///

Los carroñeros que saltaron sobre La Gasca

lectura de 7 minutos

Difícilmente habrá mejor ejemplo de voracidad y vileza para explotar políticamente a una tragedia como el de La Gasca.  Fue tal el apetito por sacar rédito de una catástrofe que, alguna mente tan macabra como oportunista, contrató tan pronto como se comenzaba a conocer lo que estaba ocurriendo, un troll center que opera en el país para que inundara las redes con mensajes que llevaran el hashtag #Urkupamba. El operativo arrancó a las 19:00 y el objetivo fue posicionar lo más rápido posible la idea de que el origen del aluvión fue el otorgamiento de los permisos municipales para la construcción de un camposanto o cenizario en las faldas del Pichincha. Permisos que, según según los mensajes, habían sido negados por la administración de Jorge Yunda. El objetivo era clarísimo: afectar lo más posible la figura del alcalde Santiago Guarderas.

El operativo fue veloz y eficiente. Para la medianoche del 31 de enero más de 4 000 mil tuits habían circulado con el hashtag. lo que lo convirtió en tendencia. Al trabajo del troll center se unieron muchas cuentas, sobre todo de operadores correístas, como las de la asambleísta Marcela Holguín o medios de esa tendencia como Radio Universal y Ruta Krítica. Ésto, sin contar con cientos de cuentas de usuarios independientes pero que se compraron la tesis de Urkupamba.

El problema con el operativo en redes es que quienes estaban detrás de él únicamente estaban enfocados en perjudicar al Alcalde y no ver si, en efecto, la crecida que produjo el aluvión se produjo en la misma quebrada donde está ubicado el tal camposanto de la polémica. Es decir, tenían una presa a la que cazar y no un tema que explicar. Por eso el día siguiente pincharon en hueso: aparecieron las imágenes que probaban que el aluvión se había originado por una creciente en la quebrada de El Tejado o Guanga Huaycu, muy distante al lugar donde se está construyendo el cenizario de Urkupamba y en las laderas una quebrada distinta, como se ve en la foto que acompaña esta nota. Así quedó demostrado que Urkupamba no era la responsable del aluvión, independientemente de si esta obra había sido legalizada irregularmente o si en en otra lluvia torrencial como la del 31 de hubiera podido generar una tragedia similar. De hecho, el Municipio declaró nulos los permisos concedidos a esa construcción, alegando que los procedimientos jurídicos no habían sido los correctos.

Aunque en redes el hashtag de Urkupamba siguió circulando el siguiente día, el mensaje ya había perdido fuerza. Por eso, el siguiente paso fue posicionar la idea de que  Guarderas es socio de la empresa que construye Urkupamba. Para hacerlo,  el medio ultra correísta KolectiVOZ, donde trabaja Xavier Lasso, divulgó un documento de la Superintendencia de Compañías en las que aparece un listado de accionistas que, según ese medio, son de una inmobiliaria que estaría construyendo Urkupamba. En realidad, el listado corresponde a los socios del estudio jurídico Quevedo-Ponce que son, a su vez, propietarios de una inmobiliaria que es dueña de las oficinas donde funciona ese estudio en un edificio en el norte de Quito. Nuevamente, los cerebros del operativo pincharon en hueso, aunque hasta ahora esa inmobiliaria no ha esclarecido si tiene o no relación con la construcción. Guarderas puso a circular hoy unas declaraciones suyas en las que dice que no tiene ninguna relación con la empresa Urkupamba, aunque no mencionó el tema de la inmobiliaria.

En esta imagen se puede ver, en círculos rojos, la ubicación de Urkupamba, a la derecha, y del punto donde inició el aluvión, a la izquierda.

Según expertos consultados por 4P., el troll center que trabajó el posicionamiento de Urkupamba es el mismo que ha trabajado en otras campañas. Hace poco empujó el hashtag #Cumbayá para afectar asimismo la imagen de Guarderas pero trabajó, a fines de año, para apoyar campañas de promoción del actual gobierno. Hace poco, se dedicó a atacar al coronel de la Policía Renato González, director de la seguridad social de la Policía, ISSPL. Es decir, es un equipo que se vende al mejor postor. Según el usuario @DonMonoHD, experto en el manejo de redes, este troll center ha atacado entre otros a Leonidas Iza, Xavier Hervas y a la ISSPOL. También ha tenido campañas internacionales como una de ataque al candidato colombiano Gustavo Petro.

El trabajo del troll center no fue la única herramienta que usó la tragedia para hacer proselitismo político.  Hubo cuentas de operadores correístas que abiertamente lanzaron mensajes con el propósito de crear la idea de que con el gobierno de Rafael Correa no hubiera ocurrido cosas como la de La Gasca. Ahí destaca el carroñero tuit de la asambleísta ultra correísta Pamela Aguirre quien sugirió, sin empacho alguno, que las más recientes catástrofes son responsabilidad del gobierno de Guillermo Lasso. “No paramos de contar los muertos: Zaruma, la Penitenciaria del Litoral, inundaciones en Cotopaxi y Los Ríos, derramamiento de crudo en Napo, la inseguridad ciudadana; y ahora La Gasca en Quito. ¿Quién puede decir que estamos mejor con @LassoGuillermo”. Otro conocido operador correísta en redes, Agustín Burbano de Lara, asimismo, responsabilizó de lo ocurrido en La Gasca y en otras tragedias recientes al afán de lucro y la ausencia de regulación del gobierno. “Zaruma, los derrames de petróleo en la Amazonía, el aluvión de la Gasca. Los intereses particulares lastimando el bien común. Un Estado cada vez más instrumentalizado que los promueve. La famosa ‘autoregulacion’ de nuestro liberalismo criollo costando vidas?”.

Los medios del correísmo también actuaron con la lógica de afectar a las personas y no investigar qué es lo que realmente estaba ocurriendo. Les pasó con la periodista Janneth Hinojosa. Andrés Reliche publicó una fotografía que envió su colega Holguer Guerrero, donde aparece Hinostroza como si se hubiera estado tomando una selfie junto a un carro destruido por el aluvión. “Miseria humana”, escribió Reliche en un mensaje que luego borró. Ruta Krítica también se unió al coro. Lo que no averiguaron estos medios y periodistas fue lo que realmente estaba haciendo Hinostroza: filmando un video en el que aparecía ese carro que había sido propiedad de un policía.

24 muertos y  6 desapariciones produjo el aluvión de La Gasca, sin duda una de las peores tragedias en la historia de Quito. Fue, como se vio, la oportunidad perfecta para los carroñeros de la política.

Foto: El Universo

31 Comments

  1. En esta nota nos damos cuenta que la sociedad que hemos creado nos representa mediante nuestros políticos y autoridades en todo momento entonces un acto tan vil cómo es aprovecharse de una desgracia en donde desgraciadamente murieron más de 26 personas haciendo campaña para desacreditar un proyecto que según ellos no está correctamente Licitado, nos da entender que ellos se pueden aprovechar de cualquier motivo para hacer campaña política para beneficio de ellos y hay que darnos cuenta que estas personas no pueden tener esos cargos y deben de ser llevados ante la justicia por aprovecharse de una circunstancia cómo fue el aluvión del 31 de enero.

  2. Realmente si fueron capaces de manejar como manejaron el dolor humano en el terremoto de Manabí, en donde en medio del dolor nuestro amigo CARETUCO mando a callar a la gente. Que podemos esperar de ellos, esa es su naturaleza llena de vileza humana.

  3. Antes de emitir mi comentario, quiero expresar mi solidaridad a todas las personas que lamentablemente vivieron esta tragedia, que enluta los corazones de todos los quiteños, porque nadie puede ser insensible ante tanto dolor y pérdida.
    Convertirnos en jueces en momentos tan críticos por los que está atravesando Quito no es la solución: siguen personas desaparecidas, heridas, traumatizadas, otras que lamentan la muerte de seres queridos, niños sumidos en el pánico, mascotas aterradas, sueños acabados, cantidad de daños materiales. Esta catástrofe nos tiene que sacudir y pensar qué estoy haciendo desde mi trinchera (llámese hogar, lugar de trabajo, institución educativa…), para vivir en la llamada “Carita de Dios”.
    ¿Acaso no se dan cuenta cómo nos estamos deshumanizando? En medio de tanto dolor me pregunto: ¿serían legales las construcciones que fueron arrasadas por el agua, el lodo y todo material que bajaba de la ladera? ¿Otorga el Municipio permisos de contrucció0n en lugares que son bombas de tiempo? ¿Cumplen los funcionarios del Cabildo, los concejales con las funciones a ellos encomendadas? ¿Por qué no hay controles permanentes para evitar la existencia de terrenos baldíos, que se convierten en refugio de los delincuentes? ¿Por qué hay tantas casas abandonadas y tantas personas sin un techo donde pernoctar? ¿Por qué esperar a que pase una desgracia para tomar cartas en el asunto? Así como se controla que el vendedor no invada las calles gritando sus productos, así se debería controlar que todos los funcionarios cumplan sus responsabilidades y que los ciudadanos también lo hagan.
    Contra la naturaleza no se puede hacer nada, pero esta sí da señales de que hay cosas que no están bien. Y esas señales son las que debemos aprender a leer y entender. Los lamentables hechos del 31 de enero de 2022 en el sector de La Comuna seguramente no se hubieran podido evitar pero si hubiese un trabajo honesto, responsable en cada uno tal vez las consecuencias no serían tan desgarradoras y con semejante magnitud.
    Es urgente una revisión de la planificación del crecimiento de la ciudad.

  4. Me apena todo esto. Pero antes de seguir buscando culpables fuera de lo que se puede observar a simple vista, aceptemos la verdad, lo que un ciudadano de a pie ve todos los días. Ya dejemos de ser ingenuos (por no decir otra cosa y por respeto a todos), dejemos de culpar al correato, al lasato, a la lluvia, a dios, al diablo, a la mala suerte, etc, etc. Yo no defiendo a nadie ni tengo afinidad ni por ustedes 4pelagatos ni nadie, peor a políticos nefastos que han pasado durante este siglo a todo nivel. La gran responsable de todo esto, especialmente de las muertes en esta desgracia, es la falta de prevención, la falta de acción de los ciudadanos encargados de la gestión de riesgos, la falta de planificación, es la falta de liderazgo para dirigir una ciudad, un pueblo. Que podemos esperar de gente que no ha hecho nada material en décadas para prevenir una catástrofe de esta naturaleza conociendo los riesgos que rodean a Quito, alguien me dirá hay plan de esto o de aquello, claro que debe haber, pero en papeles, si se hubiesen materializado los proyectos para mitigación de los riesgo esto no hubiese pasado o al menos no habría muerto gente, si no hubiera conflicto de intereses esto capaz que no hubiese ocurrido. Que vamos a esperar de gente que durante esta administración municipal sólo se han dedicado a serruchar el piso entre ellos, pasaron meses peleando por un puesto o no sé por qué más mientras Quito abandonado, lo único que se vio y muy muy claro que luchaban por intereses personales que por la ciudad, se vió que estamos dirigidos por una gavilla de rapaces ávidos de un pedazo de troncha de lado y lado. Obvio que iba a pasar esto. Acaso no han visto cómo está Quito antes, durante y después de ese bochornoso capítulo del municipio? Les recuerdo: calles en mal estado, full ventas ambulantes sin control, full delincuencia en las esquinas, full corrupción en oficinas en donde se manejan fondos públicos, full basura en algunos sectores de la ciudad por nombrar algo y ahora el aluvion. Lo peor de todo es que hay gente que sigue intentando cubrir con el dedo meñique la luz del sol probablemente por ignorancia o apego a los responsables o son beneficiarios de ellos, a buen entendedor yaffff! Una buena parte del pueblo no es tonto. Saludos

  5. Por favor preguntar a la Pame Aguirre que si el temblor de hoy en la ciudad de Piñas es culpa de Presidente LASSO?? Gracias.

  6. Es claro que hubo manipulación en las redes sociales, es innegable el oportunismo de los carroñeros correistas;, pero son auténticas las lágrimas y el dolor de los damnificados. Una catástrofe que pudo evitarse, pues la mala utilización de las laderas, la deforestación, la nula planificación, el tráfico de tierras, el populismo que apoyó cualquier construcción sin ningún criterio técnico, y, sobretodo la pobreza contribuyeron al desastre. Los alcaldes y concejales se preocuparon y preocupan de sus intereses personales y se olvidan que hay una ciudad, una población que requieren ser atendidas. Hemos sido los quiteños testigos de la indolencia, prepotencia, ignorancia de autoridades que una tras otra ha contribuido al deterioro de la ciudad. Tristeza infinita se siente al mirar las calles destruidas, los parques que dejaron de serlo, la inseguridad dirigiendo a la ciudad, mientras las autoridades se sumen en discusiones intestinas con el único fin de permanecer en el poder. Lástima de concejales que avergüenzan, pipones de la más baja calaña que se sirven del Municipio, dejando de lado que su misión es servir a los ciudadanos, hacer obras, velar por la gente. Los cañoneros correistas ( que es igual a yundistas) cierto que sacan provecho de la situación. Pero, es cierto también que el alcalde es socio de la empresa que contribuyó a la deforestación, según lo confirma la Superintendencia de Compañías. Entonces, defenderlo, sería aplaudir una de las causas del dantesco efecto.

  7. Esta lamentable tragedia tiene que dejarnos lecciones, vivimos rodeados de peligros potenciales, terremotos, volcanes, inundaciones, deslaves, tsunamis y un largo etcétera. A muchas personas no les va a gustar, van a patalear, chillar, gritar y protestar, pero hay zonas dónde no importa las protecciones que se tomen, siempre serán peligrosas, o sea el Pichincha es un volcán activo! (recuerden la tragedia de Armero en Colombia, prácticamente borró a la ciudad del mapa) jamás se debió permitir construir en sus laderas, al menos desde la Av. América hacia el occidente debería ser un bosque protector, las personas que viven en las zonas más altas deben ser definitivamente reubicadas en áreas más seguras. El municipio y gobierno central deberían empezar a generar planes conjuntos de reasentamiento de zonas de riesgo a largo plazo, y no solo en Quito, en todo el país abunda la informalidad y precariedad en las construcciones, especialmente en zonas peligrosas como laderas, quebradas y cerca de ríos, la irresponsabilidad es de las autoridades que lo permitieron, pero también de las personas que hicieron lo que les dio la gana, levantando barrios enteros sin respetar ni Dios ni ley. Es hora de plantear este tema al debate nacional, necesitamos con urgencia planes de prevención, pero también necesitamos ciudades que planifiquen a largo plazo, que crezcan de forma ordenada, responsable y sostenible.

  8. La bajeza y miseria de yundistas y correístas ya no sorprende, están enfermos de odio y amargura, les quitaron el poder que tanto aman para enriquecerse a costa nuestra. Estas son las trágicas consecuencias de haber tenido casi tres años a correístas en la alcaldía y el concejo. Literalmente destruyeron la ciudad y la vendieron al mejor postor (Geinco, por ejemplo), sin que les importe la gente. El inútil Yunda estaba tan ocupado robándonos y haciendo “negos” que se le olvidó que tenía que planificar y hacer obras para una ciudad que está a merced de muchos riesgos. Vean la bajísima ejecución presupuestaria durante su gestión, literalmente el tipejo se pasó rascándose, ni siquiera pudo echar a andar el metro que ya estaba casi listo. Nunca más correístas y afines en la alcaldía, son una bomba de tiempo, lista para destruirnos y encima burlarse de nuestro dolor. Tenemos que castigarlos y exigir que la justicia actúe ya.

  9. Estimados/as pelagatos/as, si bien es cierto esta mal los carroñeros políticos, que quieren sacar partido de esta tragedia, tampoco puede venir a decir que el famoso urkupamba está bien, señor están talando el bosque protector, son casi 50 hectáreas, por dios si no fue ahora el desborde de la quebrada aledaña a dicho cementerio, será mañana, no se puede desligitimar la lucha de los moradores en contra de ese cementerio, sólo por que nos oportunistas correistas se toman el nombre, osea si un correista dice que 2+2=4, usted por que no concuerda con ellos dice que es 5, insisto no se puede seguir permitiendo la destrucción del bosque protector de la cuidad. Es de todos los Quiteños y no puede estar para negocio de autoridades ni intereses de ciertos grupos.

    • Don Luis, ¿en dónde se dice que Urkupamba está bien? Se dice que los carroñeros “tenían una presa a la que cazar y no un tema que explicar”. Y se recuerda que “el Municipio declaró nulos los permisos concedidos a esa construcción, alegando que los procedimientos jurídicos no habían sido los correctos”. Urkupamba debe ser explicado, no usado, pues en este caso no fue el causante directo de la catástrofe. Asunto para otra nota.

    • De acuerdo, jamás debieron permitir la tala del bosque protector. Y esto no es de ahora es de muchos años antes, y ese cementerio no lo deben construir ahí, porque si bien ahora no se produjo el desastre en ese lugar, algún momento va a pasar.

  10. Espantada por el tìtulo que han elegido, impropio. El clima extremo que padecemos en todos los lugares del planeta es por el daño que hemos ocasionado. Sea la quebrada, origen de este desastre, o sea mañana Urkupamba o sea Turi, en Cuenca, es simplemente que seguimos desafiando a la naturaleza con las construcciones en laderas y montañas sin estudios tècnicos apropiados o con construcciones en demasìa. Lo cierto es que el Alcalde debe revisar los permisos otorgados, suspender los que estèn en proceso en zonas sensibles. No defiendan por defender, anticiparse a los desastres es obligaciòn ahora. En todo caso las personas que acusaron al Sr. Alcalde parece que no tuvieron tiempo de revisar los tuits, mientras sufrìan las consecuencias de semejante desastre. En eso parece que ustedes no tienen la razòn. Mejor investiguen si lo de Urkupamba no traerà consecuencias a mediano plazo.
    Quizà publiquen lo escrito.

    • Eulalia, con respeto no nos ponga a defender lo que no defendemos. La mejor respuesta a su mensaje la da Usted misma: “Mejor investiguen si lo de Urkupamba no traerà consecuencias a mediano plazo”. Es para otra nota.

      • Estimados todos. Lo que queda claro es que estas tragedias son consecuencia de un mal manejo de ml crecimiento de la Urbe. Aquí los responsables son todos los implicados en permisos y autorizaciones para construir en las laderas de ml PICHINCHA y también quienes están a cargo de supervisar y restringir las invasiones y los asentamientos irregulares e ilegales en la ciudad. La ley es para todos, pero hay tantas urbanizaciones que están en las laderas del PICHINCHA, que nos deja claro cómo se vulneraron las prohibiciones de construir en esos lugares! Como lo hicieron? Cómo obtuvieron los permisos? Y si no tenían permisos, por qué no suspendieron las obras? Vayan sobre San Carlos, es una depredación del bosque protector sin límites!! Sobre el centro comercial EL BOSQUE, conjuntos de lujo hasta casi el PICHINCHA!!! Y quien los ha regulado? Años de administraciones con vulneraciones a las leyes y normas gracias al “maletín” y a las coimas que tapan los ojos a las autoridades que venden su firma fácilmente! Ojalá alguien tomara la batuta para fiscalizar lo hecho y evitar que siga sucediendo en adelante! Esa es una solución! Pensar en detener nuestra debacle!

        • Muy buen comentario. Construir sobre laderas es una irresponsabilidad. Las quebradas son vías naturales de evacuación de las aguas lluvia.
          He escuchado y leído sobre el problema y destaco que, el colector saturado de El Tejar, fue construido por un gran alcalde, el chagra Rodrigo Paz. Eso es ser visionario. Los siguientes debieron imitarlo y mejorar lo hecho. Esperemos que así lo haga el actual, que solo está 4 meses.
          Mi solidaridad con la gente víctima de la catástrofe.
          Mis felicitaciones a 4P por su artículo muy bien documentado (como siempre).

      • Despreciables correistas, qué miseria humana tratar de sacar provecho del dolor y la tragedia ocasionada por un aluvión que enlutan a muchas familias quiteñas. Querer involucrarle en este trágico suceso al presidente de la República es un verdadero desparpajo. El pueblo ya no les cree estén enterrados políticamente, el narcotráfico, el problema de las cárceles, la corrupción a todo nivel tiene un sólo culpable, su tristemente célebre líder hoy profugo de la justicia.
        De la Pame no vale la pena ni siquiera mencioar su nombre, su recorrido político todos sabemos.
        Como siempre mi respaldo a sus
        frontales y objetivos comentarios señor Hernández.

        • Correistas despreciables. Carroñeros y mentirosos conforme a las enseñanzas del delincuente cobarde que está prófugo.

    • Hola, primero debo decir que no defiendo a “nadie” pero si acuso, tomando datos del artículo, si, acuso a los correístas por aprovechar, con la bajeza más inescrupulosa, toda desgracia para ensalzar a su caudillo y desprestigiar a quien ellos consideren un “blanco de oportunidad mediática”.
      Lo otro, las desgracias ocurridas y las que podrían pasar, pues si debemos como ciudadanos exigir a las autoridades que las monitoreen e investiguen oportunamente para prevenirlas, evitarlas oh al menos reducir los efectos que puedan causar.
      “si entendieran”

  11. Todos los ex alcaldes (concejales incluídos) tienen su cuota de responsabilidad por esta tragedia y muchos otros graves problemas que Quito arrastra desde hace décadas, mínimo hace 20 años debieron tomarse acciones. Pero el más inmediato responsable es el engrilletado y su concejo, con mayoría correísta, más preocupados por hacer politiquería y festinarse nuestros sagrados recursos. No olvidemos que Yunda estuvo 2 años y medio en la alcaldía y no hizo absolutamente nada!!! Ah cierto si hizo, puro negociado, robo y corrupción. Las pruebas covid chimbas, ahí ya demostró que no le importaba jugar con la salud y la vida de las personas (algún rato habrá que contabilizar los contagiados y las muertes consecuencia de esas pruebas truchas), contratos a dedo a sus panas para obritas mal hechas, el “hackeo” de las cuentas de la EPMAPS para robarse un milloncito, el abandono del metro y la ciudad cayéndose a pedazos y sumida en la basura, el inepto mamarracho no podía ni darle mantenimiento a los parques, peor generar planes y proyectos de prevención. Hay que fiscalizar con lupa todo lo que hizo el removido, los permisos, los contratos, todo! Ahí les aseguro que van a salir muchos más chanchullos aparte de los que ya conocemos. El Choromero y los correanos, no tienen moral ni ética para señalar a nadie, primero tienen que responder ellos por todas sus inmundicias y delitos. Por eso hacen burla de la gente de bien, les choca, les molesta, porque para ellos lo normal y corriente es ser gente del mal. Cínicos y miserables, tarde o temprano les caerá la justicia!

  12. Es tan fácil hablar y suponer y decir tantas barbaridades , ustedes que comentan encontra de lo que suceden en nuestra laderas del pichincha, ustedes no viven serca y no conocen la magnitud de lo que sucede, porque no lo palpan no viven lo que nosotros los moradores del sector vivimos, cada uno de ustedes se benefician de esto. Los políticos y ustedes se benefician atraves de los barrios del pueblo, y así ganan cada uno por sus interés de política y ustedes por fama como medios. Los únicos que salimos perdiendo somos nosotros los que perdemos un aire puro ,vivir en paz sin contaminación , a ustedes que les importa lo que nos sucedan ,a ustedes y los políticos les interesa La Plata cada uno por su cuenta ,mientras nuestro gente se muere. Aquí, en las laderas del pichincha se quiere realizar ese cementerio,seminario en plena ladera y ustedes le apoyan al alcalde ,nosotros no somos políticos estamos protestando por nuestro bien estar ,nuestra salud y de todos ustedes, porque el cinturón verde es el pulmón de Quitó. Me indigna que digan tantas barbaridades cuando ustedes no viven con el susto en la boca de ver como talan bosques y aquí puede suceder igual o peor que en la comuna de san Millan , ya basta les digo a ustedes políticos oh no,oh lo que sean,de hacerse los locos y aportar a quien sea, basta!!! Y apoyemos a salvar nuestros bosques, vegetación de las laderas del pichincha. Porqué mañana no quiero amanecer en las calles de más abajo. Basta!!! Y si el alcalde anterior vino a ver como estaba nuestras laderas y derrogo el permiso ,algo que no a echo el nuevo alcalde y no! Nos presta oído. Y se nos comunica de la administración norte que se dio por derogado lo anterior. Por que no siguen lo que se venía haciendo, porqué no verificar palpar primero para dar el pasó porque? . Les pido a los lectores disculpas si esta mal escrito, soy una moradora de Belisario Quevedo gracias.

    • Doña María, la explicación de cómo se manipuló una información no significa, en forma alguna, que no nos preocupe lo que ocurre en las faldas del Pichincha. O insensibilidad ante la tragedia que acaban de vivir los habitantes de La Gasca. Vale leer los textos y lo que dicen. Y no lo que se les quiere hacer decir. Cordial saludo.

    • ¡Es muy importante! que todas estas denuncias queden en nuestra memoria de quiteños, para que el momento de votar pensemos mil veces a quien damos nuestro apoyo.
      No dejemos destruir mas a nuestro lindo Quito ahora invadido de delincuentes y de gente que no quieren a nuestra ciudad, por eso no les duele lo que estamos viviendo y continúan queriendo saquear nuestra ciudad.

    • Doña Maria, le recuerdo que si bien es cierto, usted debe haber asentado su hogar en ese lugar en forma legal, hay miles de personas que se han asentado sobre el nivel de su vivienda en forma irregular, muchos a la brava y otros “tramitando” con coimas los permisos. Todos estamos preocupados dila Maria, yo vivo abajo, pero recibo todo lo que puede suceder en la parte alta de la ciudad, todos estamos preocupados y todos debemos hacer fuerza por qué llegue una autoridad que no busque coimas para dar permisos y para hacer respetar la ley!! Organismos de control reales y sin macabeos intereses económicos buscando a escondidas, pagos y favores para cerrar los ojos y mirar para otro lado! Usted y yo y todos somos responsables, sabe por qué? Porque nosotros elegimos esas despreciables autoridades sin principios ni valores, ladrones y corruptos que no tienen vergüenza y se aferran a sus puestos para seguir robando y haciendo bajos y ruines negocios hipotecando nuestro futuro!!

  13. Entiendo que la investigación es seria y estoy muy de acuerdo en develar las fechorías de los correístas a las que siempre nos han acostumbrado estos sapos y corruptos políticos.
    Hay que desenmascarar a quienes quieren llevarse el pastel. No podemos permitir, porque ese “pastel”, sí cabe el término, es para quienes más necesitan de una acción efectiva en su cotidianidad, para otorgarles una vida digna en salud, educación y vivienda, tres áreas fundamentales para vivir.
    Muchas de las adversidades que tiene el país se debe a la inoperancia y desfalco del correato en sus 14 años de saqueo.

  14. Asquea, indigna, impacta el nivel de degradación humana, de descomposición moral del correísmo-yundismo, que seres tan despreciables y dañados tienen que ser para usar el sufrimiento de las víctimas de esta tragedia. No se salva uno solo, se activaron todos los compañeritos, panas y oportunistas, sus remedos de candidatos, sus comunicadores y medios corruptos, sus infames trols tuiteros, sus pseudo activistas a sueldo, sus asambleístas de pacotilla, toda la banda de resentidos, odiadores y miserables operando a toda máquina para sacar algún provecho. No tienen perdón de Dios, parece que celebran la tragedia y el dolor! Sólo hay que leerlos en Twitter, son repugnantes, que cantidad de veneno, odio y podredumbre, ya rayan en la enfermedad mental, perdieron el más básico sentido de humanidad. Esto les tiene que pasar la factura, una muy cara, este nivel de vileza y ruindad es inaceptable. Hasta en la mafia, hasta los criminales tienen ciertos códigos de respeto. Correísmo y yundismo se acaban de graduar como unos auténticos despojos y piltrafas humanas, seres de esa calaña son irrecuperables y peligrosos, de ahí ya no hay retorno.

  15. Estimado señor Pallares, permítame agregar 2 cuestiones que ni los troll centers, ni lis políticos mediocres, en especial el correismo, no entienden:

    REALIDAD MATA RELATO: El ministro de propaganda de Hitler, Joseph Goebbels, se supone que dijo que “Repite una mentira con suficiente frecuencia y se convierte en verdad”. Este es el mantra de la mayoría de políticos, y, sobretodo del correismo. Funciona cuando tienes el control de todos los medios, y/o, las personas tienen miedo de expresarse. Pero, en las condiciones actuales de nuestro país, esto es imposible. No importa cuantos troll centers haya, ni cuantos políticos o correistas opinen en sus redes sociales, ni cuantos medios de comunicación correistas repliquen sus mentiras, para mala suerte de todos ellos, la mayor parte de medios de comunicación nacional, con todos sus defectos, siempre terminan diciendo la verdad. Mejor aún, hay un conjunto de ciudadanos que no reciben ninguna paga, pero que creen en la democracia, y siempre están contra restando las mentiras en sus redes sociales. En estas condiciones, hay que ser idiota, para suponer que basta con fomentar mentiras para ganar el favor de la opinión pública.

    LA RAZÓN NO PIDE FUERZA: Apenas pasó el asunto de La Gasca, los idiotas quisieron posicionar la idea de Urkupamba, como causa del problema. Cuando surgieron las imágenes reales de la ubicación del sitio, todo el cuento se vino abajo. Cuando los idiotas quisieron decir que Correa lo hizo mejor en el terremoto de Manabí, les recordaron los robos, y, la falta de obras. Cuando los quiteños propusieron recoger alimentos y demás para los damnificados, y, se quisieron subir a la camioneta, les recordaron cómo Correa y sus panas, se robaron las donaciones de todos. En fin, parece que no pegan una.

    Por estos 2 motivos, todavía me sorprendo cuando los analistas políticos dicen que el presidente Lasso NO podría ganar una consulta, y, peor una consulta para una constituyente. Seremos tan tontos como nos creen?

  16. Estimado Martín. El Municipio de Quito es nido de ratas.basta ver la ilegal operacion de la gasolinera el batan, recientemente aperturada luego de contaminar toda la zona del parque Argentina en miles de galones. La gasolinera no cuebta con cubetos y si. Embargo el municipio permite su funcionamiento. Es literalmente una bomba de tiempo

  17. Después del shock causado por el alivión, los quiteños exigimos que se aclaren las cosas. Lo que ocurre en Quito es inverosímil: casi todos los días colapsa la ciudad, ya sea porque se viró un tanquero, o por un choque múltiple, o hubo un derrumbe, una inundación, o un alud.

    Tal vez haya fallas humanas: falta de planificación, construcciones antitécnicas, errores de diseño, falta de mantenimiento, etc.

    Es probable que las instituciones existentes sean inadecuadas para cumplir sus tareas. O que las leyes y ordenanzas estén obsoletas.

    O quizás estamos forzando demasiado a la naturaleza? Quizás, simplemente, no sea posible que 3 millones de personas vivan en estas montañas?

    Alguien tiene que investigar con objetividad lo que está pasando.

    Pero la tarea no puede limitarse a Quito. Situaciones similares ocurren en Zaruma, Guano, el río Coca, la carretera de Aloag, la del Puyo, la de Molleturo, etc etc.

    El Ecuador no puede seguir así. Tenemos que encontrar las causas de los problemas. Y las soluciones.

    El científico alemán Alexander von Humboldt hizo un viaje épico por las Américas hace dos siglos. En sus memorias escribió que los habitantes de lo que hoy es el Ecuador “son seres raros y únicos: duermen tranquilos en medio de volcanes rugientes, viven pobres en medio de incomparables riquezas, y se alegran con música triste”.

    Ya va siendo hora de cambiar.

  18. Lastimosamente no nos podemos librar de la plaga correísta que en su miseria no teme usar escudos humanos para popularizar cualquier idea política que les sea conveniente y en contra de quienes más les conviene. Jugar a la politiquería del oportunismo es la especialidad de todos esos mamarrachos rateros y descarados que cuando ocurren catástrofes de su propia mano como lo del río Coca se hacen los desatendidos, ahí si no son “humanitarios”. Por otro lado, es muy decepcionante que haya otra masa humana que igualmente aproveche la tragedia para defender a sus grandes líderes como principal objetivo. Lo cierto es que existen culpables que deberán responsabilizarse de esta catástrofe fuera del vendehumismo que los correístas tratan de imponer ante la opinión pública.

Comments are closed.