Con la detención de Leonidas Iza y otros dirigentes o activistas acusados de violencia y actos vandálicos, el presidente Lasso generó un quiebre en la sociedad ecuatoriana. Los hechos sucedidos esta madrugada, producto de los actos vandálicos de ayer lunes, plantean una disyuntiva al país que es política y profundamente cultural (como todo quiebre que tiene que ver con las formas de ser y hacer de los ciudadanos): Ecuador está hoy compelido a optar entre más Octubre-2019 y el cumplimiento de la ley.
Ningún crítico de Leonidas Iza desconoce su derecho más legítimo a la protesta. Sus reivindicaciones pueden ser justas o no; pertinentes o no. Eso no se debate. Lo que es indiscutible es que él, para tratar de viabilizarlas, violentó todos los mecanismos previstos en la Constitución y en la ley para convivir en sociedad. El debate no es, entonces, sobre la legitimidad de lucha social ni sobre la necesidad de luchar contra la pobreza: es sobre los procedimientos para defender y operar esas causas.
Ahora los defensores de Iza, sus leales y los oportunistas, dicen que su detención fue ilegal, violenta y arbitraria. Es decir, sí conocen el contenido de esas palabras. ¿Cómo así no lo aplican a lo que hacen Iza y la Conaie en sus paros? ¿No les parece violento la quema de patrulleros, el ingreso a la fuerza a empresas agrícolas o florícolas, el ataque a buses y autos particulares, la detención de ambulancias, la ocupación de vías, la invasión de algún pozo petrolero… y la letanía puede seguir? ¿No les parece ilegal que una organización y su líder den ultimátums al presidente de la República, públicamente lo amenacen y contemplen, entre sus prioridades, sacarlo del poder porque no hace lo que ellos decretan?
Iza hace imposible el avance de cualquier agenda social y, lo que es más grave, el progreso de esa agenda en las comunidades indígenas que, como todo el mundo sabe, hacen parte de los sectores más pobres del país. Iza y la actual dirigencia de la Conaie confunden la agenda social con su agenda ideológica-política y su programa de gobierno con un pliego de peticiones con mayor carácter coyuntural. ¿Quién dijo que para que una organización dé curso a su agenda, supuestamente social, el país debe ser paralizado y sus ciudadanos deben aceptar que sus líderes y sus seguidores se vuelvan -así sea por una semana- sus verdugos, perdonavidas, dueños de las calles, de salvoconductos y, en general, de sus derechos?
La decisión del gobierno de Guillermo Lasso produce ese quiebre en el país. No entre ricos y pobres. O entre izquierdas y derechas (para aquellos que siguen estacionados en esos parajes). El quiebre tampoco es sobre el contenido de las contradicciones ni sobre la visión que las sustenta. El quiebre radica, esencialmente, en dos puntos. Uno, el sistema de principios y valores que articula la convivencia entre diferentes; y, dos, la forma de procesar las contradicciones. Claramente hay aquí una disputa entre una democracia endeble e imperfecta y un proyecto autoritario al cual Iza puso nombre: comunismo indoamericano. Lo terriblemente desgraciado es que de por medio él interponga las comunidades pobres que, como es evidente, requieren atención urgente y sostenida.
¿Qué regula el juego político, social y de cosmovisión que está sobre la mesa? La fuerza y la violencia, para Iza. La Constitución y las leyes para los demócratas. Algún rato -ojalá fuera ahora- la sociedad debe dar un salto hacia mayor madurez y sensatez. Esos atributos no son de izquierdas o derechas. Se debe cuidar lo que se tiene y lo que es público y no destruirlo pensando que, al hacerlo, se procura el bienestar de los más desfavorecidos. Esa no es, por desgracia, la única patraña doctrinaria que Iza promueve. El país debe entender que si hay elecciones y hay elegidos, hay que respetar los plazos de esos períodos. Y que los presidentes, legítimamente elegidos, no pueden convertirse en muñecos de caudillos que se autonombran salvadores del pueblo. El quiebre también pasa por ahí: ¿se cree en la democracia y sus instituciones o no?
El quiebre es, entonces, político, conceptual y profundamente cultural. Leonidas Iza tiene derecho a ser respetado como líder, como político y como ideólogo: pero tiene que jugar con las reglas de la democracia, así quiera subvertirla. Lo ilógico de sus defensores es hablar de legalidad y de protestas pacíficas cuando el país ve, en realidad, violencia, intimidaciones y decisión de llevar el país al caos, pretextando defender a los más pobres. Pues no: así no se defienden. Así los usan para mantenerlos más pobres. Ellos son su negocio político.
La disyuntiva que emerge de la detención de Iza es sencilla: más Octubre-2019 o el cumplimiento de la ley como único instrumento de convivencia para civilizar contradicciones y proyectos de poder. Con su decisión, el presidente Lasso zanja de un solo tajo una serie de ambivalencias a las que, por supuesto, no solamente Iza ha jugado.
Foto: Diario Expreso.
Pobre pais manipulado por gente que no es suficientemente educada, no preparada que no se da cuenta que con su proceder estan empujando que el pais se quiebre. No se dan cuenta que estamos tratando de salir de las consecuencias de una pandemia mundial el Covid y en lugar de arrimar el hombro para salir adelante quieren destruir las carreteras que cuestan reparar, carros del estado que habra que reemplazar en lugar de poner ese dinero en otras cosas que necesitamos. La exportacion de flores que les da trabajo a muchas personas interrumpidas de seguir su trabajo por estos indigenas que parece que no tienen cerebro y si lo tienen esta atrofiado o no ha evolucionado. Todas cosas absurdas que no es la forma de arreglar una nacion. De donde estamos tenemos que escalar a mejores peldanos especialmente educando a los menos afortunados. Sin educacion seguiremos en lo mismo: familias con hijos que no pueden mantener, madres solteras, hijos de adolescentes abandonados. Necesitamos muchisimos consultorios de control de natalidad gratuitos donde se de orientacion sobretodo a los adolescentes para no traer ninos indeceados a este mundo.
Las cosas claras y definitivas : a este energúmeno de Iza , no le interesa su agrupación ni los que la componen , no le importa el país y sus ciudadanos , no le importa que su torpe actitud cause un daño irreparable a la débil economía nacional , no , nada de esto le interesa ; lo único que le interesa es arrasar con nuestra Democracia , y de sus cenizas construir su estúpido sueño : EL COMUNISMO INDOAMERICANO . Y lo vamos a permitir , toleraremos que destruya nuestra sociedad para llevarnos a un régimen totalitario ??????? Con la ley en la mano y la fuerza que sea necesaria , hay que decirle BASTA a este GOLPISTA .
Si bien es cierto que estoy de acuerdo con el artículo de José Hernández y mucha gente lo está, no es menos cierto que nos estamos falsamente centrando en el tema IZA, olvidando muchos aspectos y ámbitos de lo que está ocurriendo en el país.
El país se está cayendo a pedazos, hemos tenido una historia nefasta en los últimos 16 años: Correismo, Morenismo, Narcos, Corruptos, Sicarios, Negociados en Hospitales, Carencia de Medicinas, Vías Despedazadas, Etc. Etc. Podría llenar la página con más Etc.
Lasso, que no es santo de mi devoción, resultó un fiasco, miente pasando un día; si, ahora atinó encarcelando a Iza ¿y?, seguro que no sabrá como manejar este asunto; sin embargo, cabe recordar que él mismo negoció con la asamblea la amnistía de Iza, de Pabón, y de 254 más, a cambio de aprobar la ley tributaria, solo un político miope pudo haber hecho esto¡¡¡: ahora está cosechando lo que sembró y el país sigue desmoronándose, ¿hasta cuándo?
Necesitamos reaccionar, no al estilo IZA, hagamos propuestas de cambio, la primera propuesta debe estar orientada a sepultar a la clase política¡¡¡¡, necesitamos fundar un país de verdad (intencionalmente uso fundar y no refundar)¡¡¡
Se articulo es para todos los ecuatorianos y principalmente para los que están en la Asamblea y todos los seudo lideres de organizaciones indígenas. Ningún oportunista puede poner ultimátum al presidente del pías, por mas poncho que se ponga encima, y no olvidarse que este indígena es un millonario a costa de los pobres La ley es para todos. Si el ruliman Iza se cree con derecho a imponer su comunismo a todos los Ecuatorianos, primero tiene que ganarse el voto de la mayoría de Ecuatorianos en las urnas. Nadie lo a elejido a el para amedrentar al pueblo y la democracia que todos queremos. Bien por el presidente Lasso en poner a este payaso violento y destructor en la carcel. Como instigador del paro es el responsable directo de todo acto de violencia y destruccion que se genere en sus manifestaciones. Basta de creerse por encima de la ley.
La foto dice “Somos un pueblo orgznizado”
1 – para empezar no somon un pueblo, ni nacionalidad, ni tribu, Somos una nacion-estado
2- y lo que menos estamos es organizaado
Respaldo total al Presidente. Orden y respeto ante todo, ya era hora este PATAN no representa ni a los mismos indigenas; sino hubiera sido por su prepotencia y picardias ni siquiera hubiera llegado a presidir la conaie. Primero que restituya todos los destrozos y las afectaciones economicas y de tiempo a quienes SI TRABAJAMOS y luego que salga punto.
La detención de Iza, desde lo legal, es irrefutable, pues quién delinque violentando la ley debe ser juzgado y sancionado. El problema es que, como menciona el articulista, Iza y su dirigencia extremista de la CONAIE creen estar por encima de la ley, y, eso ocurre porque la sociedad ecuatoriana cobardemente se lo ha permitido a él y otros facciosos y porque los estamentos del Estado llamados a controlar, juzgar y sentenciar no lo han hecho ( sino basta recordar los hechos de Oct/2019).
El “impasse” que suscita la Fiscal General con la Policía, por el tema de que aparentemente la Fiscalía no conocía sobre la detención, solo genera un cierto “mal olor”…no será que la dra. Salazar se está curando en salud y busca congraciarse con la mafia politiquera que ahora domina la asamblea de a perro, para evitar un eventual juicio político y destitución?
Iza estaba muy sobrado, pensando que era intocable, bien hecho que sea encerrado en prisión y ahora le toca al gobierno enfrentar a las huestes de sublevados, con toda la firmeza que le da la ley, lamentablemente caerán muchos de ambos lados.