Zafarse del tramo de la deuda con la China que está atada a un corrupto y perjudicial esquema de anticipos de producción petrolera, sin afectar las relaciones con ese país: ese es el desafío que se fijó el gobierno de Guillermo Lasso.
La estrategia para conseguir este objetivo es tratar de involucrar a las autoridades chinas en una suerte de operativo o cruzada anticorrupción. De esa manera desmontar un contrato lesivo y corrupto que el país adquirió durante el gobierno de Rafael Correa y en el que participaron funcionarios chinos y ecuatorianos, así como bancos europeos y la intermediaria Gunvor, de capital ruso. En otras palabras, en lugar de acusar y montar un escándalo, la idea del gobierno es invitar a los chinos a trabajar juntos en una cruzada para sanear las relaciones, liberando al Ecuador de una herencia lesiva. Esa fue la consigna con la que Lasso y su comitiva llegaron al encuentro con el presidente chino, Xi Jinping.
La decisión para intentar cambiar los términos del acuerdo, cocinado en el 2008 y que perdura, surgió a partir de la información que el gobierno recabó, antes del viaje a la China, y que coincide con las denuncias que Fernando Villavicencio hizo hace más de 10 años. Según una ayuda memoria que Lasso llevó a China, el saldo que Ecuador tiene con China Development Bank es de 2 048 millones de dólares. Esos datos, que Petroecuador entregó al presidente, la petrolera estatal reportó que hasta noviembre del 2021, Ecuador entregó a las empresas chinas 381 millones de barriles de petróleo, quedando pendiente la entrega de 114 millones de barriles; el 12% del contrato.
Según las investigaciones, el petróleo que el Ecuador entregaba a China a cambio de los préstamos nunca llegó a ese país, sino que iba a manos de Gunvor que, a su vez, vendía a mejores precios el crudo a otros destinos, entre estos al Perú o a refinerías que está en los EEUU. En la confesión de Raymond Kohut, ex funcionario de Gunvor que se entregó a la justicia de los EEUU, dijo que él pagó 70 millones de dólares a funcionarios de Petroecuador para montar esta triangulación. La corte de EEUU donde se procesa este caso determinó que hubo tres altos funcionarios de Petroecuador que recibieron los sobornos para facilitar la firma de los contratos.
La información dice que en virtud de este esquema de intermediación, Ecuador pierde 3,61 dólares por barril de crudo Oriente y 3,69 por barril de crudo Napo, más el castigo que históricamente tiene el crudo ecuatoriano. Si se multiplica lo que se pierde por esta intermediación por cada uno de los 1 365 millones de barriles que Ecuador se ha comprometido entregar a China, según Villavicencio, el perjuicio para el país asciende a alrededor de 5 mil millones. Ese dinero es repartido entre funcionarios y autoridades corruptas del Ecuador y China y otros operadores.
En la información que Lasso recibió antes de su reunión con Xi Jinping, una parte sustancial del esquema corrupto está en los fletes, pues se supone que Petroecuador paga a Flopec por los embarques. Sin embargo, resulta que esa empresa terceriza su trabajo con otras que están coludidas en el esquema de corrupción como el consorcio Amazon Tankers.
Petroecuador también ha entregado al presidente Lasso, así como al propio Villavicencio, datos adicionales que involucran a un grupo de bancos europeos. Se trata de facturas que muestran que el dinero que recibió el Ecuador como deuda de la China provenía de estos bancos, entre los que están Société Générale, Natixis y el ING de Bélgica. “El petróleo ecuatoriano sirvió a los chinos para que accedieron a los dólares y puedan cumplir con los préstamos con el Ecuador”. Villavicencio agrega que los datos sobre los bancos europeos serán incluidos en el informe que la Comisión de Fiscalización que él preside, está por aprobar en los próximos días. La información entregada por Petroecuador le permite pensar que estos bancos fueron aliados de la empresa intermediaria Gunvor que está siendo investigada en los EEUU, precisamente por estas operaciones.
Según Villavicencio, quien va a presentar en los próximos días el informe de la Comisión de Fiscalización sobre el tema, si al convenio con Petrochina se suma el que hubo con Tailandia, que es idéntico pero mucho más pequeño, se tiene un total de 1 174 millones de barriles ya entregados por un costo promedio de 45 dólares el barril. El resultado de esto, sostiene, es que el negocio generó unos 53 000 millones de dólares. Es decir se entregó 53 0000 millones de dólares en petróleo a cambio de créditos chinos por 18 170 millones de dólares con tasas de interés que superan el 7%. De esta forma, el negocio del petróleo ecuatoriano quedó en manos de Gunvor y los bancos europeos con los que esa intermediaria tiene acuerdos comerciales. Según Villavicencio, eso se demuestra en los endosos de los embarques entregados a Petroperú (como éste) y que se los acaba de enviar Petroecuador.
El presidente Lasso en una entrevista que tuvo ayer con Plan V y diario El Comercio, confirmó que pidió al presidente chino desvincular de la deuda con China ese contrato de negociación de petróleo: “Ha habido receptividad al planteamiento de Ecuador”. El ministro de Economía, Simón Cueva, será el encargado de esa renegociación.
¿Por qué los chinos estarían dispuestos a cambiar las reglas del juego? Según funcionarios que conversaron con 4P., el gobierno chino vería de buena forma colaborar con el Ecuador en este tema, antes de que haya escándalos internacionales que podrían afectar su imagen en la región ya que en los EEUU se está investigando. Además, los montos para ese país no son tan importantes si se compara con la importancia que ese país quiere dar al tema de su prestigio en la región. Preferible aparecer participando en un operativo anticorrupción que siendo el centro de un escándalo.
Foto Petroecuador
El Ecuador ha sido víctima de aquellos políticos, que en su momento juraron proteger y defender a la patria, pero que en realidad sus únicas intenciones de entrar al gobierno fueron las de ROBAR y desfalcar al pueblo ecuatoriano. En la actualidad, han aparecido un sin números de casos de corrupción, que en su mayoría sucedieron en el mandato del expresidente de la República, Rafael Correa. Uno de estos, es el que se describe en este artículo, en el que envés de pagarse la deuda con China, este dinero era repartido entre funcionarios de ambas naciones, sabiendo que dicho acto, perjudicaba al Estado, que, si se hubiese hecho las cosas por la derecha, el país estaría próximo a pagar la deuda en su totalidad con la República China, pero como esto no fue así, la situación es distinta. Además, le conviene a los chinos cambiar las reglas de la negociación, ya que, al no ser así, este país estaría en un escándalo internacional, perjudicando su imagen frente al resto de países, en especial con EE. UU., que esta persiguiendo los pasos de esta República. Entonces, se puede observar que no en solo nuestro país existe corrupción, sino que ya es un problema a nivel mundial.
Estimado Señor Pallares, permítame agregar lo siguiente:
LA ESTRATEGIA SUENA PRÁCTICA Y UTIL, PERO: Qué pasa si los funcionarios chinos que se corrompieron, son parte del equipo del líder chino? Si Gunvor ya está siendo investigada en Estados Unidos, y, la investigación va contra los bancos europeos involucrados, no nos convendría como país aliarnos con USA, para obtener parte de las multas millonarias que se podrían obtener? Qué pasa si al final del día, el gobierno chino no quiere dejar atrás el mecanismo de petróleo como garantía? El gobierno cuenta con un plan B? En realidad, somos geopolíticamente tan importantes, como para que los chinos accedan a nuestros deseos?
REALMENTE CHINA ES UN BUEN SOCIO? “No importa si el gato es negro o blanco, mientras pueda cazar ratones es un buen gato”, fue la frase con la que el líder chino Deng Xiaoping, en 1978, comenzó la transformación de China en el capitalismo de estado que es hoy. Al inicio del proceso, los niveles de corrupción fueron altos, se abusó de buena parte de los habitantes chinos que venían del interior a las nuevas industrias de las zonas costeras, se hizo pedazos al medioambiente. Los chinos justifican sus actos, diciendo que las potencias occidentales hicieron lo mismo al inicio de la revolución industrial. Pero, luego de que todas las potencias se dieron cuenta de los daños causados, se implementaron leyes y controles para evitar estos problemas. A los chinos no les importa. Entonces, porque hacer tratos con un país al que no le importa la corrupción ni el medio ambiente? En serio, nuestra industria puede realmente competir con la industria China? realmente China va a dejar a un lado a los 20 millones de empleados estatales que tiene en su flota paramilitar de pesca de ultramar por nuestro interés en proteger las Galápagos?
SOLO DEBEMOS ENFOCARNOS EN CHINA? Entiendo que nuestros camaroneros, sin ayuda estatal, son los líderes del mercado en China, pero cuanto durará eso? Es probable, que el gobierno chino, haga como hizo con todas las industrias extranjeras, y, exija componentes locales (aprenden como y luego te sacan), o, algún funcionario chino, implemente el negocio en países más cercanos, y, busque que el estado solo compre ahí. No sería mejor, prevenir que lamentar, y, buscar desde ya otros mercados menos problemáticos?
Estamos perdiendo de vista un punto clave: en el Ecuador hubo cambio de gobierno, pero en China no cambia nada.
Es decir, las instituciones y empresas CHINAS con las cuales se busca renegociar los contratos, son las mismas que diseñaron los contratos originales, se beneficiaron (y continúan beneficiándose) de esos esquemas corruptos, pagaron sobornos a funcionarios ecuatorianos… y están bajo investigación por lavado de dinero. Ellos no van a renunciar a billones de dólares en ganancias.
Todo eso fue hecho con la autorización, complacencia y USUFRUCTO del gobierno Chino. El mismo gobierno, los mismos ministerios, los mismos bancos, las mismas empresas. La misma MAFIA.
Así que el gobierno ecuatoriano debe ser muy cuidadoso de no ofender a ESA MAFIA.
Me parece Rio que anda atrasado de noticias, hace pocos dias ejecutaron a funcionarios de ese pais , por corrupción.
Los corruptos criollos vacacionan en Belgica, Cancún, Miami y Argentina, paises donde todavia hay qué comer.
De Venezuela y Cuba no quieren saber nada.
Estimado Jorge.
No he sabido de ningún funcionario o empresario chino que haya sido ejecutado por su participación en los negocios turbios con el gobierno ecuatoriano. Por favor infórmenos quienes eran.
Buen análisis Sr. Pallares.
Sería bueno observar cómo juega en la negociación con China, los contratos petroleros y el del oleoducto privado que vencen en un par de años, que naturalmente China busca que no se reviertan a Ecuador y se los renueve negociando directamente. La política a aplicarse sobre los contratos que concluyen no ha sido transparentada por el Ministerio de Energía.
Con el estado ecuatoriano se limpian las nalgas, no solo Correa y sus funcionarios delincuentes. Y que decir de las companias chinas que estuvieron involucradas.
En arca abierta el justo peca, razón tenian, al auto proclamarse como mentes lúcidas, estos cretinos, hicieron el estudio de factibilidad para el atraco petrolero, mucho más antes del 2008.
Ligando cabos, podemos deducir, porque los correistas defienden con tanto ahinco a la expresidenta del CPCCS. Si se les escapa de sus manos la contraloria estan fritos.
Si me pregunta, si me siento orgulloso de ser ecuatoriano, mejor me hago el pendejo. Porque?. No puedo sacar pecho y sentirme orgulloso de mi país, que fue gobernado por delincuentes avesados, que asesinaron y desaparecieron al que se les interponia en sus fechorias.
Cómo nos robaron!!! Todavía hay personajes, personas y personitas que preguntan: usted le vió robar a correa???
No se si tengo todo claro,según entiendo los gobiernos de Ecuador y de China no son los rateros sino grupos mafiosos de ambos países. En China mal llamados empresarios y funcionarios y en Ecuador, Correa,Glass,Patiño, Nielsen, Calvopiña y etcéteras.Sin el visto bueno de los gánsters de alianza país no se movía un pelo.Entonces donde se le compromete a China, mas bien se le ayuda a depurar su mafias.
El presidente Rafael Correa calificó de «psicópata y delincuente» a Carlos Pareja Yannuzzelli por sus declaraciones en contra del gobierno y particularmente contra Jorge Glas Espinel. Es decir,”el sabio economista” nunca reconoció sus errores y peor el saqueo que hicieron durante su mandato. Hoy, con el viaje del presidente Lasso a CHINA se comienza a revelar los robos millonarios que se hicieron en su gobierno. Me indigna, por decir lo menos, cuando tenemos un pueblo sumido en la pobreza y con instituciones quebradas que no sirven ni para Dios ni para el diablo y llenas de corrupción. Cuando se habla con la verdad y con documentos, pienso que el presidente chino y su pueblo, no se van a sentir ofendidos; por el contrario, si estos infautos sucesos sucedian en territorio del gigante asiático, todos estos pícaros mal paridos ya estuvieran ahorcados sin misericordia.
Quiza resulte mas facil de lo que se cree. Entiendo por algunos entendidos en el tema que “Petrochina” y “Petrotailandia” son empresas privadas y no representan en su totalidad al gobierno chino ni tailandes.
Ojala no ocurra que de un momento a otro le tiran tierra al tema y se deja de hablar de eso, son tan fuertes las conexiones politicas y economicas que todos los ministros de Energia, Moreno y ojala no sea ahora Lasso, comienzan con brios el tema y despues callan???
Infames , ladrones ROBOLUCIONARIOS , saquearon el país !!!!!!!!!!! Y pensar que todavía hay ecuatorianos que defienden y votan por estos delincuentes . Pobre Ecuador !!!!!
Y en cuanto al comentario del Sr Callejas no cabe duda que los ecuatorianos que defienden y votan por estos delincuentes son otros delincuentes o los que sacaron tajada del robo desmesurado.
Una opción puede ser… usar el libreto de Correa:
Declarar que la deuda con China es ilegítima e inmoral, suspender los pagos, y sacar a patadas al embajador Chino.