//

Preso Pólit, resucitan muchos fantasmas

lectura de 7 minutos

La captura en los EEUU de Carlos Pólit, alborota al menos dos truculentos casos de corrupción que ciertos actores políticos querían ver enterrados o, al menos, silenciados: Odebrecht y Seguros Sucre. Ocurre, además, en el preciso momento en que estos actores están tratando de realinear su relación con el gobierno en la Asamblea Nacional.

Lo de Odebrecht es lo más notorio en el proceso que la justicia de los EEUU sigue al contralor del correato y, por eso, tiene ramificaciones políticas muy relevantes. Según el comunicado del Departamento de Justicia de los EEUU, Pólit fue detenido por haber solicitado y recibido más de 10 millones de dólares en sobornos de la constructora brasileña, a cambio de utilizar su cargo como Contralor para beneficiar esa empresa y sus negocios en el Ecuador. Las implicaciones de este asunto, por el que el ex vicepresidente Jorge Glas está preso en Latacunga, se deben a que el esquema del escándalo de corrupción de Odebrecht funcionó únicamente en virtud de un operativo en el que participó el alto gobierno de Rafael Correa, comenzando por él. Los sobornos de Odebrecht entregados a Pólit pudieron funcionar porque hubo un acuerdo de la constructora con el gobierno de Rafael Correa.

En ese operativo entre el gobierno de Correa y la constructora -que fue probado con testimonios, correos electrónicos y documentos durante el proceso judicial que hubo a finales de 2017-, Pólit tenía que desvanecer al menos 7 glosas en contra de la constructora brasileña para que así pudiera regresar al país luego del conflicto por los defectos en la presa San Francisco. Según las revelaciones de los ejecutivos de Odebrecht, Pólit recibió 6 millones de dólares, prácticamente todo en billetes.

Según el comunicado del Departamento de Justicia, desde 2010 los ingresos de Pólit en virtud de este escándalo se “desaparecieron” en los EEUU, utilizando empresas de Florida registradas a nombre de ciertos asociados, a menudo sin su conocimiento. Lo dice el comunicado: “Los conspiradores también utilizaron los fondos de la trama de sobornos de Pólit para comprar y renovar bienes inmuebles en el sur de Florida y en otros lugares y para comprar restaurantes, una tintorería y otros negocios”. Polit está acusado de conspiración para cometer blanqueo de capitales, tres cargos de encubrimiento de blanqueo de capitales y dos cargos de participación en transacciones de bienes derivados del delito. Si es encontrado culpable, enfrenta un máximo de 20 años de prisión por cada cargo de blanqueo de capitales y conspiración para cometerlo y a un máximo de 10 años de prisión por cada cargo de participación en transacciones de bienes derivados del delito.

Que la justicia de los EEUU haya decidido detener a Pólit por este caso sin duda hará que muchos actores políticos en el Ecuador pongan sus barbas en remojo. Para comenzar Jorge Glas. La defensa jurídica del ex vicepresidente y el correísmo han trabajado durante los últimos años arduamente no solamente para crear una imagen de inocencia del convicto sino para conseguir que pueda salir en libertad o, al menos, que sea trasladado a su casa. La detención de Pólit significa que en los tribunales de EEUU se recapitule el tránsito del dinero que el ex contralor lavó en en ese país y que en los medios se refresquen los testimonios y documentos que probaron que Glas fue quien coordinó personalmente el operativo de sobornos de la constructora brasileña. Por ahí, inexorablemente, desfilará la figura de Rafael Correa porque es imposible pensar que todo lo ocurrido no haya contado con su conocimiento y aprobación, así como la del entonces procurador Diego García que fue quien elaboró el informe para el regreso de Odebrecht. O el de Alexis Mera quien, en calidad de secretario jurídico de la Presidencia, coordinó las gestiones legales con el abogado de Odebrecht, Juan Falconí Puig, como se vio durante el juicio y en las investigaciones periodísticas que revelaron el escándalo.

El otro tema que involucra a Pólit en EEUU es el de Seguros Sucre, cuya investigación ha avanzado poco en el Ecuador. Si bien, el comunicado del Departamento de Justicia no da el nombre, su alusión es demasiado clara como para no saber de qué se trata. “Además, se alega que Pólit recibió un soborno de un empresario ecuatoriano en 2015 o alrededor de esa fecha a cambio de ayudar al empresario y a su empresa en relación con ciertos contratos de la compañía estatal de seguros de Ecuador”. ¿Qué otra compañía estatal de seguros existe que no sea Sucre? El texto del Departamento de Estado deja en evidencia, asimismo, que la justicia de EEUU está tras la pista o, como dijo un abogado penalista a 4P que ya cuentan con la colaboración del “empresario ecuatoriano” mencionado.

El caso de Seguros Sucre también trae cola, pues fue mediante sus negocios que muchos funcionarios y políticos se enriquecieron ilegalmente tanto en el gobierno de Rafael Correa, que nacionalizó esa empresa y le dio el monopolio de los seguros estatales, como en el de Lenín Moreno donde el esquema continuó.

Pólit es tan solo una pieza en el rompecabezas del caso Odebrecht y de Seguros Sucre. Pero sus actividades en EEUU también están relacionadas con una de las personas de más confianza del ex alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot: JJ Franco. Según evidencias fotográficas publicadas por el portal Periodismo de Investigación de Fernando Villavicencio y La Historia se estableció que JJ Franco viajó, junto al empresario de seguros Diego Sánchez Silva (¿el empresario del que habla el Departamento de Justicia?), a Miami para reunirse con Pólit y pedir que renuncie a la Contraloría. El mismo Pólit dijo en una audiencia en la Comisión de Fiscalización de la Asamblea que Franco lo fue a ver a nombre de José Serrano, que para entonces aún era Presidente de la Asamblea. Pólit había huido a esa ciudad por las investigaciones del caso Odebrecht. En las fotografías se ve a Pólit con estas dos personas en un vehículo. Ninguno de ellos ha negado, hasta ahora, la veracidad de las imágenes ni que tengan negocios con él

La detención de Pólit se produjo, coincidentemente o no, en una circunstancia política muy particular: justo cuando quienes están involucrados directa o indirectamente en sus actividades están tratando de reacomodar su relación con el gobierno de Guillermo Lasso.

Foto: Medios Públicos.

30 Comments

  1. Yo creo que la opresión y corrupción del gobierno Rafael Correa dejan mucho que decir ya que gracias a las malas desiciones del estado el país no va a progresar, podemos observar en la historia de la presidencia de Correa como la corrupción fue la base de su presidencia por medio de sobreprecios y mas actos que estan saliendo a la luz por los cuales Correa tiene varios juicios.

  2. La detención de Carlos Pólit solo hace denotar más los deficientes sistemas por parte del Estado Ecuatoriano que fue incapaz de poder detectar la corrupción que venía haciendo a lo largo de estos años y es gracias a Estados Unidos que se pudo demostrar todas los delitos que había hecho en el país, esto nos acerca a la realidad que vive el Ecuador ya que la mayoría de las funciones del Estados no son honestas y es por esta razón que no le permite a nuestro país desarrollarse en la región, es preciso citar una frase Mahatma Gandhi que es muy acercada a la actualidad del Ecuador “La corrupción y la hipocresía no deberían ser productos inevitables de la democracia, como sin duda lo son hoy.”

  3. Pero Dr. JH
    usted mismo da pistas aqui:

    ¿En qué estrategia se para el Presidente?
    Publicado en marzo 30, 2022 en Conexiones4P/Elenfoque/Info por José Hernández

  4. Carlos Polit al ser apresado, deja en zozobra a todos a los que de uno u otro modo había servido. Ahora quienes quedaron huerfanos y desprotegidos, buscarán de cualquier medio (incluso mediando con el gobierno) blanquear aquellas actos que pudieron enriquecerles ilegalmente. Unicamente una justicia imparcial con autoridades prepraradas seraá capaz de dar un juicio acertado del caso.

  5. El país se ha visto dirigido por personas que solo buscan el bienestar de su bolsillo, perjudicando al pueblo por sus pésimas decisiones.

  6. Polit es tan solo una pieza de este rompecabezas, , hay muchos que están purgando en vida todo el daño que le han hecho a nuestros pais y a su gente, se les cayo todas las mentiras que repetidas mil veces lo quisieron convertir en verdad, como eso de que son perseguidos políticos, que la justicia, es corrupta, que los periodistas son mediocres, excepto aquellos medios digitales que les defienden por una dadiva, que el pueblo quiere que regresen para solucionarles la vida es decir vienen por mas, no se conforman con lo que se llevaron y sigue apareciendo, quieren volver para generar impunidad, ya basta de tanta soquetearía, esta gente siguiendo el debido proceso pagar sus pecados, en nuestro pais, o en EEUU, de lo que si nadie les salva es de irse directo a los quintos infiernos por corruptos

  7. La aprehensión de Pólit es solo el comienzo de toda una investigación acerca de la corrupción en el Ecuador durante el mandato del ex-presidente Correa, cuantos políticos deben de estar asustados por las declaraciones que pueda emitir Pólit. La justicia estadounidense indagará con mucha sensatez los diferentes hechos ilegales que realizó en esos periodos de tiempo y ojala así conoceremos la verdad de la Década llena de corrupción. Esta es solo una prueba más que evidencia la forma en la que gobernaba Correa el país.

Comments are closed.