//

¿Por qué ellos corren tras Correa y Nebot?

lectura de 5 minutos

La segunda pregunta y las siguientes no se han planteado. La primera, -¿a qué viajó Rafael Lucero a México?- tiene una respuesta obvia: a ver a Rafael Correa. A partir de ahí, se extiende un drama político que el país padece y que es claro -por la misma acción de Lucero; ejemplo icónico en este caso- no quiere superar. No sabe cómo.

Lucero es de Pachakutik que, teóricamente al menos, representa una alternativa política independiente de los partidos tradicionales. A México fue a hablar con Correa para indagar, por lo que se sabe, si podía contar con sus votos para que su movimiento mantenga la presidencia de la Asamblea. Cualquiera que sea la explicación, el caso concreto es que fue a negociar con Correa que, él debe saber, es prófugo de la Justicia. Bueno, no solo prófugo. Es ex presidente de un gobierno que persiguió a mucha gente y, entre ellos, a indígenas y adherentes de Pachakutik. Un gobierno acusado de robo, endeudamiento chulquero con la China y contratos de obras con sobreprecio y tan mal hechas que no hay quién se atreva a recibirlas. Un gobierno que despilfarró y concentró el poder para, entre otras cosas, actuar con total impunidad. Esa letanía podría alargarse sin esfuerzo. Pero todo eso no preocupó al coordinador de la bancada de Pachakutik, que sigue en su cargo.

¿Conclusión? Para Lucero (y para Pachakutik) la política es tener poder y no importa si lo debe negociar con el autócrata que los persiguió. En claro, aquello escrito en manuales supuestamente ideológicos, en la Constitución y en el Código de la Democracia -que dicen acoger y respetar- es puro cuento. Ese es el biombo. La política realmente practicada es la que se hace por detrás: Lucero en México.

Consuelo de tontos: Leonidas Iza, presidente de la Conaie, hace lo mismo. O Jaime Nebot. Aquí la lista también es extensa y es desmotivadora para aquellos que creen que la sociedad se ancla en valores democráticos. Que sin Justicia independiente no hay estado de derecho. Que la política sin ética es demagogia. Y que el relativismo ético -ese anarquismo cínico que sustenta gobiernos ineficientes y ladrones- convierte la democracia para la gente en una entelequia y la política en una mala palabra.

¿Cómo entender que el PSC defienda el acuerdo fallido con Correa en una de sus críticas contra el gobierno de Lasso? ¿Cómo entender que no se haya opuesto a la “Comisión de la Verdad” sabiendo que eso implica meter la mano a la Justicia y que esa supuesta verdad no saldrá de un proceso (que ya hicieron fiscales y jueces) sino de la voluntad del prófugo para que lo declaren clínicamente impoluto?

Se dirá que también allí hay idealismo. Porque, precisamente, ese era el negocio: que Correa limpie su expediente, que Henry Kronfle, del PSC, se quede con la presidencia de la Asamblea y que, Correa y Nebot, se queden (como se van a quedar) con el Cpccs. Les interesa tener Contralor y hasta Fiscal General de bolsillo. El pasado los persigue y la necesidad de impunidad los une. Por eso no sueltan el poder. Por eso están actuando al unísono y aprisa ahora que Carlos Pólit ha hecho un acuerdo con la Justicia de Estados Unidos. Que haya gente alrededor suyo que se queda sin visa los tiene en máxima alerta.

Idealismo, claro. Porque la sociedad lejos de poder armar la tarea democrática, es rehén del desquiciamiento de esa sociedad política que -con pocas excepciones- pedalea en el vacío. Que Lucero esté en las mismas, que asambleístas de Pachakutik, de la Izquierda Democrática y autodenominados independientes corran desaforadamente tras la alianza de Correa y Nebot, para no quedarse por fuera del reparto, explica el drama político que vive el país. No importan sus credos, sus declaraciones, sus posiciones. No creen en el poder transformador de la política; solo la usan como biombo para negocios mafiosos en los cuales miden su poder. Por eso causan desesperanza y viven bajo sospecha.

No hay política alternativa y no hay alternativa en esa política. Por eso el gobierno produce tanta desazón. Porque creó la percepción, por mérito propio, de que se alió con el correísmo. Y aunque lo ha negado, no acaba de mostrar la senda por la cual el país podría (nada en ese campo es seguro) tratar de escapar de esa plaga que, como se ve con Lucero y los otros, es altamente contagiosa.

Foto: diario El Universo.

21 Comments

  1. Es verdad que hay menos corrupción, sin embargo, aquello como que no le importa a la población. No esperamos magia. Solo un tipo que sea más práctico, empezando por asesorarse de gante capaz.
    La intención de curar las finanzas del país es una buena idea sin embargo es país se endeuda más, sin percatarse que a la media de este país le importa un bledo si hay más deuda o no, una vez que solo les importa ver «obras» (que a propósito no se ve por ningún lado, Sr. Lasso). Entiendo que anda mal asesorado pensando que hay, ejemplificando, que concluir con la Senescyt.

  2. Creo que con justicia podriamos afirmar que al menos Lasso a mantenido el pais en una aparente calma y digo aparente porque detras de esa aparente calma se puede sentir un creciente malestar provocado por una subida de precios elevados casi al 100 por 100 de algunos productos de la canasta basica. Este detalle ha sido aprovechado por los Correistas quienes esgrimiendo la inseguridad que cunde en el pais producto de la expansion de los carteles narcos que ellos mismos ( Correistas) propiciaron, quieren endilgar al gobierno de Lasso por todos los males que esta sufriendo el pais.
    Querer liquidar a las huestes Correistas enquistadas en todos los estamentos gubernamentales no es tarea facil pues muchos estaran camuflados hasta que pase la tormenta y solo unos cuantos son la cabeza visible del monstruo burocratico que creo el Correismo, precisamente para que desde dentro hagan la labor de hormiga en contra del gobierno de Lasso y a favor de los intereses Correistas.
    Por otro lado estan aquellos ecuatorianos que siguen vivando y defendiendo a los pillos del Correato. Muchos son ciudadanos que fueron parte del reparto del pastel y que por supuesto guardan fidelidad a su gestor. Otros son asalariados (TROLLS) dedicados a difundir noticias y mentiras.Otros trolls tienen la ingrata tarea de insultar y amenazar a quienes les dan guerra. Casi todos han sido lavados el cerebro llegando a un grado de ALIENACION extrema acentuado con un resentimiento social y odio de clases.
    Ejercer el poder con tantos peligros es dificil pero no imposible. Lasso no es pusilamine, solo que esta mal asesorado y ahi radica el peligro. Nombrar Ministros a sabiendas que son enemigos cuesta creer que sea una estrategia eficaz. Los que votamos por Lasso, votamos por el peor de los males y toca seguir apoyandole aunque sea desde estas trincheras (redes sociales) manteniendo el equilibrio de la verdad.

  3. Que Lucero se encuentre en la misma asamblea de Pachakutik de la Izquierda Democrática y autodenominados independientes corran desafortunadamente tras la unión de Correa y Nebot para no quedarse por fuera del reparto explica el drama político que vive el territorio.

  4. Los pillos, corren tras Correa y Nebot. ¡Sí!: porque, tienen el mismo talante (picaros y malos), fanáticos a ultranza del progresismo retrogrado que sostiene que todo es igual: la verdad y la mentira, lo bueno y lo malo, lo feo y lo agradable, que el alumno vale más que el maestro y que al estudiante vago no hay que ponerle malas notas para no “psicosearle”. Pretendieron hacernos creer que las victimas valen menos que los delincuentes y criminales; que la autoridad estaba muerta, al punto que los hijos pueden demandar a sus progenitores, si los exigen responsabilidades y rigurosidad en su formación, para vivir sin obligaciones y que disfruten del robo sin trabas y sin rendir cuentas a la justicia. Por eso los pillos corren tras Correa, Nebot, PK, UNES, algunas malas yerbas de la ID y más picaros, cuya guarida está en la llamada “asamblea”. Ecuatorianos honestos, el correato, dizque movimiento “político” en el Ecuador, con el demencial saqueo, afectó no solamente la economía, sino que dañó a las personas y más a sus fanáticos seguidores: Aniquiló su sentido común, con el dinero robado, los convirtió en cínicos bastardos, en mentirosos contumaces, en autómatas incapaces de sentimientos y humanidad” en seres de bajos instintos”. Verdaderos “monstruos humanos” Hoy perseguidos por la justicia. Por todo esto, si el Sr. presidente Lasso, urgentemente, no “descorreiza” su gobierno, en toda la administración pública el peligro de irnos todos al abismo, incluidos hasta los conspiradores, es inminente. Sr. Presiente, la guerra con la delincuencia organizada, debió concluir en el primer día de su mandato, el pueblo honesto, aún espera el cumplimiento de sus ofertas de campaña. Ejerza su autoridad, en democracia. Todos los ladrones deben estar en la cárcel. Polit ya está cantando en ESTADOS UNIDOS.

  5. El duo de la corrupcion Mameluco Matraca y sus titeres asambleistas, solo buscan tapar sus fechorias y latrocinios de fondos publicos, lamentablemente al Presidente Lasso le tiemblan las manos, tiene que ser mas energico, firmar la ley de muerte cruzada y adios alcahuetes asambleistas.

    Tambien ser contundentes con el estado de excepcion, las mafias se rien con decretos blandengues, tiene que ampliar a todos los sectores, de otra forma policia y militares solo sirven para recoger muertos, que haga una limpieza de los mandos medios correistas en la funcion publica que estan carcomiendo su gobierno, o tendremos que traer a Bukele para que dicte una conferencia gubernamental.

  6. Aún en la actualidad, se puede observar que el expresidente de la República, Rafael Correa, tiene poder sobre el país y eso, sin estar en ningún puesto público. Lo cual ocasiona, que aún no salgan a la luz, todos los casos de corrupción cometidos en su gobierno, y que, con sus acciones recientes, hacen parecer que él desea regresar nuevamente al país, al cual despilfarró el dinero de los ecuatorianos con sobreprecios en obras y con el endeudamiento con China. Y no me sorprende, que cuando él llegue al Ecuador, va a hacer bien recibido por ciertas personas, que perdón por el termino, parecen “borregos”, al seguir a una persona que hizo tanto daño para el país.
    También, quiere agregar, que ciertas personas se olvidan de donde vienen, tal es el caso de Rafael Lucero, asambleísta de Pachakutik, quién viajó a México, para encontrarse con Correa, con el fin de acordar intereses para el bien de los dos, pero si recordamos años atrás, este partido político era perseguido por quién ahora es prófugo de la justicia, entonces este asambleísta no fue leal con su pueblo que anteriormente era amedrentado. Por lo que la política ya esta vendida y nadie ha podido reinvertirlo.

  7. Todos sabemos que fue el voto anticorreísta el que le dió el triunfo a Lasso. Para no perder el apoyo popular el gobierno debe rectificar la percepción de que la salida de Glas de la cárcel, sin las mínimas seguridades antifuga y control, reponden a un entendimiento con el correísmo. Así mismo erradicar enérgicamente todo vínculo con esa mafia en la administración pública. Dejar las rabietas mediáticas que sólo indican vanidad e inmadurez emocional y política.

  8. Estimado señor Hernandez, su observación sería muy atinada en un pais en donde se respete el estado de derecho y la ley se aplique por igual a todos los ciudadanos. Mucho me temo que ese no es el caso de un país como el Ecuador… Muy triste decirlo, pero aqui todo tipo de componenda es posible. Vemos esta penosa realidad a diario. Sin embargo, espero de corazón que el tiempo le de la razón con respecto a este caso.

  9. Voté por Lasso cuantas veces estuvo de candidato, pero la verdad estoy decepcionado, Lasso resultó solo una versión light de Moreno. Hay un punto en especial que me preocupa, el tipo despotrica contra alguien y les saca los cueros al sol DESPUES de que le hace una trastada, primero Nebot. luego Hervas, ahora Egas y otra vez Nebot.
    No dudo que Egas sea avión, pero Lasso no los toca mientras no jodan o por lo menos se hagan los tontos, no se que bicho le picó a Egas y comenzó a joder en Teleamazonas y allí recién nos enteramos de que Egas prefiere la paella a los yapingachos.
    Será que se están peleando el banco del Pacifico ?

    • Solo para su información: El Pacífico tiene que ser vendido a un grupo extranjero. Por cuota de mercado ningún banco local podría comprarlo y la Súper no lo autorizaría. Esto ha hecho saber el propio presidente de ese banco.

      • Don José, Ud sabe que en Ecuador la mayor parte de “inversión extranjera” cada año, proviene no de inversión fresca, sino de capitalizaciòn de utilidades que se hace para reducir el impuesto a la renta, y que casi todos esos “capitales extranjeros” son compañías domiciliadas en el extranjero, pero de accionistas ecuatorianos.
        Igual sucederá con el banco, no serán ni el City, Barclays o Santander sino probablemente Egas Gran Cayman, o Noboa Turks and Caycos.
        En cuanto a la super de bancos, yo no se si Ud ya estaba en Ecuador el 99, pero perdi una buena parte de mis ahorros y también recuerdo a un Sr. Solines que Correa dijo un sábado que los ecuatorianos se endeudaban mucho ( quien habla !! ) y el Lunes Firulais Solines ya pasaba instrucciones a los bancos de restringir el crédito.

    • Yo creo que Lasso es capaz de hacer algo, pero lamentablemente con lo que esta haciendo decepciona. Ya no se sabe quien va hacer las cosas bien en la política y en quien va a dirigir de mejor manera existe más dudas en la población todo el círculo que rodea toda la política para que así vuelva uno mejor.

  10. No cuestiono ninguna de las posturas que ha tomado el presidente pero esta cada día que pasa se le esta yendo de las manos, ya hace casi 3 años que la gente salio a las calles a protestar por el gobierno inepto o incompetente que se tenia, pensando que el problema era el gobierno y sus mandatarios, hace unos meses pensábamos que laso era la solución a todo problema pero no se lo puede reprochar, acaba de tomar un mandato de 14 años de desastres he ineptitudes, siento que las cosas esta haciendo por presión social y aceptación.

    Con el viaje de Rafael Lucero a México se puede confirmar o teorizar que el ex presidente Rafael Correa esta planeando su llegada o peor aun alguna manera de que el pueblo y la desastrosa justicia que tenemos aquí se olvide de lo que le ha hecho al país, La pregunta aquí es ¿Cuanto más aguantara al pueblo? supongo que hasta que toque los bolsillos de la gente adinerada.

  11. Es verdad que hay menos corrupción, sin embargo, aquello como que no le importa a la población. No esperamos magia. Solo un tipo que sea más práctico, empezando por asesorarse de gante capaz.
    La intención de curar las finanzas del país es una buena idea sin embargo es país se endeuda más, sin percatarse que a la media de este país le importa un bledo si hay más deuda o no, una vez que solo les importa ver «obras» (que a propósito no se ve por ningún lado, Sr. Lasso). Entiendo que anda mal asesorado pensando que hay, ejemplificando, que concluir con la Senescyt. Entiendo que tiene las superiores intenciones, sin embargo, sin advertir, está centralizando nuevamente su régimen (por ejemplo, una vez que la CELEC se está concentrando en Quito otra vez), una vez que aquello solo favorece a Quito únicamente, que en buena parte vive gubernamental central y los impuestos del país.

  12. Cada cosa que pasa es por el dinero y poder que personas que no están en el país pueden conseguir con solo decirlo y por eso corren tras ellos para que los ayude. Todos sabemos lo que hizo el gobierno anterior pero como la justicia del Ecuador es tan mediocre no se hace lo justo, a ladrones de calle ni los topan mucho menos a personas que robaron millones de dólares, con tal que una persona les de poder cada uno de la asamblea corre a pedírselo a cambio de lo que ellos quieran y todos se dan cuenta pero no hacen nada para contrarrestarlo, al contrario, ellos ya piensan para pedir ayuda. Claramente el país ya no tiene política y solo hay que sacar adelante al país con nuestro sacrificio, con la ciudadanía y no esperar nada de nadie.

  13. Mi respuesta: los pasta-kuchis actúan así porque son llevados por el mal. Mientras más han sido maltratados por la loca de atíco y el barbas de foca, se tornan más sumisos; y pensar que los todos los ecuatorianos estamos a la suerte de estos incapaces y corruptos….

  14. Guillermo Lasso habría realizado una Presidencia impecable a no ser por el enfermizo afán de des-estabilización permanentemente intentado por Correa, Patiño y los mentalizadores del desastre como IZA. Está claro para muchos ecuatorianos que Correa no podía concebir que un gobierno, con solo la honestidad, pudiera sacar adelante al País que él hundió. La segunda vuelta electoral dejó en claro, que el anti-correísmo es la corriente de mayor fuerza en el País. Resulta indeseable la oposición “per C” contra Lasso, aún sabiendo que el País está en ruinas, por culpa directa e indudable de Correa y Moreno. Debería tener un respaldo que afirme la tendencia de desarrollo que el país necesita para recuperarse y que debe ser mantenida por al menos veinte años. Todos sabemos que una presidencia del títere de Correa -Arauz- habría sido nefasta para el Ecuador. La sola idea que el mayor desfalcador de este País, que se enriqueció con fondos públicos y destrozó su economía, pudiera tener la mínima posibilidad de revisar sus juicios y no continuar siendo procesado por los demás crímenes. Peor aún, que sus seguidores pudieran llevar al otro títere, Nebot, a la presidencia en las siguientes elecciones. Si los ecuatorianos no asumen su responsabilidad como votantes, como lo hicieron el 2021, que no busquen culpables para las consecuencias de sus propios actos.

  15. ¿A qué viajó Rafael Lucero a México?, a que le laven el cerebro, porque ahora todo lo que diga lucero… estará contaminado con lo que acordó con el prófugo de Bélgica. Seguro, que le habrá puesto tarea, el seguir lavando el cerebro a los rebeldes Pachakutek, a [email protected] [email protected], a [email protected] que conocen como robar bien, a [email protected] que creen que tienen el poder para crear crisis internas en el país, a los tira piedras. Con este panorama, Presidente Lasso, necesitamos de su autoridad para enrumbar el Ecuador, porque desde hace 15 años, vivimos abrumados con comportamientos de la clase política, que riñen con la moral y la ética pública.

  16. Presidente Guillermo Lasso califica de ‘mellizos conspiradores’ a Rafael Correa y Jaime Nebot; el exalcalde dice que le da lástima el estado emocional de Lasso.
    ” DIVIDE Y REINARAS”. Vamos Guillermo, no te ahueves, el pueblo está contigo.

  17. Yo no dudo de la capacidad del Sr. Lasso. Pero, por favor, como que se esta durmiendose en los laureles. Los que peleamos por el en calles y medios sociales vimos en el la oportunidad de ver un pais libre. Pero libre de los ladrones con Correa a la cabeza. Vimos la posibilidad de que por fin el costo de una carretera sea la real. Vimos la posibilidad de que se acaben los insultos y las sabatinas llenas de odio. Vimos la posibilidad de que el pais respire y, desde ahi, genere trabajo y riqueza. Vimos que con el vendrian funcionarios pulcros. Vimos la posibilidad de que tanto negocio sucio con los chinos se acabe. Vimos la oportunidad para que los profesionales decidan quedarse en el pais y no “fugarse” hacia otros paises. Pensamos que lo que fue capaz de hacer como persona, sea llevado al escenario del pais. Vimos la posibilidad que se acabe la ingerencia en la justicia… Tuvimos tantas esperanzas. Pero, cuantas de esas expectativas se estan cumpliendo, Sr. Lasso.

    Entiendo que mucho de lo que usted hace no pregona, porque no es su estilo. Entiendo que su intencion es sanar las finanzas del pais, antes que endeudar mas, sin darse cuenta que a la media de este pais le importa un bledo si hay mas deuda o no, cuando solo les importa ver “obras” (que a proposito no se ve por ningun lado, Sr. Lasso). Entiendo que anda mal asesorado pensando que hay, por ejemplo, que acabar con la Senescyt (usted no tiene por que saber todo, pero no es la mejor idea). Entiendo que tiene las mejores intenciones, pero sin darse cuenta (tal vez), esta centralizando nuevamente su gobierno (por ejemplo, cuando la CELEC se esta concentrando en Quito otra vez), cuando eso solo beneficia a Quito unicamente, que en buena parte vive del gobierno central y los impuestos del pais (se que no les va a gustar a muchos, pero es la verdad).

    Como ve, hay tanto que se esperaba, poco que se “ve”, mucho por cumplir con las expectativas nuestras. Es verdad que hay menos corrupcion, pero eso como que no le importa a la gente. No esperamos magia. Solo un tipo que sea mas practico, comenzando por asesorarse de gante capaz.

  18. New york times.
    Nayib Bukele reprime las libertades civiles en El Salvador y conserva su popularidad. Una gran parte de los salvadoreños está dispuesta a tolerar a un líder de tendencias autoritarias a cambio de la solución a su preocupación más acuciante: la violencia de las pandillas. Nayib Bukele, el presidente salvadoreño, se ha convertido en uno de los líderes más populares del mundo. Sus partidarios dicen que eso se debe en gran medida al rápido descenso de la violencia de las pandillas desde que asumió el cargo en 2019, así como a su gestión de la pandemia, durante la cual mantuvo a muchos a flote con la entrega de alimentos.
    Analistas y funcionarios de Estados Unidos creen que la violencia solo ha disminuido debido a una tregua secreta entre las pandillas y el gobierno, algo que Bukele niega.
    La mayoría de los salvadoreños no se quejan. El país se ha cansado de una violencia interminable, de las pandillas que los aterrorizan, de la ausencia de Estado de derecho que ha inspirado a tantos a viajar más de 1600 kilómetros hasta la frontera de Estados Unidos.
    Gran parte de los salvadoreños simplemente están aliviados de que su líder aplique mano dura, incluso si también socava la frágil democracia que su país ha luchado por construir en las últimas tres décadas.Las pandillas impulsaron un ciclo de derramamiento de sangre que profundizó la frustración de la gente con un sistema político incapaz de garantizar una paz duradera. Ahora, gran parte de la población ha depositado su confianza en un joven líder de tendencia autoritaria que, al menos temporalmente, ha dado a la gente la estabilidad que tanto deseaba.
    SR PRESIDENTE LASSO: PIENSE, MEDITE Y ACTUE EN DERECHO PERO CON MANO FIRME.

Comments are closed.