//

Lasso no se mueve ni un tris

lectura de 5 minutos

El Informe a la Nación que el presidente Lasso presentó hoy ante la Asamblea Nacional se presta para algunos ejercicios de lectura. Casi todos dependen de la respuesta a una pregunta: ¿con qué mensajes se quedaron los ecuatorianos que lo escucharon? La inquietud es de fondo y tiene que ver -y mucho- con la parte formal del informe.

El presidente tenía a la mano un factor temporal (el primer año y el segundo año) y un buen manojo de metáforas (“construir el puente” y “cruzar el puente”, “reparar las turbinas” y “encender las turbinas”…) para armar una gran historia. Prefirió un informe temático (de una veintena de sectores) que liquidó en 94 minutos. Se dirá que la fragmentación en una rendición de cuentas es inevitable. Pero una cosa es una secuencia de hechos y otra una gran historia con variedad de insumos. Hoy hubo un informe descosido y sin ejes transversales en la intervención presidencial que puede ser resumida, conceptual y políticamente, en dos lemas: “La tormenta ya ha pasado” y “la economía ecuatoriana está lista para despegar”.

El presidente hizo, al paso, un mea culpa por haber tomado decisiones en el primer año y no haberlas explicado. Ese es, según dijo, uno de sus grandes aprendizajes. ¿Pero aprendió el presidente? ¿Se puede considerar que en este informe trazó un plan para el segundo año, dio las pistas necesarias para que los ciudadanos vean para dónde va el país y acompañen al gobierno en ese marco?

El presidente debe considerar que así es. En ese caso, el informe debe ser analizado a la luz de la lógica del presidente y del equipo que lo acompaña en Carondelet. Él ha confirmado que gobierna por objetivos. Primero la vacunación, luego el saneamiento de la economía y ahora la reactivación económica. En este capítulo, expresa un interés particular por la salud, la educación, la construcción vial, el plan contra la desnutrición crónica infantil y, por supuesto y sobre todo la seguridad. En cada caso, la respuesta parece ser la misma: el gobierno trabaja en silencio y los resultados se darán a su tiempo como se dieron en la vacunación y en el saneamiento del problema fiscal. Así seguirá el gobierno que avanza en acuerdos comerciales, turismo, inversiones, lucha contra la violencia a la mujer, recuperación petrolera, créditos y bonos…

Lasso no lució urgido en cambiar su método ni sus engranajes para gobernar. Sí dijo que escucha y es sensible ante los clamores y reclamos del país ante lo que es falta de gestión de algunos ministerios. En los casos más ostensibles (salud y educación) dio explicaciones y ratificó mecanismos que están operando y que deben resolver, a sus ojos, problemas acuciosos en poco tiempo.

En general ratificó que no habrá giro de timón, cambio de ritmo ni de fichas en su gabinete. Nada dijo al respecto. El mensaje de hoy cabe en pocas líneas: este año Ecuador vivió dos hazañas (salvar vidas y poner en orden la economía), sembró y, a partir de ahora, está listo para despegar. Se entiende que el gobierno entra a ejecutar acciones y que habrá mayor eficiencia en la gestión. Lasso no fue explícito en esos puntos.

Si “la tormenta ya ha pasado” y “la economía ecuatoriana está lista para despegar”, cualquiera se pregunta cómo el primer mandatario piensa la política para este segundo año. Tampoco hubo sorpresas en ese punto. Él tendió la mano a los otros bloques parlamentarios. Lo hizo de dos maneras. La primera: sí dijo que la posibilidad de la muerte cruzada sigue viva, aunque agregó que Ecuador no quiere más elecciones sino “ser gobernado”, y eso no incumbe solamente al gobierno nacional. La segunda: pintó un país listo a “cruzar el puente” luego de que su gobierno se ha dedicado este año a “construir el puente”. No precisó, sin embargo, alrededor de qué proyectos o leyes espera que el país se una para cruzar el puente.

De gana: esa indefinición presidencial deja la pelota únicamente en su campo. Esto no es un error político: es un rasgo profundamente tecnocrático de la presidencia de Guillermo Lasso. En ese rasgo personal, él está diciendo que si es gobierno se basta solo; y si es gobierno los resultados hablarán por él. Lasso no reclama de la oposición y de los ciudadanos apoyos explícitos sino una actitud para que lo dejen gobernar. No los requiere para crear masa crítica. Él pide tiempo seguro de que podrá mostrar  resultados.

En este informe ofreció -como único cambio- explicar lo que hace su gobierno que, según dijo, se dedicó a sembrar. Y prometió, hasta el próximo 24 de mayo -siguiendo el ejemplo de la vacunación- cosechar. En claro, no se movió ni un tris.

Foto: Presidencia de la República. 

11 Comments

  1. La verdad es que voté por el señor Guillermo Lasso y no me arrepiento porque la otra opción era poco menos que despereciable, se hundía el país en todos los aspectos y estaban de vuelta Alibabá y los 400 ladrones a recoger lo que les faltaba; sin embargo particularmente considero que hay muchos aspectos por corregir y varias ofertas pendientes que no fueron profundizadas en el mensaje a la Nación, mismas que paso a resumir a continuación:
    No se ha reducido el tamaño del Estado y lo que es peor en algunas instituciones públicas siguen intocables cientos de correistas.
    Poco se ha hecho para solucionar la deuda del Estado con el IESS, que se debate en una de los peores crisis, los hospitales en situaciones deplorables, no hay medicinas a pesar de que la Ministra de Salud absurdamente menciona lo contrario, cientos de centros educativos no han podido iniciar clases presenciales por las condiciones calamitosas en las que se encuentran sus instalaciones.
    Cierto es que el señor presidente se encuentra recién en funciones y que ha tenido una férrea oposición de estos asambleistas de pacotilla, pero creo que es hora de apretar el acerador.

  2. En este primer año, el Presidente Lasso, ha conseguido resultados extraordinarios que por ahora no tenemos la moderación para reconocerlos. 1) “Haber velado por la vida de la población”, después de las altas tasas de mortalidad, es meritorio. 2) Planificación y Ejecución de la política para vencer la desnutrición infantil, cuyas tasas son las más altas de la región, es lo más acertado 3) La política exterior, para vincular al Ecuador con el mundo, mediante acuerdos de comercio, nueva tecnología y conectividad con lo global, es meritorio. 4) Finanzas en orden, es necesario para sacar de la olla al Ecuador, por lo tanto, el trabajo en este año no ha sido estéril.
    Si bien, la comunicación fue escasa en el Gobierno, y no tuvo un gabinete que informara de sus acciones, sin embargo, estamos seguros de afirmar que el Ecuador no necesita sabatinas mentirosas (como las realizadas por el honoris causa) ni la risoterapia (del morenismo). Es el primer año ¡¡, y todo es posible de evaluar y se puede ajustar, encaminar, reorientar, hacer reingeniería a los procesos, ser más resilientes y eficientes, plantear nuevas estrategias. Y la promesa del presidente de hacer frente a la inseguridad y buscar la paz, como urgencia para el país, es plausible y debe ser apoyada por todos los /las [email protected]

  3. En este gobierno de Lasso de penas un año no se ven muchos cambios, la economía del país esta de picada, ya que ha resultado alza de productos en todo el país, pero bueno no debemos de esperar a que transcurran los 4 años de gobierno para ver si las promesas del presidente las cumple o no, además esperemos que no sea otro mandatario que echa la piedra a gobiernos anteriores.

  4. Considero que el discurso del presidente Lasso nos llena de optimismo y retos futuros a todos los ecuatorianos, creo que es necesario unirnos todos los ecuatorianos para trabajar juntos por la prosperidad del país y el futuro de nuestros hijos, saludos

  5. En el Informe a la Nación: “Lasso no reclama de la oposición y de los ciudadanos apoyos explícitos sino una actitud para que lo dejen gobernar” y ofreció -como único cambio- explicar lo que hace su gobierno, lo cual, a la turba delincuencial correista y los golpistas poco o nada les importa, lo que haga en beneficio del pueblo honesto, sino lo que ha dejado de hacer el Gobierno, en contra de la turba golpista; puesto que, el presidente, en lo que ha realizado, luego de 1 año, no ha recuperado ni un solo centavo del salvaje robo de más de 300.000´000.000 de dólares (TRECIENTOS MIL MILLONES DE DÓLARES) de ingresos petroleros en la década 10 + 4 robada. Razón por la que, estos mal nacidos, felices dan brincos y hasta se dan el “lujo” de pagar $2.000 dólares/hora a cada “abogado rufián” a que los defienda en U.S.A.; y, cada mal nacido de la turba cuenta, en Ecuador, hasta con 40 tinterillos inmorales. Por eso, la mayoría de seguidores del presidente Lasso (gente honesta) que, trabaja duro para tener el mínimo necesario para vivir pobremente, pero decentemente, expresamos nuestras dudas y decepción a la gestión (ineptitud del gabinete) y el incumplimiento de las ofertas de campaña del presidente. Así, “Perfiles de Opinión”, sesgados al “progresismo retrogrado” dice que el 67,38 % de ecuatorianos califica muy mala la gestión de Lasso ¿caída en picada? Ecuatorianos la (incapacidad del gabinete) y el incumplimiento de las ofertas de campaña del presidente, políticamente, con la difusión masiva, pagada con dinero robado, son caldo de cultivo para la turba, en el cual maduran la instalación de un narco gobierno y la destrucción del Ecuador; y si, a esta adversidad, le sumamos que, en el gobierno, del presidente Lasso, hay operadores del correísmo, tenemos que el hampa está en la política.

    • Como nunca antes estamos los ecuatorianos inmersos en la desesperanza y el terror ante la grave inseguridad que se padece por todo el territorio nacional. Salir a comprar un helado con los hijos, que un estudiante universitario vaya por unos snaks a la tienda o pensar en visitar las hermosas playas del país, abrir la puerta de la oficina o local comercial son ahora actividades de alto riesgo. El país mira asombrado y decepcionado el alsa imparable de productos y servicios. Vemos como película de ficción el no pago de la deuda al IESS, la pésima administración de la salud pública y el dolor que a diario esto causa a las familias. Las recetas, los insumos médicos deben ser comprados solventados por las ya disminuidas economías familiares si desean salvar a sus familiares. Que lo dejemos gobernar a su ritmo es el pedido que hace el presidente ? El ritmo cardíaco de un pueblo se acelera ante tanta indiferencia y pésima comunicación del gobierno con su mandante. No queremos más elecciones ? Pues tampoco paralizar al país con protestas y menos permitir que el país se lo repartan los carteles que imponen terror y no creo que podamos aguantar su ritmo de ineptitud.

  6. Sin afán de defender la evidente lejanía y desconexión que tiene con el sentir del pueblo, no quiero pensar cómo estaríamos si hubiera ganado el otro.

  7. Empiezo por reconocer el éxito de las vacunas, en el resto, un tropiezo total.
    En la mayoría de los casos, pésima elección de funcionarios, el peor, el admirador del prófugo.
    El mejor puente que ha cosntruido es el que nos conduce al corretao, que están listos para llevarse lo poco queda, el vuelto de lo que dejaron.
    Así de simple, sin muchos rodeos.

  8. Las estrategias de nuestro querido presidente están bien enrumbadas. El banco del Océano se vende porque se vende. CNT está casi lista para que deje de ser del estado igual que las hidroeléctricas. En salud y educación no hay obligación del gobierno de poner más plata,en un país tan pequeño es importante limitar profesionales en esas disciplinas y que se dediquen a otras cosas , seguro es más rentable.Evitar conversatorios alrededor de los uniformados y sus debilidades es tan crucial que optó con generosidad prometerles mejor ubicación en el presupuesto y cumplir sus exigencias. Han cesado los robos de medicinas en los hospitales del IESS, es un logro digno de ser publicitado.Como ciudadanos de provecho debemos seguirle el paso y apoyarlo en sus proximas cosechas,estamos viviendo el cambio , lejos están quedando los correistas.

  9. . Lasso,termina su primer año con una evaluación bastante pobre tanto en términos de opinión de la ciudadanía como de gestión.La seguridad planteada en el informe presidencial dejó más incertidumbres que certezas. La vacunación contra el Covid-19 fue su principal éxito, pero también sus fracasos como la frustrada Ley de Inversiones, el incremento del narcotráfico y las sangrientas matanzas dentro de las cárceles. La campaña de vacunación lo hizo subir en los sondeos con un porcentaje de opinión favorable del 85%, pero luego comenzó a bajar. Con el plan de vacunación se consiguió inocular a la mayoria de personas, felicitaciones y nos congratulamos por ese éxito. Había prometido reactivar la economía; sin embargo, Lasso no ha podido aprovechar su gran logro. El presidente abrió fuego contra su aliado principal, Jaime Nebot y contra el impresentable Correa y el movimiento indígena, calificándolos de golpistas. En resumen: el Presidente Lasso fue tibio en sus decisiones y se dejó impresionar por los mellizos del complot que hoy buscan, sin pudor, bajarlo del poder. Sus medidas fiscales están reduciendo el alto déficit del país, pero el pueblo no vive con dinero represado en las arcas fiscales sino con trabajo y comida. La violencia y las batallas legislativas podrían asustar a los inversores. Quién viene a invertir sin seguridad jurídica? Su equipo de trabajo deja muchas dudas porque el pueblo olfatea que hay residuos de “revolucionarios” que tanto daño le hicieron al pais y sin embargo siguen en su gobierno.

  10. Bueno hay que reconocer que no era ni es nada facil recomponer un desastre de catorce años en un solo año, los hechos y los numeros hablan por si solos y las voluntades suman. Por lo visto y con el compromiso de seguir en la senda de la recuperacion esperamos cambios concretos y mejor comunicacion para poder ser parte de ese bienestar que todos queremos y necesitamos y mientras mas pronto se vaya ejecutando mucho mejor. Tiempo al tiempo y a Dios rogando pero trabajando.

Comments are closed.