//

Lasso en China con agenda candente

lectura de 5 minutos

Guillermo Lasso ha tenido un recorrido presidencial impecable en su relación con la China. Desde su llegada a Carondelet puso en marcha una diplomacia desideologizada y ajena al baile de las grandes potencias, buscando encontrar las mejores oportunidades para el país en el campo comercial. La relación estrecha establecida con el gobierno de Xi Jinping y su gestión directa con el embajador chino en Quito, facilitó lo que llamó la diplomacia por las vacunas: la China, en los hechos, ha sido su principal socia en esa empresa.

Lasso ha construido personalmente los puentes que lo sitúan en una posición favorable para poner sobre la mesa, junto al presidente Xi Jinping, los problemas que dejó el correísmo. Dos, en especial: la deuda contraída y garantizada con petróleo y la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, construida por la China, que Ecuador aún no recibe y amenaza con convertirse, debido a sus fallas y la erosión, en un proyecto fallido con millonarias pérdidas. Esos dos temas figuran en la agenda de esta visita presidencial a la China programada del 31 de enero al 8 de febrero.

Por supuesto, los dos países pondrán por delante el tratado de libre comercio que ha venido siendo preparado por las partes y será, seguramente, el capítulo más importante del encuentro. Empresarios, comerciantes y ciudadanos seguramente expurgarán los términos de ese acuerdo que pasará a ser uno de los hitos en esta nueva etapa trazada por la administración Lasso para abrir mercados en el mundo. Firmar un acuerdo de libre comercio con una potencia de 1.400 millones de personas es trascendental. Y habrá que analizar de la misma manera a qué se compromete el país.

Renegociar la deuda bilateral será un tema espinoso. No por el monto, ya que el presidente Lasso dio a conocer las cifras: 4.600 millones de dólares; de los cuales 500 millones son de deuda concesional y tasas de interés que, en general, oscilan entre 5% y 6%. En este tema hay dos elementos perturbadores.

El primero, que parte de esa deuda está atada a contratos petroleros. El Ejecutivo hizo saber, hace unos meses, que uno de sus deseos es desvincular el petróleo de ese tema financiero. El segundo: el gobierno pudo comprobar que en esos contratos petroleros sí hay, por parte de intermediarios, un perjuicio para el Ecuador. Se habla de tres dólares por barril y quedan, al parecer, 156 millones de barriles por entregar.

¿Conoce Xi Jinping ese detalle? Se sabe que el presidente chino está empeñado en limpiar y cuidar la imagen de la China y que ha condonado -por ejemplo en países africanos- parte de deudas que tienen que ver con obras hechas por China, en las cuales hubo evidencias de corrupción. Se ignora, igualmente, si el presidente Lasso pedirá a los chinos levantar el carácter reservado que tuvieron los acuerdos en general con el correísmo. Eso nutrió todo tipo de rumores, pero al parecer sirvió, puertas adentro, para encubrir manejos dudosos sobre el destino que tuvo el petróleo ecuatoriano destinado presuntamente a la China, los costos del transporte y la triangulación que benefició a unos intermediarios en detrimento del Estado.

¿Qué hacer con hidroeléctrica Coca Codo Sinclair? El tratamiento de ese capítulo también luce complejo. Allí se detectaron 7348 fisuras y esa obra ha sido sometida a siete reparaciones. No es, por tanto, una buena carta de presentación para la China en la región. No se sabe cuál podría ser el arreglo entre los dos países. Hay algunos escenarios entre los cuales figura la posibilidad de que la China opere la hidroeléctrica y asuma esa obra que, en principio, estaba garantizada por 50 años…

Ecuador con esta visita muestra ser ajeno al juego geopolítico mundial. En efecto, el presidente Lasso está invitado a la inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno que se llevarán a cabo en Beijing del 4 al 20 de febrero. Estados Unidos, Australia, Reino Unido, Canadá, Japón… han declarado un boicot diplomático (los gobiernos no envían delegaciones oficiales, aunque sus atletas sí participan) y acusan al gobierno chino de genocidio y crímenes contra la humanidad.
Ecuador no abrirá ninguna de esas carpetas.

Foto: China.  

10 Comments

  1. China se convirtió en la década pasada en el principal socio financista de Ecuador con millonarios créditos atados a contratos de entrega de crudo de largo plazo, empréstitos de libre disponibilidad y millonarias inversiones en hidroeléctricas y minería.(suena elegante) y cuales son los resultados? SAQUEO INMISERICORDE. China confirmó una donación de 2,5 millones de vacunas contra el COVID-19 para inocular a la población de 3 a 5 años de edad en el Ecuador. Antes de recibir las donaciones sería necesario revisar las famosas “cláusulas secretas” en los contratos de préstamos garantizados con petróleo. Qué nombres se ocultan detrás de esa reserva? hay un marcado interés en China de ser un líder condescendiente con las naciones en desarrollo como la nuestra. Nuestro país no tiene por qué cargar con la corrupción e ineptitud de los ROBOLUCIONARIOS , y que el Ecuador ha comenzado a anteponer su interés nacional en su política exterior. Los ecuatorianos necesitamos crear condiciones de transparencia y eficiencia para aprovechar los beneficios de la bondad de los CHINOS.

  2. Estupendo y ponderado enfoque del Doctor Hernandez, respecto a esa visita oficial del Presidente Lasso al país asiático.
    En lo que respecta al frente interno ojalá y de una vez por todas no de alas y peor muestre debilidad política ante el Impertinente y mediocre revoltoso de poncho; rememorando y guardando las debidas proporciones, vale la pena recordar lo que pronunció ese gran Estadista británico Churchill, respecto al histórico Acuerdo de Múnich del Ministro Chamberlain con Hitler : “Entre el deshonor y la Guerra, escogió lo primero y terminó teniendo la Guerra”

  3. En la actualidad con respecto a la pandemia, el presidente de la República del Ecuador desde que asumió su cargo como representante del país, sin duda alguna la relación de negocios que tiene China facilito las vacunas en nuestro país. También el poder llegar a un acuerdo de un libre comercio con respecto a los problemas que dejo el correísmo. Cabe recalcar que las acciones que esta tomando el presidente sobre el poder saldar la deuda que tenemos con China y que el petróleo de nuestro país deje de ser vendido a un menor precio. Se visualiza que existe el interés de poder mejorar la economía ecuatoriana.

  4. Una de las más importantes y acertadas decisiones que ha tomado el presidente Lasso ha sido realizar un acercamiento con el Gobierno chino para así fortalecer las conexiones entre los países porque siendo China un país poderoso que está en la punta de los países más desarrollados esto nos ayudará a que nuestra economía mejore, ya que firmando un tratado del libre comercio será mucho más fácil y eficiente la importación ya exportación de las materias que nosotros disponemos y que China necesita, además se podrá conversar con el representante de China sobre nuestra situación con los préstamos que se realizaron a lo largo de los anteriores gobiernos y buscar una salida para separar el tema petrolero con las finanzas Del Estado, para Conseguir una estabilidad con la deuda que tenemos con este país.

  5. Dado que China pretende ser una potencia protagónica en el mundo, nuestro Presidente debe cantarle claro al Xi: si quiere nuestro apoyo, que arregle esa central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair que es una estafa, principalmente, y que revise los contratitos ultra-secretos para los préstamos a cambio de petróleo a precio de huevo. Y que se dejen de vernos la cara de…chinos. Entonces sí, veremos.

  6. Estupenda gestión en Relaciones Internacionales del Presidente Lasso y su Gobierno . Ojalá encuentre en Xi Jinping la corresponsabilidad necesaria y se concreten los importantes objetivos de esta visita al gigante asiático .

  7. Ecuador es punto interesante para Estados Unidos y China, que desde hace tiempo se disputan esta nación clave para las petroleras multinacionales, sino que también es un punto estratégico para el juego geopolítico. Ecuador para poder estabilizar la deuda, tiene que generar superávits. Un país que no genera recursos no puede hacer frente a sus compromisos. Como dijo algún politico: los muertos y los que asaltaron al país no pagan las deudas. El virus presenta una mayor amenaza para quienes ya tenían una salud económica deteriorada, y muchos de ellos se concentran en países pobres, como Ecuador, con sistemas débiles de salud pública. Comparto y saludo que el presidente Lasso haya viajado a China para solucionar los entuertos y contratos oscuros y secretos que hicieron “los revolucionarios de manos limpias” pero por razones geopolíticas y por tener moneda americana, debemos incrementar los vínculos comerciales con los gringos.

  8. Las cosas por su nombre: el Presidente Lasso va a la China a solucionar los gravísimos problemas que nos dejó el narcocorreísmo. Ojalá lo logré. Mientras tanto acá el correísmo y sus aliados PSC y Pachakutic intentan incendiar el país con oposición total en esa miserable asamblea que tenemos y calentando las calles con sicariato, violencia y narcotráfico.

  9. El Presidente está prácticamente solo trabajando por el país, en cambio los sinverguenzas de la Asamblea, partidos políticos, líderes sindicales e indígenas, dedicados solo a joder, ¡Miserables!

Comments are closed.