//

Fernández invita a Lasso a reflotar a Maduro

lectura de 5 minutos

¿Qué fue a hacer el presidente Lasso a Argentina? Al margen de su expectativa, Alberto Fernández pareció resumir la suya en una frase: le propuse que juntos, dos presidentes que no pensamos exactamente igual, podamos proponer a América Latina y al Caribe comenzar hoy un programa de Fraternidad Latinoamericana y del Caribe, que nos permita recuperar los vínculos plenos que, por el imperio de los tiempos que nos precedieron, se fueron quebrando.

El desarrollo de esta propuesta constituyó, en los hechos, la parte medular del discurso del presidente argentino en la Casa Rosada, durante un acto transmitido en directo en el que los dos mandatarios tomaron la palabra ante la prensa. Para Fernández no fue, entonces, un hecho tangencial del encuentro con Guillermo Lasso. Lo comunicó como si se tratara de una oportunidad, debidamente programada, para lanzar esa invitación al cumplir 100 días como presidente pro tempore de la CELAC.

¿Una propuesta ecuménica más de esas que pululan en encuentros y cumbres presidenciales y que no tienen futuro? En absoluto. El presidente argentino no tardó en aterrizar su planteamiento que, dijo, también fue motivo del diálogo que sostuvo, ahí mismo en Buenos Aires, con los presidentes de Bolivia y Chile, Luis Arce y Gabriel Boric. El resumen cabe en una línea: América Latina y el Caribe necesitan profundizar sus acuerdos y para hacerlo requieren integrar de nuevo a Venezuela.

Por supuesto, Fernández fue cauto y desplegó su propuesta con maña, como si abriera pausadamente el fuelle de un bandoneón. En su caso está dispuesto a restablecer inmediatamente “el vínculo diplomático pleno” con Venezuela. Pero doró la píldora para los demás países y se dio la pena de sumar argumentos a favor de su tesis: hay problemas del pasado (no dijo cuáles) que, según él, se han disipado gracias a la intervención de Michelle Bachelet, Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. También se refirió a los avances en el proceso electoral que, según dijo, ha logrado el Grupo de Contacto.

Fernández hizo todo como si el presidente Lasso estuviera ahí para emprender, en su presencia, lo que se antoja ser la campaña diplomática para instalar la dictadura venezolana en el concierto de naciones. Como si 70 países, entre ellos Ecuador, al reconocer a Juan Guaidó, no hubieran convertido a Nicolás Maduro en paria internacional. Aliado del Socialismo del Siglo XXI, Fernández quiere pasar la página y que Venezuela “vuelva a funcionar normalmente”. Y que inclusive los venezolanos que han emigrado puedan, con los mismos que los forzaron a huir de su país, “volver a disfrutar de su patria”.

Lasso dividió el pastel envenenado en dos: acogió el llamado a la unidad de América Latina y el Caribe de Fernández y propuso, según anunció su par argentino, a la CELAC “como plataforma multilateral para lograrla”. De Venezuela dijo -como si se tratara de tiempo y no de un eje de su política exterior- que es un tema “que vamos a analizar, que vamos a considerar” (porque) “no estamos listos para tomar una decisión”.

Maduro logra así un puesto en una mesa regional preparada por Alberto Fernández. ¿Hace parte esto del viraje de Estados Unidos provocado por el presidente Joe Biden al enviar a tres representantes a Venezuela a hablar con Maduro, según informó su portavoz el 7 de marzo? Juan González, director principal del Consejo de Seguridad Nacional para asuntos del Hemisferio Occidental, Roger Carstens, enviado presidencial especial para asuntos de rehenes y James Story, embajador en Venezuela pero que despacha desde Bogotá, protagonizaron el primer encuentro diplomático de ese nivel tras la ruptura de relaciones de EE UU con Maduro a inicios de 2019.

La estrategia de Estados Unidos parece clara: aislar a Putin, acabar con el suministro de petróleo ruso (alrededor del 3%) sin afectar su seguridad energética y, en el caso de Venezuela, lograr que Maduro ponga fin a su alianza con Rusia. Permitir que petroleras hagan negocios con PDVSA y aumenten la producción de petróleo es para la nomenclatura madurista una oportunidad de oro. Más aún cuando sus fortunas, producto de sus robos, están congeladas en Rusia. En este punto, el realismo de Biden coincide con las carencias de Maduro que terminó convertido en su interlocutor. Biden puede sacrificar a Guaidó: total, él no necesitó los votos de La Florida para llegar a la Casa Blanca.

¿El cálculo estratégico de Washington -que se antoja iluso en el caso de Maduro- está en línea con lo que intenta hacer Alberto Fernández y que acolita, muy parcialmente, el gobierno de Ecuador? En todo caso, la invasión rusa a Ucrania lleva a EEUU a mirar de nuevo hacia América Latina. Y ese viraje permite a Maduro, por carambola, salir de su ostracismo.

Foto: Presidencia de la República. 

14 Comments

  1. Repito y no me he de cansar de repetir esta frase: AQUÍ EN EL ECUADOR Y EN LA DIMENSIÓN DESCONOCIDA TODO ES POSIBLE.

  2. Solzhenitsyn: “El mundo está siendo inundado por la desvergonzada convicción que el poder lo puede hacer cualquier cosa y la justicia no puede hacer nada». Además afirmó: «La violencia halla su único resguardo en la mentira y el único soporte de la mentira es la violencia». El convicto Glas fingió todas las enfermedades habidas y por haber, pero salió de la cárcel campante y desafiante. Pero los encargados de parar esta sinvergüencería se hicieron los locos y se escudaron en que respetaban la función judicial. El Sr Presidente Lasso se va de paseo a ARGENTINA para qué?. Para que Fernández le sorprenda invitándole a formar causa común con Venezuela. Será que somos tontos? El pueblo es humilde pero no estúpido como piensan nuestros gobernantes.

  3. Les agradeceré informar las pautas y restricciones establecidas para emitir comentarios.
    Me pronuncié sobre el caso y hasta ahora mi comentario está en filtro de moderación.
    Agradeceré y creo que otras personas también lo harán, más que sea en privado al mail que se registra, las causas, errores o razones por las que no se publican, para comprender cuales son las censuras.

    • Apenas apareció este comentario, hicimos chequear. Y sí, hay dos comentarios suyos enviados por el sistema a Spam. Ignoramos la razón. Han sido debidamente restaurados y publicados. Cordial saludo.

      • Gracias estimado Señor, ya se me hacía raro que el comentario en el que ne refería a la candidez del Señor Presidente. Lo malo? Escribo de una y no tengo en borrador lo que dije y se ha “ido como spam”. Gracias vuestra gentileza al aclarar.

  4. Solo eso faltaba, que viaje tan aprovechado del sr Presidente Lasso, recibió dos pedidos del binomio de la sra Cristina K. El uno que vuelva a la amistad y relaciones con el pícaro y criminal más grande de Sudamérica y el otro que vuelva el noble caballo con su jinete muerto de codicia, el tuerto Kirchner al complejo de la mitad del mundo de 43 millones también construido al doble del valor real.

  5. ¿¿¿Qué CARAJO FUE A HACER LASSO EN ARGENTINA???

    … maduro… duarte… hmmm… ???

    Sabe qué presidente?… mejor deje nomás, mejor vuelva a su mundo de lujos y opulencia, porque los ecuatorianos honestos que nos sacamos la mierda para sobrevivir todos los días ya estamos aburridos de andar sobre huevos con todos los redentores que escogemos y que al final no sirven para nada.

    Definitivamente, el puesto le quedo ENORME al filántropo exitoso.

  6. Claro, que se debe renovar Relaciones con Venezuela, pero cuando le boten o muera el tirano sanguinario y ladrón de Maduro. Al presidente de EEUU ya creo le agarró la demencia senil y se está olvidando que hay que combatir al narcogobierno corrupto de Venezuela.

  7. Lasso con cada movimiento que hace y cada vez que abre la boca, se está acercando a la cornisa y no faltará un”pana”PSC, Pachakutik o UNES que le dará con gusto ese empujóncito. Cada día, una decepción más..País sin rumbo

  8. Sr. Lasso, hacia donde camina su gobierno? Nos esta dejando perplejos con su visita al admirador de Putin y Jingping y sus aires de dictadores, con los que, coincidencialmente, se identifican Fernandez y su club de amigos (entre los que esta Correa, o no sabe? o sabe y ya no le importa?).

  9. Que no hubo pacto de silencio con el correísmo, que lucha contra la corrupción, que respeta la independia de poderes, ¡qué vayan con sus cuentos a la Cochinchina!!.

  10. Cuál es la diferencia entre tierno e inmaduro? O es lo mismo?
    Cuando el Presidente dice: “Vamos pensarlo”, alguien exclama: “Que tierno!” O sea? Inmaduro! O a punto de ir a Maduro.
    La verdad si paso que vamos creo que también voy a pensarlo y creer que con cinturón estábamos mejor.
    Robaban, había droga, pero al menos sabíamos quienes eran.
    Ahora no sabemos si el malo fue don Naza, los militares o los policías.
    No sabemos los sicarios a que escuela mismo pertenecen.
    Y mientras el Presidente piensa los otros ya maduraron y no son tan tiernos.
    Tendremos tiempo para pensar antes que caigamos de maduros y creer que con correas estábamos mejor, bueno, al menos no había tantos muertos.
    Será que hay alguna vacuna contra la inmadurez y la corrupción? Creo que es en lo único que no está tierno el gobierno. Uffff.

  11. Lasso “va a pensar” lo de Venezuela!!!

    Qué tierno!!!

    Veamos:

    Lasso no reconoce al gobierno de Maduro; invitó a Guaidó a su posesión. Pero eso era antes. Eso era cuando Estados Unidos no reconocía a Maduro.

    De pronto Estados Unidos se olvidó de que Maduro es un dictador. Se olvidó de los abusos a los derechos humanos. Se olvidó de los millones de exiliados. Se olvidó del apoyo de Maduro a grupos criminales en todo el continente. Se olvidó de que PDVSA ha sido sancionada por el propio gobierno de EEUU…. por múltiples delitos financieros, incluyendo NARCOLAVADO. En el proceso, Estados Unidos se olvidó de Juan Guaidó.

    Qué va a hacer Lasso?

    OBVIAMENTE VA A SEGUIR A ESTADOS UNIDOS.

    Es decir, en un par de días, Lasso se olvidará de todo lo que ha dicho acerca de Maduro.

    Con una sorpresita adicional: Lasso se olvidará de que Maduro es brother de Correa. Se olvidará de que Venezuela financió la campaña de Correa, ayudó a manipular los mercados de bonos ecuatorianos, fue cómplice en los innumerables atracos al Estado ecuatoriano (Sacha, El Aromo, Sucre, etc).

    Pero nada de eso nos sorprenderá. Ya estamos acostumbrados.

Comments are closed.