//

Correa-Nebot-Iza se quedan con las ganas

lectura de 6 minutos

No fue por falta de haberlo intentado. Lo hicieron. Sin embargo, no lograron una resolución ni el cambio del orden del día para concretar el mecanismo que les permitía mover la primera pieza del dominó que tienen extendido sobre la mesa: la creación de la comisión para evaluar a los miembros del CAL y -en particular, porque de eso se trata- a Guadalupe Llori, presidenta de la Asamblea. Evaluarla y sacarla. El correísta Fausto Jarrín hizo la propuesta de cambiar el orden del día y permitió, por fin, después de haber alardeado con tener una nueva mayoría, contar los votos: sumaron 69. Necesitaban 70.

Así el gran operativo, montado desde hace semanas por el correísmo, el nebotismo y algunos miembros de Pachakutik, corrió la suerte de un globo pinchado. Pabel Muñoz pretendió ocultarlo ante la prensa limitándose a hablar de “un incumplimiento más” de Guadalupe Llori. Y, fingiendo ser discípulo de Descartes y su escuela racionalista, afirmó que no quisieron crear problemas, pues hubieran podido apelar la presidencia… Olvidó decir que los votos con que contaban se esfumaron y que el gobierno y sus aliados les dieron hoy sopa y seco.

El chasco lo comparten por igual el correísmo, el nebotismo y los asambleístas de Pachakutik que obedecen a Leonidas Iza. Él acumula dos derrotas. Una, como aliado de Correa y de Nebot. Y otra como presidente de la Conaie: queda claro que se estrelló puertas adentro. No pudo meter mano en Pachakutik como era su designio. Y al dividirlo, tampoco pudo cooptar la mayoría de los 25 asambleístas. Quizá solo cuenta con seis o siete (Patricia Sánchez, Mireya Pazmiño, Mario Ruiz, Peter Calo, Darwin Pereira, Fernando Cabascango…) que podrían ser expulsados del movimiento.

Iza perdió el mano a mano con Guadalupe Llori. Marlon Santi, Cecilia Velasque y Rafael Lucero, dirigentes de Pachakutik, lograron unir al movimiento alrededor de un apoyo explícito a la presidenta de la Asamblea. Y es claro que lograron otro triunfo político entregado simbólicamente a Salvador Quishpe, el mayor bailarín de esa bancada: él propuso que la Asamblea tramite dos proyectos que buscan derogar la Ley Tributaria y que la Asamblea desista de pedir una acción de interpretación a la Corte Constitucional. El CAL había votado en ese sentido al considerar que hay contradicción en las facultades que otorga la Constitución al Ejecutivo y a la Asamblea en dos artículos (el 135 y el 301). Esto para saber si la Asamblea puede derogar un decreto-ley que ahora es Ley. Los votos favorables de 104 asambleístas hacen pensar que esa ley tiene los días contados…

En claro, el Ejecutivo evitó hoy que el trío Correa-Nebot-Iza tumbe la primera pieza del dominó (Guadalupe Llori) y, como aplanadora, vaya por las autoridades de control, la Fiscal y los jueces de la Corte Nacional de Justicia. Pero pagó un precio: echar abajo la Ley Tributaria que debía recaudar 700 millones de dólares. Ese triunfo se lo dio a sus aliados, Pachakutik y la Izquierda Democrática que habían votado en contra. Lasso tiene así una excusa ante el FMI y, de paso, se quita una papa caliente que erosiona su capital político, aunque el hueco fiscal crezca…

El gobierno logró contrarrestar los planes del trío dinámico (Correa-Nebot-Iza). Pero tendrá que revisar a la baja su ímpetu modernizador en algunos sectores. Y esa realidad será más evidente a medida que país se instale en la campaña electoral. De esa manera, el eje transversal que lo une a sus aliados tiene más que ver con la disyuntiva democracia-totalitarismo que con modernización-statu quo. Reforzar el campo democrático parece ya un plan de campaña.

En todo caso, el gobierno ha comprado tiempo y en ese sentido hay que analizar el pronunciamiento emitido hoy por el Procurador del Estado. Respondiendo a una consulta hecha por la presidenta de la Asamblea, Íñigo Salvador dictaminó, con carácter vinculante, que el pleno no puede arrogarse funciones del Consejo de Administración del Legislativo. No puede crear una comisión ad hoc para evaluar a sus miembros (en particular a Guadalupe Llori) sin que antes se califique la solicitud de una investigación. ¿Quién la califica? El CAL. ¿Qué se investiga? Una acusación. Y cuando haya la acusación y sea calificada, se debe establecer un debido proceso con derecho a la defensa. El camino así para tumbar a Llori se hace más complejo: hasta hoy correísmo, nebotismo y los Pachakutiks de Iza solo hablaban de votos.

La decisión del Departamento de Estado de negar el ingreso de Abdalá Bucaram y su familia a EEUU también afecta a la oposición desestabilizadora. Hay en las filas correístas y en el entorno socialcristiano personajes que temen sufrir la misma suerte de Bucaram. O de algunos narcogenerales. Ese factor, si Washington mantiene su actitud y la publicita, podría pasmar algunos ímpetus golpistas. En todo caso, el caso Bucaram agravó el pésimo día que pasó el trío dinámico Correa-Nebot-Iza.

Foto: Asamblea Nacional.

16 Comments

  1. Es hora pero ya es hora de salir a las calles a sacarles a patadas a estos ineptos “asambleístas” representantes del trío asqueroso de correa, nebot y el iza. Basta ya de tanta corrupción y de intereses personales! Basta ya!

  2. Además de INDIGNANTE es también muy triste y patético ser testigos de como el abusado país continúa siendo abusado, cada vez con mayor violencia, desparpajo, cinismo y desafío.

    La ÚNICA esperanza es mandar a la casa y a la cárcel a un montón de estos “redentores impolutos” (cuanto cinismo por DIOS!), después confiar que el actual presidente por lo menos haga una gestión más o menos decente que pueda asegurar su reelección luego de los 6 meses transcurridos de acuerdo a la ley.

    Por último si Lasso continua jalándose las cuadras, ahí sí tenemos que continuar con FE pidiendo a DIOS que aparezca algún cristiano decente, honrado, generoso, inteligente, respetuoso y sobre todo HONESTO consigo mismo y con la plata de los demás, que se anime a lanzarse al ruedo para detener la furiosa embestida de la corruGción que cada día gana más fuerza en nuestro pobre país.

    Compatriotas, algo hay que hacer para evitar el tener que ponernos a buscar a donde carajo irnos ante el inminente retorno de la loca del ático junto con su nauseabunda gavilla, que desde ya están como gatos panza arriba locos por volver a someternos.

    PILAS … NO MÁS IMPAVIDEZ ANTE TANTA CORRUgCIÓN … POR FAVOR!!!

  3. “Hay en las filas correístas y en el entorno socialcristiano personajes que temen sufrir la misma suerte de Bucaram. O de algunos narcogenerales” 4P, Porque el perder la visa de EEUU, es como perder el paraíso terrenal, para los corruptos. Sería interesante que Estados Unidos, siga limpiando su territorio de políticos corruptos que lo único que hacen es invertir los dineros mal habidos y en otros casos despilfarrar los recursos del lleve de las arcas del Ecuador. Mientras los ecuatorianos seguimos pagando la farra de estos narcos presidentes, narcos generales y narcos mafiosos políticos a través de los impuestos. Si el frenar a los golpistas pasa por pasmarlos las ansias de ir a Miami. EE.UU nos haría un favor porque por lo menos sus nombres quedarán grabados, para impedir que con el voto regresen a Carondelet, a continuar con el lleve…

  4. Falta el último recurso de los golpistas: LA HUELGA
    Ya lo calentaron en el día de la mujer, ahora desde las cloacas a meterse en la manifestación programada para el fut

  5. Trío de mafiosos anti-ecuatorianos! Muerte cruzada ya, elecciones nuevas y Lasso gana con goleada! Resuelto el problema y la plaga queda eliminada…ojalá que el Presidente los tenga bien puesto.

  6. Ojalá el Departamento de Estado , y la Embajada de EEUU , se animen y en base a todo lo que deben saber de algunos poco HONORABLES asambleístas , les retiren sus visas , con lo que se daría un paso importante para desenmascarar a esto maleantes ; y de paso , se ayudaría a la Fiscalía , en su lucha contra tanto delincuente de cuello blanco .

  7. Ante tanta falta de virtudes cívicas, de moral, de patriotismo y demás lacras que corroe al Ecuador, y ante las escandalosas actuaciones de la PARTIDOCRACIA parecía que R. Correa era un antídoto eficaz: el resultado fue catastrófico, el remedio revolucionario con ciudadanos, resultó ser un proceso “robolucionario” y con ciudadanos manipulados en contra de los ciudadanos.
    Los indígenas con su CONAIE y Pachacutik se distanciaron de Gutiérrez, no se diga de Correa que los vapuleó, los persiguió y los despreció. Ahora aparecen aliados de Correa, el “peor político de la historia del Ecuador” ( con la salvedad de Ignacio de Veintimilla dice un amigo y hasta eso se pone en duda). Parece que sufren de masoquismo colectivo y una tendencia a hacer las cosas para que todo les salga mal.
    PSC y Nebot. Ente tanto descalabro y a pesar de todo o malo que nos sucede y los malos actores políticos, Nebot parecía el mal menor y la única esperanza que nos iba quedando. Pero veo que es parte de la misma argamasa del calicanto que falsea en la construcción del bienestar común y de todas las palabras con las que se llenan la boca en campaña electoral. En fin, en dónde estará el “Mesías” y demás líderes que nos lleven por un buen camino al pueblo desinformado que quiere cambios rapidísimos y sin el menor esfuerzo.

  8. Bueno, como diría un ñaño: “¿Cómo es la cosa?; hable serio”. La señora Llori se salva por un voto y a su vez 268 “luchadores populares” logran amnistía, incluidos los 60 que sembraron el terror en Quito y otros lugares del país en nombre del derecho a la resistencia (doblegaron todo lo que se les resistía, claro, a fuego y palo) y defensa del agua (por eso “cortaron” el agua en Ambato). Reconciliación nacional, dicen. ¿Reconciliación pidieron los del atropello?; (luego de confesión secreta debe de haber sido). Porque, en caso contrario, les dieron carta blanca para los próximos reclamos (ya mismo; espere no más). Y en esta “reconciliación” no votaron los del PSC: “se bajaron de la camioneta”?

    Y lo más grave, hacia dónde vamos como país? ¿Este, en verdad, es Chistejstán?

  9. Señor Hernández
    Hable de frente de todos los pactos de Creo con otras bancadas de la vergüenza y la terrible amnistía de saqueadores y violentos de Octubre del 19. Ojalá ahí si publique su opinión de la nefasta asamblea en donde todos los políticos hacen pactos vergonzosos-Hablé del trio Creo, Pachacutik y ID para dar libertad a esta Señora Pabón, a Virgilio Hernández , al saqueador de Iza y compañia.

  10. Los enloquecidos por el poder sufrieron una derrota moral sin precedentes. Las espectativas sobre lo que pasaba en la asamblea estaba en el radar del pueblo ecuatoriano. La presidenta Llori, de quien tengo poca simpatía, tuvo una brillante intervención, cuando dijo: ” yo no me escondí cuando me encarcelaron. Aqui estoy y no me ido a Miami ni a Bélgica”. Ojalá sea un punto de inflexión para que renazca la esperanza de tener un país en mejores condiciones.

  11. La cara de amargados de los correanos, social cretinos y los ponchos oligarcas no tiene precio!!! Hay que seguir vigilantes porque estos son unos picados, resentidos y sufridores, van a continuar conspirando para meterse por la ventana y asaltar el poder que no consiguieron en las urnas. Quishpe, bailarín, ignorante, inepto, glosado y padre irresponsable, fiel reflejo de la cloaca que es esa asamblea, es un fariseo de lo peor! Ahora tenemos que estar atentos para que ni se les ocurra dar amnistías a los terroristas y delincuentes de Octubre del 2019. Quiteños prohibido olvidar y perdonar!

  12. La cabeza de Llori le costó al Estado 700 millones de dólares, pero vale la pena porque si se salva ella, se salva Lasso y se salva democracia (por ahora), de todas maneras, el trio de la infamia con el señor Hyde al mando, seguirán en sus trece, no darán su brazo a torcer sin sudar, aunque corran el riesgo de romperselo. En cuanto a la negativa de Estados Unidos de negarle la entrada al jefe de la mafiosa familia Bucaram y algunos de sus parientes, debió hacerlo hace mucho tiempo y se hubieran salvado algunas vidas, como la última del israelí y si los americanos no proceden de la misma forma con los asambleístas, es porque ese nido de ratas se quedaría sin quórum.

  13. Debe resultar frustrante para el Presidente, lidiar con una oposición política que defiende solamente puntos de vista particulares (cada cual maneja su propia consigna), que a pesar de ser discrepantes, unen sus fuerzas para anular lass claras intenciones del gobierno para racionalizar el caos y tratar de sacar adelante al País, enfrentado a una permanente crisis.
    Cuando decidió participar en política, Guillermo Lasso no habrá imaginado siquiera que este es un país ingobernable. La caja de cangrejos ecuatorianos, en los que todos tratan de evitar que alguno escape. El acuerdo de gobernabilidad con el correísmo, se convirtió en exigencia de impunidad para toda la delincuencia política; la intención conspiradora puesta en práctica en los últimos meses, concentrada en desestabilizar el país con delincuencia desatada, tráfico de drogas, sicariato, matanza entre bandas en los centros de reclusión, jaqueo informático, denuncias mal intencionadas contra el Presidente, trol centers pagados por la corrupción, grupo conspirador de Puebla, tienen como resultado final, la conformación de una mayoría de asambleístas que en teoría, puede hacer de las suyas, con decisiones irreversibles. Es decir, ahora la pugna ya no viene de fuera. Está concentrada en perpetrar la inestabilidad institucional dentro de los poderes del Estado, o sea el caos total.

  14. Ese trío de Sinvergüenzas, lo que hacen con sus malas actitudes, es poner de bajada a sus respectivos partidos y mejor así, porque les irá muy mal en las próximas elecciones seccionales.

  15. Lasso gana tiempo. Puede ser que el costo sea la eliminación de la Ley Tributaria con la que se esperaba recaudar 700 millones de dólares.
    Al mismo tiempo sube el precio del petróleo y jugando bien esa carta, puede compensar la caída de esa Ley y al mismo tiempo subir su capital politico.

Comments are closed.