Miércoles 4: Iván Correa en Radio Democracia. Jueves 5: Iván Correa en Radio Sucesos. Secretario de la Administración, Iván Correa logró pasar inadvertido casi todo este primer año de gobierno. Una proeza. El grueso de la ciudadanía no lo conoce. Y hasta estos días, él era, para los entendidos, una suerte de fantasma de Carondelet, en cuyo archivo de fotografías cuesta muelas encontrar una de él. A la Asamblea fue una vez; en las ceremonias oficiales poco aparece, salvo en la posesión o cambio de autoridades. Y nunca interviene. Funcionarios del gobierno hablan de él con respeto. Lo ven como un tipo serio, inteligente y extremadamente circunspecto. Prisionero de una leyenda -quizá ficticia, pero muy efectiva- según la cual él es de una timidez inclaudicable.
Un Secretario de la Administración fantasmal y mudo es un problema al cuadrado. Iván Correa tiene otra desventaja en ese cargo: es muy amigo de Guillermo Lasso. Ser amigo del presidente es importante por el grado de confianza que impone esa función. Pero demasiado amigo, puede ser un obstáculo insalvable porque el equipo presidencial tiene obligaciones y servidumbres de Estado. Y entre ellas no figura ser complaciente. El presidente requiere funcionarios que arriesguen, que le digan la verdad, que lo inviten sin claudicar a diseccionar las decisiones antes de anunciarlas. Esa es una debilidad en el equipo de Lasso donde hay ex empleados y miembros de su fundación, algunos duchos en teorías pero con nula experiencia en la política y el servicio público.
El Secretario de la Administración es el jefe de orquesta del gobierno. Aquel que vela por una gestión efectiva, el avance de las metas de cada ministerio y el cumplimiento de las prioridades que el presidente fijó al gabinete. Él es, entonces, un vocero natural de la acción de gobierno. Y eso es lo que Iván Correa no hizo hasta este miércoles y jueves que salió de su mutismo proverbial.
¿Tímido? Si lo es, también es un buen actor. Se mostró cómodo ante Miguel Rivadeneira, Milton Pérez y Verónica Larrea. En las dos entrevistas se aferró al libreto oficial que, es de suponer, se oirá sin remedio estas semanas. El primer año -dijo- había que poner la casa en orden. Misión cumplida en dos frentes. 1. La vacunación fue un éxito, al punto que se autorizó el retiro de mascarillas. 2. Se logró la estabilidad fiscal: a su llegada, había 7.500 millones de déficit fiscal; ahora solo suma 2.000 millones. Además, ya hay 5.000 millones de dólares en convenios de inversión local e internacional y eso generará empleo. La economía está lista -eso también dijo- para la reactivación desde los sectores privados y público. Y ese el objetivo principal para el segundo año de gobierno.
Pausado y tranquilo, Iván Correa despachó, sin parpadear, las críticas sobre la ineficiencia del gobierno en sectores sensibles como la salud. No había insumos médicos catalogados en el servicio de compras públicas. Al no estar catalogados, no había cómo hacer subastas inversas. Y si no había subastas, no había pujas. ¿Resultado? Enormes costos y corrupción. Ahora hay 700 insumos médicos catalogados. Ha habido 180 subastas inversas. Y el Estado se ha ahorrado 50% en precios. ¿Hay hospitales desabastecidos? Ya están siendo atendidos. Y ya mismo llega la externalización que permitirá a los pacientes retirar la medicina sin costo en las farmacias. ¿Otra pregunta?
Las dos entrevistas permiten confirmar que el gobierno de Lasso no procesa públicamente las críticas que recibe. Las ignora o las deriva. El Secretario de la Administración tampoco asumió, por ejemplo, los errores del ministerio de Gobierno dirigido por Francisco Jiménez en el caso-Glas. Desdeñó lo que hicieron los representantes del gobierno en la audiencia del juez de Manglaralto, en la cual nada cuestionaron. Y pateó el balón al terreno de la Justicia. Una novedad: Iván Correa endosó gentilmente a la prensa la tarea de poner el acento donde se supone que está.
En claro, no se sabe si Iván Correa Correa es realmente tímido, pero es sin duda un gran torero. Evade preguntas. Se parapeta en la división de poderes para nada decir sobre la relación real con la Asamblea. Divide las respuestas para que el interlocutor viaje a otro escenario. Ejemplo: los 9 millones para la Policía en Guayaquil prometido en enero y que aún no llegan. Respuesta: están listos, pero la Policía tiene que presentar un proyecto que diga en qué los va a usar… Lo dice como si aquello no se supiera, como si Guayaquil no encarara una urgencia y como si la Policía no dependiera de un ministro de Estado… con el cual acababa de hablar. Eso dijo.
El hecho cierto es que Iván Correa al fin apareció en medios. Y que lo hizo con guion en el bolsillo, sin crear sobresaltos, sin dar información y sin entrar en honduras. Él parece ser de esos funcionarios que aman caminar sobre huevos.
Foto: Presidencia de la República.
El Estado aporta el 50% del precio, lo que significa que la Secretaría de la Presidencia de la República desconoce la ley y los procedimientos de contratación pública; que si un bien o servicio está listado, las entidades contratantes están obligadas por ley a obtener el bien o servicio a través de un catálogo electrónico. Su visión global le permite a la empresa definir con precisión y exactitud la visión, propósito y misión de la organización, y las premisas básicas que guían el día a día de cada organización.
No llegamos a nada, El secretario cumple su función y tampoco le debe competer otras cosas sino que a mi parecer está mal informado del medio, creo que sería bueno averiguar un poco más del tema y llegar a soluciones
Para su cargo de gran responsabilidad a más de gozar de la confianza del Presidente Lasso debe poseer conocimientos (excelencia) en: Administración Pública, y experto (experiencia) en política. Ser visible es una condición sine qua non….que esta persona/cargo existe, que es real y lidiar con la exposición necesaria para el cargo. Saludos.
El Estado aporta el 50% del precio, lo que significa que la Secretaría de la Presidencia de la República desconoce la ley y los procedimientos de contratación pública; que si un bien o servicio está listado, las entidades contratantes están obligadas por ley a obtener el bien o servicio a través de un catálogo electrónico. Su visión global le permite a la empresa definir con precisión y exactitud la visión, propósito y misión de la organización, y las premisas básicas que guían el día a día de cada organización.
Sí lo que está escrito en el quinto párrafo de su editorial, que dice: “No había insumos médicos catalogados en el servicio de compras públicas. Al no estar catalogados, no había cómo hacer subastas inversas. Y si no había subastas, no había pujas. ¿Resultado? Enormes costos y corrupción. Ahora hay 700 insumos médicos catalogados. Ha habido 180 subastas inversas. Y el Estado se ha ahorrado 50% en precios.”; significa que el señor Secretario de la Presidencia desconoce la Ley y los procedimientos de contratación pública; ya que sí un bien o servicio está catalogado, conforme la normativa , las Entidades Contratantes deben adquirir ese bien oservicio por medio del catálogo electrónico; es decir cuando un bien o servicio está catalogado, no se puede realizar una subasta inversa
Tremendo cargo que ostenta y recién me doy cuenta que existe ese personaje, lamentable.
Muy de acuerdo con estos comentarios. durante el segundo año de gobierno con seguridad veremos a un Señor Secretario de la Administración mucho más visible, el perfil bajo implica que hay tareas y gestión del día a día que requieren más concentración y menos exposición.
Lo de haber puesto la casa en orden en lo Fiscal y Monetario , está muy bien , y merece ser reconocido por los ciudadanos . Lo que resulta incomprensible , es que esa puesta en orden de la casa , no haya incluido retirar de la Administración Pública a los ROBOLUCIONARIOS , enquistados en altos cargos ( de libre remoción ) , y que son seguramente quinta columnistas operando en contra del Gobierno .
Este caballero puede ser un excelente CEO, por lo tanto es una persona con la más alta responsabilidad dentro de una empresa. Su visión global acerca de la compañía le permite definir con gran exactitud y precisión la visión, el propósito y la misión de la organización, premisas fundamentales que orientan la actividad diaria de cada empresa. Parece que este caballero no es político, por lo tanto no encaja en el puesto que tiene..
La falta de comunicación, ese talón de Aquiles que tiene Lasso, también tienen gran parte de culpa personas como este caballero, que debería ser un fórmula 1 en política, pero no pasa de de ser modesto 4×2; en las dos entrevistas se ha lavado olímpicamente las manos.
Por otro lado, el colapsado sistema de salud del Estado, no es simplemente por el famoso catálogo de medicinas, no señor Correa, este mismo día, 11 hospitales y clínicas privadas del país decidieron no atender las derivaciones de la red hospitalaria y del IESS, la causa? La falta de pago de mas de 300 millones de dólares del gobierno del señor Lasso. Mientras los políticos que conforman la Asamblea Nacional luchan a brazo partido para perdonar al prófugo de Bélgica y el presidente busca pelea con sus adversarios políticos, el pueblo no tiene acceso a un servicio de salud de calidad como manda la Constitución, y del IESS mejor ni hablar, en sus bodegas no tienen ni Omeprazol, se da el caso que además de pagar los aportes, los afiliados debemos comprar las medicinas que por derecho nos corresponde, que hacen con nuestro dinero? Señor Lasso, en vez de salir en tv. Pregonando sus obras, (que tiene la obligación de hacerlas) debería pagar al menos el 30% de los 8.000 millones de dólares que le debe el Estado al IESS para que por lo menos tengamos medicinas. Por otra parte, el personal administrativo que atiende en los hospitales del IESS, tratan a los afiliados o mejor dicho, los dueños de esa institución, con descortesia y falta de respeto, como si nos hicieran un favor, sin tomar en cuenta que si están allí recibiendo un salario es por nuestros aportes.
Por lo mencionado en el artículo, parecería que el Secretario General de la Administración es… un administrador competente, enfocado en asuntos administrativos.
Lo cual está muy bien!!!!!
Tal vez el problema está en los periodistas que buscan respuestas a la crisis política, y entrevistaron a la persona equivocada.
El gran “error” de Lasso es continuar con los correístas que actúan en su gobierno del encuentro como caballos de Troya.
No sólo que los mantiene en sus cargos sino que nombra a otros individuos de la misma cosecha. Será que el señor Lasso no se da cuenta que desde la llegada de Francisco Jimenez empezaron o se agudizaron Los problemas que hoy enfrenta su gobierno y todo el Ecuador?
La vacunación, la reducción del déficit fiscal está bien. Sin embargo no es un favor. Es obligación del presidente al fin y al cabo fue elegido para poner la casa en orden.
Mucho se oye sobre el interés de inversionistas extranjeros en nuestro Ecuador. Que se hagan realidad es lo que deseamos, Pero con todo el relajo político existente, la inseguridad a todo nível que aún con el estado de excepción los asesinatos, los asaltos se siguen produciendo. ¿Será que con éste panorama llegara la inversión extranjera?