//

¿Cómo saldría Lasso de una cirugía política?

lectura de 6 minutos

No se sabe aún cuál será el volumen de la crisis ministerial que ya empezó. Esa reestruración es urgente, aunque no se antoja suficiente para dar todo el aliento político al gobierno que la situación impone. Hay falencias visibles que están sobre el tapete y que compete solucionar al presidente Lasso. Todas, con mayor o menor acuciosidad, han sido señaladas por la opinión.

1. Sin perfil político no hay norte: se pensó, al inicio de la administración, que Guillermo Lasso debía ser el presidente de la transición. Lenín Moreno, al liberarse de Correa, desprendió al país del Socialismo del Siglo XXI. Un hecho sin precedentes que fue el más importante de su cuatrienio y que debía ser completado política y económicamente. Ese tarea fue clara durante la campaña del candidato de CREO. No se trataba de ser tontamente anticorreísta: se trataba de anclar el modelo liberal que implicaba, además, rupturas con el statu quo inmovilista y corrupto tradicional en el país. Definir el tipo de gobierno que el presidente quiere -ahora de cara al segundo año- es marcar un norte.

2. Gobierno sin jefe de orquesta: que Iván Correa, secretario General de la Administración, no sea un personaje público no es una curiosidad: es un problema. El gobierno pierde el vocero que es, tradicionalmente, el jefe y coordinador del equipo ministerial. De hecho, no hay quién ponga la cara por falencias evidentes (sobre todo en el sector social) y es el presidente Lasso quien termina asumiendo esos costos ante la opinión. Como si él fuera el fusible de sus ministros y no al revés. ¿Y hay coordinación? No se sabe de metas fijadas en el gabinete, de tiempos para ejecutarlas, de resultados auditados y de ministros o funcionarios botados por por no cumplirlas.

3. No hay gestión de tiempos políticos: el gobierno no marca en los imaginarios agendas ni etapas de su gestión. La primera fue la vacunación: fue exitosa y reconocida por la opinión, incluso internacional, y la sociedad política. ¿Después? El gobierno puso sobre la mesa la agenda económica y la reactivación. Una etapa ambiciosa, plena de iniciativas cuyos resultados lucen inciertos o tardarán. Mientras tanto, no ha habido gestión de tiempos políticos. Y ese vacío no solo se siente: pasa factura al gobierno porque, sin proyectos de gestión exitosa inmediata, queda atrapado en problemas cuya solución es compleja o, por ser estructurales, requiere tiempo.

4. El presidente está solo: la presidencia no es el escenario de una novela de caballería. No se puede esperar que el presidente encare solo, como don Quijote, los molinos del país. Pero eso es lo que está ocurriendo. El presidente luce solo, desprovisto de suficientes cuadros con quienes, internamente, gestionar los problemas y delinear soluciones. Y que, ante la opinión, expliquen orientaciones y respondan inquietudes. Sobreexponer la palabra presidencial, en temas de intendencia, es malgastarla.

5. Más promesas que soluciones: diagnosticar y proponer es un pésimo ejercicio cuando se está en el poder. Los ciudadanos esperan acciones y soluciones. El gobierno no está plenamente instalado en ese esquema. Aún hay discursos que llegan a un hueco negro (vamos a crear empleo, pero para ello se necesita inversión y para atraerla se requiere seguridad jurídica y eso pasa por una Ley laboral que la Asamblea no votará…) y funcionarios que ante las cámaras, se vuelven sociólogos de su ineficiencia o de su imprevisión. Ocurre con gerentes de hospitales que explican que se acabaron ciertos medicamentos o que un tomógrafo dejó de funcionar…. Como si su tarea no fuera precisamente evitar lo que están comunicando. No hay consecuencias entre hacer bien las cosas o hacerlas mal. O entre actuar y seguir haciendo promesas. Y la gente, ante sus problemas básicos, no quiere explicaciones: quiere soluciones.

6. La coherencia no importa: cada equipo gubernamental negocia sus reglas de debate y acuerdo. Pero se supone que en un gobierno, además de un solo color, se comparte una visión, unas tareas, unas formas de operar y comunicar. La disonancia entre los mensajes de Francisco Jiménez, ministro de Gobierno, y aquellos del presidente Lasso, no solo quiebran la coherencia que debe haber en las políticas y sus objetivos: atentan contra la credibilidad presidencial. Ya no importa si hubo acuerdo o no entre Lasso y Correa: mucha gente lo da por hecho. Este gobierno olvida que ser y parecer es lo mismo desde Julio César…

7. Mover o no a la sociedad: el presidente está confrontado a un dilema usual en política: limitarse a administrar la sociedad como es o tratar de moverla en alguna dirección. En el primer caso, tiene que no crear olas; en el segundo tiene que hacerse cargo de interrogantes que tienen que ver con usos culturales y modos de ser de los ciudadanos que se estudian en sociología y sicología social. Todo ello sirve para retar el statu quo político que parece sembrado en el ADN de la sociedad política.
El hecho es que no hay cómo cambiar haciendo lo mismo, con los mismos, de la misma manera. En la campaña, Lasso se retó a hacer cosas diferentes que lo conectaron con nuevos electores. Y ganó. Para retomar esa vía, requeriría en su equipo más personas que osen pensar de otra manera. Que osen arriesgar. Todo depende de él.

Foto: Presidencia de la República. 

21 Comments

  1. Lasso pretende estimular la economía aumentando la inversión extranjera e impulsando la producción de petróleo, el producto de exportación más importante de la nación sudamericana.Cabe recalcar que durante la campaña prometió generar dos millones de puestos de trabajo y expandir el sector agrícola a través de préstamos a bajo interés.

    Pero con un país profundamente endeudado y con escasos recursos en las arcas fiscales, su agenda económica se encuentra cuesta a bajo.

  2. Pienso que entre administrar un país y guiarlo hacia algún sentido. en el caso de Ecuador guiarlo es la mejor opción por distintos factores como la situación económica actual consecuencia de la pandemia COVID 19, La desinformación y sobre todo la corrupción.
    Si bien es cierto que Lasso no cuenta con un equipo disruptivo para empezar a realizar estos cambios, No es una excusa para el estancamiento, otros gobiernos sin apoyo hicieron y deshicieron con liderazgo y autonomía, guiando al país hacia un rumbo sea este bueno o malo para algunos. El punto es que se tomaron decisiones cosa que a este gobierno le dificulta mucho.

  3. En mi opinión pienso que lo que el actual presidente Guillermo Lasso nos ofreció fue sin pensar con los apoderados que le tocaba trabajar, ya que si bien es cierto el desea mantener un Ecuador libre de corrupción y generar empleo pero como dijeron el no puede hacerlo todo solo y creo que para que pueda realizarlo deberá conseguir un personal altamente capacitado que tengan el objetivo de hacer un bien al país pensando en el pueblo y no solo económicamente.

  4. Luego de haber leído este interesante artículo, mi opinión es la siguiente, el presidente Guillermo Lasso debería trabajar con funcionarios que estén correctamente capacitados para asumir su cargo y no con los mismo de siempre ya que a estos lo único que les interesa es llenarse los bolsillos de dinero y no les importa el pueblo, con personas realmente capacitadas lograrían conjuntamente realizar buenos trabajo para lograr que el país sea un mejor lugar para poder vivir

  5. Creo que el presidente debería ser un poco más duro con todos sus funcionarios o tener más cuidado con los funcionarios que escoge para así que trabajen conjuntamente para que el país salga adelante y no se estanque.
    Lasso está más enfocado en pelear con la oposición en vez de estar más atento en lo que necesita el país y cumplir con lo que propuso en las elecciones, e intentar solucionar los problemas de inseguridad que hoy existe en el país.

  6. El peor pecado de este gobierno es seguir trabajando con los mismos funcionarios mediocres de los últimos catorce años, gente sin un norte, que llegaron a la función ´publica gracias a las dadivas de un gobierno que necesitaba tener gente incondicional, agradecida y que le sirva para el aplauso sin tener opción, al reclamo y peor al cuidado de los bienes y fondos del sector publico, los mismos que sirvieron para enriquecer a unos cuantos y que sirven para detonar a cualquier gobierno, evitando a cualquier costo el éxito de la gestión publica, para luego aparecer como los redentores, pero esto ya no les funciona, ya la ciudadanía conoce cual es el rol de cada uno de los partidos políticos, y será muy difícil que nos vuelvan a engañar, excepto aquellos agradecidos que siguen usufructuando del erario nacional.

  7. Cuál es el negocio de la lumbrera de politicos que tenemos?: 1.-“comisión de la verdad” mejor dicho “comisión de la impunidad” para el jefe de la mafia y sus 40 ladrones. 2.- tomarse la asamblea para echar tierra a casos como: ISSPOL, MAGO CHERREZ, SEGURO SUCRE ( MAS DE 900 MILLONES DE DOLARES),ASALTO A PETROECUADOR etc.
    Y Podriamos seguir enumerando otros casos que están represados en la Fiscaila y ojalá no duerman el sueño eterno. Y cuáles son los trofeos que desean alcanzar: CPCCS, CONTRALORIA, FISCALIA y bingo. El subconsciente los persigue y la necesidad de impunidad los une. Por eso no sueltan el poder. Por eso están actuando al unísono y aprisa. Ah, me olvidaba de Carlitos Pólit que ya mismo se cag… los pantalones y embarra a algunos “poderosos” ladrones. Mientras tanto el pueblo se muere de hambre con el cuento que somos demócratas. Estos politicos sinvergüenzas nos creen que somos estúpidos y desmemoriados. Sr Presidente Lasso, aunque tarde, no dude en firmar la muerte cruzada a pesar que las encuestas dicen que Ud ha perdido popularidad. Estoy seguro que si Ud toma esta dura decisión, el pueblo le agradecerá.

  8. Intento no ser pesimista, pero como dijo un profe de la U, los pesimistas son solo hombres bien informados, por tal razón, pienso que Lasso, desde el inicio de su gestión cogobierna con el correato. Por qué lo digo?…, jamás tuvo la voluntad política de sacar a mandos medios de la administración pública, peor aún, en docenas de casos que hemos vistos desde hace una año, los ha reciclado para funciones claves, como muestra varios ejemplos… Ministro de energía (renunció), pero fue parte de la mafia de los 14 años; Gerente de la Empresa Eléctrica Quito, ex viceministro de transporte de correa; en ésta semana posesionaron a un correista para que ejecute lo que queda de la reconstrucción de Manabí.., y sigue el cuento. Lasso, en entrevista con Vera, dijo que de dónde iba a sacar más de 35.000 técnicos, para los puestos de la administración pública, con eso, dio una gran bofetada a quienes respaldaron su llegada a la presidencia, porque dio a entender que los miles de ecuatorianos honestos que lo apoyaron, sirvieron solo para entregar panfletos, pintar paredes y hablar por la necesidad de cambio. Hoy queda claro que no tiene un equipo con capacidad para administrar el país, y ello es lamentable, porque si a él le va mal en su gobierno, nos va peor a los ciudadanos de a pie. Corregir.., es de valientes. Será capaz de corregir?

  9. Es increíble que el Sr. Lasso se abra frentes una vez mas, no se da cuenta que todos sus “colaboradores” en los mandos medios son correistas que quieren torpedear su gestión. ¿Por qué no los saca?¿Acaso cree que en el Ecuador no hay gente buena y honesta, que creyó y voto por el cambio, que pueda reemplazar a toda esa sarta de delincuentes opositores a su gobierno enquistados en los mandos medios de la administración publica?
    Guayaquil va a empezar clases y las escuelas estan en mal estado y los niños no podrán asistir a clases presenciales, ¿Qué hizo la ministra durante la pandemia para arreglar esas infraestructuras? ¿Es que queremos seguir teniendo las brechas sociales entre ricos y pobres, también en la educación, para seguir manipulando a un electorado ignorante y resentido, que votará por quien le de un plato de lentejas?
    Sr. Presidente, enfrente los problemas¡¡¡¡¡¡por favor. En la salud también hay muchas promesas, pero ningún cambio y la ministra sigue allí y solo se entera de lo que pasa por los reportajes de Teleamazonas, que gran ministra tiene¡¡¡¡ y el mejor colaborador de ésta, Teleamazonas y gratis. NO se deje manipular mas¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ deshágase de todo su gabinete. Nombre gente proba que lo ayude a solucionar, si no todos, si los problemas mas urgentes de la población que lo eligió como una alternativa de cambio, no para que se ponga de alfombra del correismo.

    • Estimada, comparto la mayoría de su comentario. Sin embargo, pienso que la ministra de salud (que no tengo amistad ni de lejos), es una de las pocas servidoras que en algo cumplió con el país, a través de la vacunación -al César, lo que es del César-.

  10. Creo, por un lado, que los mandos medios en los distintos espacios de la administración pública son definitivamente correistas y obedecen al prófugo; por otro, los ministros, salvo pocas excepciones, no responden al perfil que sus cargos requieren.

  11. Que oportuna reflexión la que plantea el Dr. José Hernández en su análisis.
    Como cereza del pastel el Presidente se lanzó contra uno de los banqueros más importantes del país, era políticamente necesario hacerlo? Creo más bien que sigue abriendo frentes sin rumbo que agudizan la difícil situación del país.

  12. Don LASSO perdio la oportunidad de ser un buen presidente. La muerte cruzada fue la solución a su tiempo. se liberaba de todos los delicuentes que hay en el legislativo. con lo que no quiere meter la mano en la justicia, ahondo todo tipo de fechorias que tiene en sosobra al Ecuador
    completó con el cambio de ministro de gobierno, que esta para cumplir los requerimientos correistas.
    Necesitamos mano dura para resolver muchos problemas,el presidente no lo tiene.no es necesario que se apodere de la justicia. Es importante que haya justicia.

  13. Mientras el Presidente Lasso siga rodeado de corresita, especialmente en los mandos medios, va rumbo al fracaso, tiene ue ser mas energico y contundente en su declaraciones y acciones, decir que Egas y Hervas son evasores de impuesto, le cuesta muy caro, ya Teleamazonas le esta disparando dardos en sus noticieros.

    Lo que se ve en las noticas es la problematica de los hospitales, pero hay problemas por todos lados, los famosos creditos del 1% con Bank Ecuador, solo es anuncios gubernamentales sin resultados positivos, por cuanto quienes deciden a quien dan o no un credito con exigencias solo falta ue pidan partidas de defunsion de sus tatarabuelos o el de aplicar la ley del toma y daca, por lo general son empleados de la decada saqueada que torpedean las buenas intenciones del Presidente Lasso., y asi pare de contar, es una decepcion para quienes confiamos en el, apoyando y defendiendo a nuestro pobre y sufrido Ecuador.-

  14. De los diversos puntos que se mencionan en la columna considero que uno de los más preocupantes es el que “está solo”. Un líder sin un equipo, no es un líder. Sin equipo no hay capacidad de gestión ni red de influencia. No hay posibilidad de alianzas ni de coaliciones. Esto a su vez mengua la cercanía y la visibilidad social que un jefe de estado debe tener. Si Lasso no se reinventa, no podrá mover a la sociedad y su impacto será irrisorio.

  15. Y a todo esto, no puedo creer que el Municipio siga con esto de las mascarillas cuando el gobierno decretó otra cosa. No tienen base legal para hacerlo, lo hacen de puros valientes. Así se manejan las cosas en el país.

  16. Pedir reactivación económica en menos de un año de gobierno, y con todas las dificultades políticas de los opositores, quienes por haber sido alejados de la troncha, entran en innegable conspiración, es verdaderamente un despropósito.
    Catorce años de impunidad y corrupción, resquebrajaron tremendamente las bases éticas de la sociedad; y, ahora en franca arremetida por los capos del narcotráfico y por los capos de la delincuencia organizada que saquearon al país con el feriado petrolero, no se puede pedir milagros.
    Desgraciadamente la sociedad ecuatoriana es exitista, vale un gobierno en tanto en cuanto nos solucione nuestras necesidades básicas.
    La oposición liderada por un resentido y colérico del PSC, por un verborrágico mitómano y por un retrasado comunista andino; lo único que desea es el fracaso de Lasso y si es posible su destitución para seguir llevándose el país entre ladrones y politiqueros ineptos.

  17. Desgrane en el Gabinete de Guillermo Lasso. Cuatro ministros presentaron su renuncia irrevocable. El Gobierno argumentó una evaluación interna y que pidió la renuncia de todos los ministros. Lo más curioso: Presidente Lasso acusa a banquero Fidel Egas de no pagar impuestos en Ecuador; bronca entre compadres?. Será que Don Guillermo entró en razón o que chucha? Esperemos ver que sucede en los días posteriores. El ministro de gobierno se irá?.

  18. Todo esto que usted dice me parece demasiado acertado en cuanto a la gestión de Lasso. Parece que todavía cree estar en la oposición pese a haber alcanzado el poder. Parece el Macri del Ecuador. Básicamente todo se puede resumir en que transita el camino de la inoperancia y de la ineptitud que sus enemigos con mucho gusto van a aprovechar para quitarle el protagonismo y humillarlo por colocar a ministros y asesores más inútiles que mandados a hacer. A este paso lo único que va a hacer el presidente es colocarle el moño al regalo presidencial que le va a hacer al candidato correísta frustrando completamente la única cosa que hizo bien Moreno, traicionar al prófugo y (casi) deshacerse de la mafia sociodelinciencial del siglo XXI. Lo que le rogaría es que si insiste en el cambio de seguir haciendo nada porqur se le hizo la tarea muy grande, que de un paso al costado para evitar frustrar la oportunidad de que el prófugo salga de Bélgica, de evitar que la delincuencia cada día se siga volviendo la opción más atractiva.

  19. Voluntad creo que le sobra al presidente, pero con eso no es suficiente, su equipo de gobierno no dan pie con bola ni el mismo vicepresidente no puede poner orden en los hospitales. A mi parecer los mandos medios que le rodean a Guillermo Lasso juegan un papel negativo (desinforman). Para muestra un botón los docentes jubilados del Magisterio venimos con nuestros dirigentes gestionando a través de mesas técnicas con los diferentes ministerios el pago del incentivo jubilar, para desgracia nos han venido engañando. Sabe esto el Presidente de la República? Nos enteramos que desconoce este particular. Urgente debe hacer cambios con funcionarios honestos, trabajadores y objetivos.

Comments are closed.