más que pánico, los ecuatorianos simplemente están agotados por la montaña emocional de la pandemia y confundidos por los mensajes contradictorios de los expertos sobre las precauciones adecuadas. Las herramientas disponibles para prevenir, diagnosticar y tratar la covid son mucho más abundantes ahora que en los primeros días de la pandemia. Todos deberíamos estar preocupados por la variante ómicron, pero sin sentir panico. La variante ómicron ha convertido una temporada de alegría en un periodo de cansancio y resentimiento en medio de una nueva oleada de coronavirus.

  7. De dónde obtiene la información estadística para decir que es la más letal de los últimos años? Qué años considera?

  8. Parece que está enfocando el problema desde una perspectiva equivocada, ante esta emergencia sanitaria quienes deben definir las acciones a seguir no pueden ser los abogados (Corte Constitucional), tienen que ser – obligadamente – médicos epidemiologos (Ministerio de Salud), o acaso esperamos que un grupo de jueces nos digan si el aislamiento o las medidas de bioseguridad se deben o no aplicar. Vea el caso de Nueva Zelanda, controlaron el contagio comunitario gracias a que obedecieron las indicaciones de los médicos a cargo de la salud pública, mientras que aquí la CC declaró como inconstitucionales las medidas dictadas por el gobierno anterior en estas fechas. Sobre este caso, Hernan Perez Loose (abogado) publicó un artículo en El Universo, donde en pocas palabras dice eso, no se puede dejar que el manejo de la epidemia esté a cargo de personas que no saben del tema, tan simple como eso.
    Por último, si se habla de derechos, el primero es el derecho a la vida, creo que lo que hace es COE es velar porque ese derecho sea respetado

  9. No entiendo que se hagan leyes para limitar derechos. Tenemos sistema legal o no tenemos. Las leyes están debajo de la constitución o no? Por otro lado, no hay un análisis mínimo de la correlación de factores, como que el Covid fuera lo único que les puede afectar a las personas. Nadie habla de los niños que han dejado la escuela o no han aprendido nada en estos dos años, y la factura que esto nos va a pasar como sociedad en el mediano plazo en temas de empleo, seguridad, bienestar; o la gente que no ha accedido a una cirugía oportuna y se ha muerto, la gente que se ha metido en drogas, alcohol o se ha suicidado por los encierros o porque se trastornó o terminó su forma de vida y sustento, etc. Ya dicen pensadores de talla mundial como Jordan Peterson, que el caos en el que el mundo se va a ver inmerso en los próximos años no es por la pandemia, es por las decisiones absurdas que los políticos de turno han tomado, que no han sido efectivas ni desde el punto de vista de salud, ni desde ningún otro punto de vista. Estoy en shock de ver que en nuestro Ecuador la gente sea tan dócil para unas cosas y esté dispuesta a incendiar el país o a destruirle a su propio vecino por otras cosas que no son tan importantes en su vida. La libertad de pensar y actuar es algo que no se puede transar.

  10. Un conocido mio se jacta de su enrome nucleo familiar. No deben estar muy lejos de 100. No hay ley que prohiba a ellos o a cualquier otro continuar con sus tradiciones. Igual que no hay ley que me obligue a presentar mi carnet de vacunacion cuando voy a Supermaxi. Aqui es cuestion de que cada quien actue de acuerdo al sentido comun, porque el sentido comun dice que ni COE ni nadie me puede obligar a andar con carnet de vacunacion en el bolsillo.

    Muy oportuno su aporte Sr. Flores!

  11. Entonces que siga la farra y la fiesta multitudinaria, que quemen monigotes, beban hasta el hartazgo, llenen discotecas, playas, calles, centros comerciales , no usen mascarillas, total, no existe cuerpo legal que prohíba por tanto hagamos lo que siempre hemos hecho, el COE vale pepinos no tiene autoridad ni respaldo ” legal “, no importa si los hospitales colapsan o si mueren algunos cientos o miles lo que importa es la libertad para hacer lo que nos dé la gana. Estamos? Viva la fiesta.

  12. Sólo una pregunta: si el COE no actúa o da disposiciones “erradas” o con prepotencia, quien se encargará de tomar el mando para paliar en algo los contagios de la pandemia más letal de estos últimos años? Ud ha solicitado la opinión del Colegio de Médicos del Ecuador?

  13. Jejejeje absolutamente, será interesante ver como hacen cumplir la disposición en la quema del año…en grupos familiares grandes verificar el parentesco,…habrá hasta hijastros, nietastros, sobrinastros, bisabuelastros…

Comments are closed.