Al correísmo le fue mal el 1 de Mayo. Sus estrategas pensaban que el movimiento podía capitalizar el malestar social y convertir al Día del Trabajo y a su tradicional marcha en parte de su capital político. No ocurrió ni de lejos y, más bien, algunos de sus cuadros terminaron siendo los apestados del paseo.
La estrategia para conseguir adueñarse de la fecha era bastante simple, al menos en el papel: construir una narrativa desde las redes sociales según la cual el correísmo es capaz de expresar y amplificar el sentimiento de rechazo al gobierno de Guillermo Lasso que, en su mente, es tan potente que podía derivar en un proceso desestabilizador o, al menos, marcar el inicio de una revocatoria del mandato.
Para conseguirlo, las cuentas e influencers del correísmo inundaron las redes con mensajes y etiquetas para posicionar la idea de que el 1 de Mayo iba a ser el primer hito para una movilización popular que terminaría con la salida de Lasso del poder. #LassoALaCasa, #Revocatoria, #RevocatoriaDeMandato, #LassoYaLargate, #LaGranMarcha eran etiquetas que iban acompañadas a los cientos de mensajes que apuntaban a que el descontento social ha llegado a un nivel tal, que el gobierno ya no puede sostenerse. “Esta no es una Marcha más por el 1 de Mayo; es LA primera gran marcha contra #Lasso y su gobierno, Inepto. Inmoral. Insensible. Inhumano. Incapaz de resolver los problemas de la mayoría y el país! Es la marcha de los que estamos hartos!”, escribió Virgilio Hernández en un mensaje que difícilmente lo hubiera redactado si no fuera por la amnistía que le concedió la Asamblea y que lo liberó de los cargos por rebelión por su participación en la intentona golpista del octubre del 2019.
Una de las piezas que con mayor claridad expuso el mensaje correísta y que fue puntal del operativo comunicacional fue un video que hizo y divulgó uno de los más visibles operadores del correísmo en redes: Abraham Verduga Sánchez. En ese video aparecían al menos 10 militantes de medio pelo -algunos más conocidos en redes que otros- que repetían frases cuyo evidente fin era mostrar el descontento social como un tema en común entre ellos -los correístas- y el resto de la sociedad. Sin apartarse del lenguaje inclusivo, porque uno de los objetivos de la estrategia era engancharse en la retórica feminista, y sin mencionar la Revolución Ciudadana ni a Rafael Correa, los protagonistas hacían un repaso de los motivos por los que, suponen, el pueblo no aguanta ni un día más de gobierno de Lasso: “Docentes, maestros y maestras, servidores y servidoras, vendedores informales… Todos salimos a las calles con nuestra voz de rechazo porque la vida se ha convertido en un lujo”. “!Ya basta¡ Este camino empieza aquí”. “Se equivocan quienes dicen que no hay alternativas. Este 1 de mayo vamos a prender la mecha”. El video termina con unas voces en off que dicen en tono abiertamente golpista “Fuera Lasso, fuera”.
Mi Patria 🇪🇨 es lo contrario a Guillermo Lasso.
Es la hora de la UNIDAD de la gente decente.
Este 1 de mayo las calles hablarán. En paz, pero con firmeza, le decimos ¡ya basta a la bancocracia!#UnidadPorLaDignidad#LaGranMarcha1DeMayo#RevocatoriaLassoYa pic.twitter.com/TS8zFFUSmS
— Abraham Verduga Sánchez 🐝 (@VerdugaAbraham) April 30, 2022
Con ese mismo ánimo de convertir al Día del Trabajo en gesto desestabilizador y los problemas sociales en temas de la agenda del correísmo circuló, durante al menos dos días antes del 1 de mayo, otro mensaje que decía: “todos vamos a decirle mañana al banquero mediocre #LassoALaCasa junto con todos sus payasos, el país no puede seguir el camino al abismo, todos los días los precios de los víveres suben #LassoYaLargate”.
Lo cierto es que la marcha estuvo lejos de ser el escenario de una rebelión por rechazo al gobierno y peor un acontecimiento liderado por el correísmo, como pensaron que sería posible algunos estrategas de la Revolución Ciudadana. Para comenzar, en la jornada fue evidente que el repudio que existe en la sociedad con toda la clase política y especialmente el correísmo. Esto provocó que, en muchos segmentos de la marcha, sus organizadores hayan advertido con sus megáfonos la presencia de cuadros correístas, a los que se les exigía que cambien de ubicación. Ocurrió, por ejemplo, a la asambleísta de UNES Viviana Veloz en Santo Domingo de los Tsáchilas, donde le pidió que se cambiara de sitio. “Viviana Veloz por favor no cause un problema. Tenga la bondad de ponerse en el lado de atrás”. A la asambleísta que no le quedó otra alternativa que salir con la cabeza agachada. Según uno de los asesores de comunicación del Gobierno, con el que conversó 4P., el rechazo a la clase política en general es tan grande que los protestantes mostraron su desagrado al Gobierno y a la Revolución Ciudadana.
Los estrategas del correísmo fracasaron en su intento de aprovecharse de un acontecimiento histórico y ritual para los gremios de los trabajadores. No tomaron en cuenta que son reactivos a los partidos o movimientos políticos que están o han estado en el poder. Tampoco que los niveles de anti correísmo son más elevados de lo que piensan y que su grosero trabajo en redes los delató fácilmente: cuando comenzó la marcha ya era evidente que muy pocos querían mostrarse con ellos.
El correísmo demostró, así, su desconexión de la sociedad. Su lectura del malestar frente al gobierno es tan equivocado como el del apoyo que creen tener. El repudio que produjo, por ejemplo, el video en el que aparece Marcela Aguiñaga, presidenta del partido, gritando junto a un puñado de correligionarios suyos “se va a caer, el hijueputa se va a caer” no pudo ser más contundente y no pudo contaminar más lo que para muchos es una jornada seria de lucha.
Foto: Twitter de Marcela Holguín
El correismo vuelve será siempre el mal que nos persigue a los ecuatorianos un acto bochornoso realmente, aprovechándose de ese día para satisfacer sus instintos gritando en contra del PRESIDENTE, afortunadamente nuestra población no olvida y repudia los 14 años de corrupción y violencia que sufrimos, ahora observamos con más claridad los efectos de tantos años del narcotráfico, el crimen organizado, se espera solamente que se haga justicia con los corruptos, justicia y un cambio social de verdad
la gente ya se dio cuenta ,la clase de personas que son ellos no son mas que personas deshonestas , que pretenden seguir mintiendo al pueblo y pero todavía no se acaba con esa plaga que siguen defendiendo a esa corrupción .
En si el correísmo siempre va ha estar metido en todo haciendo cualquier cosa para llamara la atención a pesar de que numerosas pruebas que indican que son totalmente corruptos .