Antes de atacar Ucrania, el aparato de propaganda rusa la trató como colonia de Estados Unidos dirigida por un régimen fantoche. El objetivo era hacer creer que ese gobierno es un instrumento al servicio de la OTAN y que estaba preparando un ataque en Donbas; una región al este donde fuerzas prorrusas combaten con el gobierno de Ucrania desde 2014. A ese argumento Vladimir Putin sumó otro igualmente falaz: Ucrania lleva a cabo un genocidio contra los separatistas rusos en Donbas que han sido apoyados militarmente por Moscú. Le sirve para disfrazar la invasión pretextando que lo suyo es una mera operación militar destinada a proteger a los ciudadanos rusos que reclamaron su ayuda. Por eso habla eufemísticamente de sus soldados como “tropas de paz”.
En los hechos este ataque obedece al expansionismo de Putin que busca regresar a lo que fue la Gran Rusia: restablecer la dominación en los países que pertenecieron a la ex URSS. En su haber: invasión de Georgia en 2008, reconocimiento de la República de Abjacia, que se separó de Georgia, anexión de Crimea en 2014 y, ahora, reconocimiento de la independencia de las regiones prorrusas de Donetsk y Lugansk. Esto sin olvidar ataques cibernéticos como el efectuado, por ejemplo, en 2007 en Estonia.
Putin avanza en su diseño sin descanso. Los analistas internacionales que mejor lo conocen coinciden en que no cree en la diplomacia. Él es un claro exponente de lo que hoy se define como un actor de guerras híbridas: jaqueo de sistemas informáticos, presión militar en la frontera, desinformación a granel, violación de acuerdos… Todo ello para producir caos. Y en el caos intervenir. Es lo que hizo en Ucrania donde hubo jaqueo en instituciones públicas, al sistema financiero, a las Fuerzas Armadas, al Ministerio de Defensa… Y una larga tratativa diplomática mientras concentró 100 mil soldados en la frontera de Ucrania, del lado de Bielorrusia, armas, aviones y helicópteros, hospitales de campaña. Finalmente atacó violando dos acuerdos: el Memorando de Budapest en el cual, en 1994, Rusia se había comprometido, con Estados Unidos e Inglaterra, a respetar la integridad de Ucrania. Y los acuerdos de Minsk de 2015 que pusieron fin a los enfrentamientos, que desde 2014 han dejado unos 14 mil muertos. Acuerdos patrocinados por Francia y Alemania y que facultaron a Donetsk y Lugansk a gozar de un estatus de autonomía dentro del Estado ucraniano. En los hechos, Putin violó ese acuerdo desde que reconoció la independencia de esas dos zonas.
Rusia tenía, hasta la invasión, exigencias específicas. La más crucial es que Ucrania no sea jamás miembro de la OTAN; un tema que no ha sido considerado por esa organización, pero que obsesiona a Putin desde su llegada al poder en 1999. La caída del Muro de Berlín, el 9 de noviembre de 1989, aupó en el campo occidental la estrategia de contención para evitar la diseminación del comunismo; en desbandada y en mutación. La atracción de los jóvenes de los países de la ex URSS por el campo occidental agravó el sentimiento de cerco que tenía Putin y que es contrario a su visión expansionista.
2019 fue, en ese sentido, un punto de inflexión. Tras 5 años de enfrentamientos en la región de Donbas, Moscú creyó que con Volodymyr Zelensky, el actor elegido presidente, Ucrania se había unido a su campo. Se equivocó. Zelensky miró hacia el Occidente, buscó la protección de la OTAN y su país hizo ejercicios militares conjuntos. La OTAN nunca admitió, además, que Ucrania y Georgia, serían forzadas a mantenerse al margen de esa organización. Y eso lo acaba de recordar el presidente Joe Biden basándose en la soberanía de cada país y en su derecho a optar libremente por sus alianzas.
Pero Moscú no solo defiende su visión expansionista por motivos meramente geopolíticos. Ucrania es un país extraordinariamente rico en petróleo, minerales, carbón, agricultura… (aunque mal administrado). Por su suelo también pasa parte de los gasoductos rusos que abastecen a Europa occidental. Rusia depende de ella, en un 50%, para sus divisas.
Eso explica la estrategia de Europa y Estados Unidos, limitados a actuar por lo que se observa en el campo económico. Respondiendo en bloque, algunos gobiernos han anunciado sanciones financieras y económicas de todo tipo destinadas, según dijo hoy Biden, a convertir a Putin en un paria internacional. No se sabe si esto hará recular al dictador ruso, pues las sanciones tomadas tras la anexión de Crimea, en 2014, y que aún se mantienen, surtieron pocos efectos. La situación fiscal de Rusia es de superávit.
Queda también por ver la reacción de la población rusa. Antes de la invasión, intelectuales y activistas de derechos humanos habían hecho circular una carta pidiendo a Putin que renunciara a esta aventura imperialista en Ucrania. No lo hizo. Hoy ya hubo protestas en ciudades como San Petersburgo y Moscú en contra de la invasión, a pesar de estar prohibidas. Y si la pérdida de vidas crece, como lo ha prometido el presidente ucraniano, su margen de maniobra menguará.
Foto: Twitter. El presidente de Ucrania con las tropas.
Es cierto que Putin fue quien apreto el gatillo y por eso es claramente culpable de esta guerra. Pero culparle solo a el es una ingenuidad. Hay que ver quien gana y quien pierde con esta guerra. Claramente Rusia y especialmente su pueblo pierden y Ucrania y su pueblo y pierden tambien los pueblos de Europa y especialmente de Alemania y Europa Central cuando suban los precios de la energia en plano invierno y en menor medida los pueblos de Europa Occidental. Pierden tambien los pueblos del resto del mundo por la subida de los precios del petroleo y la inflacion mundial y el incremento de los precios del trigo y otros alimentos. Pero seguro que alguien que si gana y es el complejo militar-industrial estadounidense que fue el que empujo a Putin a la guerra a traves de Biden y la OTAN. La venta de armas aumentara y los lideres del complejo militar industrial estan brindando con champan su triunfo y no lo digo solo yo sino ya lo dijo la muy inteligente y lucida representante democrata en Estados Unidos Tulsi Gabbard, ex pre-candidata presidencial en el 2020.
O sea, ¿los rusos atacan y el responsable es el “complejo militar-industrial estadounidense”? Putin ataca pensando en volver al mapa de la guerra fría. Y su lectura de lo que hace Putin, el dictador con anhelos imperiales, es la misma de la guerra fría.
Algunos libertarios diciendo que “con Trump esto no pasaba”, obvio, ese par de dos eran panas y socios en varios chanchullos, a parte de que ambos son unos impresentables machistas, prepotentes, misóginos, homófobos y sátrapas bananeros, recordemos que el Putín contribuyó con la campaña sucia hacia Hillary Clinton que ayudó al peluquín oxigenado a ganar la presidencia. Lo anterior no quita lo torpes e ineptos que han sido Biden y la Unión Europea para prevenir este conflicto, es increíble como en el culto y viejo continente no han aprendido a leer las señales del desastre y actuar a tiempo. Hitler, Mussolini, Franco, Stalin y Milosevic, algunos de los más crueles y perversos exponentes de la miseria humana parecen haber dejado un digno heredero en Putín, y no descuidemos a Lukashenko y Orbán. Al final lo único que haremos es lamentarnos, darnos golpes de pecho y empezar a contar heridos, muertos y vidas destruídas para siempre.
Inaudito: en pleno siglo XXI la Naturaleza sigue pariendo monstruos, dueños de la vida de seres humanos indefensos. ¿Caminamos hacia la extinción de la vida en el planeta Tierra? Y estábamos convencidos que el ser humano era el ser más inteligente de todas las especies.
Si señor, nadie lo dice y tendrá sus motivos, pero efectivamente “caminamos hacia la extinción de la vida en el planeta Tierra”. Es una lástima que miserables “monstruos”, se creen “dueños de la vida de seres humanos indefensos”
Lamentablemente creo que ocurrirá lo de siempre, Primera y Segunda Guerra Mundial, el conflicto en los Balcanes, el genocidio en Ruanda, Somalia, Birmania, etc., morirán muchos hasta que la comunidad internacional decida hacer algo, es claro que pesan más los intereses geopolíticos y económicos que la vida de inocentes. Que indignante y que vergüenza ajena leer en Twitter, a muchos conocidos activistas “progres” y feministas (la tal Lalo una de ellas) muy entusiastas y pendientes del precio al alza del petróleo, en modo carroñeros, igual que con la tragedia de La Gasca (por supuesto olvidando que está en gran parte prevendido a China en condiciones desfavorables para el país) pero de la guerra que genera esta subida de precios, de la catástrofe que se cierne sobre Ucrania, los cientos, quizá miles de muertes que tendremos que lamentar, ni pío. Con la ya tradicional hipocresía y doble moral de la izquierda ecuatoriana, si no un silencio sepulcral, los tenemos haciendo malabares retóricos, tibios y paniaguados para minimizar y justificar la invasión y destrucción rusa. Cuando el agresor, el violador de derechos humanos es del grupete ahí ya no se indignan ni se escandalizan, miran para otro lado, el dolor y los muertos ya no importan tanto. Si fueran coherentes y genuinamente humanos, ya deberíamos tener una retahíla de comunicados furibundos, altisonantes y amenazantes del correísmo, ID, Pachakutik, Conaie, MPD y demás hierbas progresistas exigiendo a Putín detener de inmediato sus ansias guerreristas e imperialistas, por supuesto tampoco deberían faltar las marchas y plantones frente a la Embajada Rusa. Nah! Que va! La mayoría de estos “activistas-progres-revolucionarios-de izquierda” son un chiste, solo posturean y fingen que les importa el prójimo, que se puede esperar de gente que defiende prófugos y corruptos!
Putin está envalentonado porque tiene en su arsenal bombas de destrucción masiva. Aquí la información de una agencia internacional: “Cualquiera que intente interferir con nosotros o, más aún, crear amenazas para nuestro país y nuestro pueblo, debe saber que la respuesta de Rusia será inmediata e implicará consecuencias que nunca antes se han visto en la historia”. dijo Putin. “Estamos preparados para cualquier giro de los acontecimientos”. Terrible información. Dios no quiera que lleguemos a esos extremos,
Putin=dictador mafioso
Quién violó el acuerdo de Minsk?
No fue Putin. Fue Ukrania. Específicamente Zelensky.
El punto central del acuerdo de Minsk era la realización de un referéndum en la región de Donbas, para que sus habitantes decidan libremente su futuro, ya sea como parte de Ukrania, como parte de Rusia, o como repúblicas independientes.
Desde la firma del acuerdo, Ukrania boicoteó cualquier intento de realizar el referéndum. Lo cual hizo que los rebeldes de la región de Donbas traten de independizarse de Ukrania por la vía militar.
Por eso llevan todos estos años en guerra. Los rebeldes son apoyados por Rusia. El gobierno de Ukrania bombardea a los rebeldes, usando armamento entregado por Estados Unidos. Por eso han habido miles de muertos.
Esa era la situación hasta el año anterior, cuando Zelensky descartó completamente el referéndum porque, en sus propias palabras, “eso significaría desmembrar a Ukrania”. Con lo cual admitía que la población de esa región, si tuviera libertad de elegir, elegiría separase de Ukrania.
De esa forma, Zelensky sepultó el acuerdo de Minsk. Y acabó con cualquier posibilidad de resolver pacíficamente el problema de Donbas.
O sea, ¿esto es un conflicto interno sin interés ni injerencia rusa? O sea, ¿Putin acudió meramente a ayudar a los rebeldes prorrusos?
El conflicto de Ukrania puede ser entendido mirando el mapa de Uso del Idioma Ruso en la vida cotidiana. En la parte occidental de país, menos del 25% habla ruso diariamente, en la parte oriental, 90%.
Esto no sería problema en un país que reconozca oficialmente y respete las diferencias étnicas y culturales. Por ejemplo Finlandia, donde el idioma sueco es oficial; o Paraguay, donde se habla guaraní; o Cataluña, donde se puede hacer trámites en español o catalán.
Pero en Ukrania no existe esa tolerancia. Yanukovich trató de obligar a todo el país a funcionar como rusos. Luego de su caída, los gobiernos ukranianos han hecho lo contrario: tratar a la población etnicamente rusa como ciudadanos de segunda clase. En la parte oriental de Ukrania, el idioma oficial es el ukraniano, sin importar que el 90% de la población tenga al ruso como lengua materna. No es de extrañar que una de las primeras decisiones de los rebeldes, al declarar la independencia, fue establecer el ruso como idioma oficial.
Si no era posible una coexistencia pacífica, lo mejor era la división del país, como ocurrió con Checoslovaquia.
El acuerdo de Minsk daba autonomía a las regiones orientales de Ukrania. Pero Kiev nunca permitió tal autonomía. No permitió elecciones. A quienes protestaban contra esa situación se les tildaba de terroristas.
Durante una década Kiev ha bombardeado la zona de Donbas en forma inmisericorde, con apoyo directo de Estados Unidos.
Osea, Río, tú apoyas que un gnomo diabólico se limpie el orto con todos los tratados habidos y por haber, aduciendo que, por el 90% que hable ruso automáticamente es amo y señor de Ucrania? Y para tú información el sueco no es idioma oficial en Suomi! Puhut hölynpölyä! ( habla serio!)
Depeche,
Revisa en Acuerdo de Minsk. Es muy fácil. Ahí están claramente establecidos los términos para la pacificación de Donbas.
Quién violó el Acuerdo de Misnk? Ukania.
En cuanto a Finlandia, la Constitución y las leyes son claras: la población cuya lengua materna es el sueco tiene derecho a comunicarse en ese idioma para cualquier asunto oficial. Las escuelas (casi todas son públicas) ofrecen educación en sueco a todo niño cuya familia lo desee.
Que inteligente, plantemos una minoría colombiana en Venezuela y con la excusa de defenderlos vayamos a invadirla. Según usted queda justificado al 100%. Siendo que el territorio del Donbás es controlado herméticamente por los aliados de Putin, financiados por Putin, fácilmente queda la narrativa ridícula que expone. Por otro lado, en la historia hubo un tipo llamado Hitler que de la misma forma dijo que invadiría Polonia porque habían minorías alemanas que debían ser defendidas. Más adelante hay un país llamado EEUU que financió Al Qaeda lo cual utilizó como excusa para empezar la guerra de Irak. Para matar siempre hay excusas. Mucha propaganda de RT está comiendo.
Esto lo pongo aparte porque me parece más gracioso, el ataque de falsa bandera que Rusia usa como justificación además de supuestamente “desnazificar” Ucrania abusando de las cartas de la ONU. Usted me está diciendo que un sitio controlado herméticamente por Rusia, donde la información está controlada como Corea del Norte sería incapaz de lanzarse un auto atentado para justificar que Rusia entre a la guerra? Jajajajajajajaja. Más o menos cuando los gringos hicieron el auto atentado de Pearl Harbor para entrar a la segunda guerra o por todas las organizaciones terroristas que financiaron para las guerras en Siria, Irak, Afganistán, etc. Queda claro que sí hay ganas hay excusas. Y al final no se queje del IMPERIALISMO GRINGO, si está de acuerdo con el IMPERIALISMO RUSO.
Y que coincidencia, Ucrania con casi 6 años para atacar o controlar la región del Donbás se le ocurre atacar cuando justamente se estaba calentando la guerra con Rusia y siendo que en una eventual guerra sabían de sobra que los iban a despedazar. Y es gracioso que las tropas que están en Kiev en este momento invadiendo más allá de las fronteras que dizque iban a proteger, sean a los ojos de Putin y sus propagandistas “CUERPOS DE PAZ” JAJAJA. Pobres víctimas los rusos que nunca hacen nada, oh que pena que son víctima de todo jajajaja. Lo peor es que en junio del anterior año, el criminal mafioso Vladimir Putler se manda un artículo justificando las razones históricas para anexionarse Ucrania en la página del Kremlin casi como los sionistas para colonizar Palestina. Si los Putinejos son gente tan lamentablemente como los propagandistas del Pentágono justificando la siguiente incursión militar.