Aquellos que no los conocen que los compren: Leonidas Iza y sus amigos están procediendo exactamente como hacen los guerrilleros en una negociación. Quizá una anécdota ilustre el caso: cuando Andrés Pastrana, presidente de Colombia, decidió negociar con las FARC -con Manuel Marulanda, Tirofijo- se encontró con una sorpresa. Él y su séquito planteaban una lista de pedidos que, en cada reunión, se alargaba sin remedio. La estrategia era evidente: retardar el diálogo, complicarlo, volverlo tan eterno como intrascendente.
Y, claro, tras una sorpresa aparecía otra: la guerrilla cambiaba de estatus a los mediadores que fueron, consecutivamente, facilitadores o simplemente grupo de amigos… Tirofijo evitaba de esa manera tener que dar cuentas a alguien. Le interesaba tener testigos ante los cuales quejarse del incumplimiento del gobierno. Pastrana no incumplía, simplemente la guerrilla volvía la negociación tortuosa e incierta. Le interesaba, entretanto, tener una tribuna nacional e internacional ante la cual ganar estatus político en detrimento del gobierno legítimamente elegido.
Miren a Iza: la cortina política en su caso está consignada en 10 puntos para negociar. Su estratégica no era esa: era un golpe que él y sus financistas echaron a correr sin tener, esta vez, control sobre todos los factores objetivos y subjetivos para llegar a buen puerto. ¿Qué hizo Iza? Volver a atrincherarse tras la cortina política de los 10 puntos. El gobierno le respondió y, además, anunció medidas que solventaron algunas de esas exigencias. Iza las ninguneó. Pero, al darse cuenta de que la protesta no agarraba y que estaba fuera de calendario a causa de la estrategia de contención del gobierno (él pensaba entrar a Quito el 15 pero sólo lo pudo hacer el 20) calificó las mismas medidas de “muy importantes”.
¿Qué tenía que hacer ante ese escenario? Aceptar el diálogo, discutir los mecanismos para llevarlo adelante y priorizar los puntos a debatir. De hecho, él mismo había dicho que el gobierno bien podía priorizar algunos puntos e incluso citó tres o cuatro.
Pero las cosas no son tan sencillas con un guerrillero profesional. ¿Qué hizo Iza? Convertir lo que debía ser un diálogo franco y expedito en una aventura incierta donde él pueda decidir el tipo de trofeo con el cual quiere salir de Quito y el tamaño de la derrota que quiere infligir al gobierno. Un guerrillero no solo gana, también humilla. La consecuencia está a la vista. Iza agrega puntos a los 10 anunciados (el ministro del Interior habló de dos exigencias más) y vuelve imposible la negociación. ¿Recuerdan a Tirofijo? Él quiere para sentarse que el gobierno declare que el país es una zona franca donde ellos, Leonidas Iza y sus amigos, puedan hacer lo que bien les plazca. Convertir a las fuerzas del orden en guías turísticos que abran el camino a sus violentos y a sus vándalos. Eso en sus términos se llama “cesar las acciones de represión y de criminalización”.
¿Por qué el presidente Lasso emitió un decreto de Estado de excepción? Porque Iza y sus amigos no han vacilado en convertir sencillos campesinos en delincuentes que destruyen cosas a su paso y violentan a sus conciudadanos. Esa fue la causa. Pues bien: la Conaie quiere que el presidente derogue el decreto sin que desaparezca la causa que lo motivó. Más tétrico aún: que se comprometa a no dictar otro decreto similar. Hay que ser osado para creer que el gobierno y el país son totalmente lelos. Sin ese decreto, los militares tendrían que volver a sus cuarteles y los violentos harían con el país lo que lo que un lobo hambriento en un gallinero.
La tercera exigencia es del mismo tenor. Que la fuerza pública no pueda intervenir, si fuese necesario, en los centros donde está su gente. El cuarto punto es para enmarcar: que el gobierno no pueda declarar “inviable” ninguna de sus peticiones. En cuyo caso, surge una pregunta: ¿para qué sirve la negociación si el gobierno tiene que firmar, sí o sí, lo que a él y a sus amigos se les antoje? Iza no sabe, no quiere saber lo que es una negociación en la cual las dos partes tienen que ceder para que el acuerdo sea lícito ante las partes y sostenible políticamente. Lo que él entiende por negociación es una capitulación pura de la contraparte ala cual él agrega, como hizo con Lenín Moreno, una sesión de humillación pública. Iza es un guerrillero.
¿Cuál es su estrategia? Prolongar el conflicto, hacer creer a la población que es el presidente Lasso el responsable de desmanes y violencia que ellos, legítimamente irritados ante su obcecación, provocarán en la capital y en otras ciudades. ¿Se entiende la comparación con los métodos de Tirofijo?
Iza no entenderá porque, además, no quiere mediadores. Él sigue convencido de que puede hacer con el país lo que le dé la gana.
Foto: El Universo.
YA SR. PRESIDENTE ACTUE CON MANO DURA, ENCARCELE A ESOS TERRORISTAS; QUE PASA CON LAS FUERZAS ARMADAS OTRA VEZ HUMILLADAS Y POR ULTIMO ESTE MAMERTO DEL ALCALDE QUE NO DEFENDIO QUITO, ESCONDIDO DE BAJO DE LA CAMA.
Comenzando por el principio Lasso no ha impuesto el principio de autoridad y eso es fatal en alguien que ejerce liderazgo. Este tipo Iza que tiene el perfil de terrorista se ha dado cuenta de eso e impone las condiciones que le viene en gana. Iza no representa ninguna autoridad solo es el Presidente de una organización indígena. Lasso debió desviarle hacia su representante en la provincia es decir el gobernador y a la 1a. meterle preso. Ahora él dice con quienes va a negociar y les tiene a sus pies a los representantes de los poderes del Estado. A leguas se ve
que los 10 puntos son una pantalla, lo que realmente quiere es tumbar al gobierno y como Firulais quedar bien con su patrón Correa. Todos se preguntan que ha hecho este indígena a favor de sus comunidades, la respuesta es nada, dice que es ing. de proyectos pero no ha presentado ninguno. Se concluye que no trabaja en nada que es un terrorista a tiempo completo. Solución Lasso no puede crear un mal precedente cediendo las pretensiones de un terrorista y debe imponer autoridad para proteger al 93% de la población aún a costa de dejar su puesto, pensando que es el Jefe del Comando Conjunto de las FF AA y que el pueblo necesita un líder bien parado. Si no lo hace pasará a la historia como el subordinado de un delincuente
Le faltaba algo a su comentario, colegir adonde desembocarían estos hechos, y que obviamente, por la fecha en la que fue escrito y por el devenir de los acontecimientos aun estaba oscuro y es que , esta protesta en realidad era la punta de lanza de un golpe sedicioso, hoy quedo mas claro con la invocación de la muerte cruzada de parte de un bloque de la Asamblea. Falta saber si el resto del país continua impávido espectando como acaban con lo que queda de esta maltrecha democracia.
Señor Hernández, le saluda un padre de un niño con síndrome de down, yo no tengo nada que ver con Política, le agradecería que retire el término “lelo” de su publicación ya que va en contra de todas las personas con síndrome de down que son muy vulnerables
Muchas gracias!
Lamento que Usted vea esa conexión que, por cierto, NUNCA ha cruzado por mi espíritu. No la puedo retirar porque tocaría retirarla del diccionario y también del uso corriente en Ecuador donde nunca he escuchado conexión alguna con los niños con síndrome de down. Prodigo por esos niños respeto, consideración y ternura. Cordial saludo.
No creo que bajo ningun aspecto se este ofendirndo a los niños especiales, a quienes todas las personaa los tratamos con respeto, porque son personas muy valiosas y nos han enseñado mucho. Yo he tenido la suerte de estar y trabajar con ellos y dentro de sys limitaciones tienen mucho que enseñarnos.
Hemos firmado para que Iza sea enjuiciado y no solo enjuiciado, el y sus amigos auspiciantes Correa, Aleaga, Aguiñaga, Pabon, ONGs paguen lo que han destruidoen todas las ciudades del Ecuador,perdidas de empleo. Que Guillermo Lasso tome medidas fuertes contra toda los vandalos, terroristas porque sino una vez mas creeran que pueden destruir y aterrorizar a toda la poblacion y se cambie de una vez la constitucion del 2008.
El Estado y sus instituciones son garantes de las libertades y la democracia si no quieren dialogar para criterios de racionalidad y bajo la garantía de organismos dispuestos a ello, es que nunca vinieron con ese ánimo, ellos vinieron para derrocar al gobierno, tenga claro, ya la colectividad y el pueblo no aguanta más es importante aplique la Ley y la Constitución, para terminar con esto, los indígenas son un pueblo ancestral, trabajador, humilde, respetuoso, mal dirigido por sus lideres convertidos hoy en día en guerrilleros, que se escudan en las calles con mujeres, niños y ancianos, con infiltrados que reciben una paga diaria por sus desmanes y una asamblea inepta y corrupta al servicio de quien nos hizo tanto daño y que su afán de venganza no para, ya vendrán tiempos mejores, para sacar a limpio todos estos acontecimientos, que nos están dejando lecciones muy clara para la democracia