¿Cuándo se jodió el país? ¿Hubo país alguna vez? Lo que está ocurriendo suele ser comparado con Octubre-2019. Es una referencia por las características del evento, por las consecuencias que generó. La coyuntura impone examinar esas consecuencias que, aunque no parezca, han empeorado cualitativamente. Es verdad que el gobierno retomó la iniciativa política y que lo hizo porque subió en nivel del uso de la fuerza legítima del Estado. No obstante, las cosas volvieron a un punto muerto, la Sierra Central sigue bloqueada y, por ahora, no se ve un desenlace previsible.
¿Por qué junio-2022 es cualitativamente peor que Octubre-2019? Porque revela o ratifica elementos de la realidad que prueban que la descomposición que ha sufrido el país es más grave de lo que aparece. Y que lamentablemente -y de manera inquietante- las masas indígenas hacen parte, sin saberlo, de estrategias golpistas que están lejos de perseguir el bienestar en sus comunidades. Se puede probar examinando, por lo menos, siete mutaciones cuya gravedad aún no palpa el país.
1. La política cedió el paso a la violencia: la Conaie y, en general, los indígenas ya no se hacen preguntas. Toda protesta arranca, desde el inicio, con vandalismo, violación a la propiedad privada, atentados contra la infraestructura de servicios, extorsión y otros delitos. A las ciudades llegan amenazando comercios y personas, destruyendo bienes, bloqueando estratégicamente puntos de abastecimiento… y otra larga lista de delitos. En ese estado de delincuencia generalizada e innegable, los dirigentes indígenas se sientan a imponer políticamente. Es decir, los gobiernos tienen que negociar y plegar bajo un régimen de terror. La política dejó de ser así el arte de dialogar para convivir civilizadamente entre contrarios: ahora es el arte de crear caos para provocar actas de rendición y actos de humillación para los gobiernos de turno. Si no se caen.
2. La violencia se erige en única regla: la Conaie con Jaime Vargas y Leonidas Iza lograron anclar la idea de que la violencia es lícita -sin importar su grado- y, por tanto, debe gozar de total impunidad. Al hacerlo, liberaron demonios y perros y no los pueden controlar. Está ocurriendo con Leonidas Iza, desbordado ahora por gente más radical (que ya es decir) de su propia organización. Que José Manuel Vega, asesor del asambleísta Peter Calo, amenace públicamente con secuestrar policías y atacar a los asambleístas que no voten por la destitución del presidente Lasso, no es una anécdota. Es parte del terrorismo, ahora estructural, que los radicales de la Conaie se creen autorizados a producir incluso contra su propia gente. Le sucedió hoy a John Vinueza. Y ayer a Rafael Lucero, como él mismo lo denunció: José Quishpe, presidente de Jatun Ayllu, amenazó a su familia. Ahora se persuade hambreando, golpeando o secuestrando a los opositores. El recurso al terrorismo se ha normalizado.
3. Ecuador tiene guerrillas germinando: la protesta ahora llega con verdaderos ejércitos urbanos que exhiben armas e instrumentos de violencia de corte artesanal. Los guevaristas entre ellos. Ese fenómeno es solapado por las organizaciones de derechos humanos que hacen dos cosas. Una, ponerse al servicio de esas lógicas guerreristas con sello popular. Dos: neutralizar al Estado, en su legítimo derecho a reprimir esas acciones, y señalarlo como único productor y responsable de la violencia.
Este fenómeno de guerra civil larvada es tan real -y se ha interiorizado tanto- que incluso la Iglesia Católica, en su más reciente intervención, pidió que el gobierno y la Conaie firmaran una tregua. No exigió a la Conaie que dejara de generar violencia, desmanes y cesara los actos terroristas (desabastecimiento, por ejemplo) que han soportado algunas ciudades. Pidió tregua entre los combatientes, como si se tratara de guerra civil. Y como si el uso de la fuerza por parte del Estado pudiera ser equiparada con la violencia producida por un puñado de ciudadanos. Esta es una señal inquietante de cómo se ha interiorizado y normalizado el ejercicio del terrorismo en el país.
4. El correísmo es golpista y delincuencial: Correa no ha podido alzarse de nuevo con el poder. En 2017 ganó con Lenín Moreno y pretendió usarlo como su marioneta; Moreno hizo su propio camino. En 2021 perdió con Andrés Arauz y eso lo privó de la posibilidad de limpiar sus expedientes judiciales y los de su gente. En su caso, la político viró al golpismo desembozado. En Octubre-2019 reprochó a los indígenas no haber dado el golpe hasta el final. Ahora milita abiertamente por la salida de Lasso del poder y ha incluido en su arreglo de cuentas al PSC que se ha negado a hacer parte del proceso de desestabilización. Correa es un golpista confeso que, además, solapa los vínculos de gente suya con la delincuencia. En su gobierno tomó decisiones que hicieron pensar que tenía alianzas y nexos con el narcotráfico: cerrar la base de Manta, tener radares chinos inservibles, permitir que el jefe máximo de las FARC, Raúl Reyes, tuviera campamento en Angostura, en Sucumbíos… (la lista es larga). En estos años han aparecido fotografías suyas con narcotraficantes y no ha ocultado su protección política a personajes como Aleaga o Aguiñaga que han tenido nexos, por ejemplo, con el delincuente Xavier Jordan.
5. La democracia está inerme ante la sedición: los indígenas y sus aliados cuentan con una enorme ventaja: los ciudadanos siguen instalados ante una vieja película en la cual los pobres exigían mejorar sus condiciones de vida. Las comunidades indígenas siguen arrastrando lacras que las afectan gravemente. Pero el contexto en que se dan sus luchas legítimas -nadie lo niega- es cualitativamente otro. Hay líderes indígenas metidos de cabeza con mineros ilegales vinculados con el narcotráfico. Correa tiene nexos con líderes indígenas que son tan golpistas como él. Y tan oscuros como él. Luis Lara, ministro de Defensa, dijo que el narcotráfico financia el paro.
En claro, las causas de la protesta son legítimas, pero ahora es utilizada por grupos que ni piensan en las carencias de los más pobres del país: quieren el poder y han convertido la democracia, imperfecta y débil, y la agenda social atrasada en pretextos para dar golpes de Estado. No hay solo narcopolíticos que corren tras el poder; también un proyecto autoritario de corte comunista que anima Leonidas Iza. La democracia imperfecta no es consciente de este contexto y no sabe cómo procesarlo. En Octubre-2019 y ahora ha recurrido a las respuestas tradicionales que, como es obvio, la ha llevado al mismo punto: ceder y ceder, ahora ante violentos y narcopolíticos.
6. El uso de la fuerza es la fuerza sin uso: el ataque brutal contra los militares en San Antonio de Pichincha fue una emboscada militar, un acto de guerra, que puso de nuevo sobre el tapete el rol de las Fuerzas Armadas en situaciones extremas como las que vive el país. Ellas creen, por doctrina y estrategia, que no deben volver las armas contra el pueblo. Así han procedido y eso explica por qué durante los conflictos internos que el país ha conocido, por lo menos desde el retorno a la democracia, han jugado el cómodo papel de fuerza dirimente. Se pensaron, y así actuaron, como institución con derecho a tutelar la democracia. En esa forma procedieron durante los conflictos que desembocaron en la caída de Abdalá Bucaram, Jamil Mahuad y Lucio Gutiérrez. Para ese entonces, las Fuerzas Armadas tenían por función exclusiva encargarse de velar por la soberanía y la integridad territorial.
El cambio sufrido, tras sellar la paz con el Perú, puso a los militares frente a otras tareas: delitos transnacionales, tráfico de personas, precursores químicos, contrabando, narcotráfico… El mantenimiento de orden público interno está previsto en los decretos de Estado de excepción. No se ve con claridad qué lecciones sacaron de Octubre-2019. El ministro de defensa Lara dijo, hasta en la comparecencia en la Asamblea, que las FFAA no permitirán un golpe de Estado. Ahora bien, ¿cuál es su capacidad operativa -para disuadir actos de terrorismo- que vaya más allá de la simple contención y que evite -de ser posible- el uso letal de la fuerza? Esa respuesta no la tiene clara el país. Con un matiz complementario: el uso máximo de la fuerza no se utilizaría contra el pueblo sino contra aquellos que lo usan de escudo y de pretexto.
7. Despertar ciudadano sí, pero incipiente: la salida a la calle de la población (en Ambato, en Quito…) es decisiva en el proceso de este paro. Es un mensaje para los manifestantes y un decidido apoyo para la decisión que tomó el presidente. Esa resistencia pesa, además, en la mesa de negociaciones y en los tiempos que fijan los actores políticos para apurar una salida: las alarmas están prendidas, no obstante, sobre el peligro latente de una confrontación entre ciudadanos.
Este despertar ciudadano es saludable para la democracia. Es incipiente y se da antes de que otras fuerzas, que deberían proteger la democracia, -la academia, por ejemplo- se hayan manifestado. Esto muestra la adhesión tradicional del país a la causa de la paz, aunque se note la carencia de convicciones democráticas en algunos sectores intelectuales, de la prensa y de la autoproclamada izquierda. Ellos anteponen sus prejuicios ideológicos a la convivencia pacífica, al sentido común y a la búsqueda de fórmulas pragmáticas para atender a los más pobres. Es inaudito cómo justifican la violencia, el bloqueo y el desabastecimiento en ciudades. Es penoso cómo no censuran discursos como el de un dirigente indígena que, frente a la Universidad Central, micrófono en mano, dijo que si Quito “tiene que seguir muriendo de hambre, que se muera porque no quiere unirse a esta lucha”.
La descomposición del país es, como se advirtió, grave, profunda y dolorosa. Ante esto, la solución no es, ni de lejos, que el Estado retroceda como lo ha venido haciendo.
Foto: El Universo
“Si van a morir, que mueran hasta que se den cuenta de que estamos alimentando a la población”. La mentalidad de estos cavernícolas es completamente inhumana, insensible a las tragedias. Nos alimentan gratis; de ellos es el agua, de ellos es la nube, si quieren, la contaminan para ver; (eso no lo harán ni en una guerra porque son crímenes de lesa humanidad); el país es de ellos y nos quieren echar. Son señores y dioses. Ecuador ya es de Iza y sus amos, él decide, él decide. Las ciudades se asfixian, se bloquean, se amplían los corredores de tránsito seguro y humanitario. También hay alcaldes y otras autoridades que seguirán sus caprichos. No había ambulancias con enfermos, ni mujeres dando a luz, ni tanques de oxígeno para diálisis, ni combustible, comida ni viento. Ni siquiera permiten que se hagan ferias en sus pueblos, entre su gente, destrozan sus pequeños bienes. ¿Quién envenenó a esta gente y desde cuándo? ¿Se transmite de padres a hijos durante 500 años? ¿Qué papel jugará la educación? ¿Qué diría el Alto Comisionado para los Derechos Humanos?
Comparto plenamente su análisis José, también le escuche esta mañana (27 de junio) en Teleamazonas, bien¡¡¡¡
Ante sus preguntas iniciales: ¿Cuándo se jodió el país? ¿Hubo país alguna vez?, creo que aún no hemos logrado crear y fundar el país; no es casual llevar el nombre de una línea imaginaria, ¿somos un país imaginario? ¿En dónde todo el mundo hace lo que le da la gana?
Hemos dado pasos por crear un país a partir de las post dictaduras, es decir desde el gobierno de Jaime Roldós, algo se consiguió a pesar de las diversas posturas políticas, centro izquierda, centro derecha, derecha; luego vinieron los tiempos de inestabilidad política, cuando organizadamente y sin bajas logramos sacar a los indeseables (Bucaram, Mahuad y, Gutiérrez), lo cual es parte de un proceso normal de construcción y para encontrar algún sentido a este país en formación.
Hasta aquí había esperanza y se visualizaba un cierto horizonte que nos permitiría construir un Ecuador amplio y diverso.
Aquí y, en este momento, nos “jodimos” pues llegó el famoso Mashy Rafael aliado de muchos sectores de indeseables e izquierdistas trasnochados que siempre tuvieron un corto horizonte: “hacer la revolución el próximo viernes” (frase real al calor de algunos “cubas libres”). Por todos es conocido su paso por el gobierno que se resume en corrupción (hambres atrasadas y “agarra lo que puedas”) y alianzas con las narco guerrillas colombianas y las nacientes bandas de narcotraficantes en Ecuador, hoy insertadas en los centros de detención, en algunas entidades del Estado y, en…casi todo el país…
Es la gran herencia de los compañeritos…
¿Y ayer y, ahora qué?, llegó Lenin, llegó Lasso, no se cual es peor¡¡¡¡, difícil visualizar un futuro agradable, sano y constructivo para el país.
Tenemos a Lasso, algo de tibia firmeza y perspicacia política demostró en los últimos días pero necesita rodearse de un gabinete fuerte y sólido tanto en lo político como en lo técnico; con lo que hay no avanzaremos¡¡¡¡
Que lástima haber llegado a situaciones extremas, para nadie es desconocida la desigualdad social que existe en el Ecuador y resto de Sudamérica. Pero mientras el estado y el gobierno de turno no habrán bien los ojos a las demandas sociales…..de esto se aprovecharán esos demonios que están al acecho (líderes falsos, narcotráfico, oportunistas y políticos de a perro) Realmente nuestro país está jodido….
A mí lo único que me queda claro es que a Lasso le está quedando grande el puesto. Está cediendo en varios puntos que de haberlo hecho desde un principio nos ahorrábamos el paro. Y no es que este de acuerdo con que este cediendo, de hecho no debió haber cedido nada con violentos, es que… Para que defiendes una posición, dejas que la sociedad experimente violencia si al final vas a ceder?. Y eso significa que Lasso haya Sido una mala opción? Pues no para nada, es que era simplemente la menos peor comparada con el Lelito.
Más penoso que la novatada de Lasso, es el estado de la sociedad en si, es increíble que haya gente que justifica la protesta, es bochornoso que se piense que la “justicia social” es suficiente justificativo para cualquier cosa. Me causa pena y a la vez Risa cuando veo a alguien ya sea en persona o en noticia decir “reclaman por nuestros derechos” pero se le olvida mencionar que un derecho de todos y que está en la Constitución es la libre movilidad (bloquean las vías) y el acceso humano al agua (lo violaron tirando aceite al agua de ambato), etc, etc. es que es increíble la cantidad de violaciones a la constitución y al estado de derecho, que a la gente pareciera no importarle, reclaman “el fin de la protesta” pero no hay una orientación del porque, solo para poder subsistir en el estado calamitoso actual del pais? O para darle una orientación republicana-democratica al estado, dónde todos puedan vivir y verdaderamente progresar? Porque esto último brilla en su ausencia y pareciera más lo primero, Y LO PRIMERO NO ME DA ESPERANZA YA QUE ES UN FUERTE INDICATIVO QUE SI A LA MISMA POBLACION NO LE IMPORTA QUE TIPO DE PAIS QUIERE, AL NARCOTRAFICO TAMPOCO LE IMPORTARA CONVERTIRNOS EN UN NARCOESTADO.
No sabemos el momento exacto.
Tal vez fue el día en que Yaku y Lasso acordaron que se debía abrir las urnas para verificar los votos de la primera vuelta, pero inmediatamente Lasso y Nebot amenazaron con destituir y enjuiciar al CNE si abrían las urnas.
Tal vez fue la noche en que Lasso ganó la segunda vuelta, y anunció una política de confrontación abierta con Venezuela, sin tener idea de que Maduro y sus amigos tienen enorme poder desestabilizar en todo el continente.
Tal vez fue cuando Lasso, Nebot y Correa se repartieron la Asamblea. O cuando Lasso rompió ese pacto.
O el día en que Lasso puso los votos de CREO para nombrar a Guadalupe Llori como Presidenta de la Asamblea, sin que el país conozca los términos del reparto. O en cada una de las actuaciones de Llori, siempre incondicional al gobierno. O cuando Llori fue destituida.
O el día en que renunció Alexandra Vela, dejando una carta histórica en la que advertía el descalabro nacional porque Lasso no tenía los pantalones para invocar la muerte cruzada.
O cuando Lasso nombró al correista Jiménez como ministro de gobierno, lo cual llevó a la liberación de Glas. O cuando Glas fue encarcelado nuevamente.
O en el paro nacional anterior, cuando Lasso decidió congelar los precios de los combustibles de manera unilateral, sin firmar ningún acuerdo con Iza.
Tal vez fue cuando Lasso anunció, en Londres, que iba a lanzar una ofensiva contra el narcotráfico: un Plan Ecuador.
O cuando vino Anthony Blinken, para asegurar que el Ecuador obedezca a Estados Unidos en sus peleas contra China y Rusia.
En resumen, el Ecuador ha venido hundiéndose poco a poco. Es el resultado de muchas fuerzas incompatibles que luchan por el poder. En el centro está un presidente débil, errático.
“Si tienen que morirse que se mueran hasta que reconozcan que nosotros damos de comer a la población”. Esas mentalidades de cavernícolas, totalmente deshumanizados, insensibles a la tragedia. Ellos nos dan de comer, gratis; de ellos es el agua, ellos hacen las nubes, y si les da la gana la contaminan para que vean; (eso no lo hacen ni en las guerras por ser delitos de lesa humanidad); de ellos es la tierra, ya nos van a echar. Ellos son los amos y dioses. Ya el Ecuador es del Iza y sus huestes, él gobierna, él decide. Ciudades y pueblos asfixiados, bloqueados; ellos extienden salvoconductos, corredores humanitarios. Y hay alcaldes y otras autoridades que se someten a sus caprichos. No pasan ni ambulancias con enfermos, ni parturientas, ni para someterse a la diálisis, ni tanques de oxígeno, ni combustibles, ni alimentos, ni el viento. Impiden realizar ferias inclusive en sus propios pueblos, a su propia gente, destruyen sus pequeñas mercaderías. ¿Quiénes envenenaron a esta gente y desde cuándo? ¿La transmitieron de padres a hijos desde hace 500 años? ¿Qué papel habrá jugado la educación? ¿Qué dirán las altas comisiones de los Derechos Humanos?
(Felicitaciones Dr. Hernández por su excelente análisis de la crítica situación del país, en la TV-canal 4; lástima que no llegará a los oídos taponados).
Espero equivocarme, pero creo que después de que pase esta pesadilla muchos empresarios, inversionistas y personas de las clases media, media alta y alta se plantearán seriamente dejar el país. Este miedo, indefensión, incertidumbre, terror de que en cualquier momento por capricho de unos pocos atenten contra tu familia,
tu integridad, tu vida, que destruyan en unos días lo que has construído con años de esfuerzo incluso una vida entera, y no hablo sólo de hacendados, florícolas y grandes empresarios, las pequeñas empresas, emprendimientos y negocios de barrio la están pasando pésimo, es desolador, no hay ni Dios ni ley. Por mi parte si surge una oportunidad de emigrar, creo que la tomaré, no quiero estar aquí para la próxima protesta “pacífica”, que por lo visto la siguiente siempre va ser más violenta y destructiva que la anterior. Hay que reconocer que Lasso lo intentó, pero este país es ingobernable, estamos a años luz del desarrollo, esas son las consecuencias de premiar la ignorancia y la corrupción. No hay derecho, la mayoría de ecuatorianos sabemos muy bien lo que es lidiar con la pobreza y trabajar duro para salir adelante, nadie nos ha regalado nada, no sabemos de privilegios mucho menos de burbujas, tenemos los pies muy bien plantados sobre la tierra, aún así la Conaie nos ha tratado como enemigos. Lo siento mucho pero después de haber visto y palpado tanta violencia y mezquindad de su parte no me quedan ganas de volverlos a apoyar, si a nosotros que somos sus “hermanos” han sido capaces de hacernos cosas tan terribles no me quiero ni imaginar lo que nos harán cuando decidan que somos sus enemigos. Lo siento “hermanos” indígenas conmigo no cuenten para su próximo estallido.
Estamos a poco de abrir la caja de Pandora. Lamentable hay grupos mercenarios e ideologizados que están de acuerdo con el secuestro del país ajustando como quien hace encajar un círculo en un triángulo el discurso de la opresión, la precariedad y las necesidades indígenas. No entienden que después de consumado el golpe no van a derrocar a las estructuras que oprimen al pueblo, van a reemplazarlas por verdaderos opresores que en su afán de dirigirlo todo simplemente dejarán campo quemado detrás de ellos. Se requiere la lucha contra la barbarie del comunismo, ya ni siquiera contra el correismo. Se debe evitar la pila de muertos que orgullosamente los rojos la presentan como la lucha del pueblo siendo ellos siempre los agresores. El correismo ha sido oportunista pero están alimentando a un monstruo que ni ellos serán capaces de controlar. El peligro ya va más allá del gobierno de Lasso, se pone en juego la estabilidad democrática para cambiarlo por el reinado de los comisarios políticos. No funcionó y nunca funcionará pero quieren intentarlo de nuevo, esta vez en este país. Que los correístas despierten, que el terrorismo de la CONAIE no es para hacer regresar a su líder y que caiga maná del cielo, es para quemarlo todo y reinar sobre las cenizas.
El Sr Hernández pregunta, o se pregunta ¿Hubo país alguna vez?. Imagino que algunos lectores se sentirán ofendidos; yo no.
Cuando se reclamaba por los términos del protocolo de Rio de Janeiro el canciller brasileño Oswaldo Aranha (garante) nos espetó un: “Aprendan a ser país primero”. Se dio perfecta cuenta de la fragmentada sociedad en que el Ecuador vivía. Tendría razón si repitiera la misma frase este momento.
¿Es país un lugar en el que la protesta “pacífica” nace de antemano apoyada conscientemente por la violencia? Violencia no solamente de los que protestan, que también, sino de otra claramente mercenaria, contratada, guevarista o como se llame. Eso no es país, es antipaís.
¿Merece llamarse paisano un anarquista delirante, terrorista, y debemos aplaudirle por ser indígena.?
¿Lo merecen sus financistas, entre ellos los UNES cuyo monocorde discurso golpista he soportado para tratar de entenderlos, y lo merece su principal fugado en el ático?
¿ Es país un lugar en el que hoy mismo en un Tweet de EL MATEMATICO illíngworth (con minúsculas) propone la separación de Guayaquil, como solución para solamente él?
Y el indigenado como colectivo, que si bien ha sufrido marginaciones, no ha sabido o no ha podido aprovechar beneficios concedidos y la comprensión y ayuda a de muchas personas y organizaciones para incorporarse a una sociedad que quisiera llegar a ser país, también deben preguntarse por su propia responsabilidad.
El discurso de lo que les ocurrió hace mas de quinientos años, en la actualidad resulta totalmente obsoleto.
Si Sr Hernández, a su pregunta una de las respuestas es : No hay país.
Es hora deque las fuerzas del orden usen estrategias duras, acorde a las que lanzan estos sediciodos. La fuerza progresiva. Es urgente.
Lamentablemente como sociedad estamos en cero. Haciendo críticas a los principios de justicia sobre los cuales se erige la justicia como uno de los elementos del contrato social. La pregunta es cómo generar un nuevo acuerdo sobre la injusticia más demencial, donde personas mueren en ambulancias, no hay oxígeno en los hospitales y la lista es larga. Ya más allá de la acción callejera, de las ideologías andinas debemos preguntarnos seriamente que principios de justicia defiende el señor Iza y más aún deberíamos ya en la práctica entender que el hombre no asume que en la realidad exista una sociedad en la cual el. O se imponga al estilo Fuhrer andino con sus garroteros los ponchos rojos. Como sociedad hasta donde debemos ceder a las peticiones de este señor a sabiendas que en dos, tres años lo tendremos incendiando las calles. De la forma como demos solución a este momento oscuro del país depende el futuro en lo social, económico, etc. Ojo con las concesiones el hombre no tiene llenadora pq no comparte los principios actuales de nuestro acuerdo social
Normalmente se considera que los unicos que puede violar los derechos humanos son los estados, pero es una falacia, los delincuentes y terroristas tambien violan los derechos humanos.
En el caso del Ecuador lo que se ha generado es algo que yo llamaria un protoestado dirigido por el lider visible Leonidas Iza (aunque probablemente el lider invisible sea Rafael Correa). Una clara prueba de ello es que un lider indigena autocalificado de «gobernador», no se sabe quien lo nombre emite «salvoconductos» en un supuesto «corredor humanitario». Eso es una prueba (habra que buscar mas) de que estamos en presencia de un gobierno paralelo de un protoestado que trata de apoderarse del gobierno y territorio ecuatoriano.
Por tanto ese protoestado en ciernes tambien esta violando los derechos humanos como cuando envenenaron el agua de ambato, cuando impiden el paso de insumos medicos,etc.
Ese protoestado tiene ademas un ejercito armado. Se ve claramente en algunos videos que portan armas de fuego de las buenas y tambien artesanales.
Ademas tienen financiamiento: cobran peajes a los vehiculos y de acuerdo a una cuenta de twitter fue financiado por los correistas y algunas ONG’s extranjeras.
Como los correistas estan intimamente ligados al narcotrafico (recuerdese la reunion de los «tetones» en la piscina de Miami, es probable tambien un finaciamiento por esa via.
Ese protoestado delincuencial financiado por el narcotrafico y la mineria ilegal esta pretendiendo tomarse el poder en el Ecuador con la “muerte cruzada” y no debemos permitirlo.
Quisiera añadir que no sólo la sierra central sigue bloqueada, parte de la región amazónica está igual o peor, hoy mismo la situación en Macas es crítica, hay mas de 500 shuar tomados la ciudad, bloqueando las calles y armados con machetes mientras ninguna autoridad hace nada, la fuerza pública ausente por completo y la población sometida al antojo de un grupo de indígenas violentos. Es triste ver el abandono total del gobierno, el sentimiento de impotencia ante la inacción de las autoridades y la fuerza pública es tremendo, estamos a merced de una turba de gente resentida.
Usted dice que ante esto, la solución no es, ni de lejos, que el Estado retroceda como lo ha venido haciendo, bueno, tampoco es la solución hacerse el desentendido y dejar en el abandono a la población esperando que los violentos se aburran y dejen de causar zozobra.
Es verdad que las grandes decepciones nacen de las grandes ilusiones, con que ilusión que vimos el triunfo de Lasso, pensando que ahora sí empezaba un cambio real…..que feo fue estrellarse con la realidad, lo único bueno de este gobierno ha sido la campaña de vacunación, nada más. Lo peor es que se percibe la falta de voluntad del presidente para implementar ese cambio pero, a estas alturas ya no se sabe si es falta de voluntad o incapacidad
Comparto plenamente su análisis José, también le escuche esta mañana (27 de junio) en Teleamazonas, bien¡¡¡¡
Ante sus preguntas iniciales: ¿Cuándo se jodió el país? ¿Hubo país alguna vez?, creo que aún no hemos logrado crear y fundar el país; no es casual llevar el nombre de una línea imaginaria, ¿somos un país imaginario? ¿En dónde todo el mundo hace lo que le da la gana?
Hemos dado pasos por crear un país a partir de las post dictaduras, es decir desde el gobierno de Jaime Roldós, algo se consiguió a pesar de las diversas posturas políticas, centro izquierda, centro derecha, derecha; luego vinieron los tiempos de inestabilidad política, cuando organizadamente y sin bajas logramos sacar a los indeseables (Bucaram, Mahuad y, Gutiérrez), lo cual es parte de un proceso normal de construcción y para encontrar algún sentido a este país en formación.
Hasta aquí había esperanza y se visualizaba un cierto horizonte que nos permitiría construir un Ecuador amplio y diverso.
Aquí y, en este momento, nos “jodimos” pues llegó el famoso Mashy Rafael aliado de muchos sectores de indeseables e izquierdistas trasnochados que siempre tuvieron un corto horizonte: “hacer la revolución el próximo viernes” (frase real al calor de algunos “cubas libres”). Por todos es conocido su paso por el gobierno que se resume en corrupción (hambres atrasadas y “agarra lo que puedas”) y alianzas con las narco guerrillas colombianas y las nacientes bandas de narcotraficantes en Ecuador, hoy insertadas en los centros de detención, en algunas entidades del Estado y, en…casi todo el país…
Es la gran herencia de los compañeritos…
¿Y ayer y, ahora qué?, llegó Lenin, llegó Lasso, no se cual es peor¡¡¡¡, difícil visualizar un futuro agradable, sano y constructivo para el país.
Tenemos a Lasso, algo de tibia firmeza y perspicacia política demostró en los últimos días pero necesita rodearse de un gabinete fuerte y sólido tanto en lo político; con lo que hay no avanzaremos¡¡¡¡
Pura verdad, el Gobierno no debería ceder un ápice más, le dejará al Estado inerme y sin respuestas Pues solo la fuerza será la que se imponga; entonces tendremos ignorantes dirigiendo la economía y muchos generosos con plata ajena.
Secuestrados 6 de cada 10 ecuatorianos
30 por ciento son borregos Correistas, que en 14 años vivieron de la teta del estado o que vivieron de los mendrugos de obras mal hechas o de los panes y de las colas
El 7 por ciento corresponde a los indígenas que sin un líder adecuado , no reclaman prioridad del gasto público para sus comunidades sino Subsidios para todos los que tenemos carros
El 3 por ciento son la gente que desesperada identifica al gobierno como causante de todos los males…
6 de cada 10, presos por el 40 por ciento que ellos dicen nos están dando defendiendo….
De cuando acá, el impedirnos trabajar, desplazarnos, comprar, vender, producir,es defender nuestros derechos?
Dicen en a viva voz que 7 de cada 10 son informales y viven del día a día
Como van a comer y como lo van a hacer la inmensa mayoría el día de mañana?
No cabe duda, ese 4 de 10 ciudadanos buscan intereses particulares, léase impunidad, léase plata del narcotrafico, léase oscuros intereses…
Cuando las aguas se calmen, la clase política sensata y la sociedad civil a sus cabecillas deberá sindicarles por grave daño al país!!!
Aquí desde el primer día del paro, los violentos y cerrados al diálogo han sido los indígenas, ¡duélale a quién le duela! Son ellos los que han degenerado en unos salvajes, terroristas y delincuentes. Son ellos los que han provocado muerte y destrucción a su paso, los muertos de la ambulancia que no dejaron pasar,
la mujer que murió ayer rumbo a su trabajo, el hombre que murió manipulando un explosivo, la leche derramada, el agua envenenada, la gente vejada y agredida, los niños irresponsablemente usados como escudos humanos, toda esta tragedia la iniciaron ellos, hay una montaña de evidencias que documentan su crueldad y bajeza, por mucho que mientan y se victimizen, los hechos no mienten, se han deshumanizado y envilecido a niveles criminales. La Conaie encompinchada con el narcorreísmo han sitiado y aterrorizado al país, pero los mestizos bastante pacientes y tolerantes que hemos sido, ya quisiera ver que pasaría si nosotros fuéramos a alguna población indígena y les hiciéramos lo que ellos nos están haciendo, seguro seríamos ajusticiados hasta la muerte. Policía, militares y fiscalía tienen que hacer respetar la ley y el orden a rajatabla, basta de tratar como señoritos a estos criminales, nos están destrozando el país, tienen que ir a la cárcel y a juicio, punto. Cuando esto haya terminado, la Conaie, y en especial sus dirigentes, tendrán que hacerse cargo y asumir responsabilidad por tanto sufrimiento y destrucción sin sentido, han sembrado odio, división y resentimiento, jamás olvidaremos que se vendieron a las mafias y el correísmo, jamás. ¡¡¡Que vergüenza!!! En sus conciencias pesará, han vuelto al pueblo contra el pueblo, la Conaie ha desviado completamente el rumbo, ya no habrá amnistía que valga, si no asumen las consecuencias de sus errores, esta vez no habrá perdón ni olvido, no sólo traicionaron al movimiento indígena, traicionaron a todo un país.
Dramático y justo análisis de la triste y grave situación que vive la Patria ; y seguimos y parece , seguiremos mirando indolentes , como grupos de sediciosos y golpistas perfectamente organizados , acaban con todo lo que conocemos como Estado ecuatoriano . No tenemos escapatoria , no tenemos capacidad de respuesta , grupos de supuestos defensores de derechos humanos a favor de los sediciosos , La Fuerza Pública impedida de actuar , el uso progresivo de la fuerza una quimera , politiqueros mafiosos a favor del golpe y en contra de la Democracia ; y para completar esta tragedia , un Gobierno sin capacidad de respuesta , que cede al chantaje a cambio de nada . Estamos a poco de caer en ANARQUÍA !!!!!!
En la foto se ve en acción una guerrilla urbana, ellos son los que hacen barricadas, utilizan carabinas de perdigones y las bazookas que lanzan voladores, mandados a fabricar especialmente a artesanos sin escrúpulos, para obtener mayor alcance y con el cuádruple de carga explosiva, para tener el efecto de una granada en un grupo de policías, mientras que ellos solo están con toletes, ¡Que injusticia! Si la guerrilla urbana esta jugando a la guerra, que se atengan a las consecuencias, si por ahi algún policía herido, les responde el fuego a bala.
Ojalá no llegue el día en que surjan movimientos paramilitares para poner el orden que el gobierno no pone.
Jose, deje la ingenuidad. Se lo dije antes, la democracia liberal fallo y no solo pasa en Ecuador. No es una cuestión de que la ciudadanía sea mas educada o consciente de sus derechos, sino nunca hubiera ocurrido un intento de golpe de estado en la meca de la democracia que es USA.
No. El problema es la inconsistencia estructural de la democracia. Le repito lo que muchos teoricos ya vaticinaban de la democracia en el siglo IX. La democracia se mata y se sepulta a si misma.
Como piensa combatir al crimen organizado enquistado en el poder politico, en los movimientos y partidos políticos. Ellos encontraron el refugio perfecto para extender su influencia en toda la sociedad. Esto no se resuelve con elecciones ni debates. Esa gente no razona. Cuando se apodere del poder politico central no lo va a soltar nunca. Eso es Venezuela, Cuba, Nicaragua. Es por la democracia que esos poderes se enquistaron e impusieron la dictadura.