//

La felicidad de Glas debería durar poco

lectura de 9 minutos

La algarabía del correísmo debería  durar poco: máximo los ocho  días que tiene la Corte Provincial de Santa Elena para conocer la apelación que ha anunciado la SNAI al fallo de un oscuro juez de Manglaralto de otorgarle el habeas corpus.

La cantidad de irregularidades e interrogantes que deja la actuación del juez Javier Moscoso, abre, en efecto, muy poco espacio como para que los jueces de esa Corte no acepten la apelación. Eso, en caso de que actué en apego a la Ley y sin influencias de determinados sectores políticos o de otra índole

Para comenzar está el tema procedimental o de forma. El pedido de hábeas corpus se presentó el jueves, al filo de la medianoche, en la ciudad de Santa Elena, en una unidad judicial que no tenía ninguna razón objetiva para ser competente. Según la ley, la competencia para un caso de hábeas corpus se fija de acuerdo al factor territorial: debe ser dónde está cumpliendo la pena de prisión el posible beneficiario o, en caso de que se desconozca ese lugar, en su domicilio o de la persona que hace el pedido, en este caso de Nicole Malavé quien aparece en la foto inferior.  Aquí no hay a dónde perderse: pocas cosas son tan de dominio público como el sitio donde está preso Jorge Glas, por lo que no se entiende que se haya radicado el caso en Manglaralto, incluso en el supuesto de que Nicole Malavé tenga su domicilio en esa población, cosa que tampoco se sabe. La maña para radicar en ese lugar la competencia se hace más evidente si se tiene en cuenta, que el abogado que patrocinó a la solicitante, Édison Loaiza, es el mismo abogado de Glas. ¿No sabía el abogado donde estaba su cliente?

Nicole Malave, militante de la Revolución Ciudadana que hizo el pedido de hábeas corpus para Jorge Glas.

Luego está el tema del sorteo de la causa. De forma altamente sospechosa, el pedido se presentó a las 23:44 del jueves y, a los pocos minutos, se entregó el caso al juez Javier Moscoso de Manglaralto que ya tenía quejas por su conducta.  Se le asignó el caso mediante sorteo manual, aunque muchos abogados sostienen que el sistema electrónico estaba perfectamente habilitado para eso. “Por sorteo reglamentario (realizado manualmente por encontrarme de turno y aplicando el plan de contingencia), y encontrándose de turno el Juzgado la competencia se radica en Manglaralto”: eso dice el escrito del juez, que circuló en redes sociales. En definitiva, en el tema de competencia no parece que haya mucho campo para la discusión. Aparentemente, el pedido trató de ampararse en una nota vieja de un traslado de Glas durante un motín en Latacunga para fingir el desconocimiento de su paradero. Pero ni siquiera ese argumento aguanta: la supuesta nota de traslado sería de hace varias semanas, todo el mundo sabe dónde estaba Glas y, por último, como dijo un penalista a 4P, el juez podía suspender la audiencia por una hora o menos y pedir que se le verifique dónde estaba Glas para negarle el recurso.

Los cuestionamientos a las formas no quedan ahí. También hay cosas muy extrañas en la boleta de excarcelación. Para comenzar no está firmada por el Juez sino por el Secretario, algo que los abogados penalistas consultados sostienen que es muy extraño aunque no del todo inusual. Pero sobre todo, la boleta no especifica a cuál de las dos condenas ejecutoriadas que cumple Glas se refiere, ni a la tercera por el caso Singue que está en apelación. Esta característica completamente irregular de la boleta, además, debía haber sido observada por las autoridades de la SNAI que si bien no podían negarse a cumplirla, porque así manda la ley, sí podían pedir una explicación. Esto hubiera demorado la salida de Glas al menos unas horas más. ¿Cómo ejecutaron los de la SNAI una boleta que lucía a leguas como irregular?

Adicionalmente hay otra cosa extraña en lo procedimental: al momento de expedir la boleta de excarcelación, la resolución escrita del juez no había sido enviada a las partes y ni siquiera colgada en el sistema. “Eso es completamente insólito”, dice el penalista Carlos Luis Sánchez.

En lo de fondo, el caso también es indefendible. El hábeas corpus en este caso no aplicaba. Según la legislación ecuatoriana, cuando ya hay sentencia ejecutoriada, como en el caso de Glas, sólo procede cuando la detención ha sido ilegal, lo cual no aplica porque se habían cumplido todas las instancias de ley, si está siendo maltratado o torturado, lo cual no es cierto porque es de amplio conocimiento que tiene un trato preferencial o en caso de que sea urgente precautelar la salud y la vida del reo.

En el caso no consentido de que Glas hubiera estado tan enfermo como alegó su defensa, porque apenas salió hizo un despliegue de energía y buen aspecto, lo mínimo que debió hacer la otra parte; es decir la SNAI, es presentar testigos y testimonios que demuestren que el argumento del pedido, que apuntaba al estado de salud de Glas, es falso. Apenas presentó un certificado de salud expedido por el Ministerio de Salud. Nada más. El juez Moscoso aparentemente aceptó sin más los testimonios de cuatro médicos que participaron en la audiencia del sábado  a favor de Glas, aunque por lo que se en la sentencia el funcionario de la SNAI no se esmeró en absoluto y, más bien, dijo que no tenía nada que objetar ante lo dicho por los médicos que testificaron a favor de Glas. Estos médicos alegaron que el ex Vicepresidente sufría trastornos psicóticos, depresivos y cometía actos suicidas. Uno de esos médicos dijo que Glas tuvo episodios psicóticos durante su estancia en la cárcel y otro de ellos afirmó que ha tenido alucinaciones y muchas veces ha dicho que ve manchas inexistentes de sangre en las paredes.

Según Plan V, en la audiencia, Glas dijo que toma quetiapina como antipsicótico y  sertralina, que es un antidepresivo. “Adicionalmente me mandaron gotas de risperidona que también creo que es antipsicótico. Cada vez que tengo alucinaciones de crisis auditivas y visuales y que se recrudecen cada vez que hay amotinamientos, tengo que salir evacuado”. Además, describió otras dolencias que supuestamente tiene y que no se notaron en absoluto durante la caravana que hizo con sus partidarios desde Latacunga hasta Guayaquil. El juez se sustentó en esas declaraciones para otorgar el hábeas corpus, lo cual no fue objetado por el funcionario de la SNAI.

En definitiva, la resolución del juez de Manglaralto tiene las características de un fraude procesal de los pies a la cabeza. Hay que agregar una rapidez con la que todo el proceso se produjo.  “Ya quisiéramos los abogado -dijo Paulina Araujo- que alguna vez se nos ha haya despachado con esa celeridad”.  Y aunque las más altas autoridades del Consejo de la Judicatura no han dicho nada sobre el tema mientras que el presidente de la Corte Nacional, Iván Saquicela, apenas salió a decir que la absurda concesión de la medida de protección, no significa que Glas es inocente. ¿No podía al menos cuestionarse la actuación del juez? En verdad, si existe apego a la ley, la apelación a este hábeas corpus debería ser aceptada por la Corte Provincial de Santa Elena y Glas debería volver a Latacunga.

Foto: El Universo

36 Comments

  1. La justicia Ecuatoriana continúa controlada por el Correísmo, lástima yo le di mi voto al presidente G.Lasso no por que era un banquero ni por su política neoliberal pero si por su promesa en campaña donde manifestó que no solo mandaría a la cárcel a los Corruptos si no que recuperaría los 70 mil millones robados al estado Ecuatoriano, pero la sorpresa fue cuando pocos días después que que el Sr. Lasso ganó las elecciones Henry Kronfle declaró ” El presidente Lasso prestó su avión para traer a los Correistas y negociaron en mi casa la reunión fue a las 7 de la noche” incluso mencionó que en dicha reunión estuvo Pabel Muñoz y R.Correa telemáticamente seguramente desde Bélgica, entonces el presidente Lasso negocio con los mismos corruptos que él los mencionó en su campaña, el ministro F. Jimenez cuando era asambleísta también mencionó que se podría revisar los juicios de los Correistas para una mejor gobernabilidad por ello pienso que la salida de J. glas pudo haber sido por un acuerdo con el actual gobierno, que pena por esta situación tan vergonzosa atraviesa nuestro Ecuador.

    • Además de todos los procesos a través de los cuales obtuvo el Habeas Corpus, me asombra la frescura con la que se presenta el señor Glas, frescura que lo que menos indica es un estado psiquiátrico calamitoso. No se toma la molestia de disimular. Es que no le importa un bledo nada, realmente se siente inocente o es un sinvergüenza contumaz es preocupante la actitud.

  2. Es por este tipo de acciones que se refleja la fragilidad de la justicia en nuestro país, la justicia no existe para aquellos que son de cuello blanco.
    Ellos tiene el poder, en cualquier momento pueden salir y librarse de pagar por sus acciones.

  3. Una vez más la justicia del país esta a favor de los corruptos, todos se venden por dinero no les importa hacer prevalecer lo justo, la liberación de Glas esta llena de inconsistencias que deben ser resueltas, porque los ecuatorianos nos merecemos respeto. Luego de todo el daño que causó económicamente al país sale libre y feliz, ni se le notaba lo supuestamente enfermo que dice estar. Con esto, ya que, se puede esperar de la justicia ecuatoriana? absolutamente NADA.

  4. La corrupción, lastimosamente, es pan de cada dia en nuestro país. Este caso lo demuestra.
    Sacaron a una persona como Jorge Glass, su salida de la carcel y de como se manejo el asunto es algo ilógico y sobre todo demuestra que en este país no existe una justicia limpia.
    Este tipo de decisiones no deberian tomarse tan a la ligera, en estas situaciones deberia existir una investigación exhaustiva

  5. Actualmente y a breves rasgos podemos ver como la corrupción e incompetencia de la ley facilita las cosas a los ladrones de cuello blanco, con simples apelaciones y un juez que aparentemente tuvo celeridad en conceder el Hábeas Corpus a Glas. Cada vez mas nuestro país se ve ultrajado por el poder corrupto que suaviza los castigos de quienes han sido parte del quiebre de nuestra economía y soberanía “democrática”.

  6. Todo el correísmo y la injusticia que hay sobre la libertad de Glass tiene que durar poco, cada investigación se acierta a la injusticia y mal manejo jurídico, en lo cual Glass presentaba síntomas de algunas enfermedades y peor aun que estaba con antidepresivos y muchas pastillas cuando eso no es verdad, porque a el se le ve bien cuando salió de la cárcel eso solo es una cadena de de engaños para que se oculte sobre la verdad.

  7. Toda la alegría que existe entre Glas y el Correísmo debería durar poco, lo que esta sucediendo en el país parece un chiste ya que como puede ser posible que una persona que fue acusada de casos corruptos hoy en día este libre, como si nunca tuvo nada que ver, en el caso de el señor Glas se presentaron muchas interrogantes e irregularidades por resolver, pero que fue lo que paso con el encargado del caso, será que se lavo las manos con el fin de no recibir amenazas o tal vez existió un caso de corrupción para que pueda salir libre sin ningún problema siendo visto como un fraude. Ahora ya no podemos decir el paradero de Glas ya que el no perdió el tiempo y salió lo más rápido posible del país para que no vuelva a tener consecuencias de sus actos. Pero pienso que el Presidente Lasso también debería tomar mejor su cargo y tomar una decisión para las personas que fueron encargadas en este caso ya que esto no se podía salir de las manos y mucho menos de que esta persona corrupta salga de la cárcel sin haber cumplido su condena.

    • La salida de Glass es un descaro y la justicia del país va decayendo poco a poco ya son poco creíble sus acciones no sabemos si están haciendo las cosas bien y legales todo ese círculo de corruptos deberían caer con todo el peso de la ley para así librarnos de personas que les gusta hacer dinero fácil y malogrado.

  8. La salida de el Señor Glas pone en tela de duda la justicia del país. Ya que deja ver la cantidad de irregularidades e interrogantes que deja la resolución del Señor Juez. Aunque se haya tomado esa decisión eso no quiere decir que el Señor Glas sea inocente eso debe quedar claro.

  9. No libre para que ande por todo el Ecuador y haciendo concentraciones con los idiotas que aun creen en su inocencia. Si está enfermo, alucinando, viendo sangre por todos lados ( por que será? tendrá remordimientos? estará tan arrepentido, aunque no, dijo que no se arrepentía de nada de lo que había hecho or la patria; que hizo? robar) como dicen, debería ir a un manicomio. Ojala el Domingo de resurrección no nos den la noticia de que resucito, perdón huyo del país a vista y paciencia de los que supuestamente lo están vigilando, según el ministro de gobierno. Dios guarde a nuestro país de caer de nuevo en esas manos funestas.

    • No se puede esperar ya nada de penalizaciones hacía los corruptos de Ecuador, pues hasta ellos estan respaldado por la ley, que vergüenza saber que hasta los mas ladrones gritan a los cuatro vientos sus robos y son protegidos por instituciones jurídicas como el Habeas Corpus.

  10. parece la salida del partido Ecuador venezuela, seguro que el que nos salva de tanto malandro es el tremendo juez de tres patines.

  11. “ Estos médicos alegaron que el ex Vicepresidente sufría trastornos psicóticos, depresivos y cometía actos suicidas” 4P. El haber robado como robó en el Ecuador, claro que le producirá alucinaciones, dolor de barriga. Este que vaya con esos cuentos psicóticos a las masas bobas que le creen todavía, porque [email protected] [email protected] somos conscientes de su crisis de valores (copia de tesis de grado) , de su crisis de honestidad (coimas y dinero mal habido guardado en sus bolsillos ) , de su crisis de transparencia (contratos con su tio y la fibra óptica) , cuyo resultado es: el “no entender que era actuar con ética pública”. Para este que le den dinero mal habido era fama dentro del pillaje de alianza país ahora UNES …

  12. La decisión del juez para que Glas quede libre nos da un tema inmenso para conversar, ya que yo pienso que todo esto ya fue planeado a través del ex presidente y dado esto debería investigarse a profundidad ya que como es posible que gente así quede libre sin embargo fue una mala determinación del juez y aquí apareció la corrupción.

  13. La justicia en el Ecuador parece sesgada por los poderes fácticos quienes buscan mantenerse a toda costa con sus privilegios. Desde la presentación de la petición de Habeas Corpus hasta la salida del exvicepresidente ha existido un tiempo irrisorio que nos hace dudar de la veracidad y legalidad del mismo.

Comments are closed.