Estos han sido excelentes tiempos para que mafiosos y delincuentes, algunos con vistosas hojas de vida, salgan de la cárcel en virtud de recursos de hábeas corpus. Lo hizo, entre otros, alias Rasquiña de los Choneros en junio del 2020; Abdalá Bucaram en junio del 2021 y su hijo Jacobo en noviembre de ese año; Jorge Glas el 10 de abril de 2022… Lo que alguna vez fue pensado como una legítima medida de protección constitucional se ha convertido en estas últimas horas en mala palabra: genera suspicacias e indignación.
La liberación de Jorge Glas marcó el cambio en la percepción de la gente. Su hábeas corpus concedido entre gallos y medianoche por el oscuro juez de Manglaralto, Diego Moscoso, activó las alarmas en la opinión pública y despertó la resistencia frente a ese recurso. Que se le haya concedido a uno de los íconos de la cleptocracia correísta fue imperdonable para un importantísimo sector social. En ese ambiente se le negó el recurso a Carlos Pareja Yannuzzelli, detenido por escándalos de corrupción petrolera.
El repudio se aumentó con lo que vendría los días siguientes. El 20 de abril se produjo el caso de Júnior Roldán, cabecilla de los Choneros. El juez de Garantías Penitenciarias, Pedro Moreira Peña, le concedió un habeas corpus parcial ordenando que sea trasladado al hospital Abel Gilbert Pontón, en Guayaquil. Un día después, la jueza Érika Haydeé Moriel, asimismo y coincidentalmente de Manglaralto, concedió un recurso de hábeas corpus a un narcotraficante holandés que tenía alerta roja de la Interpol y un pedido de extradición hecho por su país.
Que estos casos hayan producido una reacción tan poderosa en la opinión pública, en contra de los órganos de justicia, provocó que las autoridades empezaron a moverse. Para comenzar, el presidente de la Corte Nacional de Justicia, Iván Saquicela, pidió al Consejo de la Judicatura y a la Fiscalía investigar a la jueza Érika Haydeé Moriel por la concesión del hábeas corpus para el holandés. La jueza no tenía la competencia para conocer el caso puesto que los Países Bajos habían hecho un pedido de extradición.
Saquicela ordenó nuevamente la detención del holandés y que se haga conocer lo ocurrido a la Fiscalía para que “se investiguen los presuntos delitos de delincuencia organizada, fraude procesal, asociación ilícita o cualquiera que hubiere lugar”. Asimismo, pidió la suspensión de la jueza. De forma inmediata, también solicitó al Consejo de la Judicatura que suspenda a los jueces Diego Moscoso, que concedió la excarcelación de Glas, y de Pedro Moreira Peña, que cambió la cárcel por arresto domiciliario al cabecilla de los Choneros. Y pidió a la Fiscalía que investigue estos hechos.
El escándalo desatado por estos tres casos produjo una presión de la opinión pública tan grande sobre los responsables de la administración de justicia que el 24 de abril, el presidente de la Corte Nacional de Justicia, Iván Saquicela, y el presidente del Consejo de la Judicatura, Fausto Murillo, enviaran una carta conjunta al presidente de la Corte Constitucional, Alí Lozada, con el fin de que ese organismo precise algunos conceptos sobre el hábeas corpus que, según ellos, estaban permitiendo el abuso del recurso. “El hábeas corpus -dicen en la carta- constituye una valiosa institución jurídica que no puede ser pervertida en un instrumento para la impunidad del narcotráfico, la corrupción y el crimen”.
En la carta, Saquicela y Fausto Murillo pedían tres cosas al presidente de la Corte Constitucional: que se aclare el alcance y se delimite el hábeas corpus para eliminar elementos discrecionales que den paso a abusos; que se anule la disposición jurisprudencia que impide iniciar procesos de prevaricato a los jueces que concedan el recurso, y, que se revisen los límites a las facultades disciplinarias del Consejo de la Judicatura en caso de negligencia manifiesta de un juez que conceda el recurso.
Hoy, Alí Lozada hizo público un video en el que manifestó la posición de los nueve jueces de la Corte Constitucional. Según él, la carta de Saquicela y Murillo es una “clara injerencia” en las competencias del organismo que dirige y advirtió que no contestarán la carta porque esa Corte solo se pronuncia con sentencias. En todo caso, al final del comunicado dijo que no serán indiferentes a la forma en que se están aplicando los recursos constitucionales de protección.
El presidente Guillermo Lasso también sintió el puyazo y quiso mostrar que le preocupa la situación: convocó a Saquicela, Murillo y a la Fiscal, Diana Salazar, para que se reúnan con él en Guayaquil y encontrar mecanismos para frenar el abuso de esta medida de protección. Si bien, no hubo resultados prácticos, lo cierto es que la reunión es una señal a los jueces, como todos los gestos anteriormente citados de Saquicela y Murillo, de que las autoridades estarán atentas a nuevos casos. De esa reunión salió precisamente la carta de Murillo y Saquicela a la Corte Constitucional.
En ese mismo contexto, hoy el presidente de la Comisión de Fiscalización de la Asamblea, Fernando Villavicencio pidió a la Contraloría que inicie un examen especial al patrimonio de los jueces Pedro Moreira y Diego Moscoso
En este panorama, con una opinión pública enfurecida a raíz de la excarcelación de Glas y los casos del holandés y del cabecilla de los Choneros y un aparato estatal vigilante, que un tribunal de la Corte Provincial de Santa Elena conocerá la apelación que SNAI hizo al hábeas corpus de Jorge Glas. Ese tribunal deberá pronunciarse en ocho días ya que hoy el juez Moscoso de Manglaralto (quizá sintiéndose observado en medio de tanto escándalo) negó el pedido de ampliación del recurso hecho por la defensa de Glas, en un evidente intento por ganar tiempo.
Si por por todo esto, éstos ya no son buenos tiempos para conceder recursos de hábeas corpus, no es descabellado pensar que no será nada fácil para un tribunal provincial ratificar el de Glas.
Foto: Twitter de Guillermo Lasso
Desde mi punto de vista pienso que el Ecuador tiene un sistema judicial demasiado pobre y hace falta una reforma para que deje de ser de esta manera eligiendo de manera más crítica a los integrantes que conformen la corte nacional y el consejo de la judicatura, y que de esta manera se pueda cumplir la ley ya que hoy en día hasta los mismo delincuentes pueden pedir un habeas corpus y nos hace dar cuenta que nuestra leyes están a favor de los delincuentes
Este es otro de los temas que sigue siendo un total caos en el manejo de la justicia de nuestro país, una vez más seguimos viendo como las leyes se convierten en una total burla, existen penas tan duras para personas con acciones tan incomparables con temas como narcotráfico, asesinatos, etc.
En este país las leyes se las aplica a las personas comunes y corrientes, pero si eres funcionario público, si eres familia de algunas de las autoridades del gobierno, si eres conocido de la familia innombrable, siempre vas a tener privilegios, dándonos a entender que las ley no existes para las personas con influencias, por ende el pueblo es un chiste para el gobierno
El hábeas corpus en el pais en los ultimos tiempos se ha convertido una herramienta para beneficiar a ersonas que tienen poder económico,politico y aquellos que tienen vinculos con bandas delictivas y narcotrafico,considero que el pedido a la corte constitucional es muy valedero ya que el problema no es el hábeas corpus como tal sino es sencilla y claramente la corrupción que hay en el pais ya que estoy completamente seguro que detrás de la legítima medida de protección constitucional hay mucho dinero de por medio ya que malos elementos del consejo de la judicatura caen en estas redes haciendolos blancos fáciles,generando que grandes delincuentes ya no esten tras las rejas disfrutando de las bondades de la vida.
Desde mi punto de vista el Habeas Corpus esta siendo utilizado por los delincuentes para obtener su libertad y desgraciadamente estamos en un país donde la justicia es realmente débil y muchos de los funcionarios se venden dando beneficios a personas maliciosas que afectan significativamente al Ecuador.
Lastima que el Ecuador tenga un sistema judicial tan débil, que la corrupción sea mas fuerte que la seguridad y la integridad de los ecuatorianos, que muchas personas al escuchar o leer tanta barbaridad que esta pasando en el país sientan inseguridad de salir por culpa de un sistema corrupto que ayuda a los delincuentes y a los que atentan con la seguridad del pais
Por el momento no son buenos tiempos para asignar recursos de hábeas corpus, no es descabellado pensar que no va a ser nada simple para un tribunal provincial ratificar el de Glass. solo han servido para llevarse el dinero del poblado y nombrar autoridades para que les tapen todos los atracos que hicieron sus patrones y ellos mismo.
la Corte Constitucional totalmente ajenos a la realidad de un Sistema Nacional de Justicia, corrupto hasta sus bases, es la responsable de todo el abuso y la ineptitud de los jueces de primer nivel que conocen garantías jurisdiccionales y no solo de aquellas, sino también de sus actuaciones en los procesos penales para juzgar a los delincuentes de una manera muy inapropiada.
LA Corte Constitucional nada tiene que ver con los jueces. Esa es competencia y obligación de la Corte Nacional y del Consejo de la Judicatura.
https://4pelagatos.com/2022/05/02/si-pero-la-corte-constitucional-tambien-debe/
Creo que el Ecuador tiene un sistema judicial demasiado débil, la corte nacional y el consejo de la judicatura deberían escoger bien a los jueces que esta ahí para hacer que se cumpla la ley si ahora hasta los delincuentes pueden pedir hábeas corpus eso quiere decir que nuestras leyes están más beneficiadas para los delincuentes que para uno
Habeas Corpus, un termino y una herramienta para la bola de ladrones que tenemos por politicos, que no son mas que corruptos con palancas políticas y en el narcotráfico que buscan enriquecerse a costa del pais y encontrando en esta institución jurídica una salida para sus fechorías. Espero que se logre eliminar el habeas Corpus y se busquen formas de dar respuesta a los hechos corruptos del país con mano dura.
El gobierno del Sr Lasso y la justicia que dirige el Sr Saquicela parece que andan cogidos de la mano por los desaciertos provocados por el abuso del recurso de hábeas corpus a los delincuentes de cuello blanco. Qué pasaría si la gran mayoria de PPL prersentan el recurso de hábeas corpus, les darían libertad? Imposible, ellos no son de cuello blanco ni tienen abogados que los defiendan. Ahora nos dicen que van a traer a Correa para enjaularlo? Creen que Rafico es cojudo? Primero viene al Ecuador y se proclama el salvador de Ecuador y manda al calabozo a todos aquellos que osaron levantar la vista contra su majestad el “sabio economista”.
Otro impresentable como Lucio dice : “Lasso está trabajando para que Correa regrese al poder”. Es creíble esta versión?
Hablando desde mi punto al leer el artículo considero que la justicia y el gobierno está lleno de corrupción, las ciudades del país se han convertido en un punto blanco para la delincuencia y el habeas corpus con ello en un beneficiario de ello haciéndoles pensar al pueblo y al gobierno que sus derechos y sus necesidades son muchísimo más importante que todo el daño que hicieron y el peligro que ponen al pueblo con su salida y hablando no solo desde el ámbito de los delincuentes en prisiones sino también de los corruptos que entraron a aquel lugar, el sistema judicial considera que es chiste hacer ese tipo de cosas y que solo son veces que han sido por error pero los errores constantes ocasionan que sean problemas fuertes que con el tiempo se está viendo en el Ecuador, soy firme creyente que glass no debía haber salido de donde estaba.
El habeas corpus el ultimo grito de la moda de la larga lista de impresentables, este recurso les permite salir de las celdas a las cuales son endémicos como si sus actos por los que están en la cárcel sean completamente ignorados y omitidos de la vista de los jueves cuyo intelecto y moral no podía ser mas bajo como el de sus beneficiarios, con el pasar de las semanas la indignación crece, las personas de carne y hueso pierden la esperanza en la justicia donde esta puede ser divina, poética y ciega pero cuando privan que el peso de esta caiga sobre estos personajes la decadencia se despliega como resultado vemos una nomina de corruptos, asesinos, vicepresidentes, jefes criminales salir por la alfombra roja como si fuera una gala de un Hollywood decadente y de bajo presupuesto.
En mi opinión… la Corte Constitucional y sus intocables magistrados, totalmente ajenos a la realidad de un Sistema Nacional de Justicia corrompido hasta sus bases, es la responsable de todo el abuso y desvergüenza de los jueces de primer nivel que conocen garantías jurisdiccionales y no solo de aquellas, sino también de sus actuaciones en los procesos penales para juzgar a los delincuentes con guantes de seda.
La inseguridad que tiene aterrorizado al país es producto de la permisividad y protección de la Corte Constitucional a todos los jueces. Ellos emitieron una resolución que blinda a todos sin excepción, sin considerar que la justicia ecuatoriana es injusticia no por falta de leyes sino por la discrecionalidad para emitir resoluciones y sentencias. Los magistrados de la Corte Constitucional viven en un paraíso en el que creen que la justicia funciona como ejemplo de probidad, imparcialidad y transparencia. Ellos emiten resoluciones que afianzan las actuaciones de jueces ignorantes y corruptos.
Nada más repugnante que escuchar al presidente de la Corte Constitucional reclamando por la injerencia de otros poderes del Estado por haberse atrevido a enviar una carta mediante la cual están pidiendo definiciones a la Corte Constitucional no solamente sobre el hábeas corpus, una garantía jurisdiccional que está prevista en la Constitución para proteger y garantizar derechos ciudadanos, no para dar impunidad a los delincuentes; un pedido de restituir al Consejo de la Judicatura la atribución de sancionar directamente a los jueces sin que medie una denuncia o la petición de nivel superior…. acaso piensan los señores magistrados constitucionales que el Sistema de Justicia funciona sin espíritu de cuerpo? Alicia en el país de las maravillas tendría dudas de que eso funcione… aquí, en el Ecuador… me gustaría saber qué tribunal pidió investigar a un juez de primer nivel por sus dudosas decisiones.
Dirán que Saquicela lo hizo.. enfurecido porque una jueza de pueblo, coincidencialmente de Manglaralto, invadió su jurisdicción y competencia concediendo un hábeas corpus a un extranjero en proceso de extradición… por qué lo hizo? por dos razones: la presión pública por el exceso evidente de corrupción y descomposición de la justicia; y, definitivamente porque iba a quedar como un títere sin ninguna autoridad…. casos y cosas más vinculadas a la vanidad que a un verdadero sentido de corregir los desafueros de los jueces de primer nivel.
Cuando la Corte Constitucional y sus intocables magistrados que viven un mundo de fantasías e irrealidades, encerrados en un edificio totalmente resguardado y protegido con dinero de todo el pueblo, a salvo de la violencia y la inseguridad que vivimos los ciudadanos de a pie ; cuando la Corte Nacional de Justicia se digne mirar hacia abajo y constatar la podredumbre de las bases de un sistema desgastado que no responde a la demanda social; cuando el Consejo de la Judicatura deje de lavarse las manos porque no puede sancionar directamente a los judiciales que cometen toda clase de mañoserías y tenga presente que aún conserva la competencia de aplicar sanciones administrativas con informes motivados; cuando la Fiscalía deje de perseguir a los ciudadanos que ejerciendo el derecho a la defensa evitaron el asesinato de una hermana a manos de un delincuente, obteniendo como resultado una vergonzosa sentencia de 10 años para las víctimas de los delitos contra las personas; cuando la Asamblea se dedique a legislar, crear leyes y reformas indispensables para complementar las herramientas del COIP a favor de la sociedad y no de la delincuencia, leyes para generar empleo, productividad y desarrollo en lugar de entramparse buscando una nueva estructura corrupta de funcionamiento de esa desprestigiada institución que solo busca encontrar la forma de crear una comisión de la verdad para blanquear los delitos cometidos por el líder robolucionario; cuando el Ejecutivo con su titular a la cabeza, deje la tibieza de una administración pública timorata y desentendida de los problemas nacionales, tome decisiones para eliminar la corrupción de la burocracia dorada que se ha mantenido por 15 años lamiendo los zapatos de los gobiernos de turno para seguir en sus puestos, a pesar de los cambios de gobierno…. quizás empecemos a ver la luz al final del túnel, porque de lo contrario, el Ecuador está destinado a rodar de tumbo en tumbo sin encontrar la brújula que nos saque del estado de postración en el que se encuentra.
Hay que dejar claro que, acciones ilicitas de personas estrucuturales en nuestro estado tan evidentes como las mencionadas en este articulo, con suficiente argumento sin objeto de refutacion, nisiquiera se deberia contemplar la opcion de acceder a esta manchada herramienta, que mas parece una escapatoria a las consecuencias de las atrosidades de personas que inciden al deterioro politico del Ecuador.
Estos corruptos y delincuentes ya salieron de la cárcel con bombos y platillos. Creen estimados amigos que estos regresen a la cárcel? Ya salieron y a la mínima oportunidad se fugan en las mismas narices de nuestras autoridades quien sabe a donde. Pobre mi país con jueces de pacotilla influenciados por el miedo y la amenaza. Pero orondos como si nada
La justicia en el Ecuador esta totalmente llena de corrupción, permiten que delincuentes se beneficien de habeas corpus, sin fundamentos, se inventan excusas para salir de prisión y estar de nuevo en la calle haciendo de las suyas. Es realmente vergonzoso vivir en un país en donde lo que debe llamarse justicia, sea todo menos eso. Los ecuatorianos estamos en peligro con ese tipo de sistema judicial, nadie vela por nuestro bienestar y el de nuestras familias, los que mandan son los líderes de bandas organizadas todas ligadas al narcotráfico, homicidios, robos y demás, ellos son los que dicen que hacer, así como vamos como terminaremos. este es un problema del cual nadie quiere meterse, todos lo ven desde su silla, sin hacer nada.
Cuando a un medico se le muere un paciente, se va a la cárcel de 3 a 5 años, por muerte involuntaria, a demás de la indemnización correspondiente, que sanción se debe aplicar a un juez que produce impunidad y de lo mas consciente y planificada ?
Luego de haber leído el siguiente artículo y respetando todos y cada uno de los comentarios mi opinión es la siguiente, el habeas corpus es un mecanismo jurídico por el cual una persona que se considere en ilegal arbitraria e ilegítima manera detenida, puede ejercer una acción. Respectiva y de esta manera poder recuperar su libertad. Me parece incoherente que un juez de Manglarato haya dictado el habeas corpus para Glass, una persona que estuvo privado de la libertad durante más de 4 años por casos de corrupción, está medida debería ser tomada con mucha cautela y ser aplicada a personas que realmente lo merezcan, no ah personas corruptas que se burlan del pueblo.
Es vergonzante para Ecuador, tener jueces sin calidad moral, que han dado hablas corpus a delincuentes como Glas, a Junior y al narco holandés. Sinvergüenzas.
Para el Ejecutivo, el habeas corpus se convierte en mala palabra, sí, pero sólo después del beneficio que obtuvo con la salida del falso enfermo.
Ecuador se está posicionando bien como atractivo turístico.
Guayaquil Capital mundial del Sicariato.
Montañita Capital mundial del consumo de droga,
Manglaralto es Las Vegas del Ecuador, no por los casinos ni los matrimonios instantaneos.
Por los Habeas Corpus instantaneos, seguro ya estan haciendo fila el Chapo, Noriega y mas.
Qué cándidos e ingenuos son nuestros “jueces” que no saben que mismo es el hábeas corpus? Será que nuestras Universidades no están educando como manda la ley? Observo que, por información de prensa, nuestros jueces se tiran la pelotita entre ellos o es que tienen consigna política? El Sr Presidente Lasso tiene que reunirlos y jalarles las orejas. Es increíble pero cierto. La comisión de fiscalización de la Asamblea pide se fiscalice a nuestros jueces para ver sino se han hecho millonarios.
El dinero conseguido con corrupción, pasa de mano en mano de los corruptos, hasta que haya nuevas leyes que les queme las manos.