//

¡Bienvenido Rafael Correa!

lectura de 6 minutos

Por Jairo Núñez  (*)

Es un enorme privilegio contar con la presencia de Rafael Correa en nuestro suelo patrio, expresidente ecuatoriano, un hombre que como no puede ir a su propio país porque tiene una condena a ocho (8) años de cárcel y 25 años de inhabilitación política por los enormes y sonados casos de corrupción que su administración dejó en el país sudamericano, entonces prefiere andarse paseando por los paisajes tropicales de cualquier gobierno afín a su ideología que le abra las puertas para “asesorar”; y por supuesto, ya la señora presidente le ha abierto las puertas para que pueda dar las “recomendaciones” que nos logren sacar del abismo económico heredado por el corrupto gobierno anterior, por lo tanto, ¿se podrá confiar de semejante personaje?

¿Acaso no hay gente lo suficientemente preparada en nuestro país para asesorar a la señora presidente en sus sabidas y notables carencias? Ahí está el Dr. Ávila, por ejemplo, un hombre con mucha más preparación que Correa y conocedor de la realidad nacional, un hondureño con muchos deseos de colaborar y afín a su ideología partidaria también, ¿por qué no lo han llamado para formar parte del gobierno? Todos esperábamos mínimo que fuera ministro de economía o asesor gubernamental, en su defecto, pero no, el nuevo gobierno se ha inclinado por Correa, un prófugo de la justicia, que dejó secuelas realmente graves en su propio país.

El gran economista ecuatoriano, quien vive huyendo de la justicia en Bélgica, dejó el poder en 2017 después de dos mandatos de cinco años, duplicó el endeudamiento de Ecuador hasta un 45% de su PIB. ¿Cuánto costará el asesoramiento de Rafael Correa a la República? No es un hombre que se caracteriza por obras sociales (solo las sobrevaluadas). ¿Cuántos hondureños afines al gobierno actual están esperando una oportunidad de servir al país? Parece que entre más preparados estén los hondureños, más los apartan del servicio público, tan anhelado por unos.

Por si fuera poco, la sentencia que lo espera en su país de ocho años de cárcel, también tiene un juicio pendiente por el secuestro del político opositor Fernando Balda en Colombia, de acuerdo a diario El País de España en su titular: La justicia ecuatoriana llama a juicio a Rafael Correa por el secuestro de un opositor. Caso que según la fiscalía ecuatoriana es considerado como crimen de Estado, conocido como el caso Balda. Pero claro, Rafael Correa es uno de los hombres con mayor verborrea que uno se pueda encontrar. Un charlatán que se defiende a capa y espada, y que tiene la habilidad de comunicación para desviar perfectamente la atención de aquellos ingenuos que voltean a ver dónde él señala.

Como si fuera poco, de acuerdo con el mismo diario El País, en artículo publicado el 08 de septiembre de 2020: La Corte de Ecuador inhabilita a Rafael Correa como candidato a vicepresidente. Tanto es el descaro de este personaje que, queriendo encubrirse en el poder del Estado, con una sentencia y con un juicio pendiente, tiene la osadía de haber querido postularse a la vicepresidencia de Ecuador en esas pasadas elecciones. ¿Es este el tipo de personajes que estarán llegando como asesores de la señora presidente? Como dice el dicho: el que nada debe, nada teme. Le recomendamos señor Correa a presentarse a los tribunales de su país a cumplir su condena y dejar de andar de prófugo de la justicia y luego defenderse contra el juicio pendiente que tiene en su contra y luego regresar a “asesorarnos”.

¿Cómo podremos escuchar consejo económico de alguien que endeudó tanto a su propio país? ¿Cómo se nos ocurre escuchar a un prófugo de la justicia? Aquí ya se logró que un expresidente se extradite, ¿cómo es posible que demos la imagen de traer a un extranjero con una sentencia de ocho años de cárcel? Además del expresidente, otros 17 acusados recibieron la misma condena de cárcel, entre ellos, su exvicepresidente Jorge Glas, que ya cumple condena en prisión de seis años por el caso Odebrecht. Además, está su exsecretario jurídico de presidencia, Alexis Mera, entre varios exministros. Entonces, ¿qué corona tiene Correa para no enfrentar la justicia de su país como sus allegados y andar dando consejos por acá? Saquemos conclusión.

Después de Correa, ¿vendrá a asesorarnos Maduro, Dilma, Evo y cuando le den la vacancia hasta el mismo Pedro Castillo que se ha salvado de la misma por ineptitud en el cargo? ¿Se imaginan a nuestro expresidente acusado por los Estados Unidos de varios cargos yendo de asesor a un país vecino en materia de anticorrupción? Así mismo. Lo imaginaron bien, algo por el estilo ahora está ocurriendo acá, pero bien encubierto a los ojos de los comunes. Como dice el dicho: de cuero ajeno, correas largas.

Foto: Archivo personal JN.

 (*) Jairo Núñez es doctor en ciencias y en economía, máster en administración de empresas y en ciencias políticas.
Esta columna, publicada hoy en el diario “La Tribuna” de Honduras, fue cedida a 4P por el autor. 

35 Comments

  1. En mi humilde opinión estoy de acuerdo con las otras opiniones , ya que nuestro ex presidente hizo varios actos de corrupción. Y de esta forma es por la cual creo que no debemos esperar que su consejo a la Presidenta de Honduras sea acertado.
    Sin embargo yo pienso que la presidente de Honduras tomo una mala decisión al aceptar a un corrupto de ese nivel.

  2. Este articulo refleja con claridad, las andanzas de este personaje que tuvo la oportunidad de quedar en la historia y lo desperdicio, por su ambición y del grupo que lo rodeaba, nunca vivirán en paz, en su conciencia siempre estará presente el daño que hizo, al pais, a los ancianitos, a los niños, a las mujeres, al crear su grupo privilegiado, en desmedro del pueblo, cuanta corrupción, cuanta maldad y ahora convertido en adalid de la impunidad y el deshonor, desprestigiando permanentemente al pais y a sus instituciones y dando catedra de lo que no se debe hacer para salir del subdesarrollo, que pena

    • La violencia actual de todo tipo, en Ecuador, va excediendo lo “normal” en países que se consideran civilizados. En las cárceles hay frecuentes peleas y masacres multitudinarias, en la calle ejecuciones por sicariato a diestra y siniestra, por todas partes. En buena medida, estos son fenómenos posibilitados y hasta causados por la “revolución ciudadana” a partir del 2007. Ejemplos concretos:
      1) Fomento del narcotráfico (y las bandas criminales en general), al eliminar la colaboración de las autoridades de Estados Unidos en la persecución del mismo, postura surgida del rencor y las fantasías infantiles de soberanía nacional de los “ciudadanos revolucionarios” y su líder RC.
      2) Lo anterior viene asociado con la corrupción generalizada que, por fuerte participación y hasta impulso de los mismos RC, ha venido envenenando el país hasta la médula.
      3) Falta de recursos públicos, por todo lo que se han robado los funcionarios públicos y diversos empresarios privados aliados.
      Detrás de los fenómenos mencionados están la histórica desunión e ingobernabilidad fundamental de la sociedad ecuatoriana, bajo la responsabilidad de la mayor

  3. Sra. presidente de Honduras, tenga cuidado en juntarse al prófugo Correa, por aquello de…. “dime con quien andas y te diré quién eres”.

  4. Considero que el artículo es muy interesante y muy verídico, las marcas que dejó el ex vicepresidente en el país son muy notorias, la corrupción en nuestro país es muy grande debido a la sed de poder que tienen las autoridades. Estoy de acuerdo con el comentario de la falta de oportunidad que tienen ciertas personas que pueden colaborar en la disolución de estos problemas presentes, en el país hay muchas personas que estás dispuestas a participar para la mejoría del país pero como sabemos, en la mayoría de casos para lograr estar en uno de esos puestos hay que tener gente influyente que te apoye, este es una de las cosas que maneja la corrupción. Ahora bien, es muy complicado lograr que el ex presidente cumpla su condena como se debería pero no sería de mucha ayuda ya que las consecuencias de sus acciones se van viendo cada vez más grandes para Ecuador.

  5. Esta claro que tras la decisión de llevar a Rafael Correa como asesor hay motivos ocultos, solo esperemos que los hondureños se pongan las pilas para que Correa no haga tanto daño como hizo en Ecuador.

  6. En mi opinión personal concuerdo con los demás comentarios, por que como bien saben el sr. Rafael Correa en Ecuador dejo cometiendo una serie de actos de corrupción. Vale recalcar que el expresidente no sabe administrar bien el gobierno ni la economía del país, por lo que no debemos esperar que su consejo a la Presidenta de Honduras sea acertado.
    Con todo respeto me entristece saber que la primera mujer en ocupar la presidencia de Honduras ha decidido o al menos aceptado contratar al corrupto más grande de todos los tiempos. Es fácil prever que la gestión y los resultados del nuevo gobierno serán, por decirlo, menos que satisfactorios.

  7. Para mi opinión en Ecuador es muy normal la corrupción la cual oculta la verdad siempre basándose en relaciones pasadas las cuales obtuvieron grandes beneficios uno de los grandes fuertes de Rafael Correa, en parte a su corrupción y el esconder la verdad es también el hecho de que su transcurso de presidente y de poder político supo influir tanto en las personas de la sociedad como las personas en el ambiente laboral. Con esto tras tener problemas legales le ayudó mucho personalmente para poder realizar sus acciones; el hecho de que sea un mal personaje en el ambiente político también tiene influencia en las personas y esa es la razón que en parte ayuda a la corrupción del país para lograr sus cometidos.
    Para mi punto de vista la revista es muy interesante y este artículo me llamó mucho la atención ya que en Ecuador lo que más gobierna antes que los presidentes es la corrupción y la falta de ética entre gobernantes.

  8. En la política los delitos de cuello blanco se ven cubiertos por corrupción y privilegios, pues en el mandato del expresidente Rafael Correa se desmantelo una red de corrupción y lavado de dinero que empobreció mas al Ecuador, a mas del excesivo endeudamiento dejando al país en condiciones precarias.
    No está de mas recalcar que el expresidente no supo manejar bien su gobierno ni la economía del país, por lo cual no debemos esperar que su asesoramiento a la señora presidenta de Honduras sea la idónea.
    “Un gobierno no puede combatir a la corrupción ya que esta se encuentra en el mismo gobierno”.

Comments are closed.