La incertidumbre que produce un eventual cambio de mayoría en la Asamblea, cuyo propósito es sacar de la Presidencia a Guadalupe Llori y cooptar las más importantes instituciones del Estado usando el Cpccs, convertido en títere del correísmo y el socialcristianismo, genera interrogantes sobre la conducta de Virgilio Saquicela.
Su silencio durante la última semana, así como sus esquivas y vagas respuestas en recientes entrevistas, han alimentado temores en legisladores, dentro y fuera del bloque que apoya a Llori, de que él, primer vicepresidente, quiera sacar provecho de su eventual destitución. Por ley, Saquicela sería su sucesor y si ayuda en el operativo quizá lo dejen en ese cargo, dicen quienes piensan que con su silencio está preparando el terreno.
“No ha sido solidario con la Presidenta ni con el CAL (Consejo Administrativo de la Asamblea). El está ya del otro lado”, dijo a 4P. un legislador de la Izquierda Democrática. Saquicela, en sus dos últimas entrevistas, una en Teleamazonas y en otra en una radio de Cuenca, se mostró esquivo cuando le preguntaron sobre la conformación de una supuesta nueva mayoría para sacar a Llori del cargo. Su imprecisión llevó a Milton Pérez, de Teleamazonas, visiblemente impaciente, a preguntarle: “¿pero entonces en qué lado está usted?”. Una fuente oficial que hace seguimiento al trabajo del CAL dijo a 4P que Saquicela no siempre ayuda al Gobierno en el CAL “No ha votado en todas las ocasiones a favor del gobierno y en algunas votaciones importantes ha faltado”.
Pero si bien Saquicela se ha refugiado en un vago discurso sobre la legalidad del pretendido golpe a Llori, quienes están cerca de él aseguran que es leal a la Presidenta y al gobierno de Lasso. Uno de sus asesores dice que Saquicela tiene profundas convicciones anticorreistas y que jamás colaboraría en una operación que le convenga a esa corriente. Lo dijo cuando empezó a circular la versión según la cual el Gobierno logró doblar el brazo a los intentos de los correístas y los socialcristianos de conformar una mayoría antes de la sesión de mañana miércoles: “Es completamente leal a Guillermo Lasso porque se debe a CREO”. Según ese asesor, Saquicela llegó a la Asamblea por Democracia Sí de Gustavo Larrea porque CREO se decidió por Homero Castanier como candidato a asambleísta. Saquicela fue alcalde de Azogues por CREO y perdió la reelección en 2019. Después fue nombrado Defensor del Pueblo en Cañar por el ex defensor del Pueblo, Freddy Carrión; cargo que abandonó para candidatizarse a la Asamblea en las elecciones de 2021.
La convicción de que Saquicela es leal a Llori y al acuerdo legislativo que lo llevó a la Vicepresidencia prevalece entre asesores y funcionarios cercanos a Lasso. En la bancada de CREO hay escepticismo, pero ciertos hechos militan a favor de Saquicela. El 28 enero, por ejemplo, cuando se suspendió con su voto la sesión por pedido de Yesenia Guamaní (ID), para que el pleno solicite a la Corte Constitucional una interpretación del artículo 140 de la Constitución. Una mayoría del CAL quiere saber si el Legislativo puede modificar la ley urgente en materia económica que se publicó como decreto-ley. Llori, Saquicela, Nataly Arias y Guamaní votaron, en efecto, a favor y bloquearon así el proyecto de ley derogatorio presentado por la correísta Viviana Veloz.
El 26 de febrero, cuando el CAL retomó la sesión de enero, la asambleísta Johanna Moreira de la ID mocionó la reconsideración de la resolución para pedir la interpretación a la Corte Constitucional. La propuesta obtuvo votos favorables de Llori, Moreira y Guamaní y el voto negativo de Arias. Saquicela se abstuvo y así se evitó que haya una mayoría para que se trate otro proyecto derogatorio de la Ley Tributaria presentado, esta vez, por los asambleístas Bertha Sánchez, Ángel Maita y Salvador Quishpe, de Pachakutik.
Saquicela no ha colaborado siempre con el bloque que lo llevó a la Vicepresidencia. El 28 de febrero él fue uno de los tres ausentes en la sesión del CAL, además del corrreísta Ronny Aleaga y el Pachakutik radical Darwin Pereira, donde se aprobó dar trámite a la Ley de Inversiones que envió el presidente Lasso y que está en trámite en una de las comisiones. Esa ausencia despertó sospechas sobre su conducta ya que se produjo apenas cuatro días después de la frustrada intentona del correísmo y del socialcristianismo de destituir a Llori. Ese 24 de febrero se especuló sobre si estuvo dispuesto, en acuerdo con UNES y el PSC, a seguir con la sesión que Llori clausuró repentinamente.
Sus defensores dicen que Saquicela es leal sobre todo al presidente Lasso. Y dan por prueba que en noviembre del 2021, él fue uno de los miembros de la Comisión de Transparencia que estuvo en desacuerdo con el informe que el correísmo y Pachakutik elaboraron sobre los Pandora Papers, recomendando el juicio político al presidente. Un voto que luce evidente.
Foto: Asamblea Nacional
Con esa pinta , no le confiaría ni un saco …… Además efectivamente sus declaraciones han sido poco claras y nada frontales . Ojalá sea consecuente con la mayoría que le puso en la Vice
presidencia y no se involucre en la perversa alianza fraguada en la Asamblea .
Triste panorama presenta el futuro de nuestra alicaída democracia, realmente el país no cuenta desde hace mucho tiempo atrás con políticos de fuste que hagan honor a los postulados de los partidos o movimientos que los parió, es mas creo que tampoco esas organizaciones se rigen por esos postulados, porque no los tienen o porque los que ser presentaron para su reconocimiento como tales, no son sino simple mamotretos de declaraciones de principios que una vez pasadas las elecciones se hecha al tacho de basura porque adicionalmente no existe órgano de control o de fiscalización que observe y peor castigue su inobservancia o falta de cumlimiento. En ese esquema se inscribe y desenvuelve este señor Saquicela y todos los 137 asambleístas, por lo que de ellos no se puede esperar otra cosa que no sea el amarre, la componenda y la defensa a ultranza de sus personales, personalísimas aspiraciones e intereses.
Primero: habría que preguntarse ¿Saquicela tiene interés en el puesto de LLory?,. Camufladamente, se entiende que SI, de ahí que entre tinieblas apareció a querer continuar con la última sesión de las MIL UNA NOCHE? En donde el apagón acabó con los afanes de los golpistas.
Segundo: Saquicela debe responder a una trama, para en forma tramposa se dedique auspiciar los gritos destemplados del trio de golpistas UNES, PSC, Pachakutik y con acuerdos bajo la mesa se quera hacerse de la PRESIDENCIA de la asamblea.
Tercero: como hacerles entender a los Pachakutik, que el tener a una representante amazónica en la presidencia, ES UNA OPORTUNIDAD PARA QUE LOS PUEBLOS OLVIDADOS ESTÉN REPRESENTADOS Y QUE LAS LEYES TODAS ESTABLEZCAN PRIORIDADES PARA GENERAR BIENESTAR JUSTAMENTE PARA LOS PUEBLOS POBRES Y OLVIDADOS. Pero no, ahora se juntan con el correísmo UNES y el PSC, dándoles con su voto nuevamente una tribuna , la que siempre la han tenido en todos los gobiernos correista y morenista y que tampoco trabajaron buscando el desarrollo del país. Ahora les preguntamos ¿en que se basan, para suponer que cambiando ahora la presidencia se va a lograr el bienestar del país y la transparencia de esta maltrecha asamblea?, o esto simplemente es HACERSE DE PODER PARA MANEJAR EL PAÍS A CAPRICHO DE LA NUEVA MAYORIA, porque a ustedes Pachakutik no los van a tomar en cuenta, y otra vez serán los estúpidos desconocidos por la nueva mayoría…
Cuando el río sueña, Martin..por allí se dice y no son piedras cuadradas que, la Alianza del Diablo propone como estrategia el cambio de Llori por el Asamblelisto Saquicela, y luego el asalto final para la destitución presidencial con un soberbio trampolín del advenedizo al poder, al puro estilo Fabián Alarcón y todos felices..cuidado el país al borde del despeñadero.!. Definitivamente esta Asamblea Nacional es un nido de corrupción componendas y ambición de poder, aún de los más ignorantes.. lástima.! Saludos.