Leonidas Iza está libre y algunos concluyen, según se lee en redes sociales, que el gobierno de Lasso se equivocó al detenerlo tras sus delitos flagrantes. Que el caso haya sido judicializado y que Iza esté con medidas sustitutivas no les hace ni frío ni calor. No dicen que aquello que hizo el gobierno fue cobijarse bajo la ley. Y es tan evidente que la jueza Paola Bedón calificó de legal la detención del líder de la Conaie. Hay ahí un parteaguas que la coyuntura caótica creada por la Conaie tiende a desdibujar. Bueno, no solo eso: la democracia es terriblemente vulnerable frente a los violentos. Más aún en Ecuador donde muchos hablan de democracia sin importarles su destino. Jaime Nebot, por ejemplo.
Los videos que han aparecido, donde dirigentes de la Conaie, dicen sin rodeos que la decisión es tumbar a Guillermo Lasso dejan sin piso los argumentos de aquellos que dicen, como Lourdes Tibán, que la detención de Iza echó más leña al fuego. No es así. En 2019 ninguno de los dirigentes fue detenido y la violencia escaló prácticamente sin límites. Antes de ser detenido, además, Iza había hecho saber que no le interesaba dialogar. Judicializar su caso, no resuelve por supuesto la coyuntura. Sin embargo, marca la senda legalista de la cual no puede prescindir ningún gobierno republicano. Esa es la grandeza y esos son los límites de la democracia.
Aquellos que ponen el acento de las circunstancias en el manejo del gobierno, y no en la voluntad golpista de Iza, no responden una pregunta crucial: ¿cuál es la salida política cuando los interlocutores de la democracia confiesan, en forma paladina que el objetivo final de esta revuelta es tumbar al presidente Lasso? No hay, entonces, punto intermedio en esa estrategia. Y si el gobierno, en ese contexto, no se apega a la ley, ¿a qué lo debe hacer?
La política y no la fuerza es, por supuesto, en el marco democrático, la única herramienta para superar los bloqueos. Sin embargo -y como en 2019- algunos siguen pensando la política desde el deber ser y no desde la circunstancia a la cual la han llevado Leonidas Iza y los mareateguistas que lo inspiran. Muchos hablan de diálogo (al cual ningún demócrata con dos dedos de frente puede negarse) y piensan estar frente a protestas sin incidencia institucional que terminan tras una buena sentada entre las partes. No es así. Y si no, que digan, ¿con quién se sienta un gobierno condenado a priori a plegar ante la voluntad golpista de un puñado de dirigentes de la Conaie? ¿Y qué debate con ellos el gobierno? Las condiciones en que Lasso les entregue el poder? ¿El día y hora en que tenga que abandonar la presidencia?
Si algo patético hay en este momento es ver a políticos cínicos y oportunistas y algunos intelectuales de la vieja izquierda señalar, en forma inequívoca a Guillermo Lasso como el único responsable de lo que está ocurriendo. Sus argumentos no son muy creativos: que no ha hecho política social, que ha sido muy fondomonetarista, que su gobierno no es muy perspicaz políticamente, que no ha dialogado suficientemente, que metió preso a Iza… Ninguno de ellos quiere encarar un hecho que cambia todo el análisis sobre los factores de poder en este momento: Leonidas Iza y su equipo son políticos que no quieren el sistema democrático ni siquiera mejorándolo. Aquellos que hoy se callan o son cómplices de Iza, pensando en hundir a Lasso, están fortaleciendo a un líder que, mientras más poder logre, mayor daño hará a la frágil democracia del país.
Iza y sus intentonas golpistas no están siendo analizados en su verdadera dimensión porque, lamentablemente, hasta los políticos de la Conaie no lo han leído. Es el caso de Lourdes Tibán, por ejemplo. Ella no conoce el libro Estallido. No sabe lo que dice en él. Ni sabe adónde quiere llevar al Ecuador. Ahora lo apoya porque ella quiere ser prefecta de Cotopaxi… Y está haciendo campaña en las calles de su provincia y contribuyendo con la violencia. Entre su oportunismo y la complicidad, por ejemplo, de los socialcristianos con los golpistas, no hay diferencia alguna. Miren las redes socialcristianas: están de vacaciones. Su nivel de traición a la democracia es indescriptible.
¿Cómo se entienden los demócratas con golpistas cuya estrategia está debidamente expuesta en textos que ni los propios amigos de Iza han leído? Ahora, claro, se tornan contra un gobierno que, a pesar de sus errores y falencias, ha sido fiel al marco democrático y al respeto de las libertades. ¿Y qué proponen? ¿Que ceda ante los golpistas?
Que los admiradores solapados de Iza, que se dicen demócratas, respondan: ¿cómo se sale del actual entuerto respetando la Constitución y la ley? Qué digan, ¿cuál es salida si la única que plantea Iza, erigido en emperador por voluntad propia, es que el gobierno pliegue y que el presidente se vaya. ¿Eso quieren? Esos críticos de Lasso que solapan la violencia golpista que Iza echó a correr, tienen por las instituciones democráticos el mismo apego ficticio de los socialcristianos y el mismo fervor oportunista de Lourdes Tibán.
Foto: El Universo.
Por favor, este tipo , debería estar preso desde octubre de 2019. Hace unos días cuando fue aprehendido debieron condenarlo, de una vez, a cadena perpetua para que no fastidie(jo…) más al Ecuador y a los Ecuatorianos, que si queremos el bien para el país y sus ciudadanos.
Por supuesto quien infringe la Ley y la Constitución debe ser detenido, cumpliendo el debido proceso, nadie está por encima de la Ley, si lidera y promueve la afectación a los bienes públicos y a la población civil obligándoles a paralizarse por medios coercitivos y de terror y atentar permanentemente a las libertades y a la democracia. Ya basta de lideres atrasa pueblos, en el sector indígena si hay gente como Cecilia Velásquez Subcoordinadora del Movimiento de Unidad Plurinacional de Pachakutik que si tiene la mente abierta para el dialogo tal como lo planteo hoy en Teleamazonas, falta la decisión para terminar este conflicto en donde el único ganador debe ser el pueblo que es para el que trabajan todos los actores políticos, pero esto debe ser HOY, las pérdidas son inmensas y lo que si debe quedar claro es que los actos reñidos con la Ley deben ser judicializados, no debe haber impunidad, esta gente debe asumir los costos de los daños materiales y económicos por el lucro cesante del sector comercial interno y exportable
Es aceptable que el presidente Lasso llame a dialogar al indígena Iza que, violador de la ley y anarquista, al fin y al cabo es también un dirigente político, aunque de una minoría. Pero entre eso e invitarlo a almorzar, hay una gran diferencia, pues creo que el presidente se rebaja a sí mismo. Un almuerzo se realiza entre amigos, iguales en rango social y político o diplomático. El indígena incendiario y golpista no merece ni siquiera un vaso de agua.
La corrupcion y la ignorancia estan como almas gemelas en esta conspiracion contra la patria, detras de todo este caos se nota claramente de gente pagada posiblemente por el narco delincuente, por mafias y lavanderos que se ven afectadas sus fechorias ante las arremetidas de las autoridades gubernamentales, Iza y su banda delicuencial solo reciben consignas de crear el caos y apoderarse de los poderes del estado para beneficio de los profugos de la justicia y de politicos corruptos que no quieren que destapen sus dineros mal habidos.
Iza en medio de su ignorancia es un megalómano, que ya cree ser el emperador que creará un nuevo Tahuantinsuyo, para devolverlo a los indios y expulsar a los blancos y mestizos, pero nosotros somos la mayoría y no le permitiremos nunca.
A Iza ningún mandatario del Ecuador le va a calzar ayer era Moreno hoy es Lasso , ninguno está a su medida , hombre egocéntrico, malo saca a sus seguidores a destruir física y económicamente al país y a su habitantes , “no come ni deja comer” dice un viejo adajio
mañana quiere el ser el”mandatario” ahora usa los bienes públicos para hacerce visible, se hace propaganda a costa del sufrimiento y maltrato a todos los ecuatorianos especialmente de aquellos que ignoran sus maquiavelicas intenciones y lo idolatran porque piensan que el los representa
Por supuesto que debía ir preso por alterar el orden y destruir bienes públicos, y generar caos y terror en la población civil, con sus seguidores, intimidando a empleados y negocios cual pandilleros, NADIE está por encima de la Ley esto en lo Judicial y en lo político estos atrasa pueblos no pueden ser parte de uno de los poderes del Estado como es la Asamblea y pretenden llegar por la ventana al poder, ya que por la vía democrática están demostrando que nunca llegaran por sus ideas terroristas y falta de cultura democrática y han sacado a la luz lo peor de cada uno de ellos
Al fin Iza Preso. Presidente Lasso ¿a paso de vencedores?: Ese debería ser el titular en todos los medios de comunicación de nuestro saqueado Ecuador, pero no lo es, porque a no dudarlo, aquí más del 75% de los ecuatorianos, tiene la percepción que los políticos son corrompidos y han cooptado todas las instituciones del Estado, porcentaje que quizá explica el temor o aquel “ingenuo” silencio de la mayoría de medios; pues sí, a buena parte de aquellos, no les falta razón. 14 años de latrocinio de la turba delincuencial y criminal correista que soportó nuestro hermoso país, deja profundas huellas. Sin embargo, desde el 24 de mayo/2021, el 53% optamos, con valentía, fe y esperanza por el sistema democrático que garantiza el ejercicio pleno de los derechos democráticos; lo cual significa el azote sin tregua al sistema de corrupción que fue instaurado por el narco gobierno correista.
Así, ya en ejercicio del sistema democrático, la mayoría de gente digna y honesta, vemos con esperanza que, con Iza (mestizo disfrazado de indio) seudo dirigente, ya en la cárcel, el correísmo ha sufrido un gigantesco golpe, al punto que los borregos en redes sociales, se distancian del prófugo mameluco; y, la “Aguiñaga” hoy lidera una “Torre de Babel”, todos se acusan y todos se defienden, pero nadie se entiende.
La decisión política del Gobierno, liderado por nuestro presidente Sr. Guillermo Lasso ¡a paso de vencedores!, es sencillamente trascendental, puesto que, ningún “payaso” de la política criolla, cuya cloaca o guarida que cohabitan en la llamada “asamblea, se había atrevido a tomarla, pese a que en el 2019 la destrucción infringida a la capital de la República, fue “apocalíptica”
Ahora Iza, en libertad, deberá afrontar el debido proceso que es el caballo de batalla del actual régimen demócrata y no la voluntad de los golpistas, ladrones, criminales y el triunvirato de la conspiración, cuyo objetivo es Tumbar a Lasso y hasta ¿ponerlo a Iza, como emperador?, para que queme toda evidencia del saqueo a la Patria y no se pueda recuperarse ni un solo dólar.
Miren, el país en peligro: ¡El triunvirato de la conspiración y Lady “Gangstar” de vaca! No dicen ni pio. La joya de la corona es Quito, la Carita de Dios. En el Guayaquil independiente ¿no hay manifestantes? ¿Hay solo asesinatos, robos y sicariato entre narcos (cobro de cuentas)? ¿Qué cosas no?
NADA HAY EN EL MUNDO TAN COMÚN COM0 LA IGNORANCIA Y LOS CHARLATANES esto le calza como anillo al dedo a este indígena alevoso de Iza y sus compinches. Tonto mismo no es pero lo que están haciendo con este paro indefinido es hacer daño a todos los ecuatorianos y a sus mashis. Este sujeto se aprovecha de la ignorancia e ingenuidad de los demás y de carambola se aprovechan los políticos que quieren pescar a río revuelto.
La sociedad civil no actúa por MIEDO,
ECUADOR LEVÁNTATE, DESPIERTA, HASTA CUANDO NOS SOMETEMOS A LOS CAPRICHOS DE ESTOS INDIVIDUOS VIOLENTOS. YA BASTA!!!!!!!
Claro y lúcido análisis. Sin embargo, respetuosamente sugiero que al comentar públicamente temas tan delicados, se evite en lo posible la personalización. El presidente Lasso es una persona que por el tiempo establecido en la Constitución estará a la cabeza de un estado, de un gobierno y de una institucionalidad que representa a una sociedad que mayoritariamente quiere vivir en un régimen democrático moderno. En tal sentido, no es “Lasso” quien ha metido preso al señor Iza, sino más bien que las instituciones gubernamentales han debido cumplir con su mandato y propósito de garantizar los derechos y libertades de los ciudadanos a cuyo servicio están. Un título con un poder educativo mayor quizá habría podido ser el siguiente: “Qué el señor Iza no debió ser apresado y sometido a Ley y la Justicia?”. Que de paso, es mucho menos divisivo. Gracias de antemano por considerar esta sugerencia.
Felicitaciones por su articulo, la mayoría de ecuatorianos y principalmente quiteños estamos cansados y nos sentimos desprotegidos ante estos grupos criminales que quieren imponer su voluntad al precio que sea basta ya estamos hartos de su prepotencia quien les dio la facultad de representarnos, nadie ganen en las urnas si pueden.
Hasta cuando ……………………..
MAYO 2022, está resultando como octubre 2019. Un tibio Moreno, que nunca hizo nada por mano propia, sino que se las arregló para evitar decisiones y responsabilidades que lo comprometan a futuro, llamó al diálogo, amnistió por su cuenta el delito y garantizó impunidad. Quería solamente que después de la destrucción incendiaria, los indígenas regresen a sus “llactas”. Es entendible que los gobernantes se cuiden de reprimir fuertemente y generen con sus decisiones, mayor caos, con la captura de dirigentes y apresamiento de destructores turbulentos, pero tiene que haber un plan o una estrategia clara, para someterlos y evitar lo que es el objetivo principal de las “protestas” : Sembrar un caos que califique como “grave conmoción nacional”. Por eso los correístas están tibios y se mantienen en su madriguera. Porque esperan que se radicalice más, que se reprima más, que se aprese a más dirigentes indígenas, que la destrucción sea más evidente, que los pozos petroleros dejen de bombear, para que “Lasso se quede sin plata”. Una vez que el suceso termine con éxito, entra la segunda parte, aquella que se ha venido preparando y urdiendo ene la Asamblea. Ya tendrán lista la causal de destitución, como tienen los votos para defenestrar a Guilermo Lasso. Lo que no fue en Octubre, lo será en Mayo. Entonces Nebot estará listo para sucederlo como en varias ocasiones insinuó Correa, el taumaturgo de la política ecuatoriana.
José Hernández, la acción política del Sr. Lasso, ya desde antes de asumir el gobierno lo coloca en una falta de credibilidad para gobernar. No tiene partido, tiene una base política contratada de cualquier lado, no tiene base social, no tiene plan de gobierno, entonces con la cadena de errores ya este momento no tiene nada que decir. Una solución digna sería un acuerdo con las bases políticas de la Asamblea, que en última instancia tienen representación popular, para la convocatoria en consenso a la muerte cruzada con elecciones el año 2023 junto con las seccionales. Por supuesto que el acuerdo debe contemplar una consulta popular para la reorganización del CNE y un sistema confiable de elecciones¡ la desaparición del consejo de participación ciudadana y control social para que las cabezas de los organismos de control sean nombradas por la asamblea y la desaparición del consejo de la judicatura; suficiente por el momento en un escenario 1. Si no hay acuerdo ejecutivo-asamblea, es decir de los actores que tienen representación popular, la otra alternativa (escenario 2) sería que el presidente convoque a una asamblea constitucional que reforme la constitución del año 1998 y luego la someta a consulta popular. El tercer escenario que parece más posible, de cómo están las cosas, es no hacer nada y continuar con la disolución del estado-nación unitario para la división del país en nichos productivos tipo plantación o enclaves mineros o petroleros de empresas extranjeras, con ciudades-estado en Guayaquil, Quito, Cuenca, Ambato, Quevedo, Máchala, Manta; el resto, pasará a manos de caciques locales y jefes de la mafia transnacional en un Modelo parecido al de Haiti, Libia, Venezuela, Nicaragua. Los ecuatorianos tenemos la palabra y debemos asumir las consecuencias de nuestra acción u omisión. Saludos
La caricatura de Bonil en el Universo retrata con fidelidad a IZA. Está montado el el pueblo indígena, que no se percata de que lo único que quiere su emperador es quemar todo.
¿Quiere destituir a Lasso? ; eso dice, pero lo intentaría si Yaku hubiera ganado; igual si presidente fuera Aráuz o Lourdes Tibán o quien sea. Es mas: incendiaría todo aun si el mismo fuera el presidente. Por lo que es es un criminal, un Mao, Hitler, Mariátegui, Lenín, o peor un gran violador, sociopático, incapaz de distinguir lo bueno de lo malo, lo justo de lo injusto.
No reivindica a sus hermanos de etnia, reivindica su yo hiperinflado, quiere su Tahuantinsuyo para tener esclavos y entre ellos y principalmente sus “hermanos indígenas”
No quiere diálogo aunque lo diga; es imposible hablar con él y con sus hipnotizados. Al chantaje no se accede.
Está bien que haya sido apresado y esto le tocó al Sr Lasso; pero este no debe quedarse allí debe sanear el movimiento indígena usando los mas fuertes recursos de la ley .El movimiento indígena, antes ampliamente justificado pierde gracias a terrorista IZA toda su legitimidad
Que chocante leer a periodistas, analistas, gente educada, pero sobre todo abogados cuestionando que se aplique la ley, estamos muy pero muy mal, tenemos tan interiorizado y normalizado el irrespeto a la ley que la aplicación de la misma se ve como algo opcional y que puede acomodarse al gusto del cliente. El imperio de la ley, el que todos debamos ser iguales ante la ley, no significan nada para esas personas? Eso es alarmante! Estamos cada vez más cerca de la anomia, pero claro, qué podemos esperar de un país donde pasarse un semáforo en rojo, una señal de pare o invadir una ciclovía son pan de cada día y ya a casi nadie le importa. ES LA LEY, es parte de vivir en sociedad!!! El que no quiera cumplir ese contrato social, es un peligro para toda la comunidad, si esa es su decisión que se atenga a las consecuencias o que se mude a una cueva, al desierto o a una isla abandonada donde pueda vivir solo y aislado como un hongo! A quienes no les interese respetar las leyes humanas prepárense, recuerden que las leyes físicas son inexorables, y al final SIEMPRE lo que escupan para arriba les caerá encima…
¿No es contradictorio el discurso del gobierno minimizando las manifestaciones y diciendo que no reprimirán a nadie, con la detención de Iza? Iza debe ir preso, también Cynthia Viteri por bloquear el aeropuerto de Guayaquil. Lamentablemente no se mide con la misma vara.
De acuerdo!!
Los medios de comunicación y los políticos tienen memoria selectiva. Por ejemplo, nadie se acuerda de Abril 2005, cuando los “forajidos” destrozaron Quito.
Otra que habla bonito pero no dice nada y otra indígena que a mi no me representa para nada..”Lucha por los diez y ocho millones de ecuatorianos”…que es eso? A todo instigador, juicio, cárcel y punto…Éstos seudo mártires, parásitos, vagos que viven de los que sí trabajan! Miserables!!! A la cárcel con todos.
Alguna persona (aparte de mí) ha caído en cuenta que luego de los acontecimientos de esta semana (caos y convulsión social), el país entero se olvidó por completo del tema de la narcopolítica y los nexos entre el correísmo y grupos narcodelictivos, cuyos pormenores se estaban empezando a revelar con lujo de detalles, lo único que sé es que en medio de este caos, los únicos que salen ganando son los narcotraficantes y sobre todo cierto prófugo de la justicia (actualmente radicado en Bélgica), están que hacen fiesta de la felicidad…
Iza es realmente un personaje retrógrado, que quiere destruir el sistema democrático, un mitomano que cree en las fábulas del comunismo, un personaje que quiere matar al país, resentido social que odia a su propio pueblo a quien intimida para que lo apoyen.
Bueno lo de Iza es comprensible por su limitación cultural, pero lo de oportunistas como Lourdes Tiban ges imperdonable, que vergüenza, se pensaba que era más racional; y que diremos de los social cristianos, oportunistas antidemocratas.