Jaime Nebot no tiene una propuesta elaborada sobre el Estado Federal que planteó la semana pasada. Ayer en Ecuavisa volvió a navegar entre el diagnóstico que lo ha llevado a hablar de “Estado fallido” y algunas generalidades de lo que él ahora llama federalismo. Argumentos que él ya blandió para promover, desde 1999, la autonomía, la descentralización y el municipalismo como solución al Estado centralista e ineficiente.
Se esperaba que, lanzada la propuesta, el exalcalde precisara sus líneas maestras. No solo no lo hizo sino que desinfló las expectativas de aquellos que, preocupados por el estado en que quedó el país tras los 18 días de secuestro por parte de la Conaie de Leonidas Iza, creyeron que su salida iba en serio y tendría viabilidad política e institucional. Ni lo uno ni lo otro.
El ex alcalde de Guayaquil ya no habló de un simple plebiscito. Y ante la evidencia de que la mayoría de esta Asamblea -compuesta por correístas, Pachakutik y algunos independientes- nada votarán que vaya en contra de la Constitución de Montecristi, tomó el atajo desabrido que la circunstancia le ofrece: decir que esto será largo y que lo mejor es empezar ahora y empezar votando por gente que no se parezca a la clase política que él tritura -pero de la que hace parte- y trató, esta vez, de “desprestigiada y cretina”. Olvidó decir que algunos de los representantes del PSC son exactamente lo que él describe.
En ese contexto, el Estado Federal versión-Nebot quedó reducido a lo que probablemente suscitó su propuesta: un caballo de batalla para las elecciones seccionales. No es la primera vez que Nebot -cuyo olfato político sigue siendo relevante- busca y encuentra una locomotora que arrastre a sus candidatos. Las autonomías cumplieron ese papel. Al igual que su intento de posicionar a Guayaquil como el municipio modelo. El caso exitoso.
En realidad, Nebot ha pasado gran parte de su vida política buscando cómo desarticular el Estado central sin tener, en los hechos, una alternativa construida, conceptual y políticamente, para reemplazarlo. Esta vez no parece ser la excepción. En Ecuavisa no dijo cuál es su sistema federal. Se dedicó a hacer alusiones superficiales como decir que el federalismo “es lo contrario al centralismo que nos asfixia”. O notoriamente obvias: no se trata de separatismo “que hay que combatir”. En ese sentido repitió frases de cajón: los Estados federales unen no separan, hacen respetar su cultura, su idiosincrasia, tienen sus propios procedimientos, manejan las rentas que les corresponde, tienen poder y permiten un fondo de compensación entre provincias que, según dijo, deben seguir existiendo.
Bueno, provincias, distritos, regiones… lo que sea, porque citó los tres. Como no tiene una matriz conceptual en este tema, el ex alcalde de Guayaquil zanjó el problema de dos maneras: invitó a debatir unos temas. Y desempolvó viejos automatismos en otros. Por eso cuando Lenin Artieda preguntó cómo se dividirá la deuda externa, él respondió que, como el Estado se quedará con la mayor parte de la torta, que él pague la deuda externa. ¿Y cómo Nebot sabe que se quedará con la mayor parte de la torta si se supone que, precisamente en el federalismo que preconiza, el Estado central tendrá pocas funciones y menos ingresos? A menos que el Estado federal que él propone se quede, en efecto, con la mayor parte de la torta. En cuyo caso, ¿cuál es el cambio?
Nebot no ha pensado a fondo en el Estado federal del que habla. Se nota en sus respuestas. Se nota en ese afán de volver al diagnóstico de ese “Estado fallido que produce gobiernos fallidos”. Por eso sigue cargando esos gráficos del plan cuatrianual del gobierno de Lasso que ya mostró en otras entrevistas. Por eso habla de que hay que pagar la deuda externa pero, con sus críticas, lleva a colegir que no hay que pagarla. Por eso puede ironizar sobre lo rimbombante que resulta hablar de los gobiernos autónomos descentralizados. Todo eso es un ejercicio banal y repetitivo, cuando su reto es decir cómo pasar del diagnóstico a la solución.
Nebot, es claro, no tiene una alternativa armada, cifrada y viable de Estado federal. Sus propuestas de modelo de Estado -autonomía, descentralización, municipalismo… – han sido meros caballos de batalla electoral. Y así sigue: la semana pasada sacó el federalismo de la chistera.
Foto: El Universo.
ESTOS POLITICOS DECADENTES SIEMPRE EN EPOCA DE ELECCIONES VIENEN ESTOS POLITICOS DECADENTES CON CANTOS DE SIRENA EL FEDERALISMO NO ES LA SOLUCION ASI COMO NO HA SIDO LA DESCENTRALIZACION PRIVATIZACION O AUTONOMIAS SE DEBE CONVOCAR AL CONCENSO A LA UNIDAD DE TODOS LOS GREMIOS ACTORES SOCIALES ,POLITICOS ,ECONOMICOS INTELECTUALES HAY QUE DAR VALOR A LA PALABRA EN EL DISCURSO REPENSAR NO HAY IDENTIDAD LOS GOBIERNOS DE TURNO SE HABREN MUCHOS FRENTES COMO CONSECUENCIA CRISIS POLITICA ECONOMICA SOCIAL DEBERIAN DEFENIR UNA HOJA DE RUTA CLARA HACIA UN DIALOGO NACIONAL EFICIENCIA RACIONAL DEFINIR UNA ESTRATEGIA INSTITUCIONAL NO SEGUIR VOTANDO POR MISMOS ROBOLUCIONARIOS ,CORRUPTOS VEN DE PATIAS TANTO DE IZQUIERDA COMO DE DERECHA fortalecer la salud nutricional , ambiental lo sustantivo de la inseguridad . El gobierno debe diseñar prioridades como desarrollo productivo rural compromoter y canalizar los recursos eficientemente; les queda poco tiempo para lo que se les eligio administrar , gobernar ,prevenir , dialogar , planificar coordinar pero pierden el tiempo en propuestas y disputas caciquistas . POR MIEDO AUSENTE EL DINERO NO CAE DEL CIELO NOLOS RECURSOS COMO LA MINERIA EL PETROLEO SE DEBE REDISTRIBUIR DE ACUERDO AL NUMERO DE HABITANTES DE CADA CIUDAD NO MAS IMPUESTOS ORDENANZAS ENCONTRAR UN SENDERO COMUN Y EXIGIR AL GOBIERNO DE TURNO NO SOLO DEBE SENTARSE A DIALOGAR SOLAMENTE CON EL LIDERI INDIGENA EXTREMISTA SINO ESTABLECR UN NUEVO PACTO POLITICO; CON TODOS LOS SECTORES DE LA SOCIEDAD Y DEJAR DE LADO SUS CONFLICTOS DE LIDERAZGO POLARIZADA DIVIDIDA CON PESIMISMO DESTERANDO LA AMENAZA NARCO VIOLENCIA Y POR ULTIMO CONVOCAR MECANISMOS DE SENSATES Y COMPARTIR LAS RESPONSABILIDADES EN LAS CIFRAS MACROECONOMICAS ,PRESUPUESTARIAS ,MONETARIAS Y FISCAL EN LA MESA DE LA TRANSPARENCIA Y REFLEJAR QUE ESO SOMOS COMO UN SOLO PAIS ECUADOR UNITARIO , EQUITATIVO, INTEGRO ,TRANSPARENTE Y SOBERANO.
Qué se estará fumando el eterno candidato???
El delfín y su “venganza”: Guille le dijo en la cara que no tiene huevos, por eso eludió la candidatura a la presidencia, porque sabía lo difícil que iba a ser recomponer el desastre de los mafiosos de correa y sus morenatos.
El PSC siempre se ha manejado des la época del felino, sobre la sombra del poder, pidiendo tronchas, en negociados y en la función judicial. El hino en sus desvaí ofreció La caravana de la felicidad, antes fue la AGD, saqueadora de los bienes de la banca incautada, luego las famosientas Fundaciones sin ley ni moral, luego la metro -infamia, después la aeroviacrucis, que no sirve para maldita la cosa. Jodió la ciudad con esos armatostes de cemento para la aerovía y las casetas infames jodieron las calles para la metroinfamia.
Modelo exitoso de levante. 20 años incrustados en la alcaldía y sigue la ciudad sin entrar en la calidad de metrópoli.
Para qué Federalismo. Miren cómo se manejan los aportes que se reparten para los municipios de los cuales en Guayaquil éstos van a parar a las famosas Fundaciones? Y también, la Junta de Beneficencia de Guayaquil dejará de ser única y exclusiva entidad de atención pública con ingreso de una lotería centralizada?.
Nebot lo que qere es más poder sólo para él en la Provincia del guayas eso es todo.
No tiene idea de lo que es el Federalismo
Solo a Nebot se le ocurre proponerlo pero justo cuando habra eleciones en 2023, no descuida su partido, busca votos para sus candidatos puede que le resulte como lo hizo en las elecciones 2021 apoyando a Guillermo Lasso, consiguio que su partido obtenga más asambleistas que CREO.
Conociendo como actua politicamente Nebot cuando vienen elecciones hoy lanza su federalismo sin claridad, sin embargo puede ser que tenga ya listo el Manual y lo vuelva a proponer en elecciones presidenciales 2025 con candidato presidencial propio de la 6.
Federalismo? disparate por tantos cambios en la tal “constitución”, que mejor debe ser llamada “descomposición”, que introdujo un elemento para la disolución la “plurinacionalidad”; y qué es eso, sino “pluridivisionismo”. Arroba Dito en radio Sucre habló de “la República de Guayaquil” y en algo le doy la razón: deber haber la “República de Latacunga” para que el Iza haga lo que le dé la gana con sus secuaces y haga el comunismo indio (in-dio=sin Dios) y no destruya al resto de la Nación.
Cuando se debate si conviene o no un Ecuador Federal hay que cuidarse de no caer en ciertas trampas. (1) El facilismo. No es cuestión de si se debe reformar la constitución o realizar una constituyente. El proceso de llevarlo a cabo es complicado y debe ser debativo hasta la saciedad. (2) El triunfalismo. Un Estado federal no es una panacea. (Ejs. México o Argentina no son dechados de estados exitosos). Hay que solventar muchos problemas estructurales que no se arreglan con un federalismo. Varios comentaristas han hecho notar que uno de ellos es la calidad de los líderes políticos. (3) El derrotismo. Tampoco debe existir el “no se puede”. Sabemos que quien no espera vencer ya está vencido. Con optimismo, visión y valentía se deben enfrentar los retos y las dificultades que surgirán al paso. (4) El inmediatismo. El proceso para llevarlo a cabo va a ser largo, y tiene que serlo, para que la ciudadanía haga conciencia de lo que se va a hacer. (5) La inflexibilidad. No hay que aferrarse al federalismo. Durante los debates irán apareciendo alternativas que pueden ser superiores como el autonomismo, porque como sostiene Gabriela Calderón de Burgos lo que se desea es una efectiva descentralización.
Espero que publiquen mi comentario. Por alguna razón parece que otros comentarios anteriores no los publicaron
Don Franklin, es fácil decir que PARECE que otros comentarios no los publicaron. Usted en 4P ha publicado poco. No porque no se le publique sino porque no ha escrito.
Sí, José.. definitivamente el Ab. Nebot, está en esa etapa de la vida donde los años pesan y la decrepitud ya no permite sostener con responsabilidad criterios políticos coherentes con la realidad del país..sería bueno que ya se jubile..caso contrario seguiremos aguantando disparates.. Saludos
EN DEFINITIVA : DEMAGOGIA Y POPULISMO PURO Y DURO !!!!!!!
Se lo dije Jose, esta propuesta no tiene pies ni cabeza. Tanto es así que el mismo Nebot ha tenido que admitirlo. Claro, no puede decir en camaras que ese es el modelo ideal de su clase política y económica para seguir robando sin que nadie les diga nada. Asi su federalismo tendrá a su alcaldesa Viteri despilfarrando los dineros públicos en contratos oscuros con su propia familia. En su modelo politico Viteri no ha hecho nada malo, solo ha cumplido con su trabajo.
No seamos ingenuos Jose, esta gente anhela desmantelar el Estado para enriquecerse y vivir en un mar de lujos con impunidad. Siempre han sido así. Nunca van a cambiar, por eso no sé por qué le seguimos dando importancia a sus propuestas si ya sabemos que es lo que buscan.
Estados independientes y autónomos para ser una República Federal “unida”. Por lo pronto como Estado plurinacional ya piden visa para entrar a ciertas “naciones”. Próximamente será necesario para ingresar a la República federal (o estado?) de Guayaquil. (Los indígenas que se queden no más en el páramo).
Los recursos de cada estado serán los que le toque a cada uno. Y que cada estado cree sus propios impuestos que no será una “política impuestera”. ¡Ajá!
Que el Estado central pague la deuda externa. En otra ocasión dijo que la fórmula para obtener recursos para hacer el “bienestar del pueblo”, es mediante el fío. Este man sí que sabe.
Y reniega de los políticos cuando estuvo como alcalde veinte años. Y fue diputado, gobernador (¿?), etc. Y en Guayaquil los SC han gobernado desde hace fú. Y Guayaquil ha tenido muchos presidentes guayaquileños, como León Febres y Correa. Hoy, en la Asamblea, los SC con sus panas los Unes, son mayoría ¿Por qué sus preocupaciones por el “bienestar del pueblo” no se centran en buscar leyes con ese propósito y se olvidan de querer llevar el agua a su molino, jalando las patas de los que no comulgan con sus “sanos” intereses?
Singapur se desarrolla porque quienes lo dirigen castigan con rigurosidad a quienes roban al Estado, por ej. Ahí no asoman políticos enriquecidos de la noche a la mañana. Copiando a este estado federal, deberíamos empezar; pero para eso necesitamos nuevas mentalidades, en políticos y ciudadanía, para no ser prisioneros como dice Nebot.
La última idea a nivel nacional, que Jaime Nebot, logró impulsar con éxito, fue el impuesto del 1% a la circulación de capitales, en reemplazo del impuesto a la renta, que fue uno de los causantes de la crisis asociada al feriado bancario.
Luego, cuando no pudo ganar la presidencia, se conformó con la alcaldía de Guayaquil, que el ex-presidente Leon Febres Cordero, le dejó saneada y en marcha. El implemento algunas ideas y proyectos adicionales, vendiendo la premisa del modelo exitoso, que es tal en la parte administrativa, pero que la pandemia demostró que era flojo en la parte social: nunca se integró a la parte popular de la ciudad, y, solo se les vio como receptores de la caridad social cristiana.
Además desde la alcaldía, hizo lo que los social cristianos saben hacer bien: ser el perro del hortelano, que ni come ni deja comer. Todas las políticas públicas que podían ser útiles para un cambio social, fueron torpedeadas por los asambleístas social cristianos, y, en la época del correismo, eran la mayor parte de empresarios que comieron de la corrupción de Correa.
En definitiva, Nebot es un líder que ha vivido de la política, bloqueando el avance del país, y, defiendo con uñas y dientes su parcela de poder. Lo único bueno, es que sus últimos actos, están matando un partido político que ha sido el modelo perfecto de cómo tener presencia nacional, jodiendo al resto, viviendo de un supuesto modelo local exitoso, que ha conseguido que los líderes social cristianos aseguren su economía, pero ha dejado las ciudades que gobiernan, con baches que impiden un avance real de las mismas.
El mayor atraco de la historia al Estado ecuatoriano ocurrió cuando Febres Cordero (alcalde de Guayaquil), Nebot (líder del PCS en el Congreso) y Mahuad (presidente) hicieron que el Estado se haga cargo de los bancos quebrados.
Desde entonces, el PSC ha utilizado siempre la alcaldía de Guayaquil y los votos en el Congreso para extorsionar al gobierno central.
Pero Nebot y el PSC tienen un grave problema: Iza y la CONAIE encontraron que ellos también pueden poner de rodillas al gobierno.
El efecto para la política del Ecuador es enorme. De aquí en adelante, los sectores rurales y populares de la Sierra y amazonía han adquirido el poder real, mientras que la oligarquía guayaquileña ha pasado a un segundo o tercer plano.
Por ello, la propuesta federalista de Nebot fue simplemente un intento desesperado para llamar la atención.