El correísmo ya no pudo ocultar su desesperación por alzarse, lo antes posible, con el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, Cpccs. Hoy fue el día en que los asambleístas de UNES ya ni siquiera guardaron las formas y dejaron en evidencia que cooptar ese organismo es, por ahora, el único objetivo que los mueve en la Asamblea.
La urgencia fue visible desde muy temprano: en la mañana un grupo de asambleístas, al menos 25, fue hasta la Comisión de Fiscalización (foto) para, en un golpe de efecto, rodear a su presidente, Fernando Villavicencio. UNES pretende que, en esa comisión, se altere el orden de los juicios políticos pendientes y se dé prioridad al que ellos plantearon en contra de los cuatro consejeros de la mayoría del Cpccs, a los que pretenden censurar con el fin de recomponer la mayoría que tenían antes.
El asambleísta Ferdinan Álvarez, que se ha convertido en el alfil de UNES en temas jurídicos, anunció que solicitó el retiro del juicio al procurador del Estado, Íñigo Salvador, para “que la Comisión de Fiscalización proceda a conocer y calificar la solicitud de juicio político de los cuatro consejeros del Consejo de Participación y Control Social”. Álvarez entregó a Villavicencio un documento de dos páginas donde, sin empacho alguno, se arroga la representación de todos los ecuatorianos para afirmar que es “una necesidad de todos los ecuatorianos, revisar las actuaciones del consejeros” del Cpccs. Según él, esa supuesta necesidad urgente de los ecuatorianos se debe a la “debacle institucional que atraviesa el organismo”.
El correísta Álvarez también formuló una invitación a los asambleístas de Pachakutik para que retiren el juicio que sus asambleístas presentaron en contra de los vocales del Consejo Nacional Electoral, CNE. Si Pachakutik lo hace, entonces UNES retirará el que habían presentado en contra del Consejo de la Judicatura para que, así, ya solo quede pendiente el del Cpccs, dijo el correísta que se presentó junto a Ronny Aleaga
Fernando Villavicencio anunció que envió una consulta a la Presidencia de la Asamblea para que emita un criterio jurídico sobre el tema. Villavicencio pregunta en su consulta si, según la Ley Orgánica de la Función Legislativa, se puede pedir el retiro de un juicio y si la Comisión de Fiscalización puede devolver la solicitud. Además pregunta si Álvarez podría volver a presentar su pedido de juicio del Procurador.
Según la práctica legislativa, el pedido de retiro de juicio de Álvarez no debería surtir efecto alguno y el juicio a Íñigo Salvador debería tramitarse como estaba previsto, puesto que ya fue admitido por el Consejo Administrativo Legislativo, CAL. Ese criterio ya ha sido expresado por voceros de Guadalupe Llori y miembros del CAL.
Si no se anticipara el juicio a la mayoría del Cpccs con el retiro de los juicios anteriores, se piensa que el correísmo tendría otra carta para conseguir su desesperado objetivo: un proyecto de moción que tiene listo para que el Pleno de la Asamblea obligue a la Comisión de Fiscalización a modificar el cronograma de los juicios. Ese proyecto de moción, al que tuvo acceso 4P., establece que se debe declarar el juicio a los vocales del Cpccs, “prioridad para la Asamblea Nacional, en razón de que sus disputas e inacción mantienen prorrogadas en funciones a varias autoridades electorales y de control”. Además, dice que se deberá “modificar el cronograma de la Comisión de Fiscalización suspendiendo la sustanciación del juicio político en curso y en su lugar iniciar el debido proceso para que ejerzan la defensa los consejeros del Cpccs”.
En la Asamblea se sabe que el correísmo, en caso de tener los 70 votos necesarios, tratará de introducir la moción en la sesión del lunes cuando se esté tratando el proyecto de Ley de Inversiones, que fue enviado con el carácter de económico urgente. Pero esa opción tampoco parece tener viabilidad jurídica, pues existe una opinión vinculante de la Procuraduría del Estado que dice que el pleno de la Asamblea no puede arrogarse las funciones del CAL, que es el único organismo calificado para tomar ese tipo de decisiones. Sin embargo, una mayoría podría irse por encima de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, admite el jefe de la bancada de gobierno, Juan Fernando Flores. “Una cosa es lo legal y otra lo que se puede hacer a la fuerza”.
Según Flores, el correísmo se ha dado cuenta de que la joya de la corona no es la destitución de la presidenta Guadalupe Llori, como pretendieron el 8 de marzo, ni la toma de las comisiones de la Asamblea, sino apropiarse directamente del Cpccs. Para hacerlo es más fácil conseguir los votos de Pachakutik, que no parece muy dispuesto a dar sus votos para echar del cargo a sus correligionaria Llori. Flores insiste en que, en caso de censurar a la Fiscal Diana Salazar Méndez, como quieren los correístas y sus aliados los socialcristianos, ellos nombrarán a su reemplazo.
Mientras tanto, en el Cpccs hay quienes sospechan que la desesperada decisión de enjuiciarlos se debe a las versiones que circulan según las cuales se viene la muerte cruzada. Dejar instalado un Cpccs de bolsillo antes de que se cierre la actual Asamblea, explica la urgencia que hoy llegó a un punto de histeria.
Foto: caption de la sesión de la Comisión de Fiscalización
Punto aparte que fue un grito desesperado invocar una dictadura, por qué hay que considerar solamente a una tipo pinochet? Si. No es esa la línea de 4P pero como va este remedo de democracia, mmm…
Sr presidente Lasso, con todo respeto, le invito a tomar caldo de tronquito para que se desahueve, de caso contrario estos asambleísta pícaros están en la sombra confabulando para sacarlo de Carondelet. Hay que detener a Correa y Nebot en el camino hacia el fascismo. Creo que es un crimen que a una nación, como Ecuador, con tantas vías hacia la dignidad y la grandeza, pretendan conducirla a la degradación..
El día de hoy se da a conocer sobre la renuncia de asesores de la Comisión de Garantías Constitucionales por el ultraje (y de índole racista) al que son sometidos, incluidos sus miembros con su presidente Cabascango, por los del ala correísta. Pero el maltrato que les dan, no es nuevo, es una continuación del que les dio su Mashi. Lo que sí asombra es que estos humillados sigan atrás de sus maltratadores. Del entente entre el PSC y Unes no llama la atención, es más evidente desde cuando se quitaron la careta. Así mismo, el objetivo de esta “santa alianza” es claro, tomarse el CPCCS antes de que la mayoría actual nombre a nuevas autoridades como Contralor, etc., extrañas a la cofradía. La “legalidad” la dará la dictadura del voto (el que tiene los votos manda) en este país democrático y de la “regalada gana”. El pueblo nació para aguantar no más.
Se que de seguro esta nota no se publicará, pero me desahogo: ante tanta ignominia, tanta sinverguenceria, tanta corrupción. Ante una asamblea en donde los corruptos “arrinconan” a los buenos que se dejan como mansas palomas, por lo cual digo como lo hacían mis mayores, que ya no hay “a quien volver mis ojos..” lo único que queda no es peligrosas muerte cruzada o consulta. No. Desde el fondo de mi corazón e indignado hasta nomas, grito desesperado DICTADURA, CARAJUUU….!
¿Dictadura? ¿Como la de Pinochet? Por supuesto su comentario está publicado y respondido: 4P NUNCA apoyará esa supuesta salida.
Es increíble que el Presidente Lasso , siga creyendo que puede obtener algo de comprensión , sentido común y amor a la Patria , de esta partida de canallas , que lo único que les interesa es alzarse con el santo y la limosna , cooptar el CPCCS , para conseguir sus protervos objetivos : corrupción desenfrenada e impunidad garantizada . Por favor Presidente , evite esta tragedia nacional , llénese de valor y mande a la casa a estos miserables !!!!!!!!
Presidente Lasso el único paso que queda para cerrar la Asamblea y mandar a sus casas a esta tracalada de corruptos, pillos y sinvergüenzas es convocar a muerte cruzada, de lo contrario el país va de tumbó en tumbo al fracaso.
Hay que extirpar el cáncer del correismo de la política ecuatoriana.
Lamentablemente Lasso NO es el indicado para esa tarea.
Con los delincuentes, NO se negocia, se los extermina.
El apresuramiento del correismo probablemente tambien tenga relación con las consecuencias de la invación rusa a Ucrania. Rusia quedará aislada y el movimiento de capitales mal habidos de los autócratas y sus fieles oligarcas será muy dificil. Ya no podrán organizar un crowdfunding, rifa o chancho solidario donde mágicamente aparezcan cientos de miles de dólares de “generosos contribuyentes” que lo único que piden es que le aten de manos a Diana Salazar. Los troles correistas y sus esbirros que trabajan en territorio a tiempo completo metiendo el dedo a la gente se quedarán sin paga.
Una de las ofertas de campaña de Guillermo Lasso, si no estoy equivocado, fue una consulta para eliminar el mal llamado Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, institución copiada del chavismo y cuyo objetivo, tal como lo muestran sus acciones, no tiene en absoluto que ver con la participación ciudadana sino con la toma de las instituciones, ejemplificada en la frase “meter mano a la justicia”. Lasso no lo hizo, en el mejor momento que tuvo (alta popularidad por el éxito en la vacunación), y ahora paga (mos) las consecuencias cuando su gobierno se debilita cada vez más y la enfermiza sed de poder de Correa y sus secuaces se cierne sobre el país. Esperemos que no logren sus objetivos. Las consecuencias pueden ser nefastas. En principio, podemos ir despidiéndonos del dólar como moneda nacional, medio de estabilidad y poder adquisitivo y su sustitución por un dinero electrónico de decreciente valor, emitido por el estado y equivalente a la impresión de masa monetaria, que ocasionaría una altísima inflación de la que tendrán culpa “los ricos”. Ya Correa propiciaba su implementación antes de abandonar, de forma mañosa, su infame gobierno, para dejarle los platos rotos a Lenin Moreno, y que millones de ingenuos pensaran que en su gobierno de despilfarro, endeudamiento y corrupción, “estábamos mejor”.
El correismo corrupto está hambriento, pues tendrán que comerse entre ellos, porque al gobierno jamás volverán, la mayoría les odiamos con toda el alma.
El tridente del mal :
Nebot
Correa
Pkiza
Al asalto del CPCCS, para poner unos paniaguados que nombren a sinvergüenzas socios de los rateros, como Contralor, Fiscal General, jueces y fiscales y cometan el acto de traición al pueblo, declarar la nulidad de la sentencia a Mameluco, a Glas, Mera. Dejar sin efecto las glosas, es decir, anular todos los juicios legales y santificar a los pillos de la mafia Correista, junto con los solapados socialcretinos para manejar desde las sombras el poder. Y a los Iza y demás “naturales”, conseguido el objetivo,les darán YUCA, COMO SIEMPRE Y QUEDARAN OTRA VEZ COMO “TONTOS ÚTILIES”.
Y el jefe de los socialcretinos les gritará,otra vez, que se vayan a los páramos.
Estos inmorales, incapaces, marrulleros, traidores de los Asambleístas, dejaron de representarnos al pueblo que les dimos el voto.
Basta de tanta asquerosidad.
Gavilla de delincuentes que solo buscan satisfacer las ambiciones políticas de jefes mafiosos Nebot, Correa e Iza.
¿El pueblo seguirá impávido observando las traiciones, patrañas de estos ignorantes asambleístas?
Que sin rubor alguno están actuando en contra de los sagrados intereses del pueblo.
Se burlaron en la cara a la noble ciudad de Quito y sus habitantes, los salvajes la destruyeron y hoy, está inmoral gavilla de asambleístas conceden la amnistía en paquete a los autores de la barbiere atroz cometida por turbas enloquecidas.
FRENTE A ESTE MAR TEMPESTUOSO CREADO POR ESTA TRACALADA DE INMORALES, LASO TENDRÁ QUE GUIAR LA NAVE DEL ESTADO CON EFICACIA Y SENTIDO COMÚN.
Que venga la Muerte Cruzada. O, como twittea Carlos Vera, seguimos en una muerte lenta que al final del día el único resultado será un país destrozado por completo y en manos del narcocorreísmo. Ya salimos el pueblo de Quito a las calles, la próxima semana van a sesionar estos miserables, ahí estaremos porque con Quito y con el Ecuador no se juega carajo!!!