//

Iza es un problema insalvable

lectura de 5 minutos

El anuncio de Guillermo Lasso de que no dialogará más con Leonidas Iza, sino con otros dirigentes indígenas que garanticen que se detenga la violencia, produjo el efecto contrario al buscado por el gobierno. Hoy la dirigencia de la Conaie lucía cohesionada decidida a obligar a Lasso a que se siente a negociar con el presidente de la Conaie. 4P supo que operadores del Gobierno han tratado de activar canales de comunicación con dirigentes de la Feine y la Fenocin, así como con otros líderes de las bases de la Conaie.

Por lo pronto, las reacciones de la dirigencia apuntan a que el único interlocutor del movimiento es Iza. Lo dijo esta mañana en Teleamazonas Gary Espinosa de la Fenocin, quien ratificó que irán al diálogo con Iza a la cabeza.  Lo mismo afirmó Eustaquio Toala de la Feine en una declaración pública. El movimiento indígena históricamente ha sido apegado a la tradición de respaldar la unidad de sus bases. Incluso el movimiento indígena de Cotopaxi, donde Iza había perdido respaldo y en el que su lugarteniente Apawki Castro no pudo ganar las últimas elecciones, reaccionó a favor de Iza y anunció una marcha para mañana a Quito.

Un ex funcionario del gobierno dijo a 4P. que incluso la rivalidad histórica que ha tenido la Feine, que agrupa a las bases evangélicas, con la Conaie se ha neutralizado en este momento. Para el movimiento indígena, nada es más importante que proyectar la imagen de unidad y lealtad con sus dirigentes cuando se sienten amenazados.

Esta unidad se hizo evidente en el recrudecimiento de los bloques en gran parte del país. Esto ocurrió sobre todo en Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo, Azuay y Pichincha. En la Amazonía el bloqueo era total. La situación en Quito fue más tranquila aunque hubo muchas denuncias de acoso y violencia de los indígenas que marchaban en la ciudad en contra de periodistas y medios de comunicación.

En Imbabura seguía paralizada gran parte de la provincia y en la zona de Cayambe y Tabacundo, al norte de Pichincha, los bloqueos seguían igual o incluso peor. Asimismo, la carretera entre Alóag y Santo Domingo, que une a la Sierra centro con la Costa, amaneció bloqueada y esto ocasionó un trancón de decenas de kilómetros. Pasado el mediodía las FFAA y la Policía la despejaron. En redes sociales circulan videos de la larguísima fila de camiones y carros que no podían llegar a Quito y otra de los que no podían salir.

Según habitantes de la zona de Guachalá, cerca a Cayambe, la ausencia de fuerza pública para desalojar los caminos ha obligado a los pobladores y a los productores de flores y leche a pagar salvoconductos y peajes. “Tapar vías -dijo uno de ellos- se ha convertido en un negocio porque el Estado ya no existe por aquí”. La situación lucía tan compleja que el gobierno decretó un estado de excepción en cuatro provincias: Azuay, Imbabura, Sucumbíos y Orellana. Pichincha quedó por fuera aunque la situación sigue siendo crítica

El Gobierno no ha descartado sentarse a dialogar con los indígenas. El viceministro de Gobierno, Homero Castañier, sostuvo en una entrevista de radio que el diálogo debe ser directo y con “voluntad para caminar a un escenario sin imposiciones ni amenazas”. Eso sí, advirtió, cualquier mecanismo de diálogo no podrá ser convocado por el presidente de la Asamblea, Virgilio Saquicela, por haber votado a favor de la destitución de Lasso en la Asamblea.

Esta noche el gobierno, por intermedio del Ministro de gobierno, Francisco Jiménez, anunció que habrá otra ronda de diálogos y que la Conferencia Episcopal será la encargada de hacer la mediación. Ella determinará hora, contenido, mecanismos del diálogo. Jiménez no dijo si el gobierno mantendrá el veto sobre Leonidas Iza. Esa pelota la pateó al campo de la Conferencia Episcopal que determinará, dijo, con las partes, sus respectivas delegaciones. 4P. supo que el es monseñor Luis Gerardo Cabrera, arzobispo de Guayaquil y presidente de la Conferencia Episcopal quien ha estado trabajando durante las últimas horas para articular esta posibilidad.

4P también conoció que a la Iglesia no le gustó lo ocurrido en la Basílica del Voto Nacional que es administrada por los curas oblatos. Esa mediación sería completamente distinta y cumpliría con parámetros internacionales de negociación para que el control de la situación no esté en manos de una de las partes, como ocurrió en la Basílica. Allí la Conaie fijó todas las condiciones y todo terminó convirtiéndose en una humillación para los delegados del gobierno.

Foto: Expoflores

14 Comments

  1. Los Rectores de las Universidades que dieron asilo a los terroristas y delincuentes, tendrán que rendir cuentas. Y los _”voluntarios”, compadecidos de toda esa gente dándoles de comer, y atendiéndoles, para que continúen saqueando, aterrorizando y paralizando Quito, también tendrán que responder ante la ciudad Capital. De esa manera esta gente podía quedarse el tiempo que quieran en Quito.Están bien alimentados, y salen todos los días a causar destrozos, a intimidar a la ciiudadanía que quiere trabajar, a amenazar. Estas gentes que les han dado todas las facilidades son cómplices de todos los delitos cometidos por los invasores a Quito, encabezados por el delincuente mayor Iza, peón del demente Correa E lConsejo Universitario para darles asilo, tenía que ponerles condiciones, que entren sin armas, sin palos con puntas de hierro, sin lanzas.Que salgan al marchar en paz., sin causar destrozos.Ahora la salida más fácil para los indígenas, el lavado de manos es decir “son infiltrados” Y si es así por que no controla. Porque no los separan.Y si es así , porque Iza no quiere que se los juzgue.Falso, son los mismos indígenas. Habrán unos pocos infiltrados. Pero son indígenas azuzados por la violencia que caracteriza a Iza y sus compañeros.La U.Central y Salesiana, han quedado desprestigiadas y en muy mal predicamento ante la ciudadanía de la Capital por albergar a gente que han venido a tacarla, a humillarla.Por lo menos, el Cura correísta Ponce de la Católica, esta vez recapacitó y ya no les dió refugio a la gente que venía a aterrorizar a Quito, a robar y saquear..

  2. Primeramente, el gobierno debería decirles a Iza y cía. que de todos los puntos por él planteados ya se ha concedido lo que es posible conceder. Más de eso ya no es posible porque no alcanza la plata. A la vez debería preguntarles a los Conaie, ¿cuál es el aporte de ellos para construir un país? Porque todavía no se han inventado, ni los mariateguistas, uno dónde se pueda vivir gratis; y si el Iza conoce, avise.
    Si el gobierno acepta nuevos diálogos, debería empezar por conocer cuáles son las reglas para un diálogo civilizado y quiénes son los mediadores. Rechazar la presencia de cómplices del relajo, así sean curas o monjas, como son los pro siglo XXI. Ausencia de barras y peor de turbas armadas de palos y lanzas, eso no es diálogo sino intimidación. Y, principalmente, exigir la supresión de las medidas de fuerza tomadas por los “pacíficos” de la Conaie, como es el cerco de las ciudades, para que no suceda lo que ocurrió en el intento anterior: el diálogo en proceso y atacan al convoy de combustible con muerte de un militar, heridos, vehículos incendiados y que luego justifica el Iza que esto ha sucedido porque el convoy los ha desafiado (intentar cruzar una barrera con alimentos es un desafío, quéhijues). Y el abuso contra la ciudadanía sigue: Ambato, otra vez, amaneció sin medios de comunicación por la toma de las antenas retransmisoras. ¿Los indígenas quieren demostrar que nuestras vidas están en sus manos? ¿Y quieren diálogos? Avisen cómo es la cosa antes de ir en busca de un arco de flechas.

  3. Mi pregunta es quiénes son ellos para imponerse de esta forma. Yo podría hacer un club de algo y ya tengo un “colectivo”. Es impresionante cómo se deja pasar el valor numérico de estas personas para otogarles la representatividad gigante que tienen, obtenida por el uso de la fuerza. Mi voto, mi voluntad no vale igual que la de ellos. Habría que ver cuántos indígenas evangélicos son para que tengan el derecho de poner de rodillas a todo un país.

  4. No se que pensar¡¡¡ Creo que IZA si es un grave para el país, pero no es insalvable¡¡¡
    La Conferencia Episcopal, auto encargada de dirigir (¿o manipular?) el diálogo podría definir los participantes de lado y lado, en igual número. Hagamos un ensayo: se reúnen los vicepresidentes, noooo, el Gobierno de hecho perderá, entonces los presidentes: Lasso versus Iza, peor; entonces ¿quién?, no encuentro quien, del lado del Gobierno, desde la CONAIE si encuentro: Marlon Santi, Cecilia Velazque, entre otros. Aquí el Gobierno tiene un problema enorme que no le permite avanzar.
    Iza va a estar en la Conferencia Episcopal, pero sin coteja de parte del Gobierno. ¿Qué hacer?, ¿apresar a Iza nuevamente?, eso sería encender el país, ¿Entonces?, si, Martín tiene razón: Iza es un problema insalvable pero no por ser Iza sino por falta de coteja del lado del Gobierno, ahí radica el problema…insalvable…
    No tenemos salida, el gobierno no tiene “masa gris” para enfrentar esta situación¡¡¡

  5. Por favor a la final Ecuador está soportando la invasión de un país enemigo, está en guerra o que. Se escuchan términos propios de un país en guerra como: zonas de paz, salvoconductos, corredores humanitarios, retenciones.

    Digamos claramente lo que sucede: asesinatos, subversión, terrorismo, secuestros, atentados, extorsión, amenazas de muerte, cobro de peajes. Aquí no hay dos estados en guerra. Ecuador es uno solo, un solo gobierno, un país con límites claros. Existen sectores que pretenden implantar otra realidad en la conciencia nacional.

    Hemos podido contemplar como una sola persona, agarra un palo o lanza e interrumpe todo el tráfico en una calle o vía, mientras la policía con súplicas intenta convencerla que deje de hacerlo. El país necesita entender que tenemos leyes, autoridades, sanciones y que la constitución permite el uso de la fuerza para hacerla respetar.

    Una imagen tan pobre de autoridad e ingenuidad que da pena. Esto ha significado una crisis con tanta perdida que sumada al covid, el terrorismo en octubre 2019, años de dictadura narcocorreista, le espera un futuro muy dificil para nuestro país. Ver videos donde asistimos a la planificación de atentados como envenenar los alimentos en Quito, ciudadanos que marchan con armas, etc.

    Esto es terrorismo, no paro “pacífico”. Ya basta de tanta contemplación exigimos que el gobierno legítimo y constitucional imponga el orden, el respeto y la paz en Quito. No dilaten más, hágalo ya.

    El gobierno está actuando con lentitud para proteger a la capital, es necesario el estado de excepción, solicitado por Alcalde y la gente de Quito. A los terroristas córteles su fuente de financiamiento, gente que llega para sumarse a la destrucción de Quito, víveres que les llegan libremente, mientras la ciudad permanece bloqueada. El gobierno se está desgastando rapidamente por su demora en tomar decisiones. El país no da más

    El formato de negociación es una burla. Si van a negociar las premisas recomendables son: sitio neutral, mismo número de delegados por las partes, no público o camaras. Si hay mediadores estos no deben ser parte interesada o financistas de la misma, sin precondicionamientos, amenazas o imposiciones, participantes con la autoridad para tomar decisiones o hacer concesiones, excepto las que no le esten permitidas por infringir la ley (hacer consultas), como inobservar penas por delitos sancionables, ej. asesinatos, atentados, destrucción de bienes públicos, robos, atentados, etc. Previa negociación enviar a los manifestantes a sus casas o evitar actividad que signifique presión o violencia.

  6. Si fue error garrafal haber desconocido el liderezgo deLeonidas Iza, esto no hizo máss queaumentar la cohesión del moviento indígena.

  7. El Estado, ya no el gobierno está totalmente desprotegido, peligrosamente expuesto a cualquier situación, desde la toma del poder de cualquier oportunista hasta la invasión de un país extranjero; no existe gobernabilidad, protección a los ciudadanos, a la producción, al trabajo, la salud, la seguridad y lo peor: el riesgo país ha subido a los niveles cuando Arauz ganó la primera vuelta electoral, las pérdidas son millonarias y prácticamente estamos en un estado de guerra interna.
    Lasso ha cometido errores garrafales, menospreció al terrorista Iza cuando manifestaba que él lo conocía, sabía cómo actuaba y sabía cómo detenerlo ante un supuesto nuevo octubre negro, sólo fueron palabras y nada más; en vez de tomar medidas para evitar otro levantamiento, hizo turismo; su inoperante ministra de Salud hizo caso omiso al clamor ciudadano y del cuerpo médico ante la carencia de medicinas e insumos hospitalarios de toda la red de salud, incluido el IESS y el hospital de la policía; por el Ministerio de Ganadería desfilaron como 4 ministros y nunca lograron satisfacer las necesidades del sector arrocero, bananero y lechero. Todo esto se convirtió en una bomba de tiempo que debía estallar en cualquier momento y este se dio el 13 de junio y va para largo ante la inoperancia e impotencia del Estado que se ha convertido en rehén de los indígenas; es paradójico que 17 millones de seres humanos sean sometidos por 300.000 indígenas, de Ripley, pero es verdad.
    Ahora el presidente va a salir perdiendo mucho más de los 10 puntos que pedía Iza, cada día aumentan más y además, tiene que añadir lo que ya decretó para tratar de contentar al terrorista; sólo Dios sabe como terminará esto, las pérdidas son inmensas e irrecuperables pero sobre todo, la animadversión que la ciudadanía va a tener de hoy en adelante a cualquier indígena, haya o no participado en los desmanes y eso sí es extremadamente grave.

  8. Iza es un zángano con quien es imposible dialogar. Lo que busca es llegar al poder, a como de lugar, y aplicar sus extrañas y diabólicas teorías. Yo, personalmente, no lo haría porque sería someterse a sus malévolas intenciones. El presidente Lasso, dada las circunstancias difíciles que vivimos, debe cambiar a todo su equipo de gobierno porque poco aportan a la solución de los problemas y sobre todo el mandante sospecha que hay infiltrados del Mashi.

    • El problema que yo le veo a la iglesia es que gran parte de sus sacerdotes fueron adoctrinados en la teoría de la liberación y por lo tanto no ponen la justicia y el bien común por encima de su sesgo. Ya se ven sus actitudes al dejar entrar a esta gente a sus universidades, en lugar de darse cuenta de que el pobre no es bueno por serlo. Así que ojalá no sea una emboscada más.

  9. El gobierno debe poner mano dura, si es verdad que parte de los curas son simpatizantes del movimiento mariateguista, pero no todos ojalá esto de una solución, pued de lo contrario es inminente un conflicto mayor, los habitantes de la ciudad se están cansando.
    Ya es hora de terminar con esto Presidente una vez por todas hay que jugarse todo por el todo, no deduje que la narcopolitica avance con Aleaga y Correa y demás gente resentida que ha dividido el Ecuador, no deje que el títere Leonidas Iza mitomano corroído de odio piense que nos representa a la gente pobre, este sr. Abusa de nosotros y representa solo a sus ambiciones. Ni mariateguistas no a corrupción de los adoctrinados de siglo XXI ROBOlucionarios de UNES, están acabando con la paz y paciencia de la mayoría de los ecuatorianos, ya es hora de luchar!

  10. El Sr. Lasso encarga a los curas que le hagan el trabajo? La Constitución dice que el Ecuador 🇪🇨 es un ESTADO LAICO. El Poder radica en el Presidente quien debe comenzar a gobernar con decisión y mandar para su casa a todos los novatos que le están haciendo perder el pico respaldo que le quedaba !
    Los curas van a decidir todas las condiciones y mecanismos de este diálogo? Quien votó por los curas para Presidentes?

    Si el otro diálogo fue un circo Romano, este nuevo será lo que Dios quiera, nunca mejor dicho!

  11. Que bien, que las reuniones sean dirigidas por árbitros imparciales que pondrán las condiciones y en un sitio verdaderamente imparcial, además no deben permitir que la CONAIE vaya con tremenda barra como acostumbra, porque esto eleva el índice de alevosía de Iza, con ocho que le acompañen es más que suficiente. Asi es posible que se llegue a un acuerdo.

  12. La solicitud del presidente que Iza no participe en las negociaciones es facil de salvar. Lo unico que tiene que hacer Iza es enviar delegados a las conversaciones. Una practica comun en todo el mundo. Es tan comun que no degrada a nadie. Y creo que seria lo mejor, pues Iza no ha demostrado tener las caracteristicas de una persona con la que se puede conversar.

  13. La iglesia es parte del movimiento Mariateguista, Conclusión: o fracasa el diálogo o la Conaie se sale con las suyas. Tiempo perdido

Comments are closed.