//

¿Cynthia Viteri no entendió la orden de Lasso?

lectura de 6 minutos

¿Entendió Cynthia Viteri las consecuencias que puede acarrear la decisión de Guillermo Lasso de investigar el historial tributario de su ex esposo? La interrogante surge a raíz de la felicitación que ella envió al Presidente tras la orden dada al SRI de investigar los ingresos y los pagos de impuestos de Joaquín Cupertino Villamar que fue su esposo durante 25 años. Villamar apareció en un informe de diario Expreso, según el cual en los últimos dos años compró lotes por más de 9 millones de dólares, en una zona de alta plusvalía en Guayaquil.

“Muy acertada su decisión señor Presidente”, escribió Viteri en un tuit, luego de que se hizo público, a primeras horas de la mañana, el oficio que Lasso envió a las autoridades del SRI. Expertos tributaristas que conversaron con 4P dicen que la investigación que ha pedido Lasso inevitable e inexorablemente tendrá que llegar a las cuentas de Viteri y a establecer un posible tráfico de influencias entre la alcaldesa y su ex esposo, en la compra de terrenos en una zona donde el Municipio, administrado por Viteri, ha hecho inversiones por 42 millones de dólares. Si se lee con atención el oficio, dice un abogado tributarista, Lasso está diciendo al SRI:  investiguen a Villamar pero váyanse más atrás para saber cómo consiguió ese dinero.

Lasso solicita la investigación por básicamente dos cosas: la primera, que Villamar haya comprado lotes por más de 9 millones de dólares cuando su pago de impuestos entre el 2011 y el 2021 fue de 47 020 dólares. Eso a lo sumo representaría, dice el Presidente, a lo largo de diez años, ingresos gravados por alrededor de 200 mil dólares. Una cifra que ni de lejos explicaría la compra de los terrenos. Lo segunda, que Cynthia Viteri, en su descomedida y prepotente respuesta a Expreso, haya dicho que luego de disolver la sociedad conyugal con Villamar, en 2011, salió “con cero recursos y bienes”. Eso significa, dice en el oficio, que “el señor Joaquín Cupertino Villamar debió haber salido con cero recursos y bienes”. Según la lógica presidencial, todo esto apunta a que, supuestamente, los recursos con los que compró las tierras tendrían que haber sido percibidos por Villamar luego del 2011. “La gran equivocación de Viteri -dice el experto consultado- es haber dicho que luego de que se disolvió su sociedad conyugal quedó con cero bienes y recursos, porque si Villamar tuvo todo ese dinero para comprar los lotes podría deberse a una hipotética donación de Viteri o, en su defecto, a fondos que llegaron al bolsillo de su ex esposo con el que aún estaba casada cuando hizo la compra”.

Oficio del presidente Lasso al SRI

La investigación que pide el presidente abre, entonces, una ventana que puede afectar a la Alcaldesa, no solo por el hecho de que es difícil entender que Villamar haya acumulado el dinero necesario para comprar los lotes estando casado con Viteri y sin que ella se entere sino, además, porque ambos tienen hijos en común que podrían ser beneficiados por los negocios de su papá, según un experto en derecho tributario. Lasso pide que intervenga, igualmente, la Unidad de Análisis Financiero de la Fiscalía, UAFE, organismo que se encarga de investigar posibles casos de lavado de dinero.

La investigación de Expreso dice que Villamar es dueño de 80 lotes que compró el 15 de mayo de 2020 en plena pandemia. Están ubicados justo en lo que será una zona residencial, en la entrada de Daular. Los lotes comprados suman 90 mil metros cuadrados. Cerca de esa zona, Villamar tiene un terreno mucho más grande, en el sector de Chongón. Esa propiedad consta en el catastro con una superficie de 159 hectáreas y fue adquirida el 4 de septiembre de 2020, seis meses antes de su divorcio. El informe de Expreso revela que el Municipio de Guayaquil ha preparado varios documentos legales desde 2020 para el desarrollo en esa zona de la ciudad. Uno de esos fue resuelto el 11 de mayo de 2020. Ese mismo día, la Alcaldía publicó un boletín en el que anunció que las autoridades de Guayaquil dieron “luz verde para el desarrollo de la vía a la Costa”. Cuatro días después, Villamar adquirió 80 terrenos.

Expreso dice que el 4 de septiembre de 2020, el mismo día que Villamar compró el terreno en Chongón, la administración de Viteri dio paso a un trámite de fraccionamiento con el que se aprobó la división del terreno. En definitiva, que Viteri haya felicitado a Lasso por su orden de investigar a su ex esposo solo se puede explicar porque no entendió bien las consecuencias que podría acarrear esa indagación o, en el caso de que la haya entendido, porque quiso dar un golpe de imagen en el que ella pretende hacer que el Presidente aparezca como un aliado suyo. La otra interrogante que abre la decisión de Lasso es si el Presidente deliberadamente quiso abrirse un nuevo frente con el Partido Social Cristiano y, en particular, con Cynthia Viteri, con quien había mantenido una buena relación.

Foto: Twitter de Cynthia Viteri

13 Comments

  1. Todo Ecuador ya sabía eso del ex esposo y las tierras, ya era hora que le caiga la justicia encima

  2. Tras todo el suceso ocurrido y la investigación de ingresos y pago de impuestos que se avecina para el ex esposo de Cynthia Viteri, Joaquín Villamar; Guillermo Lasso tiene clara su intención de desmantelar los posibles acuerdos ilegales a los que muy seguramente llegaron Viteri y Villamar cuando aún mantenían su relación conyugal. La orden que le dio al SRI contempla un panorama que para la alcaldesa de Guayaquil representa un gran peligro, aunque ingenuamente ella comprenda, pues con su última declaración en la que manifiesta que la decisión de Lasso fue acertada se puede apreciar como Viteri aún no es consciente del peligro al que podría estar expuesta si se llegaran a encontrar nexos e irregularidades dentro de estas investigaciones.
    Pues la compra de dos lotes por 9 millones de dólares y 80 terrenos que Villamar adquirió en mayo del 2020, tan solo 8 meses antes del divorcio con su esposa por lo que según especulan expertos tributarios Cynthia Viteri podría estar involucrada en estas inversiones.
    Es indignante como la alcaldesa de Guayaquil manifestó que tras el divorcio con Villamar ella no conservó ni un solo centavo, por ello considero que el SRI debería también abarcar dentro de su investigación al pago de impuestos de Viteri pues será necesario desmantelar el perfil de inocencia que la alcaldesa quiere conservar, por el bien de Guayaquil y su población será muy importante que este caso se logre esclarecer lo más rápido posible pues esto desvía la eficacia en las gestiones por parte de su mandante, pues al llevarse una investigación en la que podría estar involucrada las acciones que debería tomar son muchas, sin mencionar que la transparencia en nuestros mandantes es algo que indispensablemente requerimos como sociedad activa para el desarrollo y progreso de nuestras ciudades.

  3. El tipo de investigación que realizará el SRI al señor Villamar deberían aplicarlo a cada funcionario con inversiones/compras de altos costos como los expuestos de 9 millones de dólares. Que ya se acabe la corrupción!

  4. A Cynthia no le importa entregar lo que sea, con tal de salir con la suya. Es así como los políticos manejan la cosa pública. Que dirá don Jaime Nebot?

  5. El SRI fue creador con el objetivo de luchar contra la evasión y las malas prácticas tributarias, entonces donde quedas las leyes implantadas por el SRI, el presidente Lasso tiene que ejecutar una la orden para que provengan la investigación en contra del exesposo de Cintia Viteri, esto quiere decir que los famosos Esposos tiene lazos muy cercanos con el SRI para que ellos evadan estos tipos de inclinaciones financieras, entonces como algunos de los bienes fueron adquiridos en pandemia esto se puede deducir que son acuerdos entre ellos.

  6. Hay Cupertino no seas tan descarado, ahora se ve claramente que todo fue arreglado. Por eso le prestaste mi Cintya al troll de Correa. Y ahora Cintya felicitando al Presidente quiere tapar los cueros al sol.

  7. Sucede que ciertos parientes de ciertos “políticos” tienen el sexto sentido muy desarrollado, son una especie de “adivinos”, tienen pactos con el diablo o algo así. Y los cristianos sociales son un buen ejemplo, de ahí surge el llamado “modelo exitoso”. Sino, recuerden cómo los adivinos adivinaron por donde iba a ir la Vía Perimetral de Guayaquil de don Febres (¿era?). Compraron tierras aledañas a huevo y luego se hizo el milagro. ¿Se acuerdan? Y así brotan en mi país millonarios de la nada. Pura magia.

  8. Este tipo de investigación y cruce con el SRI, por qué no se hace para muchas personas que directa o indirectamente han realizado la adquisición de bienes, por valores superiores a USD 250 mil, durante, al menos, los últimos 10 años, según los registros de la propiedad?

  9. Cómplice y encubridora, está obsoleta, no se dió cuenta que metio la pata, típico de los PSC se creen dueños del Guayas y Guayaquil, que hacen lo que les viene en gana…..Se fijaron en la foto ? la única que aplaude es la secretaria o asistente ( no se que sera, pero bien lame suelas),no veo a nadie mas aplaudiendo a la alcaldesa…que pasará ?????

  10. Aquí no se trata de buenas o malas relaciones , se trata de que cumpliendo su obligación legal , el Presidente solicita al SRI y la UAFE , investiguen movimientos económicos , que aparentemente no cuadran , del ex esposo de la Alcaldesa de Guayaquil . Muy bien , así debe procederse . Y sería muy importante que el ¨Presidente haga público : nombres , montos y fechas , de las corruptas operaciones en : BANCO DE FOMENTO , CFN y BANCO DEL PACÍFICO , pues en 14 años de ROBOLUCIÓN , se alzaron con el santo y la limosna . Considerando que en operaciones con dinero público , no hay SIGILO BANCARIO , lo hará Presidente ?????????

  11. Martin de que sirve esa pendejada llamada SRI si el Presidente tiene que dar orden para que investiguen. Es ridículo,tienen que investigar a todo el mundo de oficio, así se lograría recaudar 10 veces más de lo que están logrando ahora. Lo de la fulana Alcaldesa es sinónimo de divorcio planeado y arreglado. Lo que logró Cupertino es galletas comparado con lo que está llevando el troll de Correa.

  12. En vez de estar aliandose con la peste Correista y andar “jodiendo” al pais Nebot deberia estar fijandose y poniendo orden en la Alcaldia de Guayaquil caso contrario en las proximas elecciones es muy probable que el “gran amigo de lo ajeno” Jairala le madrugue y gane la alcaldia para junto con los robolucionarios regresar a robar. Es mas donde esta la inepta de la fiscal con el proceso abierto contra la Sra. Viteri por la invasion de la pista del aeropuerto de Guayaquil? Este hecho no solo que fue ordenado, autorizado y reivindicado por la flamante alcaldesa pero ella mismo salio en televison aceptando toda la responsabilidad y admitiendo su culpa y hasta ahora la fiscalia nada de nada !!!!!!!!!!!

  13. ¿Alguien sabe qué pasó con la investigación de la fiscalía por la invasión a la pista del aeropuerto de Guayaquil al inicio de la pandemia? Ojalá el SRI y la UAFE actúen con diligencia en este caso.

Comments are closed.