//

Nebot y Viteri armaron hoy una ficción

lectura de 5 minutos

El buró socialcristiano había diseñado un plan para mantener la Alcaldía de Guayaquil: estableció que habría un momento, al menos cuatro meses antes de que inicie la campaña oficial, en el cual Cynthia Viteri presentaría su aspiración a la candidatura, en un acto masivo en cuya convocatoria no habría nada que la asocie con el partido ni con su máximo líder, Jaime Nebot. La idea era que Viteri aparezca como una opción a la reelección impulsada por la gente de Guayaquil, que empataría con la agenda del PSC y de Nebot.

Esa parte del plan es la que se cumplió hoy desde las 15:00 en el coliseo Voltaire Paladines Polo. En la convocatoria al evento, que circuló en redes, únicamente se decía “Cynthia, alcaldesa” y bajo su foto aparecía la frase “Alcaldía de la Gente”. Todo era azul y apenas aparecían otros colores, pero absolutamente nada que se pudiera asociar con el socialcristianismo. El día anterior, en la fachada del coliseo, no se había colocado nada que identificara a lo que iba a ocurrir con el PSC ni con su partido gemelo Madera de Guerrero.

Todo era una ficción. Estaba perfectamente programado que Jaime Nebot asistiera, como parte fundamental del espectáculo, y que, si bien no debía haber mucha bandera ni afiches del PSC en el coliseo, al menos se sienta que entre esa candidatura “de la gente” y el socialcristianismo, la empatía es absoluta. Por eso, cuando inició la concentración, aparecieron por ahí las banderas amarillas del PSC y de Madera de Guerrero.

Esta ficción planificada buscaba cumplir con un par de objetivos importantes para los intereses socialcristianos: que la candidatura de Viteri se instale desde ya en el imaginario colectivo y que el partido no se salte procedimientos que exige el Código de la Democracia; las elecciones primarias por ejemplo. Había que lanzar la candidatura porque es bueno hacer ruido y estar en las noticias y en los meses venideros se irán ajustando las cosas a la ley y a la dinámica del partido. “Ganar tiempo”, como dijo a 4P un observador guayaquileño cercano al buró socialcristiano. El PSC y Nebot, en particular, juegan todo su capital político en esta elección. Nadie osa imaginar en ese partido lo que significaría para ellos perder la alcaldía de Guayaquil.

Para montar la ficción también ayuda que Viteri no está afiliada al PSC ni a Madera de Guerrero y que todo aparece como una alianza política natural: la alcaldesa se desafilió del PSC en el 2006, inconforme con el trato que le dieron durante la campaña electoral en la que fue candidata presidencial.

Jaime Nebot no tardó mucho en transparentar lo que estaba pasando. En el escenario y en medio de la algarabía dijo que, hasta hace pocos días, la candidatura de Viteri no era la única opción del PSC ya que un antiguo y respetado miembro del partido, Nicolás Lapentti, había expresado interés en ser candidato. Pero que justo hoy les llegó un comunicado en el que dice que no podrá ser candidato porque no nació en Guayaquil y la última vez que votó lo hizo en otro cantón. “Así que nadie le está disputando en el PSC la candidatura a Cynthia”. Y remató como si estuviera hablándole al Consejo Nacional Electoral: “Dejo constancia de que en este partido se siguen las normas jurídicas que deben seguir los partidos”.

Luego vino la letanía opositora que, en el caso de Viteri, tiene que ser contra el gobierno porque, por ahora, no tiene opositores. Lógica electoral, que se llama. Nebot invirtió la mayor parte de su discurso en condenarlo y atacarlo y Viteri lo imitó cuando tomó la palabra.  Así, endosó al gobierno de Guillermo Lasso la inseguridad que se vive en la ciudad porque, según dijo, la Constitución establece que la seguridad es un deber del Estado y no de los municipios. Echó mano del tema de la falta de medicinas e insumos para la Policía y el Registro Civil mientras aseguraba que el Gobierno tiene 10 mil millones de dólares en sus reservas. Viteri también echó mano a los viejos argumentos en los cuales todos los males de Guayaquil se explican por el centralismo del gobierno (ahora) de Guillermo Lasso.

Al concluir los discursos, la música invadió nuevamente el Voltaire Paladines Polo de la mano de una pareja de raperos: “… la alcaldía del  pueblo, la alcaldía de la gente…”. Y así se acabó la ficción del día: Nebot se fue lentamente por su lado y Cynthia Viteri bailó al son de la musiquita.

Foto: Twitter de Cynthia Viteri

18 Comments

  1. La situación de la ciudad de Guayaquil es un caso bastante llamativo, debido a que esta ciudad ha tenido un crecimiento económico y de desarrollo de la ciudad en los últimos 20 años, esto sucedió en los periodos en los que Jaime Nebot fue alcalde y estuvo al frente de la administración de esta ciudad del país, e incluso llego a denominarlo como el modelo exitoso de desarrollo de la ciudad de Guayaquil, pero si hacemos un análisis mas a fondo de todo este tiempo la ciudad no ha tenido en desarrollo como tal, ya que dicho desarrollo solo ha concentrado en ciertas partes especificas de la ciudad y no ha llegado a las partes en las que la ciudadanía en realidad lo necesita, y solo se ha creado una pantalla ficticia de desarrollo, finalmente Nebot ya cumplió su tiempo, y ahora Viteri se convirtió en la sucesora de dicho de desarrollo pero sinceramente es un monopolio de este grupo que se ha enquistado en la administración de esta ciudad y no permiten que haya un cambio de ideas o de desarrollo para la ciudad. Estos políticos deben ya jubilarse.

  2. Ahora que, solamente yo y 17.5 millones de ecuatorianos sabemos que el “partido” de los “Social Cretinos” al servicio de Correa, es igual o peor de inmoral, la misma basura que el correísmo; y que, bajo una macabra alianza con la turba delincuencial correista (UNES; PK, algunitos de la ID y etc.) o, dicho de otro modo, ese clan de corruptos, ladrones, sinvergüenzas y hasta criminales que han matado, la esperanza de una vida digna de todos los ecuatorianos. Esos mal nacidos, tienen como objetivo la instalación de un narco gobierno en el Ecuador, para supuestamente tapar 20 años de corrupción en la alcaldía del “manso Guayas” y el saqueo correista al país, de la década 10 + 4 robada; y, no conformes con achacar al Gobierno de la inseguridad y el sicariato desatado en Guayaquil, desde el 25/05/2022 ya está en marcha, otro “acuerdo Viteri-Nebot” o plan ¿“macabro” ?, ficción al estilo de los social cretinos, para mantener la alcaldía (joya de la corona) en el “manso” Guayas, con la “idea” de que Viteri (la lorenza), aparezca como una opción a la reelección dizque impulsada por la gente de Guayaquil, en perjuicio del presidente Lasso y del país. Pero esos picaros, en esas andanzas, por odio al presidente, hasta pierden la memoria y no recuerdan que: gracias a los vínculos sentimentales de la Viteri con un capo de la turba correista, Lasso perdió las elecciones, el 11/04/2021, en Guayaquil y el porcentaje fue del 47%; el peculado de la “alcaldesa” que investiga la Fiscalía, por onerosos contratos artísticos, delito que se sanciona con prisión de 10 hasta 13 años¨; Viteri, ordenó estacionar más de 15 camionetas oficiales en la pista del aeropuerto del “manso” Guayas impidiendo el aterrizaje de un vuelo procedente de España (el vuelo IBE6453), en una cobarde acción, que podría ser calificada de lesa humanidad y que descaradamente asumió su responsabilidad. Además, ay la “lorenza”, en esa misma fecha, dijo que se había contagiado de Corona Virus y apareció con carteles, sin ningún síntoma, diciendo que papá y mamá están bien y que los hijos no vayan a verlos. Ecuatorianos honestos, he aquí, las preguntas del millón: Un prontuariado o prontuariada, con antecedentes penales, ¿puede ser candidato o candidata a cargos de elección popular? ¿Qué espera el Gobierno para exigir a la Fiscalía que investigue y sancione a estos mal vivientes que con dinero robado pretenden comprar a la justicia, candidatizarse también, por “obra y gracia” del CNE, y hacerse del poder para enriquecerse matando de hambre a todo un país? ¿Será que los ecuatorianos, somos tan “shunshos” y desmemoriados que elegimos a esas lacras?

  3. Guayaquil, realmente se ha convertido en una ciudad que está tornándose invivible, sus calles han envejecido y están llenas de huecos, me da pena mi ciudad, Nebot ya no es lo que era, esta veterano y decadente y la Sra Alcaldesa se quedó corta, en el puesto 😢, y se ha esforzado hasta por caer en ridículo al presentarse como joven, que pena mi ciudad en abandono por la alcaldía y por el gobierno.

  4. Que pena por la libérrima ciudad de Guayaquil si reeligen de nuevo a la alcaldía a esta bailarina de tarima Cynthia Viteri. Esta gente que no guarda la compostura adecuada al representar a una autoridad no merece estar en esa función solo para figurar

  5. Guayaquileño madera de balsa, bien sumiso y muy conformista con la ciudad más empobrecida y rezagada del país, la cuna de mameluco, los Bucaram, Alvarito, el bigotón, los social cretinos y otras “joyas”. Qué podemos esperar? Guayaquil está tan jodida que ni su sector privado le responde, tiene que venir una empresa quiteña a construir el primer edificio decente en años (yo me alegro porque aquí hasta los edificios recién construídos parecen salidos de los años 80s y 90s) En Guayaquil primero tenemos que aceptar la realidad, nunca hubo “modelo exitoso”, casi todo fue puro maquillaje y paños de agua tibia, mientras detrás de esa pantalla la miseria, desigualdad y desorden crecían a pasos agigantados, eso es tanto responsabilidad del municipio como del gobierno central, en más de 20 años gobernando la ciudad el PSC pudo y debió haber cambiado radicalmente y para bien a Guayaquil, si todo ese tiempo no lo hicieron significa que no pueden y no les interesa, son unos incompetentes y corruptos que han dejado esta ciudad al borde del desastre. Si Guayaquil vuelve a caer con la peliteñida no se merece ni le espera un buen futuro.

  6. Pobre Guayaquil, sumido en la pobreza, inseguridad, violencia y atraso en todos los sentidos, se aprovechan de la ignorancia de la gente para seguirles vendiendo humo y modelos fracasados, se contentan con una bolsa de multiproductos, una piscina con olas o un “rascacielos” pedorro mientras gran parte de la ciudad es una completa desgracia, no dudo que vuelvan a elegir a la rubia oxigenada y con mayoría! Pobre Guayaquil, que caro les va a costar seguir en las manos de Matraca y su pandilla, cada día se parece más a una selva invivible que a una ciudad, aplica muy bien aquello de que cada pueblo tiene lo que se merece…

  7. En estos últimos años la alcaldía de Guayaquil ha dado mucho que desear al mando de la alcaldesa Cynthia Viteri y es muy difícil que sea reelegida por sus tomas decisiones que han perjudicado a la ciudad de Guayaquil, pero por ahora no tiene opositores por ende tiene que ir contra el gobierno.

  8. Cynthia, alcaldesa, dice ” no me importa cambiar de marido pero no cambio de partido”. !VIVA GUAYAQUIL! A Jaime Nebot se lo ve bastante agotado, los años no pasan en vano, mejor sería que se retire y vaya a la iglesia a pedir perdón por todas las pendejadas que hizo en su vida pública.

  9. Mejor le hubiese ido si sacaba las camionetas y bloqueaba alguna avenida de Guayaquil

  10. Justo hoy tuve que circular por varias partes de la ciudad de Guayaquil. Lamento que ya no es el Guayaquil de hace una decada. Es verdad que todo, inevitablemente, envejece, por lo que es dificil que la ciudad mantenga brillo e impetu por tanto tiempo. Pero es evidente, sin embargo, que la acaldia actual no ha hecho un trabajo como la ciudad se merece. Las seniales de transito son poco visibles y hasta el Malecon 2000 es un lugar que va tornandose gris. Sumen a eso la falta de control a algunos “guayaquilenos” a los que les ha dado por colocar luces intermitentes rojas y azules en el parabrisas (que cuando las encienden simulan ser patrulleros) para obligar a otros a abrirles paso. Para completar, un tipo dice que me va a limpiar el parabrisas y lo deja rayando (Viteri y Nebot seguro culpan tambien a Lasso de esto). Como que no andan tan bien las cosas en la ciudad.

  11. La alcaldesa tiene pocas posibilidades de ser reelecta ya que los problemas de esta ciudad han rebasado los limites de lo tolerable.
    Transito…un caos y la delincuencia aprovecha los congestionamientos para cometer robos y delitos.
    La Metrovía no es una solución a la movilización masiva actual, eso era para Guayaquil de los años 80’s y no hay ningún plan.
    Obra Publica…anuncia una piscina con olas y mientras las calles con baches.
    Agua Potable se había avanzado algo en las alcaldías de Nebot pero todo sigue igual.
    Su accionar deja mucho que desear y le esta dejando en bandeja la alcaldía al un exprefecto
    que se relame por echar mano de dineros públicos.

  12. Ahora que existen 10 mil millones en la reserva, es cuando mayor peligro corre la presidencia de Lasso porque esos millones son un motor para los populistas que quieren defenestrarlo para despilfarrar otra vez las arcas públicas.

  13. No podía faltar el bailecito de la Sra . Cuándo será que en este país , en lugar de echar la culpa a otros ( en este caso Gobierno de GLM ) , asumen sus culpas y errores y señalan los planes y proyectos para superarlos ??????? ; esto en nuestro país es mucho pedir , así que siga la musiquita y el populismo!!!!!! . Pobre país , esta farsa nunca cambiará .

  14. Sin mayor comentario. Par de delincuentes, socios y complices del descalabro del pais, siempre enseñados ellos y su mafia al chantaje a todos los gobiernos de turno para robar una gran parte a nombre del guayas y seguir impunes lavandose las manos como toda la vida. Ahora simplemente estan con culillos se les acabe la teta a par de tristes y solitarias ratas y ser sepultados politicamente. Sin la alcaldia del guayas no tienen nada y en palabras del mismo minino cualquiera los puede “mear” y chao franquicias del robo provinciales.

  15. Soy amarillo hasta la muerte, y estoy claro que la alcaldía de la dra. Viteri no ha sido la mejor. También tengo claro que la izquierda cuando toca algo lo corroe, lo amolda para el populismo mas barato y dañino, lo asalta, lo “puebleriza”, allí están Yunda y Pavón como ejemplos, y otras alcaldias de izquierda quiza con alguna honrosa excepción.
    Creo que la dra. Viteri debe rectificar muchas cosas, pero es ella quien debe estar al frente de la alcaldía, o quizá queremos a Jairala? Queremos caballos en la alcaldía supongo, y una alfombra roja para los corruptos de Unes quizá?
    Entiendo que los intelectuales quiteños jamás a aceptarán a Nebot como un lider indiscutible, como un administrador eficaz, entiendo que a la derecha tienen muchos errores que destacar, pero y la izquierda que destrozó Ecuador? Y la izquierda que sigue destrozando la asamblea?
    Que quizá haya un pacto de Unes con el PSC? Es posible, y que por otro lado haya un acuerdo de Unes con CREO? También es posible, será por gobernabilidad? No lo se, pero estoy casi seguro que la dra. Viteri es el mal menor que le puede tocar a Guayaquil hoy, y evitar que la izquierda haga de Guayaquil el reducto de los delincuentes y rateros que asaltaron a la república durante 10 años

  16. El anciano Nebot en decadencia, con rabo de paja. Más que ayudarle a Vireri le está haciendo daño.

    PSC escuela de rateros, con algunos disciplinados alumnos.

  17. Ahora que todo el pais sabe que el partido Social Cristiano es la misma porqueria que el correismo y por lo tanto una sarta de corruptos, sinverguezas, ladrones, delincuentes y farsantes, no les queda mas que tratar de enganar al pueblo escondiendose y apenas figurando. Su jefe maximo Nebot es identico al profugo Rafael Correa, con quien ahora son aliados y eso no les conviene que se vea. Esta es la escoria politica que siempre se ha aprovechado de la gente incauta y sin cultura. Pobre nuestro Ecuador.

Comments are closed.