El presidente Lasso esperó, otra vez, para decretar de nuevo el Estado de excepción en cuatro provincias (Azuay, Imbabura, Sucumbíos y Orellana). Así el gobierno pretende controlar el orden público, la violencia, proteger las áreas reservadas y asegurar la provisión de medicamentos, oxígeno en los hospitales, alimentos… además de la integridad de los ciudadanos. En claro, el presidente busca tranquilizar el país, acabar los bloqueos y el desabastecimiento y que la política vuelva a la mesa de negociación y no esté en la calle operada por violentos y terroristas.
Esta decisión toma el gobierno, una vez que la Conaie incrementó los bloqueos y programó regresar a Quito mañana jueves. Numerosos videos dan cuenta de un ambiente de una irracionalidad sin freno en las filas de la Conaie. De todas maneras, Leonidas Iza necesita, al igual que el gobierno, una salida rápida tras 17 días de paro que pasará una enorme factura al país. Se entiende la predisposición de las dos partes para iniciar, también cuanto antes, conversaciones que esta vez mediará la Conferencia Episcopal.
El presidente no recurrió antes -como debió hacerlo- a declarar de nuevo el Estado de excepción. Eso habla de una estrategia ambivalente, si se puede hablar de estrategia, para encarar la situación. Lasso esperó a que la Asamblea votara la propuesta, animada por el correísmo y una parte de Pachakutik, para destituirlo del cargo. Propuesta que fue rechazada la noche anterior, pues obtuvo 80 votos de los 92 requeridos. Lasso no quiso mezclar, al parecer, las dos dinámicas. El actual decreto de Estado de excepción es la secuencia lógica de la creciente caotización del país, tras la ruptura del diálogo y el veto que impuso el presidente a Leonidas Iza.
Por fortuna para él y para el país, el presidente Lasso no asistió al supuesto diálogo con Iza en la Basílica del Voto Nacional. Su distanciamiento debió haber incrementado la sensación de emboscada sufrida por sus representantes Iván Correa, secretario de la Administración, y Francisco Jiménez, ministro de Gobierno. No se sabe por qué su gobierno apostó a que esta reunión fuera diferente de la que padeció Lenín Moreno en Octubre-2019. No se sabe por qué Correa y Jiménez aceptaron sentarse en condiciones tan asimétricas y soportaron ser humillados en la forma que el país atestiguó. Lo único sensato en esa metida de pata gubernamental fue haber puesto al margen al presidente de la República.
El nuevo diálogo mediado por la Iglesia parte de esos pasivos. Además, el gobierno se ha sentido traicionado por Iza por lo menos en dos oportunidades: cuando el líder de la Conaie, a pesar de haber insistido en que su objetivo máximo era obtener satisfacción en los 10 puntos, dijo que se sumaba al intento golpista del correísmo en la Asamblea. No solo eso: no controló la violencia la noche misma en que el gobierno desmilitarizó la Casa de la Cultura.
La noche del lunes, tras la emboscada en la Basílica, el gobierno concluyó que Iza no tenía voluntad alguna de poner fin al paro facilitando un acuerdo. No solo maximizó sus pedidos, sumó nuevos sino que agregó condiciones inviables para el gobierno: no judicializar los delitos cometidos por la Conaie, sus dirigentes y manifestantes y querer fuera del gobierno a Patricio Carrillo, ministro del Interior. El ataque a un convoy militar en Shushufindi, con un militar muerto, 7 militares y 5 policías heridos, colmó la tina de paciencia que han tenido el gobierno y las fuerzas del orden en esta crisis.
Se entiende que esta vez la mediación del Episcopado será, para decirlo en términos de los protocolos internacionales, totalmente profesional. Si se busca resultados, beneficiosos para las partes, es imprescindible que a Iza no se le permita ir -como lo hizo en Octubre de 2019 y ahora en la Basílica- como capataz pateando al perro. No se deber aceptar barras, el tiempo de intervención debe ser el mismo para las partes, no debe haber discursos, no se debe transmitir porque eso convierte la negociación en mitin y se debe exigir a Iza, desde ahora, que regresen los manifestantes a sus comunidades y que dejen de aterrorizar al país.
Iza, con mediadores profesionales, debe admitir que él no es el gobierno. Que si quiere fijar políticas públicas debe ir a las elecciones. Y que, como está convencido de no haber cometido -ni él ni lo suyos- delito alguno, el gobierno no puede negociar impunidad para los delincuentes. Por eso solo debe estar el gobierno en esa mesa. No el Estado. Porque no está negociando Ecuador con un ejército invasor. A menos que Iza crea lo contrario.
Foto: El Universo
Dr.Hernández, va la segunda vez que no publican mi comentario.Qué está pasando.
¿¿¿¿???
Lamentablemente, tiene en sus activos políticos a la piara de asambleistas que le dieron la amnistía que le permitió campar a sus anchas con toda la impunidad del caso. Lamentablemente, otro perseguido político será el próximo en decir que el Estado a creado un lawfare contra el pobrecito. Así de simple viva el paro, viva la impunidad, viva la desintitucionalizacion del Ecuador. En tres años estaremos hablando de lo mismo, estamos enfrentando a un ideólogo que piensa que la realidad actual no puede coexistir con sus ideas.
Al maximizar sus pedidos al presidente de la Conaie se le olvidó solicitar el siguiente: La Revisión Vehicular sea cada dos ( 2 ) años y que tenga un costo máximo de US$ 12.00 y el valor de la matrícula del automotor sea del 1 % del avalúo. Unicamente vieron sus intereses.
Iza SI pudo ir como capataz pateando al perro, porque tenemos un gobierno que le dejó!
Un comentario adicional, yo no creo que el Vicepresidente Borrero, esté interesado en mejorar la atención de la salud en el sector público, siendo como es uno de los dueños o mayores accionistas de uno de los Hospitales más caros del país y de Latinoamérica.El no va a irse en contra de sus intereses y de sus amigos que se han enriquecido en el sector de la salud privada.Les interesa que la salud pública sea de mala calidad, para que la gente vaya a gastar en sus consultorios privados. Otro fracaso en lal función que le delegó Lasso. Pero,es por completamente inepto o por la razón que doy , existe un conflicto de intereses.
Ecuador se ha visto afectado por disturbios y enfrentamientos violentos durante las últimas dos semanas debido a protestas encabezadas por grupos indígenas por el aumento de los precios del combustible y los alimentos. Las manifestaciones han interrumpido la producción de petróleo y se han convertido en la mayor crisis política para el exbanquero Lasso. Correa le pidió al actual jefe de Estado que se gradúe de demócrata, vamos a elecciones, señaló Correa. Quién pide que se gradue de demócrata? Este Correa es cínico y audaz. Este sátrapa e impresentable lo que tiene que hacer es regresar al Ecuador e ir a ocupar un cuarto en la cárcel de Latacunga.
“Al primer ministro le fue dado a elegir entre el deshonor y la guerra, eligió el deshonor y tendrá la guerra” Frase lapidaria expresada por Winston Churchill cuando Neville Chamberlain, primer ministro británico trataba de convencer a Hitler que no invadiese Checoslovaquia. Pese a una inicial aceptación de éste, de diferir la fecha del ataque, lo que sobredimensionó y emocionó al premier británico, el 15 de marzo 1939 las tropas nazis invadieron y desmembraron a Checoslovaquia. Eligió el deshonor y sin embargo tuvo la guerra. Se gestaba la Segunda Guerra Mundial.
Esta síntesis histórica tomada del artículo “Apaciguar al Dictador” del periodista Jorge Ortiz, (Revista Diners abril 2022), nos ilustra muy pedagógicamente lo que actualmente acontece en el Ecuador.
La Conaie, luego de tantos ruegos, inclusive de gobiernos amigos, acepta dialogar con el gobierno, pese a que éste ya se había sometido (humillado) al “pliego de peticiones” y accedió en algunos puntos de consecuencias imprevisibles en el área económica de un país pobre, endeudado y mal administrado. Ah, pero el “dialogo” no fue tal. Fue una reunión en donde los “lideres” indígenas humillaron a las autoridades, a los anfitriones, a los invitados (de piedra), a la prensa, humillaciones que, según el gobierno, lograrían apaciguar a los violentos manifestantes. Pero “nones”. El paro sigue hasta que el gobierno cumpla los diez puntos, porque son “diez…y punto”, sentenció quien ahora gobierna el Ecuador a punta de lanzas, piedras, palos, saqueos, bloqueo de vías, cobro ilegal de “peajes”, agresiones a quienes no se adhieren a su “causa”, quema de vehículos del estado, muertes y heridas a miembros de la Fuerza Pública. ¿Hasta cuándo? Es la pregunta, no del millón sino de millones de ecuatorianos que indefensos, aterrorizados y desesperados sufrimos las consecuencias provocada por ignominiosas elites políticas, que la utilizaron como “causal” para intentar destituir al presidente Guillermo Lasso e implantar nuevamente el oprobioso régimen autoritario y cleptómano que gobernó el Ecuador en la década saqueada.
Cuando el gobierno accede humilde y mansamente a los pedidos (¿caprichos?) de los líderes indígenas para que depongan su actitud violenta y hostil y no se dan los resultados sino más violencia y empoderamiento del movimiento indígena y sus “infiltrados”, elige el deshonor, pero no detiene la guerra…Así de simple.
Este señor Iza es un peligro para la sociedad pq es un ideólogo enajenado por su visión de la realidad. Es un Hitler que tiene a sus ponchos rojos como garroteros. Lo tendremos cada vez haciendo lo mismo.
“….Así el gobierno pretende controlar el orden público, la violencia, proteger las áreas reservadas y asegurar la provisión de medicamentos, oxígeno en los hospitales, alimentos… además de la integridad de los ciudadanos….” pretende , verbo muy bien utilizado en el contexto porque ante una horda de terroristas sin Dios ni ley el decreto quedara en eso… pretender
Felicitaciones por los valiosos comentarios de 4 pelagataos
Lo del mestizo IZA SALAZAR equivale a un fuerza invasora, a otro estado, está compuesto el mismo por un presidente, un estado mayor, un mariscal de campo y tiene “ relaciones internacionales” con los países opresores de Sudamérica. Y la cúpula de las fuerzas del SR IZA, y del SR; Correa, mantiene bajo penas repugnantes a una población mercenaria; parte de esa población mercenaria es multada y castigada si no se alista y otra parte es pagada y ha sido entrenada desde e épocas de Correa por grupos expertos en guerra y terrorismo.
El mariscal de campo, Iza, se ha ganado el puesto con el manual de guerra que constituye “estallido” escrito también por el secretario general de la Casa de la Cultura.
La finalidad es un estado diferente, el comunismo indígena. Entonces no solamente el gobierno sino el modelo estatal es lo que se pretende cambiar. Iza quiere que el Ecuador negocie con un ejército paralelo.
Afortunadamente las armas que Iza ha conseguido, que son muchas, aun pueden ser contrarrestadas por el estado; en el futuro, el armamento que nos ataca a los ecuatorianos será mayor, mas sofisticado y abundante.
El Sr. Lasso, de evidente miopía, imaginó un país en el que su capacidad administrativa podía ponerse al servicio del bienestar general en un ambiente de tranquilidad; lo podía haber logrado . Lo que jamás imaginó ni le hicieron ver es lo que por debajo se fraguaba y que era totalmente previsible. Un fanático del “progresismo ” del S XXI, semejante a Chávez, Maduro ,Ortega y un fanático de la violencia terrorista IZA y combo, coludidos con narcopolíticos se propusieron retornar al poder el uno y “castigar” el otro , hay que decirlo claro, al ganador de las elecciones por ser banquero receptor del odio de las izquierdas violentas.
En este panorama, es ya el Estado el que debe actuar, la fuerza hasta el momento usada no se equipara a la usada por los invasores; ha sido tímida, insuficiente, excesivamente tolerante. Cuenca fue invadida, saqueada, sitiada, lo será hoy mismo parte de Cotopaxi según declaraciones de Tibán.
La empresas exitosas de productos de exportación están bloqueadas. Para hoy se anuncia la marcha para respaldar al indígena anarquista y terrorista.
¿No son estas actividades comparables, salvo en la intensidad, con las que sufre Ucrania?
El diálogo bajo chantaje, que no podrá evitarlo la Conferencia episcopal, ya no es la solución.
La respuesta es un estado de excepción general, la eliminación de la Asamblea y el uso serio de las fuerzas del orden.
TIGRE SUELTO Y BURRO AMARRADO.
Miles de tigrillos sueltos, pululando por las calles de las ciudades haciendo de las suyas, paralizando y destruyendo. Guerrilleros urbanos preparados para atacar convoyes supuestamente resguardados por militares que no atinan a defenderlos; un gobierno arrinconado y obligado a aceptar propuestas absurdas; que llevan al país a una mayor debacle económica; Un indígena instigado por el delincuente desquiciado, que quiere limpiar su expediente de fraude fiscal; Indígenas en las calles que no saben ni qué se reclama, con la consigna de destruir y hacer bulto, pagados y alimentados por el correísmo y su Prefecta; Presidente y ministros al borde de un ataque de nervios, viendo cómo asaltan, irrumpen, anulan la producción petrolera, se toman instalaciones de transferencia de energía eléctrica, mantienen paralizado al país, con pérdidas millonarias, sin atinar a hacer nada para detener el desplome total. Un plan bien armado para destruir. Saben que el ejército no puede disparar, que la masividad de la sublevación neutraliza cualquier acción de fuerza, que una ráfaga de metralla mataría a cientos en un minuto. Sabiendo que los reclamos no tienen ni lógica ni reivindicación alguna, tienen que ceder a todo lo que les exigen, así vaya en contra de un año completo de acciones positivas. Además, siendo esto una confabulación total. UNES, Pachacutik, Social Cristianos y disidentes, listos para defenestrarlos. El país de espectador de una lucha desigual entre un tigre salvaje y lleno de odio, frente a un burro amarrado, como víctima propiciatoria.
Leyendo Estallido, manual de Anarquismo al cual tiene de referencia Iza, todo lo visto en estos aciagos días nos hacen pensar que el fin de ellos justifica todo lo ocurrido.
Penoso, el Estado de rodillas y potencialmente en manos de ignorantes y bárbaros
En los tiempos de Atila, se justificaba
En la actualidad, lo endeble de los mecanismos del Estado para ejercer simplemente la Ley, lo que hacen es reflejar la personalidad del Predidente:endeble, timorato, pusilánime , y atrás , todos los Ecuatorianos asfixiados, famélicos y con el futuro Acabado!!!!
Brillante articulo Jose. Deberia ser leido por la mayoria de indigenas del pais, aunque desafortunadamente eso es un imposible. Iza no representa a los indigenas Ecuatorianos, al contrario, su actitud violenta, arrogante y destructiva solo ha dejado por los suelos la imagen de los indigenas. Iza es un terrorista comunista a quien solo le importan sus intereses personales y ser tonto util para el correismo y el narcotrafico. Despues de ordenar a su gente la destruccion del pais y causar perdidas millonarias, no puede el gobierno dar inmunidad judicial a esta banda de delincuentes y terroristas. En caso de hacerlo, estaremos diciendo al pais entero, que cualquiera puede salir a destruir, robar, saquear, agredir y causar dano, mientras se ponga poncho y diga que es indigena. Basta! Deben ir a la carcel y pagar economicamente por todo el dano causado. Como ejemplo deberian ver como en Estados Unidos, la gran mayoria de quienes se tomaron el capitolio en protesta por la perdida de Donald Trump, estan presos y muchos por varios anos. Solo asi se puede prevenir que algo igual vuelva a ocurrir. Iza ya se acostumbro a destruir el pais para demandar que el gobierno haga lo que el desea y asi nadie puede gobernar. Basta de dejar que este terrorista sea el enemigo del gobierno y de todos los Ecuatorianos.
Poner como ejemplo a Estados Unidos es completamente absurdo.
En California existe una ley que legaliza el robo a cualquier almacén si la cuantía es menor a 950 dólares; cómo resultado, hay saqueos permanentes, a la luz del día, y nadie dice ni hace nada.
Estados Unidos no tiene ningún control de su frontera sur; es más, a los migrantes ilegales les regalan un celular y plan de datos. Por lo tanto, el coyoterismo ha crecido como espuma. Hace un par de días murieron más de 50 migrantes asfixiados dentro de un camión de carga.
Ayer hubo un anuncio de que varias empresas han decidido abandonar Chicago, pues el nivel de criminalidad es insufrible, y las autoridades no hacen nada.
Igualmente, ayer el alcalde de New York, que está apenas unos meses en el cargo, se lamentaba del nivel de criminalidad y anarquía en su ciudad, diciendo que “no tenía idea de que la situación era tan mala”.
Mientras tanto, los grupos BLM que saquearon y aterrorizaron a todo el país hace un par de años, siguen campantes, sin que ninguna autoridad les acuse de ningún delito.
Recordemos que el ala “progresista” del partido Demócrata propuso la brillante idea de “defund the police”, es decir quitar el presupuesto a la policía, y entregar ese dinero a organizaciones comunitarias para que se encarguen de la seguridad ciudadana en sus territorios. Si eso se aplicara en el Ecuador, no tendríamos Policía Nacional, y el presupuesto sería entregado a la CONAIE.
Mi ejemplo se refiere unicamente al caso de quienes atacaron el capitolio. Logicamente no podemos hablar del resto de violencia y comparar Ecuador con Estados Unidos.
Las formas son importantes. Pero lo que realmente está en juego son los temas de fondo
El gobierno ya cedió en algunos de los 10 puntos. Incluso parece estar dispuesto a ofrecer mayores rebajas a los precios de los combustibles. Pero no puede comprometerse a implantar un régimen de control de precios de productos agricolas, ni a la moratoria de las deudas, pues eso acabaría de hundir a la vapuleada economía ecuatoriana. Tampoco va a ceder en el tema de la minería y el petróleo, ya que eso significaría renunciar a la esencia misma del gobierno de Lasso: la inversión extranjera.
Por su parte, las bases de la CONAIE no están dispuestas a ceder en nada. Han llegado hasta aquí, a un costo altísimo para las comunidades, y han puesto de rodillas al gobierno y al país, para retirarse sin lograr sus objetivos.
En el mejor de los casos, el gobierno y la CONAIE se sentarán a conversar, expondrán sus posiciones, llegarán a la conclusión (obvia) de que tienen diferencias insuperables, y anunciarán que seguirán dialogando “por el bien del país”. Es decir que el paro continuará indefinidamente.
Estimado Berry,
No estoy de acuerdo que Iza y su grupo han puesto de rodillas al pais. Eso implicaria que yo tambien estoy de rodillas y eso JAMAS lo hare. Peor ante un imbecil egocentrico terrorista como Iza.
Excelente artículo! Estos días se evidenció la falta de criterio de todo el Ecuador, somos pro de todo tema de moda y muy manipulables. Y ejemplo de eso los líderes.
Iza debe mostrar algo de nobleza y dejar de crear problemas donde no hay. Que envie a sus delegados a la conversacion con el gobierno. Personas que conozcan de los temas que se van a tratar, como es costumbre en toda negociacion que se respete. Hasta en conversaciones internacionales, se envian delegados. No veo ninguna ofensa en eso.