//

Lasso acogotado por el Social-Correísmo

lectura de 5 minutos

La destitución de Guadalupe Llori patea el mapa político: deja el poder legislativo en manos de los opositores de Guillermo Lasso, saca del juego parlamentario al gobierno y a sus aliados -Pachakutik y la Izquierda Democrática- y aumenta el nivel de vulnerabilidad del Ejecutivo.

¿Qué hará el régimen? No se sabe. Francisco Jiménez, ministro de gobierno, se limitó a rechazar lo sucedido en la Asamblea. Iván Correa, secretario de la Administración, evadió las preguntas sobre el tema en Ecuavisa donde, como es costumbre en sus entrevistas, prefirió decir cómo  cómo funciona el sistema democrático. Más explícito, Diego Ordoñez, consejero presidencial, dijo, en El Universo, que con la destitución de Llori se cumple el primer paso de la mayoría conformada por el correísmo y el PSC para controlar la Asamblea; una mayoría cuyo propósito es alzarse, además, con el Cpccs. Ordóñez puso una enorme distancia con Saquicela. Lo describió como un presidente “sin ninguna representatividad, sin voz y voluntad propias y que depende de los intereses ilegítimos de quienes le rodean”. Pero no pateó el balón hacia adelante.

El nuevo escenario devuelve al gobierno al punto donde estuvo el presidente con Rafael Correa y Jaime Nebot en mayo de 2021, antes de su posesión. ¿Qué querían entonces? Una alianza con el Ejecutivo para controlar la Asamblea y el Cpccs. Por un lado, prometían estabilidad a Lasso y votar algunas leyes que ofreció en la campaña; ellos esperaban apoyo o neutralidad presidencial para poder intervenir en la Justicia y lograr, en resumen, la impunidad que necesitan.

CREO no está hoy en esa mayoría social-correísta con algunos independientes y disidentes de Pachakutik y de la Izquierda Democrática. Tampoco está Henry Kronfle en la presidencia, como estuvo previsto en 2021. Virgilio Saquicela, que reemplaza a Llori, no es de su agrado, pero no importa: será su rehén y marioneta a la cabeza de la Asamblea. Y, ahora, tras haber obtenido la Presidencia, impondrán la agenda legislativa y, seguramente, irán por el Cpccs: tienen los votos y con la destitución de Llori han probado no tener remilgo alguno para violar procedimientos y mecanismos legales.

La alianza ya no se hace con Lasso. Tampoco en su contra. No todavía. El mensaje, desafiante y envenenado, llegó envuelto en celofán: tenemos el poder legislativo, tiene que respetarnos, podemos llegar a acuerdos y tenemos por lo menos 81 votos. Ese poder puede servir para desempolvar proyectos de ley o enjuiciar ministros y funcionarios. Zanahoria y garrote al mismo tiempo.

El escenario es casi similar al de 2021. Salvo que la amenaza que pesa sobre el Ejecutivo tiene ahora mayor margen de operatividad y que Lasso solo cuenta en la Asamblea con una minoría de bloqueo que oscila entre 54 y 56 votos. Hay otras diferencias: el presidente sabe ahora, tras un año de gestión, que el correísmo no es una fuerza leal a acuerdo alguno, como pretendió hacer creer Francisco Jiménez, su ministro de Gobierno. Su pasado delincuencial y sus entronques con violentos de muchos bordes, incrementan su nivel de antagonismo con los valores que defiende Lasso. El nebotismo, atormentando por secretos que podrían revelar la Contraloría o la Fiscalía, ha probado su capacidad para poner esos intereses por encima de los del país. Cynthia Viteri acaba de ratificar esa percepción en un video en el que consigna su miseria política.

Hoy, si se mira el mapa estrictamente político, la posición del presidente Lasso luce más vulnerable: sus adversarios tienen la Asamblea y la posibilidad de designar autoridades de control a su medida. Ya no puede decir, como lo hizo en los últimos meses, que iba a gobernar sin tener en cuenta lo que haga la Asamblea. Ahora parece compelido a negociar con ella -en los términos que rehusó hacer antes de posesionarse- o a encontrar otra alternativa. ¿Pero cuál?

La muerte cruzada sigue en el escritorio presidencial, aunque ha perdido pugnacidad y carácter disuasivo. Iván Correa evocó hoy la consulta popular pero, además de repetir generalidades, pasó el testigo al ministro de Gobierno. La realidad es que esa no es una salida en la coyuntura política y que está lejos de suscitar entusiasmo en el electorado.

El atolladero en que se halla políticamente el gobierno reclama una enorme iniciativa política, capaz de sacudir, con ventaja para el Ejecutivo, el tablero político. Ante ese desafío, se nota la falta de juego político en el equipo presidencial y la carencia de iniciativas disruptivas que logren conectar e interactuar con los imaginarios sociales. La situación reclama que el presidente sacuda todo a su alrededor. Uno de los secretos de los estrategas es ir un paso adelante. Eso no está ocurriendo en el gobierno y ese es, precisamente, su mayor problema.

Foto: Fotomontaje4P 

15 Comments

  1. Lamentablemente, el Presidente Lasso no escucho el clamor popular, desde un principio le pedimos que haga una limpieza de las plagas corresitas incrustadas en las diferentes esferas gubernamentales, ahora esta pagando las consecuencias.

    Pero la muerte cruzada tiene que estar lista para hacerla explotar ante la barbarie social correistas y sus compinches, que se vayan todos excepto Fernando Villavicencio, mientras tanto los ecuaorianos seguimos de tumbo en tumbo desde los narcos delincuentes y sus sicarios hasta el incremento de precios sin control, pobre de mi sufrido Ecuador, hasta cuando padre Almeida.

  2. ES lamentable el panorama que tiene el Presidente de la Republica para lo que resta de su mandato que en el mejor de los casos será para los próximos tres años, si se somete, claro está, a los designios de este contubernio infame que tejieron socialcristianos-correístas-rebeldes de Pachacutec y unos cuantos comodines independientes, si no lo hace tendrá que demostrar su talante de Gobernante, de exitoso administrador, aunque en esto, no es lo mismo administrar un banco que un Estado y así ha quedado demostrado.

    Pero ese talante implica necesariamente atreverse a poner en juego su permanencia en el cargo, porqué? Porque la única salida es vencer en una consulta popular o aplicando la muerte cruzada. En la primera diseñando un banco de preguntas al soberano, que vendan una imagen de que quiere en verdad introducir cambios realmente significativos en la estructura del Estado, donde, por ejemplo, busque eliminar organismos nefastos dentro de la institucionalidad (CPCCS, Consejo de la Judicatura, Consejo Nacional Electoral, etc.); que establezca la bicameralidad con funciones claramente definidas para cada Cámara y con un numero óptimo de integrantes; que establezca un número apropiado y estrictamente necesario de carteras de Estad, Secretarías Técnicas y otras, que conduzcan a la reducción del aparato estatal y a la optimización de la prestación de los servicios, desterrando lo que ahora existe, esto es, una gama infinita de ministerios y dependencias públicas con superposición de funciones y alto costo burocrático.
    Por el otro lado, es decir la muerte cruzada, definitivamente y salvo mejor criterio de connotados analistas que existen en el país, creo que no es la vía apropiada para superar la crisis de gobernabilidad que hoy presenta el país, pues no veo en nuestras carteleras de partidos y movimientos políticos a ningún elemento con dotes de estadista y liderazgo para cambiar nuestra triste realidad, por lo que esta salida sería la crónica de un película ya conocida “ultimo día de despotismo y primero de lo mismo” o “fuimos por lana y salimos trasquilados” o “de guatemala a guatepeor”.

  3. Que hay que traer la plata de las reservas internacionales, olvidando que pataleaban para se bloqueen esos fondos. Así, los del pasado se ocultan y tienen gente funcional y todos ellos hacen mucha bulla, pero cero propuestas. Muchos que se proclaman de manos limpias y otras mentiras creen al agente Cortázar por obedecer a Glas , odian a Guadalupe Llori y desprecian a Guillermo Lasso. Hablan de represión ideológica. Tienen pesadillas con la fiscal Diana Salazar. Detestan a la Fuerza Pública antinarco. Casi son santos de Altar, como ya lo es Glas. Ni hablar de la asamblea en donde tenemos representante de los choneros, latin king, los lagartos y otras “malas yerbas”. Caer en el juego de destrozar al Gobierno por creerse enviados de Dios, ahora, ya es lo más correcto para los ingenuos contaminados de populismo.

  4. Demás esta decir que Mameluco y Matraca tienen agarrado al ejecutivo por las….y que no desean que sus atracos vean la luz.
    En esa asamblea se violan procedimientos legales y algunos de sus miembros no tienen empacho en fungir de honorables, incluso quienes fueron antes pandilleros y asesinos….como ahora visten de traje…
    Lasso ha demostrado una falta de liderazgo e ineptitud para enfrentar a sus enemigos que el pueblo no tiene confianza en que salga adelante.

  5. Fugitivo R. Correa = anciano Nebot = hambre del pueblo = raterias al estado = Inseguridad = mala suerte de Ecuador.

    Politiqueros que les importa un bledo la gente pobre.

  6. José Hernández, muy buen artículo, desnuda la fragilidad del gobierno del Sr. Lasso, sin un partido político ni base social, obligado a cumplir las ofertas de campaña como son las principales: el empleo, la vivienda, la seguridad, el ingreso a la universidad, la desaparición del Senescyt, el apoyo al campo, no a nuevos impuestos y otras. Cumplió con la vacunación y es un mérito. Para cumplir sus promesas el gobierno necesita elaborar un plan estratégico que nos demuestre a los ecuatorianos donde vamos a estar al fin del mandato. No puede caminar dando palos de ciego ni creando chivos expiatorios. Ahora tiene precios del petróleo altísimos y puede invertir los remanentes en una política de desarrollo productivo para la seguridad alimentaria de la población, crear empleo y ampliar la oferta exportable del país, más una política social y cultural que cambie la imagen del Ecuador -estado fallido- a nivel nacional e internacional. Frente a acciones planificadas y concertadas con el sector social, privado y estatal, la seguridad no es sino una consecuencia de una sociedad próspera con equidad y justicia. saludos

  7. Terrible realidad la que se tiene que enfrentar Lasso !!!!! Y su Ministro conciliador , seguirá tendiendo puentes con esta gavilla de asaltantes ??????? Y el Secretario de la Administración , seguirá tan distante y despreocupado de lo que sucede en el país ????? Y el Presidente seguirá pensando que su buen talante y caballerosidad , son suficientes para enfrentar estos delincuentes ????? Sr Presidente o despabila o esta infame mayoría pronto vendrán por Ud .

  8. Y que la ciudadanía se movilice a exigirle a esos vagos descalificados narcoasambleístas que hagan algo útil o se larguen? Ni hablar, estamos de meros espectadores pasivos, por eso los Yunda, Viteri, Pabón, asambleístas y concejales de m****a hacen lo que les dictan sus oscuros intereses, de espaldas al pueblo. Hay que impulsar los procesos de revocatoria del mandato a todos esos pelafustanes y mafiosos, si se pudo con la garrapata de Yunda que tenía una tropa de abogangsters, hasta compró jueces y estaba aferrado con las garras al poder, creo que si podremos deshacernos de unos cuantos asambleístas de pacotilla, si torpemente les dimos el voto, pues ahora se los quitamos! Que les sirva de escarmiento y advertencia, o trabajan por el bien del país o les quitamos el carguito y de una patada a la calle! No me cabe duda que sin dificultad conseguiremos las firmas necesarias para quitarnos de encima a algunos de esos buitres carroñeros.

  9. Si estos asambleistas son los Padres de la Patria, ¿Cómo serán los verdugos?

  10. La más incompetente ha sido destituida y el reemplazo es igualmente incompetente y atiende los intereses de la oposición. Qué cambio: un adorno por un veleta. Todo: “Made in Ecuador”.

  11. La buena noticia: la persona más incompetente que haya ocupado la presidencia de la legislatura ecuatoriana… ha sido destituida.

    La mala noticia: le reemplaza otra persona igualmente incompetente.

    • Si al presidente realmente le importa el futuro de sus ciudadanos entonces el dinamitarla todo este complot llamando a la muerte cruzada, no es probable que gané una elección en este ambiente pero lo importante es que que tampoco lo harían los mamertos de Correa y Nebot. Un patriota con gusto se sacrificaría por el bien del país en vez de aferrarse al poder

      • Muerte Cruzada. Es lo único que les va a dejar a los mafiosos “con la bata alzada” listos para la orgía y la impunidad.

  12. Me parece algo injusto que Lasso quiera jugar con reglas diferentes a las que sus enemigos ponen en la mesa. Mientras ellos asoman en redes sociales más que sea mintiendo y pidiendo milagros en meses, Lasso está perdido y se limita a responder, a aclarar o a callar. En la asamblea deja que sus rivales controlen los tiempos así sea pasándose la legalidad y mediante sus interpretaciones convenientes de la constitución, mientras Lasso se limita a poner en el Ministerio de Gobierno a un personaje que quería (o sigue queriendo) pactar con ellos. Debe comprender que en la vereda de enfrente están dispuestos a todo. Pero, a que está dispuesto Lasso? Hasta ahora parece que solo a agachar la cabeza. El anticorreismo ya no alcanza para convencer a nadie, siendo ahora que los “demócratas” en su mayoría se pasaron al bando de la esperanza de la mafia. Si ha vuelto al inicio, tiene la oportunidad de tomar otro camino del que ha tomado en el último año. En lo personal su estrategia debería estar enfocada en subir su índice de aprobación para una reelección con suficiente poder en la asamblea. Hoy no va a pasar una sola reforma sin que le pidan algo pues es débil en el legislativo. En otras palabras, subir en las encuestas implicaría.. soltar dinero aunque no haya, y eso aunque me llamen irresponsable. Lastimosamente así funciona el poder en Ecuador. La otra cosa es que convenza a la gente de lo contrario. Lograr ese milagro implicaría la desaparición del correismo, pero como se ve sigue más vivo que nunca. En tal caso la decisión es de Lasso, y sus rivales sabrán sacarle provecho o sufrirán de esas decisiones. Que juegue duro, ganar la presidencia en política no es nada porque el más pilas recupera el puesto después.

  13. Uno de los errores mas grandes en nuestro pais es votar en una misma eleccion por presidente y por asambleistas. Si primero hubiese elecciones presidenciales y luego de 6 meses elecciones de asambleistas, el pueblo tendria tiempo para decidir y asi votar por una asamblea que ayude a gobernar, o una asamblea que se convierta en enemiga del gobierno y por lo tanto sea una amenaza para el progreso del pais. Como estan las elecciones hoy, el pais esta a merced de los borregos ciegos que votan en plancha sin saber por quien, ni como ni cuando. Marcan la papeleta electoral sin saber leer ni decifrar las consecuencias de su estupides y el dano que le causan a nuestro pobre pais. Si no se cambia esto, nunca saldremos del retraso ni nos libraremos de una asamblea buena para nada llena de ignorantes que no sirven sino para obedecer los intereses de delincuentes como Correa y Nebot.

Comments are closed.