¿Cómo salir políticamente de las paralizaciones teniendo a Leonidas Iza como interlocutor? Ese es el mayor dilema que tiene entre manos el gobierno, y el presidente de la República y su ministro de Gobierno parecen resolverlo en forma diferente. Leonidas Iza no es confiable para Guillermo Lasso que sabe, como todo el mundo, que Iza empieza los conflictos con una paleta de escenarios en la mano. Uno de ellos, el que guía su acción, es botar precisamente presidentes de la República. Esa también es su prioridad esta vez, como lo dice en un audio que circuló en redes y que él dijo haber sido manipulado. Dialogar en ese caso es jugar al ingenuo tonto y Lasso ni siquiera evocó esa posibilidad en su mensaje del domingo por la noche al país.
#NoPodemosParar tenemos que unirnos y trabajar fuerte para sacar al Ecuador adelante. pic.twitter.com/N6DzJmna44
— Guillermo Lasso (@LassoGuillermo) June 13, 2022
Jiménez en cambio privilegió el diálogo, al punto que en las redes le recordaron que nadie dialoga con quien quiere botarte del cargo. Hoy en Teleamazonas rectificó el tiro, inspirado en el mensaje del presidente. Pero su conclusión y la del presidente difieren.
El ministro habló de diálogo e insistió en que el gobierno no aceptará bloqueos ni paralizaciones. Y que Quito no volverá a la pesadilla que vivió en Octubre-2019. No obstante, se jaló políticamente al hablar de los 10 puntos que plantea Iza; a pesar de decir que el gobierno está trabajando en ellos y que en algunos tiene grandes avances. Jiménez procede como si lo más urgente fuera -en este momento en que hay rutas bloqueadas e intentos de sometimiento de la población en algunos puntos-, evaluar las reivindicaciones planteadas. ¿Acaso lo urgente no es insistir en que los mecanismos de la protesta invalidan precisamente la negociación política? En el primer caso, se legitima la violencia, la destrucción, el país tomado de rehén como un preámbulo para cualquier negociación. En el segundo caso, se envía el mensaje correcto: la protesta es legítima, debe ser atendida pero el Estado no puede otorgar triunfos políticos a aquellos que recurren al terrorismo o al golpismo para hacer valer sus tesis o reivindicaciones.
La #MovilizaciónNacional se fundamenta en 10 temas sensibles en materia económica y derechos. Esta movilización tiene carácter nacional, territorial e indefinida, el Gobierno tiene que mostrar voluntad de estar con el pueblo. pic.twitter.com/sip3Zxart5
— CONAIE (@CONAIE_Ecuador) June 13, 2022
Ese es punto de quiebre en el cual se encuentra el gobierno. O genera una pedagogía y provoca una ruptura en el modus operandi tradicional que Iza ha hecho suyo. O vuelve -así sea en circunstancias menos dramáticas- a Octubre-2019. Entonces se admitió tras la violencia, que la Conaie y Leonidas Iza enarbolaran triunfos políticos, humillaran al gobierno de Moreno y produjeran dos hechos. Uno: borrar en la mesa de negociación los delitos cometidos (realidad que fue refrendada con la amnistía). Dos: añadir pergaminos, en el imaginario social, a un líder que avanza su agenda explotando la pobreza de sus comunidades y las falencias que tiene el país para atender, en forma urgente y sistemática, problemas que en muchos casos son estructurales.
Ecuador no tiene los 10 problemas que impulsa Iza. Tiene centenares de problemas e inequidades por resolver. El dilema no está en negar falencias obvias: está en saber cómo se procesan y bajo qué mecanismos; más aún cuando Iza ha dicho que no quiere dialogar sino que el gobierno haga lo que él pide. En ese contexto, el gobierno parece condenado a restituir, en lo legal, el escenario que planteó políticamente el presidente Lasso en su mensaje del domingo en la noche: la paralización es producida -dijo- por grupos políticos que quieren desestabilizar y pescar a río revuelto. Esos grupos irrespetan los derechos de la mayoría de ecuatorianos y violan la ley. Lasso no los llamó a dialogar: les pidió que recapaciten y advirtió, en dirección de aquellos que violen la ley, que aplicarán el Código Penal con todo el rigor posible.
La cancha trazada por el presidente no es, entonces, aquella que evocó el ministro de gobierno con Milton Pérez y Liz Valarezo. Se entiende que Lasso no dialogará bajo intimidaciones y amenazas y solo lo hará con interlocutores que respeten la ley. Si el gobierno actúa según ese planteamiento, Iza no saldrá de esta intentona con nuevos pergaminos políticos. Eso volvería imprevisible la salida, pero pondría al país frente a un quiebre democrático necesario: entender que debe dialogar bajo el dictamen de la razón y no bajo la imposición de la violencia.
Foto: Presidencia de la República.
En mi ignorancia, me pregunto si el gobierno de Lasso está manejando la situación de la mejor manera posible. Todos estamos tan cansados de los métodos de Iza que no sé si reducirlos es la mejor estrategia. Algunos son inaplicables… Me pregunto por qué el gobierno no grabó el diálogo y lo publicó de paso, para que el mismo Iza pudiera explicarle al pueblo ecuatoriano cómo pretende implementar cada punto sin causar más daño, siempre respeto. Creo que la administración está perdiendo en las guerras mediáticas, el presidente a veces publica en las redes sociales sobre temas que son menos importantes que la situación política del país.
Desde mi ignorancia me cuestiono si el gobierno de Lasso está manejando la situación de la mejor manera. Estos planteamientos de Iza los sufrimos todos al punto de que minimizarlos no sé si sea la mejor estrategia. Algunos no son viables… Me pregunto por qué el gobierno no ha aceptado el diálogo y de paso lo hace público para que sea el mismo Iza quién le explique al pueblo ecuatoriano cómo él pensaría llevar a cabo cada uno de los puntos sin crear mayores daños, siempre desde el respeto. Creo que el gobierno está perdiendo la guerra mediática, el presidente hace en ocasiones publicaciones en las redes sociales de temas menos importantes que la situación política del país.
Yo siempre estaré a favor del bienestar para todos, todos somos Ecuador… pero eso se le olvida a los manifestantes. Resulta que la libertad de expresión solo es válida cuando defiendes sus motivaciones(con las que casi todos estamos de acuerdo) y sus métodos(ya más cuestionables). Ahora el discurso es: “los salchipapas contra los nutelas”… cuando todos somos ecuatorianos. Este país para ser un mejor lugar nos necesita a todos: a los humildes, a los profesionales de clase media alta, a los exitosos empresarios… nunca debiera tratarse de que nadie se sienta con el derecho de arrebatarle a otros su libertad de expresión, de opinión o de sentirse orgullosamente ecuatoriano
Ya tomada le decisión de arrestar al instigador es necesario que el Presidente, haga notar que lamunica entidad que tiene el uso legal de la fuerza es el Estado, que Iza no solo atenta contra la continuidad del gobierno de Lasso atenta contra el propio Estado. Lamentablemente, los ecuatorianos quedamos como anclados en el discurso del loco del ático que creía que el Estado es el. No señores la captura del incendiario Ida, responde a que es un peligro para el Estado más allá de quien sea presidente, hay que poner coto al hombre del estallido, caso contrario lo tendremos siempre apoderándose de la voluntad del pueblo indígena, que es verdad ha sido olvidado, pero Iza los usa de escudo humano.
Así es !!!!! , no se puede dialogar con un sedicioso que lo único que desea es terminar nuestra Democracia y llevarnos a un régimen totalitario , enmarcado en la ideología Mariateguista . Hay que , con la ley en la mano , decir basta a los golpistas .
Que vuelva Correa, les patee, les encarcele y les humille, parece que es lo que están extrañando estos indígenas repersentados por unos falsos dirigentes sediciosos, terroristas e irresponsables como este mamarracho de Leonidas Iza que nuevamente viene a sembrar el caos, la anarquía y la paralización de los sectores productivos que diariamente pierden millones de dólares en momentos en que la economía empieza a reactivarse luego de la pandemía .
Basta de dejarse chanteajear por este rastrero individuo señor presidente, que esta vez la justicia no se amilene y le aplique todo el peso de la Ley. Lamentablemente la Fiscalía quedó en deuda por no imponerle las máximas sanciones después de la destrucción de Quito en Octubre de 2019.
Finalmente señores de la fuerza pública qué esperan para desalojar las carreteras y poner en ordesn a los terroristas .
El gobierno no puede ceder al chantaje, de un terrorista que crea Violencia, Odio, Racismo contra el pueblo Ecuatoriano, que es financiado por el narcotrafico de Correa PSC y PK.
Ahora es cuando el Presidente tiene que jugarse el todo por el todo; una pose contemplativa de amistoso pastor de pueblo, de comadre comprensiva con los insolentes y perversos, así se ve a su Secretario de Estado, solo será un histórico escenario de cobardía, que destrozaría la dignidad de un Jefe de Estado , quien ahora está en la disyuntiva aún a costa de su propia vida,de salvar al país o entregarle a la jauría.
De los 10 puntos propuestos por la Conaie hay algunos muy fáciles de cumplir:
— No subir los precios de los combustibles… ya está hecho el 99%, solo falta la gasolina súper.
— Presupuesto para salud y educación… no debería ser problema.
Otros son más difíciles, pero realizables:
— No a la minería en tierras indígenas ni fuentes de agua. Parece una petición razonable. Pero está todo por hacer, empezando por un mapeo nacional, en el cual deberían participar las comunidades involucradas. El problema real es que el gobierno de Lasso sigue empecinado en que haya MAS MINERÍA, para lo cual se pasa todo el tiempo haciendo amarres por debajo de la mesa con empresas extranjeras y sus agentes locales, quiénes son los más interesados en llevarse los $$$$$ del negocio. El ministro de minas, quien debería estar al frente de las negociaciones con los indígenas, anda de viaje promocionando al Ecuador como un paraíso minero.
Por lo tanto resulta obvio que NO VA A HABER NINGÚN ACUERDO CON LOS INDÍGENAS.
Muy adecuado lo planteado por José Hernández. El gobierno no puede ceder ante el chantaje de un líder que basa sus fundamentos de negociación en la violencia.
Politiquería barata disfrazada de reivindicaciones de la gente cuyo único fin y verdadero objetivo es cortarle la cabeza a Lasso, generar caos político y lucrar se eso. Yo entendería protestas en contra de medidas específicas pero algo contra algo tan general que resulta complejísimo y por cosas que no tienen que ver con el Ecuador exclusivamente, no puede ser. No hay que permitir que esto siga sucediendo, ya es tradición incendiar todo y dejar tirados a los quemados. La politiquería irresponsable se Iza no puede ser la forma de hacer política del movimiento indígena, si tienen propuestas que las hagan oír o que presionen para que se hagan. Ahora, si botan a Lasso, después que pasa? Entran Correa, se van a ir dejando que el resto de politicos se peleen para alcanzar el poder? Qué va a pasar? Y esto de nuevo es importante para que Lasso ya haga cambios profundos en su forma de gobierno, en su organización y en su productividad. Hace un año no habría ido nadie a la protesta, ahora es mucha más gente.
No hay más remedio que salir por la fuerza.