//

Correístas y el PSC se comerán a Llori

lectura de 5 minutos

Correístas y socialcristianos reactivaron el proyecto político que acordaron al inicio de este gobierno de tomarse la Asamblea y los órganos de control del Estado, pero que abandonaron cuando el tercer socio, Guillermo Lasso, se hizo a un lado. Lo hicieron con desenfado y sin empacho la noche de ayer: integraron una comisión, a la que la bautizaron eufemísticamente multipartidista. En realidad hay cuatro asambleístas correístas (uno de UNES y otros tres tránsfugas de otras bancadas pero incondicionales al correísmo) y uno del Partido Social Cristiano.

La destitución de Llori es apenas el inicio del operativo, aunque en la resolución se dice que la comisión se limitará a ese caso. Como lo anunció la correísta Marcela Holguín durante el encuentro de la semana pasada con el ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, la evaluación tiene que arrancar por Llori para luego hacerse extensiva a los miembros del Consejo de Administración Legislativa, CAL. E incluso intentarán reformular las Comisiones, sobre todo la de Fiscalización que tanto dolor de cabeza les ha producido. Con esos cambios, intentarán censurar a los miembros de la mayoría anticorreísta que está en el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social y nombrar a cuadros de confianza para organismos como Contraloría, el CNE y, por qué no, la Fiscalía. En definitiva, todo lo que hace parte de aquel acuerdo que se logró en mayo del 2021 entre Nebot, Correa y, en un inicio, Lasso y que incluía la Presidencia de la Asamblea para el socialcristiano Henry Kronfle.

Sobre las pretensiones ulteriores del correísmo y el PSC con la comisión aprobada anoche, hoy hizo su aporte la asambleísta correísta Pamela Aguirre, que muy probablemente la presidirá: ese organismo evaluará a los miembros del CAL, dijo a la prensa, aunque en la resolución sólo se menciona el caso de Llori. Dijo, asimismo, que se respetará el “debido proceso” y que las acusaciones serán manejadas de la forma “más técnica posible”.

Lo de anoche demostró que este pastel no lo quieren compartir socialcristianos y correístas con ningún otro partido: se dieron el gusto de establecer los nombres de los integrantes de la comisión que, se supone, debían representar las cinco bancadas que hay en la Asamblea. Ahí estarán Pamela Aguirre, la #AyPame del correísmo más radical; Peter Calo, de los disidentes correístas de Pachakutik; Lucía Placencia, que no cuenta con la aprobación de Izquierda Democrática; el independiente John Vinueza que jamás ha escondido su adhesión al correísmo, y el socialcristiano Pedro Zapata. En claro, la comisión será absolutamente dominada por el correísmo con el concurso de su socio socialcristiano.

Fue tan desembozada la decisión de que la comisión sea controlada por el correísmo y el PSC que incluso bancadas que apoyaban su creación, como Pachakutik y la Izquierda Democrática, decidieron no votar porque no pudieron designar a sus delegados. Ricardo Vanegas de Pachakutik, que defendió la pertinencia de introducir la comisión en el orden del día, a pesar de que la discusión sobre las medidas cautelares a favor de Llori, no votó porque dijo que se violaba el artículo según el cual la comisión debe ser multipartidista. Dalton Bacigalupo de la ID sostiene que su partido estaba abierto a la creación de la comisión, siempre y cuando la decisión de nombrar a los delegados hubiera sido facultad de los partidos, pero no de los escogidos por el correísmo y el socialcristianismo.

La comisión de mayoría correísta y socialcristiana tendrá entonces 35 días para para poner a consideración del Pleno un informe que será, obviamente, redactado según el interés de esos sectores: sacar a Llori de la Presidencia. Esos dos bloques han pretendido legitimar la iniciativa bajo la premisa de que Llori la no ha permitido que la Asamblea legisle y fiscalice en favor de las mayorías. Una aseveración que no calza con la realidad pues, si bien la gestión de Llori ha estado llena de escándalos y críticas, los más importantes proyectos de ley han sido bloqueados por el correísmo y el socialcristianismo.

La Asamblea, con su comisión evaluadora, seguirá en las semanas entrantes ensimismada y enredada en sus problemas e intrigas internas, porque hasta ahora ha demostrado que actúa completamente por fuera de las urgencias y los problemas de la sociedad. Como dijo César Rohon, cuando renunció, a la Asamblea no le importa el país. Lo que ocurrió la noche de ayer confirma aquello: los esfuerzos y energías, salpicadas de transgresiones a la normativa, están enfocadas en la repartición del poder y la búsqueda de impunidad.

Foto Asamblea Nacional.

13 Comments

  1. Ahora es notorio que por lo único que pelean es por sobresalir entre los demás. Si consiguen la destitución de Llori volverán a tener un poder inmenso todos los que no velan por el bienestar del país.

  2. Los partidos políticos siguen jugando a quien se lleva todo el poder de la asamblea, parece que los eligieron para estar en peleas y no para legislar y proponer nuevas leyes en beneficio de todos los ciudadanos. Para mi el presidente tiene que parar con todo esto, basta de mas burlas hacia los ecuatorianos, ya deben de ponerse a trabajar por el país no desestabilizarlo, eso buscan que políticamente el Ecuador este en crisis para aprovecharse de eso y cometer sus actos llenos de corrupción.

  3. En la Asamblea por lo visto todo es pelea no están de acuerdo con lo uno ni con lo otro, es tanto su ambición que no miden las consecuencias que todo esto conlleva, si llegan a destituir a Llori los correístas tendrán el mando total y podrán hacer lo que les venga en gana y claro para su propio beneficio.

  4. Estoy de acuerdo con usted, los habitantes debemos dejar de estar cómodamente sentados en nuestras propias sillas, mirando, enojados e impotentes, sin embargo impávidos lo que pasa con el Ecuador, y salir a las calles para dejar escuchar nuestra voz de reclamo, y no permitir que la ambición y corrupción de todos dichos degenerados vuelva a apropiarse de la endeble institucionalidad de la nación. solo han servido para llevarse el dinero del poblado y nombrar autoridades para que les tapen todos los atracos que hicieron sus patrones y ellos mismo.
    están enfocadas en la repartición del poder y la búsqueda de impunidad.

  5. “Correístas y el PSC se comerán a Llori”. Qué procedimiento más estúpido y bárbaro. Mientras sucede este juego macabro de intereses en nuestro país, el contralor Pólit 100/100 se sometará a un juicio corto en Miami. Qué significa esto? Que Pólit, para que no le pongan 50 años o más de cárcel, va a vomitar todas las raterías que hizo él y sus compinches.

  6. Estas ratas correístas se van a salir con la suya: regresar al poder para eternizarse, ya consiguieron sacarles de la cárcel a dos grandes delincuentes (Glass y Junior).

  7. Este es el momento en que Lasso debe sacudirse y enviar a esta sarta de asambleistas corruptos que solo velan x sus intereses y las su amo en el caso de los correistas, y de los social cristianos y a disidentes que en la realidad se aprovecharon de los partidos para salir electos y luego unirse a sus aliados de siempre, si a Lasso no toma medidas sera rehen de estos sinverguenzas que solo han servido para llevarse el dinero del pueblo y nombrar autoridades para que les tapen todos los atracos que han hecho sus amos y ellos mismo.

  8. Es importante una acción y movilización social para mandar sus guaridas a tod@s las ratas de la Asamblea Nacional, creen que ell@s son los dueños del país.

    • Concuerdo con usted, los ciudadanos debemos dejar de estar cómodamente sentados en nuestras sillas, mirando, enojados e impotentes, pero impávidos lo que sucede con el Ecuador, y salir a las calles para dejar oír nuestra voz de reclamo, y no permitir que la ambición y corrupción de todos estos degenerados vuelva a apoderarse de la endeble institucionalidad del país. Por favor dónde están los líderes honestos y patriotas que deben convocarnos y guiarnos.

  9. RATAS!, como mas podemos llamar a esta manada de miserables, descarados, corruptos, buenos para nada. Asi como el pueblo se levanta para protestar el alza de los combustibles, pedir mas salarios, pedir y mas pedir, sin nunca querer arrimar el hombro, por que ahora no se levantan a protestar contra esta asamblea que es una verguenza para todos los Ecuatorianos? Protestar en las calles frente a su edificio hasta que las ratas se vayan a las alcantarillas de donde nunca debieron salir.

  10. Asambleistas; conocen que la “EVALUACIÓN EX POST” no solo se sujeta a encontrar lo malo, la falla, la causante, los enredos y las intrigas internas, sino que está SUJETA A FORMULAR NUEVOS APORTES, proponer ajustes, y reformular a veces los objetivos para que estos puedan sintonizar con la masa crítica y mejorar.
    Podrán entender… esta nueva formulación metodológica para encarar los desajustes, porque la evaluación que solo condena para sacar a alguien del puesto, para serruchar el piso, para hacerse del cargo entre gallos y media noche, ya no calza en la “era digital”.
    El país espera ver en la actuación de esa comisión evaluadora “especialmente las enmiendas que proponen” no a la presidencia de LLory, sino a los ecuatorianos que les pagamos sus sueldos. Cuiden al menos de la ortografía, la redacción y pongan bien los nombres y apellidos, porque en su afán de quedar como pioneros de la unidad de UNES-PSC DESCALABRARON LA CONFIANZA Y REPUTACIÓN DEL PARLAMENTO, Y AHORA SE MUEVEN CON EL 2% DE ACEPTACIÓN GENERAL. Y si esto no entienden… mejor será que busquen otro puesto a su medida (2%) ….

  11. Como esta nueva mayoría de asambleistas son ambiciosos, egoístas, sectarios e ignorantes, en poco tiempo se pelearán y ya podrán hacer lo que los correistas y PSC tanto desean.

  12. Pero la culpa de este renacer de el acuerdo entre privados(entiéndase Correístas y Social cristianos, a los que hay que añadir los Pachacutics rebeldes y unos cuartos independientes” es el Presidente de la República, porque cuando pensaba en el país y no en su duración como tal, pregonó a diestra y siniestra que llamaría a Consulta Popular para entre otras cosas, eliminar con el CPCCS, luego hablo de la muerte cruzada., no cristalizó ni lo uno ni lo otro, perdió una gran oportunidad porque entonces tenía el respaldo mayoritario de los electores, ahora ya es demasiado tarde y extemporáneo, además que los resultados le serían adversos y estaría condenado a perder el ejercicio del poder. Que pena, no por él sino por el país-

Comments are closed.