Abril parece haber durado una eternidad para la Asamblea Nacional. A los 19 días, la situación sigue siendo la misma: dos fuerzas se disputan el control del organismo y ninguna de las dos tiene la fuerza suficiente para neutralizar, por completo, al contrario.
Como al inicio del mes, el socialcristianismo y el correísmo acompañados por un grupo de radicales expulsados de Pachakutik tratan desesperadamente de reunir 92 firmas para hacer una autoconvocatoria e introducir en el orden del día la conformación de la comisión multipartidista para evaluar y luego censurar a la presidenta, Guadalupe Llori. La necesitan de urgencia porque mientras Llori esté en la Presidencia, ese mecanismo, establecido en un procedimiento por una opinión vinculante del Procurador, que dura al menos 30 días, tendrá serias complicaciones. Nuevamente y como si no hubiera transcurrido ni un día, los protagonistas de esta iniciativa son los mismos: el socialcristiano Esteban Torres y la correísta Marcela Holguín volvieron a aparecer ante la prensa como coordinadores de la intentona. Torres volvió a asegurar, como lo hizo a inicios de mes, tener los 92 votos para su intento. Se supone que el viernes sería el día del asalto final, de ser cierto que tienen las firmas.
Para el Partido Social Cristiano sacar a Llori es de vital importancia. Sin ella en el cargo, subiría Virgilio Saquicela quien dejaría un puesto en el CAL una Vicepresidencia vacante que los socialcristianos aspiran tener. Sin embargo, muy pocos creen a Torres porque ya lleva tiempo diciendo lo mismo y sin haber reunido las firmas. Conseguir 92 votos no luce tan fácil como Torres y Holguín pretenden hacer creer. Pachakutik ya dijo que no participará en esa autoconvocatoria y lo mismo dijo hoy la Izquierda Democrática. Ambos saben que si vuelven a cero, no repetirán la participación que lograron en comisiones y organismos administrativos de la Asamblea.
A Pachakutik e Izquierda Democrática se suma el Gobierno y su bloque de asambleístas independientes, que tampoco quieren que correístas y socialcristianos controlen la Asamblea. En este sector algunas cosas han cambiado desde que Jorge Glas salió de la cárcel de Latacunga. Según un asesor que trabaja en el bloque de CREO, el gobierno trata de recomponer su alianza con Pachakutik y la ID para ratificar que no hubo pacto con el correísmo para la concesión del hábeas corpus: “Estamos terriblemente debilitados por lo de Glas y por nada del mundo queremos que nos vean comulgando con los correístas”. Esa recomposición pasa por ayudar, en la medida de los posible, para que Llori se mantenga en el cargo al menos por un mes más. Hay conciencia de que la situación es insostenible para Llori y por más medidas cautelares que interponga y por más argucias que tengan sus estrategas, el fin de su Presidencia está cantado.
Mientras no haya las 92 firmas para la autoconvocatoria, Llori gana tiempo. Ayer la jueza de la Unidad Judicial de Familia, Niñez y Adolescencia del Distrito Metropolitano de Quito, que recibió el pedido de medida cautelar de la Presidenta de la Asamblea, en contra de quienes la quieren destituir, emitió una primera providencia donde le pide que “determine la descripción del acto violatorio del derecho de manera clara y concreta determinando el momento que viola el debido proceso y seguridad jurídica que reclama. Precise su pretensión jurídica”.
La jueza también pidió a Santiago Salazar, secretario jurídico de la Asamblea, adjunte ampliación de la procuración judicial que lo faculte a presentar acciones constitucionales, de ser el caso en representación de la Asamblea Nacional -como cuerpo colegiado- o de forma individual, en representación de la legitimada activa.
En todas estas movidas sigue siendo vital el factor tiempo: uno de los sectores en disputa quiere que Llori salga en una o dos semanas máximo y el otro que dure lo más posible. De por medio está la designación del nuevo Contralor por parte del Consejo de Participación y Control Social (Cpccs). Ese objetivo luce distante. Según el presidente de ese organismo, Hernán Ulloa, el proceso para elegirlo tomará al menos cinco meses y, lo más probable, es que se demore seis con impugnaciones y demoras insoslayables. Es decir, la selección del nuevo contralor únicamente estará lista en el último trimestre del año y muy difícilmente se llegará hasta entonces sin que haya cambios en la Presidencia de la Asamblea. Esto difícilmente se producirá sin que haya cambios en el Consejo de Administración Legislativo, CAL, y, consecuentemente, en el juicio y censura a los miembros de la mayoría anticorreísta del Cpccs.
Seguramente Guadalupe Llori no aguanta en la presidencia de la Asamblea cinco o seis meses más. ¿Cuál es, entonces, el objetivo de que resista uno o como mucho dos meses? Nadie lo dice abiertamente pero ahí entra, aunque sea un tema puramente especulativo, el llamado factor Pólit. En la Asamblea existe, en efecto, un runrun muy fuerte de que en semanas podrían salir revelaciones del ex contralor Carlos Pólit, procesado en EEUU por el delito de lavado de dinero. Todo funciona como si para el correísmo y el socialcristianismo fuera de vida o muerte alzarse con el poder de la Asamblea antes de que Pólit, eventualmente, haga confesiones comprometedoras en EEUU. No circula una sola información o dato objetivo de que esto pueda ocurrir, pero es incontestable que el fantasma de Pólit recorre los pasillos de la Asamblea como si fuera un factotum.
Foto Asamblea Nacional.
El abuso de poder, la falta de transparencia en la administración pública, la desviación de fondos y otros, son temas alarmantes porque además de generar desconfianza en la gestión del gobierno, afecta a la consolidación de la democracia en el país.
La corrupción no es una cuestión solo de políticos; cada acto corrupto, desde el estudiante pagando a sus docentes para aprobar una asignatura, hasta el funcionario público usando indebidamente los fondos públicos con fines personales, beneficia ilegítimamente a alguien pero también crea costos y perjuicios para todos, e impide el ejercicio y goce de derechos humanos socavando la institucionalidad de un Estado de Derecho.
La Asamblea Nacional se mueve como de Herodes a Pilato, los legisladores están enfrascados en asumir el control de la misma y no se dedican a legislar en favor del pueblo ecuatoriano.
Los socialcristianos al igual que los correístas buscan desesperadamente sacar a Llori del cargo, no es posible que estén con el mismo tema todos los días, que tengan la más mínima prioridad por otros tema importantes para el país.
Es increíble como los legisladores, que reciben sueldo del pueblo ecuatoriano, desperdician el tiempo en oscuros intereses que los sustraen de su deber de legislar y fiscalizar. Entienden los “honorables” que los ecuatorianios necesitamos trabajar para comer? Creo que no; al menos así se percibe. Mientras los asambleístas no salen de su mundo de indeferencia, el país se cae en pedazos. En qué están empeñados los padres de la Patria? 1.-en bajarse a Llori 2.- en captar las principales funciones del Estado. 3.-En traer a Rafico. 4.-En convertirnos en otra Venezuela.5.- En hacer ” chivo con bombo” lo poco que quede en las arcas fiscales. El Dr Arosemena decía: “quieren que todo quede en el olvido, formen comisiones” como pretende el actual ministro de Gobierno que invitó a los jefes de las cinco bancadas a una reunión en Carondelet para buscar una posible salida a la crisis.
Estimado Señor Pallares, permítame agregar lo siguiente, sobre la base de sus afirmaciones:
EL FACTOR POLÍT, ES EL AS SOBRE LA MANGA DE LASSO? Todos los ecuatorianos, que nos interesa la política, después de ver lo de Glass: la inacción del presidente y su entorno; la lavada de manos de la fiscalía, el concejo de la judicatura, corte suprema de justicia, corte constitucional, que raya en ineptitud; de enterarnos de actos de delincuencia violenta; etc., concluimos que a Lasso le falta músculo político, tiene un equipo falto de realidad, e, incluso, hizo un pacto con el correismo. Entonces, buena parte de su voto duro, es decir, el 20% que votó por él en primera vuelta, se desencantó. Pero, si el golpe de efecto de Lasso es la situación de Polit en Estados Unidos? Hay que recordar, que todas las investigaciones de Villavicencio, han sido confirmadas por la justicia estadounidense, no por la de aquí. La fianza puesta a Polit, a todas luces, parece imposible de pagar. Si el involucra a Correa y al resto allá, qué pasaría con el correismo y los social cristianos aquí?
LA BOMBA DE POLIT LLEVARÍA UN CAMBIO DE TIMÓN HACIA LA CONSTITUYENTE? Lasso sabe que la muerte cruzada es una tontería, también sabe que una simple consulta chocaría con la asamblea, pero también sabe que: la constitución de Montecristi es un nudo gordiano para cualquier cambio; la asamblea está por los suelos; la inseguridad tiene sus raíces en la constitución vigente y en los tratos de Correa; el sistema judicial es un antro de mala muerte lleno de correistas, y, con demasiados abogados ineptos de ego inflado, etc. Entonces, la solución más práctica es una constituyente, para la cual se deben obtener votos. Con todas las circunstancias descritas, más la bomba de Polit, parece que la campaña para una constituyente sería más fácil. Sería el golpe de timón que su voto duro, y, el voto adicional anti correista adicional que consiguió para ganar la presidencia, están solicitando a gritos.
PD: Señor Hernández, se que me lee y le caigo mal, porque no acepto su amor por la muerte cruzada, pero también es bueno tener otras opiniones distintas, aunque sea para aparentar.
Estimado señor, aquí no hay odios ni afectos. Hay posiciones y todas son explicadas. En una anterior respuesta (no habrá otra) le dijimos que los comentarios son libres. PEro que esta no es una plataforma para hacer campaña por ninguna causa. Por justa que ese antoje. Cordial saludo.
La calidad de la democracia se mide por el diálogo, y la capacidad de lograr consensos, pero nuestros asambleistas no saben de estos atributos ,en donde se respete las leyes y no reine el libertinaje. Vemos como asambleístas, sin pudor, quieren apoderarse de las diferentes instituciones de control para volver al “lleve”, al asalto de los activos del pueblo ecuatoriano y todo a nombre de la democracia. El desarrollo del pensamiento crítico es la base sobre la que se erige la conciencia ciudadana. Y son los medios de comunicación independientes, entidades que fomentan el debate de ideas sobre la percepción de la realidad. ¿Es eso acaso a lo que más temen los enloquecidos por el dinero? .Carlos Pólit, pronto se convertirá en un pajarito con “pico de oro” que, nos informará de todas las “travesuras” de nuestros políticos que se creen virgos sin pecados.