1. Una noche de terror y confusión
Hoy ha llovido torrencialmente en Puyo y las calles están desiertas: nadie se atreve a salir y muchos quieren creer que el agua va a sanar tantas heridas. Dentro, en sus casas, la gente está paralizada del terror por la apocalíptica noche: la muerte del joven kichwa Guido Guatatuca en circunstancias que aún no se aclaran, el brutal y devastador ataque el cuartel de la Policía, los saqueos a comercios y a la tienda Totto, la destrucción de la sucursal del Banco de Guayaquil y, sobre todo, la desaparición de 18 policías.
Que en medio del terror y la confusión que reinó durante la noche hayan desaparecido 18 policías es, por ahora, el tema que más angustia provoca a los vecinos de la ciudad, cuyo mayor mecanismo de comunicación son los chats de WhatsApp. ¿Qué pasó con ellos? ¿Dónde están? Las versiones van y vienen y unos responsabilizan a tal o cual bando de lo ocurrido. Que la muerte de Guatatuca fue culpa de una bomba lacrimógena que la policía lanzó directamente a su cuerpo y que eso ocasionó la reacción de los manifestantes en contra del cuartel, dicen los que apoyan a la Conaie. Que Guatatuca estaba manipulando explosivos, sostiene la Policía y el ministro del Interior, Patricio Carrillo. Que había mucha gente borracha en todas las manifestaciones, es el comentario que circula en WhatsApp y en las conversaciones de la gente. En esos chats y esas conversaciones, circula la versión, igual de aterradora, de que hay 200 guerreros shuar que están preparándose para volver a entrar a la ciudad y vengar la muerte de Guatatuca. Los videos donde se ve a grupos de indígenas shuar entrenando para una guerra saturan los chats. El dolor y el miedo tiene paralizada a la ciudad.
URGENTE
Unidad policial del Distrito Centro, en Puyo #Pastaza, ha sido destruida y quemada en su totalidad, al igual que los patrulleros y motocicletas que eran destinados al servicio de la ciudadanía.#NoMásViolencia pic.twitter.com/WWWsm8WBBX
— Policía Ecuador (@PoliciaEcuador) June 22, 2022
Un radiodifusor con el que conversó 4P. sostiene que el caos era tal durante la noche que es imposible establecer, por ahora al menos, cómo se produjeron las cosas. La destreza y la velocidad con la que se lograron abrir las instalaciones del Banco de Guayaquil y sacarse hasta los cajeros automáticos sólo se explica porque había gente altamente capacitada. Se asaltó la Cruz Roja, se quemaron y destruyeron 18 carros de la policía, se destruyó por completo el cuartel de la policía.
Según el ministro del Interior, Patricio Carrillo, los responsables de los ataques fueron dos comunidades, una kichwa y una shuar que actuaron por órdenes del dirigente indígena Marlos Vargas. “En la unidad policial del centro de Puyo que quemaron estaba el rastrillo, había aspirantes a policías, a quienes pusimos a buen recaudo”. El ministro Carrillo atribuye a esos explosivos sacados de la Policía la muerte de Guatatuca. Una autopsia independiente dará las respuestas que muchos esperan.
2. El sector petrolero destrozado
La situación del sector petrolero es catastrófica y podría considerarse aún peor que la que hubo tras las protestas indígenas de octubre de 2019. Actualmente hay cinco instalaciones petroleras tomadas por grupos de indígenas que han ordenado que se apaguen las bombas, lo que ocasiona un daño mucho más grande que la simple interrupción de la producción sino daños geológicos en los pozos que, para volverlos a poner a producir, necesitarán tiempo y una importante inversión. Según Petroecuador, cuando inició el paro, la producción de crudo, tanto en los campos estatales como en los privados, era de 396 029 barriles al día. Ahora es de 128 575 mil barriles diarios. Se están produciendo 267 454 barriles diarios menos y, tal como van las cosas, la producción podría bajar aún más en los días venideros. Petroecuador estima que al 30 de junio de 2022 habrá una pérdida acumulada de aproximadamente 2 millones de barriles.
Según fuentes de las petroleras privadas, la situación es angustiante. Las empresas han tenido que montar operativos logísticos para sacar a sus empleados, en su mayoría de la Amazonía, para que sus vidas no corran peligro. Además, las intenciones que tenían para hacer más inversiones están muriendo, según le dijo a 4P. una fuente de las petroleras privadas. Un grupo de 123 indígenas, completamente ebrios, estaba ocupando ahora las instalaciones de la empresa Pluspetrol mientras que los campos de Peñablanca, Villano, el Bloque 10, Ocano, Orion y Frontera estaban bajo control de las comunidades. Según la fuente, el Estado ecuatoriano no tomó ninguna medida luego de lo ocurrido en octubre 2019. Sin embargo, y a diferencia de octubre de 2019, ahora son las comunidades las que atacan y no personas ajenas que venían sobre todo de Colombia.
Las pérdidas, según estimaciones oficiales, por cada día de paro, suman unos 40 millones de dólares; 400 millones desde que se inició el paro. Una tragedia para la economía similar a la producida por un terremoto.
3. Ambato decide protegerse
La contaminación del agua potable con aceite quemado en Ambato es un problema mayúsculo: las autoridades y el estudio de una empresa especializada en remediación ambiental estiman que el 25% de toda la red de la ciudad está contaminada. El problema es de gran magnitud y la gente afectada tiene que abastecerse de cualquier forma para tener agua con qué beber y cocinar. La alerta dada por algunos ciudadanos activó las investigaciones y se descubrió que en el tanque de San Luis de Pasa alguien había colocado tachos con aceite quemado. Los videos y fotografías inmediatamente se hicieron virales y la Fiscalía anunció que iniciará las investigaciones. La noticia hizo que los ambateños recordaran inmediatamente que en octubre de 2019 los indígenas afectaron la provisión de agua. El tema es tan sensible que en los primeros días del paro Jorge Chagmana, presidente del Movimiento Indígena de Tungurahua sede Atocha (MITA), había dicho que el compromiso para esta ocasión es que no se toque el sistema de agua potable.
El atentado contra el agua potable escandalizó de tal manera a los ambateños que llevó a grupos de vecinos a organizarse y agruparse para defender sus barrios. El caso del barrio Ingahurco se hizo viral en redes: tan pronto como se supo que estaban ingresando manifestantes, los vecinos les hicieron saber que no eran bienvenidos. Al mediodía, otro grupo con camisetas y banderas blancas trataban de contener a los indígenas. Se estima que hasta 15 mil personas se han organizado para detener a los manifestantes.
#ATENCIÓN | #Tungurahua: #FiscalíaEc abrió una investigación previa por delitos contra el agua, tras la presunta contaminación de las vertientes de agua que ingresan a las plantas de tratamiento de @EPEEMAPAA en #Ambato. #FiscalíaContraElDelito pic.twitter.com/2BZiflXFi2
— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) June 21, 2022
Correa el narcopolitico es tras esto, el quiere tumbar la democracia, para tapar sus fechorías, pero Pólit ya está cantando, ya se viene una sorpresa para UNES.
Para los que quieran comprender que pasó y porque les recomiendo ver los videos y reportes que en su momento hasta fueron en vivo de una radio del Puyo. Radio Mia Sonovisión. Ahora en estos tiempos de redes sociales quedan registrados los hechos y las horas y minutos cuando se sucedieron.
Estimados Pelagatos: he dejado un par de comentarios en los artículos de Martin Pallares que no se han publicado. Uno hace algunos días sobre el silencio de la Federación Nacional de Fútbol y la resolución de la FIFA, y el otro hace algunos minutos sobre este artículo del Puyo. Hay algún descuido sobre el manejo de la revisión de mis comentarios? No quiero pensar que hay censura. Favor comentarme sobre este particular. Saludos.
SR DR JOSÈ HERNÁNDEZ. CON MUCHA PENA TENGO QUE COMENTARLE QUE TODOS HEMOS SIDO HUMILLADOS POR ESTAS HORDAS DE INDíGENAS MANIPULADOS POR UN DESQUICIADO COMUNISTA IZA Y SUS SECUACES, HUMILLARON AL EJERCITO, A LA POLICIA Y A NOSOTROS LOS CIUDADANOS INDEFENSOS. Y POR ÚLTIMO EL GOBIERNO ENTREGA LA CASA DE CULTURA PARA QUE SEA EL CUARTEL GENERAL DESDE DONDE SE PLANIFIQUE LA CONTINUACIÓN DE LA DESTRUCCION DEL PAíS. QUE DOLOR VER QUE NO TENEMOS UN GOBIERNO FUERTE, DURO.YA ANDAN CON PANCARTAS PIDIENDO FUERA LASSO, FUERA LASSO. Y ALO MEJOS ESTE SR PESIDENTE FALTO DE MINISTROS FUERTES, AGACHE Y SE VAYA. ESTE PAíS ES INGORBENABLE. NUNGUN HOMBRE DE BIEN PODRA GOBERNAR, SI NO ESTA ALIADO CON LOS POLíTICO CORRUPTOS Y LAS MAFIAS. NO PODRA GOBERNAR. SOLO ME QUEDA DECIR . SR PRESIDENTE, YA NO AGUANTAMOS MAS HUMILLACIONES, TRATE DE PONERSE DURO. Y PONER A ESTE INDIO COMUNISTA TRAS LAS REJAS.
Lamentablemente estos grupos violentos confunden el llamamiento al dialogo con debilidad. La paciencia de los quiteños con quemeimportismo.
Quito está sitiada por una minoría violenta y sectaria. El pueblo de Quito esta harto de estos narco-politiqueros, mercenarios del delincuente prófugo esquizofrénico y va a darles una buena lección, con altivez y dignidad vamos a expulsarlos de nuestra ciudad para que jamás vuelvan a humillarla y vandalizarla.
En el caso de Ambato el asunto es más dramático: tanto en octubre del 19 como ahora, la gente que sufre las muestras claras de intentos de ser aniquilada, en cuestiones tan vitales como el agua y la energía, responde SOLA, por su propia iniciativa y pensando en su sobre vivencia, SIN el respaldo, PEOR la iniciativa de protección de sus “autoridades “ que deberían defenderla. Donde están: el Alcalde de la ciudad, el Prefecto de la provincia, el Gobernador; y peor, los Asambleístas que los representan??. Se escondieron? Ya NO existen? . Ya asomarán como CANDIDATOS redentores para elecciones y reelecciones. Todavía NO es posible pensar con cabeza propia y defender nuestros derechos y reivindicaciones, respetando la vida de TODOS y de nuestras instituciones, porque aunque suene irónico vivimos en un Estado de Derecho!!
Estimado Señor Pallares, el barrio Ambateño se llama Ingahurco.
Esto es terrorismo en franco desarrollo. El gobierno ya debió tomar otras medidas más efectivas. Debe empezar por apresar a los dirigentes aunque los operadores de la justicia y asambleístas, cuyas consecuencias de sus decisiones “politiqueras”, hoy las estamos padeciendo nuevamente, no piensen en el país. Los secuaces del relajo, ciertas universidades y comisiones de derechos humanos, los protegen y apoyan con el cuento de ser centros de ayuda humanitaria (para que saquen la m… a los otros no humanos). Los auspiciadores de la “logística asegurada”, (dijo a sus huestes el mismo Iza), tienen billete suficiente para mantenerlos en la lucha, es decir, palo a todo lo que se oponga a sus diabólicos fines. El propósito de estos financistas es borrar huellas de sus atracos, la destrucción de la Fiscalía lo dice clarito, al igual que fue la Contraloría. Los dirigentes de la sublevación no quieren dialogar, está clarito. Sus posición es todo o nada; y si hoy reciben todo, luego vendrá otro pliego de peticiones, más difícil todavía. Sus objetivos son otros, ya lo dicen sus fans sin disimulos. ¡Ser o no ser!
Entendiendo el libro “estallido” hay , entre otros muchos algunos puntos muy claramente determinados
1. Secuestrar policías y militares y llevarlos a comunidades.
2. “Guardia indígena” : hay puede estar parte de la “gente altamente capacitada”
3. Organizar “primera trinchera”, líneas de abastecimiento; preparación de retaguardia.
4. Dañar Instituciones pública, tomar gobernaciones, municipios. )por tanto documentos)
5. Tomarse las florícolas.(Y donde indígenas puedan trabajar y ganar, porque necesitan un “proletariado”)
6. Una “izquierda institucional no sirve, tiene que ser violenta.
Por tanto: IZA es ya Jefe de un estado mayor paramilitar.
No podemos olvidar a los socios que estos runas guerrilleros tienen con la “Alianza de los desechos humanos” como hoy día se publica en un Diario capitalino:
La Alianza de Organizaciones por los Derechos Humanos, en cambio, denunció “graves violaciones de derechos humanos cometidos por agentes estatales durante el paro”.
Estos caras duras no dicen nada de los asaltos, secuestros, incendios y paralización de todo un país.
No solo son las pérdidas económicas del Estado y las petroleras. Todos estamos perdiendo: los lecheros, los avicultores, los bananeros… hasta el más pequeño comerciante.
Los acontecimientos de Ambato y El Puyo causan horror!!
Hay un punto común en todos esos hechos de violencia: a los manifestantes les importa un &_$#@!!!!
Alguien se ha puesto a pensar la razón? Según las élites ilustradas del país, el problema es la ideologización y radicalización de los indígenas, de lo cual es culpable Iza y sus “financistas”.
Nadie se pone a pensar que esa ideologización y radicalización solo puede darse en gente que YA TIENE RAZONES PARA ODIAR AL SISTEMA (o a otros grupos sociales) Y NO TIENE NADA QUE PERDER. Eso ocurre con los grupos violentos (y los terroristas) en todo el mundo: los irlandeses de IRA, los musulmanes alienados que son presa fácil de Al-Qaeda, las FARC; en Estados Unidos hay los grupos ANTIFA, BLM, y QANON.
En el Ecuador hemos permitido que enormes grupos sociales… simplemente se caigan del sistema: los indígenas, los habitantes del guasmo, los esmeraldeños, etc etc. Son grupos marginados, sin educación, trabajo ni esperanza. Grupos que NO TIENEN NADA QUE PERDER.
Parece que estamos a las puertas de una guerra civil.
La solución NO ES más exclusión, ni el diálogo de sordos que ha ocurrido hasta ahora. Hay que cambiar de rumbo YA!!!
Tal cual!
Hasta que un día apareció un ser insignificante, que armado de palos, piedras y mucho resentimiento, al puro estilo cavernícola, humillo a los ecuatorianos y su presidente, sin misericordia, repartió destrucción y vandalismo, estoy hablando de Don Iza, el nuevo Atila ecuatoriano , que con la complicidad de los correistas en la asamblea y en el mismo gobierno, puso de rodillas al presidente y a los ecuatorianos decentes de este pais.
Clara muestra de la ignorancia que reina en las comunidades indigenas manipuladas por falsos lideres a quienes poco o nada les importa el bienestar de los mismos. Primero destruyen y causan perdidas millonarias al pais y luego quieren que el presidente les resuelva todos sus problemas y les de mas recursos. Como? Si ellos mismos son los causantes de la miseria del Ecuador. Si tuviesen lideres capaces e inteligentes lo primero que harian seria protejer las fuentes de ingresos de divisas para el pais y asi garantizar que la economia mejore y el gobierno pueda disponer de recursos para ayudar a solucionar sus problemas. Ojala este delincuente, mal llamado lider indigena Vargas pague con carcel el dano millonario al pais. Eso es terrorismo.