Fausto Jarrín se lució hoy en la mañana como abogado de Rafael Correa y no tuvo empacho en confesar que lo hizo en esa calidad y no en la de legislador. Lo hizo cuando razonó en la sesión de la Comisión de Justicia su voto en contra del informe para primer debate del proyecto de Ley Orgánica de Repetición. “En mi calidad de abogado no puedo aprobar una ley inconstitucional, claramente producto del empleado de las transnacionales”: lo dijo refiriéndose al proyecto enviado por el Procurador, Íñigo Salvador.
El proyecto al que se opuso Jarrín podría, en efecto, afectar a su cliente Rafael Correa y a sus principales colaboradores: su objetivo es incluir en la legislación ecuatoriana varias causales para interponer una demanda de repetición que no existen; entre ellas el de los laudos arbitrales y el de la responsabilidad contractual. La ley únicamente establece que quienes hayan ocasionado pérdidas al Estado por una decisión relacionada con sentencias de derechos humanos; por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, CIDH, por ejemplo, pueden ser demandados por repetición. Es decir, pagar al Estado lo que éste perdió por su culpa.
Según la legislación, aquellos funcionarios que hayan ocasionado pérdidas al Estado por haber dado motivos para que un tribunal arbitral falle en contra suyo, difícilmente pueden ser enjuiciados por repetición. Por ejemplo, los funcionarios ecuatorianos que ocasionaron los gigantescos pagos que ha tenido que hacer el Estado ecuatoriano, fruto de los fallos de tribunales arbitrales como el de Perenco. En ese caso, el Estado ecuatoriano está condenado a resarcir 370 millones de dólares a esa petrolera francesa por un arrebato populista de Correa y sus ministros. Tampoco están contemplados para repetir, por la legislación existente, aquellos funcionarios culpables de que el Estado sea condenado por autoridad judicial en caso de no haber cumplido con un contrato, en lo que se llaman los casos de responsabilidad contractual.
“La repetición tiene por objeto declarar y hacer efectiva la responsabilidad patrimonial por dolo o culpa grave de los servidores públicos en el ejercicio de sus funciones -dice el proyecto-, cuando el Estado ha sido condenado a reparar materialmente mediante sentencia o auto definitivo en un proceso de garantías jurisdiccionales o en una sentencia o resolución definitiva de un organismo internacional de protección de derechos”. El proyecto objetado por los asambleístas correístas también prevé la repetición para los funcionarios que por negligencia produjera daños ambientales o los servidores responsables de realizar el control ambiental.
Informe para primer debate de Ley de repetición
El voto de Jarrín no fue el único de su partido, obviamente. También votaron en contra de la repetición, los otros tres legisladores correístas de la Comisión: José Gualchaca, Sofía Espín y Jahaira Urresta. La diferencia con Jarrín, sin embargo, es que luego de su muy particular razonamiento del voto, en el que dijo que el proyecto es inconstitucional, Ricardo Vanegas se abstuvo. El asambleísta de Pachakutik afirmó que luego de escuchar a Jarrín le había “nacido una preocupación” y prefirió abstenerse, en medio de la absoluta sorpresa de los otros integrantes de la Comisión. La abstención de Vanegas fue el voto que permitió al correísmo echar tierra sobre el proyecto, quedando como única posibilidad que en la próxima sesión de la Comisión se pida la reconsideración de la votación y Vanegas decida cambiar de opinión.
El voto en contra del correísmo no tuvo ningún razonamiento jurídico ni doctrinario, únicamente lo que dijo Jarrín. Es decir que el proyecto es inconstitucional sin citar una sola norma de la Constitución y que fue presentado por el procurador Íñigo Salvador, a quien el correísmo pretende responsabilizar por el laudo arbitral a favor de Perenco.
Luego de la votación la noticia se regó por las redes sociales. Ahí aparecieron las cuentas del aparato de comunicación del correísmo para argumentar algo que sus legisladores ni siquiera mencionaron en la sesión: que no es necesario aprobar una ley de repetición porque la actual legislación ya la contempla. Sostienen, por ejemplo, que la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional en su artículo 20 establece que “declarada la violación del derecho, la jueza o juez deberá declarar en la misma sentencia la responsabilidad del Estado o de la persona particular”. Esa versión, sin embargo, fue refutada por expertos que se habían presentado en semanas anteriores ante la Comisión. Entre estos, Juan Pablo Aguilar quien destacó que el proyecto organiza el tema y permite finalmente poner en práctica de forma realista el mecanismo. La Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales establece que la repetición únicamente aplica en contra de los funcionarios en los casos donde hay sentencias por temas de violación a los derechos humanos.
Hay otro hecho que contradice la afirmación del aparato comunicacional del correísmo sobre que la ley ya contempla la repetición: el Tribunal Contencioso Administrativo ya emitió un auto inhibitorio, el 17811-2019-01129, donde afirma de forma categórica que ni los casos donde hay laudos arbitrales ni los actos donde hay responsabilidad contractual permiten seguir juicios de repetición a los funcionarios. En ese auto inhibitorio, el Tribunal Contencioso Administrativo no aceptó un alegato de la Procuraduría para exigir la repetición a los funcionarios vinculados con el laudo arbitral del caso Chevron-Texaco.
El correísmo logró hoy blindar, al menos por el momento, a sus cuadros responsables de haber tomado decisiones que ocasionaron pérdidas al Estado en instancias judiciales. O a los corruptos que se llevaron dinero público con contratos que tienen sobreprecios. La idea de los correístas es simple: evitar que Correa y los suyos, que rompieron o alteraron por populismo patriotero contratos como en el caso de Perenco o pagaron contratos con sobreprecios, repongan al Estado lo perdido. Fue, sin duda, una lúgubre mañana para quienes pretenden acabar con la impunidad de los funcionarios corruptos.
Foto Asamblea Nacional
De acuerdo.
Es conocido el de la foto, defensor de delincuentes. Esa Asamblea es un muladar.
Son años que trabajaron con el modelo Cubano para formar una mafia intocable,chantajista, y peligrosa para el pueblo Ecuatoriano que aun creemos en la democracia.correistas corruptos.
Ladrones y criminales tan desvergonzados como este abogadillo Jarrin, son los que pululan en la asamblea, en los entes estatales e inclusive se cuentan algunos dizque “empresarios” que se volvieron millonarios de la noche a la mañana durante los oprobiosos 14 años de los robolucionarios comandados por Correa, y luego por el cantinflesco Lenin Moreno que hoy se esconde en Paraguay para evitar que lo repatrien una vez que el caso de los Ina Papers salga a la luz con todos sus detalles, y sobre todo con las millonarias cantidades de dinero que movió hacia el Bank of America de USA y donde una de las hijas de Moreno mantiene cuentas bancarias.
Gentuza de ultima que ojalá algún día se pudran en la cárcel para bien del país y de sus más del 80% de ciudadanos honestos.
Este abogadillo Jarrin, es un peón del condenado correa, el prófugo no tiene ni perdón, ni olvido.; siempre se lo recordará como el más grande corrupto que haya tenido el país, nos engaño, pero ya conocemos sus fechorías. Estos ROBOlucionarios son unos resentidos sociales, que no se duelen por el pueblo, por los indígenas, por nosotros los campesinos. Pero acabarán mal, todo lo que se siembra eso mismo se cosechará.
Pueblo ecuatoriano que esperan de esta gente, están en la asamblea solo para defender sus intereses y los de su grupillo, los dineros públicos les importa un comino, estos partidos existen solamente para enriquecerse ellos a costa del pueblo, me parece una soberana sinvergüencería que si un funcionario publico, negligente o a propósito incumple un contrato y que posteriormente esto conlleva a que el estado tenga que pagar millonarias cantidades de dinero, y no se pueda cobrar parte o la totalidad de estos dineros a los funcionarios que siendo expertos causaron este problema me parece una soberana tontería, y hay gente que esta en contra de los intereses del estado y del pueblo, defendiendo lo indefendible, como el caso de la minería ilegal en el oriente, en donde han destruido el ecosistema, pero nadie sabe, nadie a visto, donde están los defensores de la naturaleza, los alcaldes, los prefectos, quienes son los inversionistas, Sra Fiscal, revisen las matriculas de las retroexcavadoras y van encontrar a los financistas, pobre nuestro pais en que manos estamos, pero ya pagaran todos aquellos que afectan a los intereses de nuestro pueblo
Este “honorable” tiene cara de niño bueno pero en el fondo es un HP, !basta! que defienda al timador Rafico. No les importa el país, no les importa el pueblo, lo que les importa es “la cosa nostra” como los mafiosos de antaño.
Solo verle la facha al comprador de casas carísimas sin plata da miedo… que se puede esperar de él? tiene que defender a los que le dan de comer… la cosa nostra!!!
Es la hermandad de la corrupta mafia correista, se defienden con todas las artimañas que encuentran ¡Cínicos!
Esos tipos no tienen ideologia, su unica vision es liberar a los lideres de la mafia de Correone, incluyendo el mismo.
Estos robolucionarios son una joya, recuerdan como el Rafico en sus ladrantinas de los sábados se llenaba la boca con el asunto DE LA RESPONSABILIDAD ULTERIOR con respecto a daños por la comunicación y como atendían a su majestad en calidad de presidente pedía millonarias sumas. LA PREGUNTO AHORA ES: DONDE ESTA LA TAN CACAREADA RESPONSABILIDAD ULTERIOR DEL SEÑOR DE LA CUAL TANTO SE UFANABA Y SE EMPODERABA. Obvio es un contexto diferente, pero, solo es para ejemplificar la doble moral de los compañeritos de bolsillos ardientes y cabezas calenturientas. Esa ley es solo un saludo a la bandera, teórica pura.
Que verguenza !!!!!! asambleístas que han sido elegidos para defender los intereses de los ciudadanos , hacen precisamente lo contrario : defienden los intereses de aquellos irresponsables o pícaros , que con sus acciones han causado grave afectación al erario nacional . Pero qué podemos esperar de una asamblea , que ha forjado un vergonzoso pacto entre : ROBOS , SC y PACHAKUTIK . Reiteraré una vez más , ESTE RELAJO , NO PUEDE CONTINUAR !!!!!!
¡Qué más se puede esperar de estos caras de palo! Como se quedan “solo con la bicicleta” luego de su “brillante” administración del Estado, deberían imponerles la cárcel perpetua por traición a la patria. No es posible que el pueblo deba pagar las chifladuras de dementes e incapaces que lo condenan cada vez a una vida de miseria. ¡Y se creen próceres!
Llegó la hora de “desagüevarnos”, tenemos que hacer algo para detener la putrefacta componenda, esa gentuza no va a estar satisfecha hasta dejar al país en la total ruina y quiebra moral, se nos están robando hasta la última esperanza de justicia, para que nos devuelvan todo lo robado. Alguien que haga el favor de publicar en Twitter la lista de asambleístas que votaron en contra, ellos deben ser señalados como unos parias, no merecen jamás volver a ocupar un cargo público, ellos no legislan para el pueblo, están en su contra y a favor de la corrupción y la impunidad. En las próximas elecciones, tenemos la obligación de borrarlos del mapa político, ninguna persona decente y honesta debe votar por ese trío asqueroso, correísmo, Pachakutik y social cristianos, deben ser castigados y reducidos a la mínima expresión.