//

No bastan las palabras del Presidente

lectura de 5 minutos

El presidente subió esta mañana, a las 7:33, un video en el cual dice, en la parte medular, que ahora algunos lo critican por no meter la mano en la Justicia. Por supuesto que sería grave que lo haga. Y él recuerda, con razón, que Rafael Correa fue criticado por ese motivo.

El argumento está un poco descaminado. Es claro que ningún demócrata puede exigir que el presidente de la República tenga jueces a su servicio, como los tuvieron -y los siguen teniendo- por ejemplo, el Partido Social Cristiano y el correísmo. De eso no se trata. Pero, ¿no meter la mano a la Justicia torna ajeno al presidente de la República a lo que haga la Justicia? ¿Acaso el presidente no juró cumplir la ley y hacer cumplir la ley?

En el caso de Jorge Glas no cabe duda que el país asiste a una mascarada en la cual están inmersas algunas instituciones como el Consejo de la Judicatura, la Corte Nacional de Justicia y también el SNAI que es un organismo dependiente del Ejecutivo. ¿No debe el presidente, ante un caso de tanta relevancia para la Justicia y para la política, un caso de conmoción social, pesar con todo el peso que le otorga su cargo para que esas instituciones den cuenta de lo que hicieron empezando, naturalmente, por el Ejecutivo? Eso no se llama meter la mano en la Justicia: eso se llama cumplir con sus obligaciones.

¿Leyó el presidente el acta de la audiencia de Habeas Corpus que Diego Javier Moscoso, juez de la Unidad Multicompetente de Manglaralto, ni siquiera firmó? No parece. Son ocho páginas que parecen un ejercicio de escritura automática hecha en una soirée de amigos con consumo de alcohol y sustancias psicotrópicas. ¿Cómo así el delegado del SNAI, Alexis Váscones, no hizo observación alguna, oposición alguna, objeción alguna? ¿Cómo así Jorge Comasisin, delegado de la Policía Nacional, e Iván Pozo, delegado del ministerio de Gobierno, solaparon igualmente con su silencio un fraude procesal del tamaño de un estadio? ¿Nada les pareció trucho; el juez, la hora, el lugar, la figura del habeas corpus…? ¿Nada?

¿Les pareció que el perfil del preso bajo custodia del Estado que estaba en Cotopaxi corresponde al que hacen los psiquiatras y que ellos oyeron en esa audiencia? Si fuera cierto, Glas no debió haber salido libre sino trasladado a un manicomio. Además, el perfil físico que hacen, y que ellos oyeron, corresponde por poco al de un enfermo terminal. Que en nada se parece al que vio el país -atlético y rejuvenecido- saliendo del penal escoltado por la policía. Glas seguramente merecerá salir de prisión en algún momento. Pero no bajo las argucias que se leen en esa acta de audiencia y que ahora figuran en la sentencia del juez corrupto de Manglaralto.

El presidente, sus asesores, sus ministros, sus funcionarios y sus asambleístas dicen que no hubo acuerdo con el correísmo y hoy lo ratificó el presidente en una entrevista con Washington Delgado de Radio Forever. Y que todo esto ocurrió sin el concurso activo del gobierno. Se toma nota. El único problema es que el espacio público no es un recinto religioso donde hechos insólitos, como la excarcelación en horas de Glas, son vistos como señales extraordinarias producidas por intervenciones del más allá.

La esfera pública ni reclama ni admite actos de fe. Y la palabra del poder Ejecutivo no alcanza para para solventar las dudas razonables que estos hechos han suscitado. La carga de la prueba está irremediablemente invertida: el presidente y su equipo tienen que probar lo que con tanta fuerza dicen: que no hubo canje de impunidad por gobernabilidad o estabilidad política, como suele decir Francisco Jiménez, ministro de Gobierno.

Apelar, como ha ordenado que lo haga el SNAI, es una buena señal. Pero ¿qué pasa con los responsables del SNAI y los delegados de la Policía y del Ministerio de Gobierno? ¿Actuaron voluntariamente y por iniciativa propia? ¿Podían comprometer de esa manera al gobierno, que ahora sí justiprecia, al parecer, las consecuencias que aquello trae? ¿Debía el SNAI obedecer la orden de excarcelación de un juez que ni siquiera llegó firmada? ¿Qué ni siquiera se sabía a qué obedecía?

El Ejecutivo tiene que probar con hechos que no estuvo de acuerdo y que tampoco solapa ninguna de las acciones de esta cadena de ilegalidades que termina en la excarcelación de Glas. Ni del Ejecutivo ni de los otros poderes. Eso no es meter la mano en la Justicia. Es ser leal con los ciudadanos que exigen -para no perder del todo la esperanza en el país- que la palabra del presidente siga siendo creíble.

Foto: Presidencia de la República. 

43 Comments

  1. Al presidente Guillermo Lasso le hace falta más carácter, firmeza si quiere ganarse de nuevo la credibilidad del pueblo o solo es otro más del montón que nos engaño y nunca estuvo dispuesto a hacer un cambio en el país.

  2. El asunto llega un poco más allá , José. Es estructural por los requisitos que se establecen para ser candidatos a la Presidencia y – por ejemplo – para Contralor.

    Ser Bachiller de la República , en el caso de Lasso o ser poeta y filósofo para el caso de la Contraloría, no alcanza para ser titulares de esas responsabilidades.

    Veamos: el Presidente firmó una primera Ley de Reactivación que contenía errores y eso fue admitido por el propio Señor Lasso como la llamada “Indemnización del Empleado a su Patrono” y en el actual caso no parece tener claro los Deberes y Responsabilidades de la primera Magistratura del Ecuador y que en la Constitución se señala claramente:” Cumplir y hacer cumplir la Constitución, las leyes, los tratados y los convenios internacionales y demás normas jurídicas dentro del ámbito de su competencia.”

    El Señor Lasso lo leyó ..?? Estoy seguro que si pero él insiste que no es de su competencia, opino yo por una evidente falta de talento y ahí, el asunto es simple : el Señor Lasso no está preparado para esto. El señor si está preparado – como lo demostró a lo largo de su vida -para trabajar 14 horas diarias prestando dinero y pidiendo garantías de respaldo a sus clientes . Nada más.!!

    En el Guayaquil que ud no conoció – por su edad y lugar de nacimiento – existía una casa de Empeños llamada El Sol y que fue asaltada e incendiada por la turba guayaquileña en 1.959 durante una explosión social, muy cansada de los atropellos e inmunidad que siempre tuvieron los banqueros y prestamistas en este país.

    Coincidentemente, el señor José Castro Díaz, piurano de nacimiento y propietario de El Sol, solo tenía tercer grado de instrucción primaria y no era capaz , por tanto , de aquilatar todos los sentimientos de moral que conlleva una actividad de prestamista por evidente falta de la necesaria sensibilidad que da la cultura.

    La moraleja que nos deja – una vez más la Historia Patria – es que una cosa es administrar una Casa de Préstamos y otra , muy distinta , es administrar la Res Pública.

  3. Jorge Glas mientras estuvo en el gobierno cometió actos ilícitos, por lo que fue apresado por la justicia. Sin embargo, ya fue liberado, aunque le haya faltado más tiempo para cumplir su condena. Ahora Guillermo Lasso debe volver a ganarse la credibilidad de su palabra en los ecuatorianos y no debe permitir más actos corruptos para ser leal al Ecuador.

  4. Estas con las noticias que se deben leer, redactadas por un pueblo que no comprende lo que intenta el estado, Glas en ningún momento debió haber salido de donde estaba, el Habeas Corpus debería ser el principal camino frente a esta situación y sin embargo parece que ni lo tomaron en cuenta y luego viene el presidente tratando de defender las barbaridades que hacen con comentarios que realmente están fuera del lugar, un pueblo que claramente le están viendo la cara de nuevo.

  5. O el presidente Lasso efectivamente pactó con Correa y miente, o el presidente Lasso es un inepto rodeado de sapos correístas. O las dos cosas.

  6. Y la historia bíblica se repite justo en Semana Santa. PONCIO PILATO pregunta a la muchedumbre ¿A quién liberamos a Jesús o Barrabás….y el pueblo ciego, sordo y mudo gritan al unísono a BARRAGLAS a BARRAGLAS a BARRAGLAS!!!!!! y así un delincuente fue liberado y recibido como un ídolo. Continuará……..

    • Entre 17 millones de ecuatorianos prestantes y valiosos, Lasso escoge a un fanático correista como Min de Gbno,CASUALIDAD? Imposible, todo estaba fríamente pactado para la libertad de Glas. No olvidemos que Lasso al inicio de su gobierno PACTO CON CORREA Y NEBOT, pero por miedo a última hora se arrepintió. Sólo nos falta saber cuál es el precio de ese pacto de la infamia,impunidad y de la vergüenza

  7. Estimado José: Al presidente no se le está pidiendo que meta las manos en la justicia. Más bien se le está pidiendo que LAS SAQUE. Las metió hace rato para, por ejemplo, asaltar con la policía al CPCCS y colocó en la presidencia a un compañero de su partido.

    Metió las manos en la justicia mediante los votos que le prestó del BAN al Correísmo para otorgar amnistías abiertamente contraria a la Constitución y la Ley.

    Metió las manos en la justicia cuando concedió amnistía a delincuentes comunes “para vaciar las cárceles”. Ahora andan sueltos delinquiendo, o ya estarán ahí nuevamente por haber vuelto a delinquir.

    Mete la mano en la justicia para que se otorguen medidas cautelares a favor de Guadalupe Llori a quien necesita en la presidencia de la Asamblea para manejar desde Carondelet al poder legislativo.

    Meter la mano en la justicia es enviar a tres representantes de entidades dependientes directamente del Ejecutivo para que, con un silencio cómplice, esos representantes (uno del Ministerio de Gobierno), avalen con su presencia esa espuria audiencia que otorga el pedido de Habeas Corpus al delincuente Glas.

    Lo peor de todo es que niega con tanto cinismo lo que para todos es más que evidente, que quizá lo que más molesta es que subestime a los ecuatorianos pretendiendo que traguemos esa rueda de molino, que el hecho repudiable de la ilegal libertad otorgada al ejecutor de los “negocios” de la mafia comunista del siglo XXl.

    • Alfonso, Aquí nadie le ha pedido que meta las manos en la Justicia. Ningún demócrata convencido podría pedirle que repitiera lo que han hecho tradicionalmente los socialcristianos y el correísmo. Cordialmente,

  8. Sr presidente Lasso no juegue con fuego. informe periodísticos dan cuenta que Glas no está en su residencia. Dónde está ? Me interesa su respuesta porque el pueblo ecuatoriano no puede ser burlado de la manera más infame. Olvídese de las consultas. PIERDE.

  9. Qué mierda!. Qué indignación!. Fui uno de los más acérrimos y duros defensores de Lasso; convencí a muchos amigos y familiares que votaran por él, pues era la única esperanza que tenía el Ecuador para salir adelante, para frenar la corrupción y para castigar a toda la caterva de delincuentes de los 14 años anteriores al actual gobierno. Qué lamentable ver, vivir y sentir lo que está pasando, lo que acaba de pasar con los últimos acontecimientos políticos en mi país, especialmente con la venta de los escrúpulos, la honestidad, la justicia que aún existían o creía que existían en parte de la función ejecutiva y específicamente en el presidente Lasso. Creo que cayó demasiado bajo, creo que ya está a la misma altura (o será bajura) del correísmo. Ha muerto la esperanza…

  10. José Hernández, felicitaciones por su valiente y esclarecedor artículo, este hecho puede ubicarse en alta traición, frente a miles de presos de las cárceles que ya han muerto o no pueden salir por la ineficiencia y corrupción de la justicia y del estado en general. Tal como estaba previsto en la programación de la impunidad y a partir de la amnistía otorgada por la Asamblea a los que destruyeron Quito en octubre de 2022 con 99 votos, en menos de 30 días se están ejecutando los otros compromisos: salida de la cárcel de Glass como héroe, apelación de A. Mera para la revisión de la sentencia arroz verde y vienen otros más. La actitud del presidente y su gobierno, es insultante a la buena fe de los ecuatorianos que lo apoyamos hace un año. Ahora el país entra en el vacío total, pérdida de credibilidad a nivel nacional e internacional, sin jefe de estado, con la Asamblea en soletas, con la justicia vendida, con los grupos mafiosos apoderados del estado, de las cárceles, las ciudades y el territorio, las FFAA neutralizadas desde su propia estructura-Don Naza, los radares, la minería ilegal-, la policía atemorizada y sin respaldo para actuar contra la delincuencia y con sus fondos de pensiones saqueados, -para que más-.
    La Asamblea debe superar la división, por la patria, reunirse y discutir como salir de la crisis que nos agobia. El ejecutivo debe elaborar un Plan de Emergencia, para todos los órdenes, buscando conformar un gobierno de salvación nacional con las fuerzas políticas representadas en la Asamblea, con un cronograma que permita las reformas indispensables para la gobernabilidad y afrontar la crisis total del país. Deben comprender que estamos en guerra desde la pandemia, que sigue con Ucrania, que afecta la economía mundial y conduce a la creación de nuevos bloques geopolíticos en donde el Ecuador debe saber ubicarse y sobrevivir como estado-nación unitario. Ya no valen los pretextos del presidente de que no le aprueban leyes en la Asamblea, él fue elegido como jefe de Estado para gobernar y es quien debe liderar este proceso, si no puede, renuncie y arregle con la asamblea un adelanto de elecciones generales para febrero del 2023, junto con las seccionales. Saludos

  11. Lasso, falto de pantalones, de firmeza, de sentido comùn y con ego enorme: solo querìa ser presidente por el nombre, nunca estuvo dispuesto a hacer el cambio con el que nos engañò durante la campaña. Ahora entiendo el porque de su vehemente ataque a Hervas, simulando luchar contra la corrupciòn. Fue solo una cortina de humo para lo que venìa despuès. En un principio me traguè el cuento y me dije: por fin alguien va a hacer algo para luchar contra la corrupciòn, pero fue solo bla bla. El siguiente presidente del Ecuador serà alguien del correìsmo, o el mismo Correa porque su pacto de gobernabilidad debe incluir con seguridad indulto y posibilidad de reelecciòn. Estado fallido gracias a estos politiqueros de izquierda o de derecha.

  12. Que pena Sr. Presidente Lasso. Yo vote por usted, toda mi familia votó por usted, pensando que tenía los valores morales bien puestos, dignidad y honestidad, pero me doy cuenta que su actuación como primer mandatario deja mucho que desear. Debe tomar una decisión URGENTE, o cambia de actitud y se enfrenta a todos estos corruptos, delincuentes y mafiosos que han hundido al Ecuador, o, en poco tiempo estarán de regreso para acabar con mi país. Ponga mano dura contra la delincuencia, venga de donde venga, y, por favor afuera todo correista infiltrado en el estado. Todavía esta a tiempo de rectificar, hágalo por el bien de su familia y del país que cree en usted.

Comments are closed.