//

Ecuador bajo ataque: ¿Y los ciudadanos?

lectura de 5 minutos

Parte del país está convulsionado, intimidado y amenazado. Y la Conaie dirigida por Leonidas Iza no se detiene: piensa incluso incrementar sus acciones este fin de semana, activar a sus aliados y traer gente a Quito. Otra vez a la Casa de la Cultura. Otra vez seguramente a la Universidad Católica donde el rector marxista-correísta le ha visto la cara incluso al Episcopado. Octubre-2019 vuelve a estar al orden del día.

Y, claro, ante esa evidencia lo que más se antoja en redes sociales es mirar hacia las autoridades; en dirección del presidente de la República en particular. Él anoche volvió a hablar a los ecuatorianos. Un mensaje cuyos destinatarios no parecían ser los ciudadanos. ¿Qué dijo? Que el gobierno ha sido prudente. Que no hay heridos a pesar del vandalismo del cual el país el país es testigo. Que está abierto al diálogo y que hay mediadores. Que el gobierno está listo para impedir que las manifestaciones se vuelvan más violentas. Que va a defender, mediante el uso progresivo de la fuerza, a aquellos que quieren vivir en paz y trabajar. Que no hay razones para la violencia y que nadie ha pensado en privatizar nada. Y que está trabajando para paliar las consecuencias de la pandemia y de la guerra de Rusia contra Ucrania…

Iza respondió en un video que está circulando. No oyó. Solo destacó que Lasso nada dijo de las medidas que él exige. Y que traerán más gente a Quito. Que ya tiene la Casa de la Cultura y que espera que algunas universidades le abran las puertas. Una confesión que suma a su expediente judicial y que deja al gobierno ante un dilema dramático: ceder ante sus exigencias incongruentes o usar la fuerza con consecuencias impredecibles. ¿Hay otra alternativa?

Lo cierto es que Iza quiere gobernar sin haber sido elegido y quiere hacerlo tomando -como es visible- el país de rehén: intimidándolo, amenazándolo, paralizándolo mediante la violencia y el bloqueo. Si esa es su forma de entender la democracia, hay error en las palabras porque lo suyo es el ejercicio dictatorial de poder de una minoría sobre la mayoría del país.

¿Qué hacer entonces? Es la pregunta que mucha gente se hace en redes sociales. Y hay respuestas. Unas mirando el censo: 6% de población es indígena. Otras pensando en quiénes financian todo esto barullo y respondiéndose: que es Correa que entregó fondos a una ONG para la Conaie, los mineros ilegales o los narcos. Algunos hablan del carro de Iza (que vale más de 50 mil dólares) y lo comparan con su declaración de renta: no ha pagado un dólar desde 2012. ¿Qué hacer? Hoy ya ya hay fotos de ciudadanos de a pie empeñados en la Ruta Viva para que no sea cerrada.

Los ciudadanos están perplejos pero en su mayoría sin iniciativas. Ni siquiera simbólicas como campañas en twitter o acciones simbólicas ortodoxas (un tuitazo, izar la bandera) o darse cita en algún lugar como ocurrió durante el correísmo. En España y en Colombia, los ciudadanos hicieron movilizaciones grandiosas contra la violencia. Contra ETA y las guerrillas. Aquí motivos sobran: defender la democracia, la aplicación de la ley y expresar la repugnancia que inspira, por ejemplo, la mayoría de asambleístas que llamaron ayer a liberar a los violentos detenidos por haber atentado contra bienes y personas.

¿No es hora de que los ciudadanos se expresen, defiendan masivamente su derecho a vivir en paz, a trabajar, a circular, a comerciar, a viajar, a enviar a sus hijos sin peligro a escuelas y colegios?  ¿No es hora de aislar al puñado de violentos y hacerles entender que no pueden disponer de la vida, los bienes y el trabajo de millones de personas? ¿No es hora de reivindicar la democracia, por patoja e imperfecta que sea, frente a las acciones dictatoriales de la Conaie?

El presidente Lasso tiene que cumplir y hacer cumplir la ley. Pero también los ciudadanos tienen que defender pacíficamente el marco de vida y los valores de convivencia en los cuales creen. Ya es hora.

Foto: twitterCAVera
Ciudadanos se organizan en la Ruta Viva para evitar que la cierren. 

32 Comments

  1. La gran mayoria que alimentan estos grupos de protesta con sus lideres incluidos son marginales de los cinturones de miseria , rural o urbano no importa y tienen la misma consigna, no tienen que perder porque no tienen nada. Hoy por hoy no es privativo del Ecuador somos uno mas de la larga lista en el mundo.

  2. Quien puede estar de acuerdo en que este Leonidas Iza que detrás de su poncho y sombrero esconde a un delincuente terrorista y cobarde de la peor calaña; aupado por miserables correistas se permite con sus argucias dignas de un miserable nuevamente siembre el caos, la anarquía y la destrucción en nuestro pais, violentando la ley y originando millonarias pérdidas en todos los sectores productivos.
    Los que defienden a este pelafustán deben contestar quien va a pagar los daños que en todo orden está causando está mal llamada protesta indigena convertida en verdaderos actos de terrorismo?.
    Señores de la fuerza pública actúen con firmeza para impedir que nuevamente se destruya la capital de los ecuatorianos.

  3. A éstos lanzapiedras de Iza y sus cómplices deben ponerles en reservaciones como es en USA y que no jodan,simple.

  4. Buenas tardes:

    Como cayo Alcapone? Seguro que Iza no podrá demostrar sus ingresos, la mafia le ayuda, si descubren esto, esta finiquitado.

  5. No podemos seguir de convidados de piedra, viendo cómo se encarama en el poder otro enfermo como Iza. Hay que manifestarse por la democracia.

  6. “¿No es hora de aislar al puñado de violentos y hacerles entender que no pueden disponer de la vida, los bienes y el trabajo de millones de personas?”

    Cómo lo hacemos?

    A los manifestantes violentos les importa un rábano que un grupo de ciudadanos salga a la Shyris o al redondel de Cumbayá con camisetas blancas y banderas del Ecuador. De hecho, eso también bloquea el tráfico.

    O acaso la propuesta va más allá de una manifestación pacífica? Acaso la idea es salir con palos y piedras a enfrentar físicamente a los individuos que estén bloqueando las calles?

    En redes sociales hay gente que propone conformar grupos armados y salir a dar bala a los indios. De eso estamos hablando?

    Sería bueno precisar.

    • Sería bueno que lea bien. Solo eso. Si comenta lo que escribimos (y por eso le agradecemos) endósenos lo que está en los textos, No lo que lee en otro lado.

  7. El indígena de la CONAIE, a cada paso …habla de resistencia y nadie a este, le enseño lo que es el valor del respeto a toda persona y más a [email protected] [email protected]. Su actuación está contagiada por el irrespeto a los bienes públicos, por el vandalismo ocasionado en las florícolas entrando como si fuera su casa a la propiedad privada, por la quema de llantas afectando no solo el pavimento de las vías, sino ocasionando daño ambiental, cerrando pozos petroleros afectando la economía del país entero, y su fuerza destructora solo va camino al caos. En esta actuación lo único que sobresale es su altanería, su insolencia y la envidia de que exista un presidente al que apoyan los países y que su actuación en el exterior ha permitido al Ecuador estar presente en decisiones del concierto internacional. Y ya se escucha que la detención de este jumento, no es legal, cuando ya debería estar pagando tanta pérdida para el País y encarcelado él y sus compinches.

Comments are closed.