Jaime Nebot había prometido, ayer en la mañana en Radio Centro de Guayaquil, una sorpresa. Un paso en dirección del Estado Federal que propuso la semana pasada. La sorpresa la produjo a las 19:00, en una intervención en sus redes sociales. Una decepción: Nebot volvió a lo único que ha hecho desde que tuvo conciencia de que muy posiblemente nunca manejaría el Estado: construir mecanismos para vaciar las entrañas de ese Estado, acusado de todos los males, sin que le importe en lo más mínimo su permanencia. O su viabilidad.
Lo decepción dura seis minutos. Tahúr empedernido, Nebot es hábil en sus discursos en los que se preocupa de caer siempre parado. Por eso no da cifras globales. Anoche anunció dos que sirven su causa en un contexto que cabe en una decena de líneas: el Estado debe entregar a los 221 cantones y 24 provincias el doble de ingresos petroleros y tributarios. Los primeros pasarían de 10% al 20%; los segundos del 21% al 40%. Para esto hay que reformar la Ley del Cootad. En ella se estipularía que los nuevos ingresos solo pueden ser utilizados para inversión. Para las obras de infraestructura que el Estado debería ejecutar (y en buena medida no ejecuta): ampliación, reparación y equipamiento de hospitales, escuelas y colegios públicos nacionales; equipamiento de la Policía nacional; servicio de internet y programas para educación; infraestructura de riego, drenaje y vialidad, al igual que agrícola, pesquera y turística.
Nebot, que nunca habla de las competencias del Estado y lo que cuesta cumplirlas; que nunca dice dónde ese Estado obeso puede recortar personal y cómo debe liquidarlo; que nunca dice cómo puede ese Estado centralista o decrépito aumentar ingresos para cubrir las cargas que en cada paro, en cada manifestación le endosan, cree que ese Estado, por ser centralista, navega en ríos de dinero para hacer obras y ampliar servicios públicos en municipios y provincias. Eso se llama hacer cuentas alegres.
En esa lógica, Nebot dice que el Estado saldrá tablas. Un cuento chino para dormir de pie. Porque si ese fuera el problema del Estado, se podría hablar de un Estado centralista pero ineficiente. Pero no: el problema del Estado ecuatoriano del cual no habla Nebot es, al final del día, de plata. De déficit fiscal. Un problema que él evacúa mentirosamente diciendo que no hay de qué preocuparse porque el Estado seguirá recibiendo el 80% de los ingresos petroleros y el 60% de los ingresos tributarios.
La gran sorpresa de Nebot es pretender que la plata aparece con retórica. Por eso no da cifras y evita siempre cotejar lo que dice con el estado de las cuentas nacionales. ¿Por qué no dice cuánto recibe el país por ingresos tributarios (14.700 millones), cuánto por ingresos petroleros (3.600 millones en estos tiempos) y cuáles son los egresos que tiene ese Estado? Otra cosa es si es eficiente, si es obeso, si gasta mal… O si es un ogro filantrópico como dijo pidiendo prestada la expresión a Octavio Paz. Otra cosa es si, al final de las cuentas, y como resultado serio y responsable del análisis, hay que someterlo a un makeover global o cambiar de modelo de Estado.
Si Nebot hablara con cifras, tendría que decir que el Estado entrega 11% del ingreso tributario a las universidades, paga 9.500 millones en salarios, transfiere 3.200 millones a los municipios y otros 3.200 millones a las tres seguridades sociales, paga 2.200 millones en intereses de deuda pública, destina 1.500 millones suman los bonos sociales y opera con 2.000 millones… esa lista de pagos es más larga, al punto que los gobiernos tienen comprometido, les guste o no y cualesquiera que sean sus planes, alrededor del 90% del presupuesto. Es decir, el margen de maniobra del Ejecutivo es poco y el monto para inversión es pírrico. No importa si hay porcentajes señalados en leyes o en la Constitución.
Nebot no dice que el Estado (como está y opera) no cubre el total de sus egresos. Por eso en este momento faltan unos 3.000 millones de dólares para equilibrar las cuentas. Es decir, que si se doblara el monto que reciben municipios y provincias, el déficit del Estado avecinaría unos 6.000 millones de dólares. E iría cada año en aumento. Esas cuentas no se resuelven estando a favor o en contra del federalismo: es un problema de plata. Pero Nebot, como de costumbre, se lava las manos sobre los deberes de ese Estado, los compromisos adquiridos y sus deudas. El usa el Estado como un espantapájaros.
Su propuesta luce clara: poner más dólares en la retina de la clase política que está en campaña, para que puedan hacer más populismo en los gobiernos seccionales. Como él no aspira a ser candidato a la presidencia y sabe que su partido no tiene candidato ganador para ir a Carondelet, propone vaciar las entrañas de ese Estado que él puede lapidar públicamente acusándolo de todos los males. No dice que propuestas como la suya son precisamente las que han hecho de ese Estado un títere secuestrado, fofo, burocrático (porque los partidos lo han usado como agencia de empleo) e ineficiente. Él no soluciona el problema del Estado ecuatoriano: solo quiere agravarlo.
Si eso es el federalismo de Nebot, la miseria conceptual y política de su propuesta es monumental. Porque si quiere cambiar el modelo del Estado, tendría que plantear seria y responsablemente la transición con el Estado que hay. Pero no: Nebot quiere otro despojo, llevarse la carne y dejar al inquilino de Carondelet, quienquiera que sea, los huesos.
Foto: capturavideo
Este debe ser el mejor artículo que he leído en el último tiempo. Claro y conciso retratando las verdaderas intenciones del Sr Nebot. Sólo me gustaría hacer énfasis en la posibilidad de que la ambición sea el federalismo agrupando las productivas provincias costeñas de El Oro y Los Ríos y que nadie va a querer hacerse cargo del hueso Bolívar, Loja o la problemática Esmeraldas.
Las opiniones de este mamarracho, cadaver político insepulto, no tienen NINGUNA validez
La propuesta de nebot desde el punto de vista político es solo una forma ambigua de presentar su discurso ya que no es claro cuándo presenta los datos de los que dice hablar y peor aún cuando exige las cantidades duplicadas para los estado seccionales y provincias que no tienen una base económicamente factible ya que tu lógica haría endeudar más del estado
Si Nebot quiere llegar al federalismo debería hacerlo con una idea Clara y conceptual de cómo se puede hacer esa transición política en el momento actual del Estado ecuatoriano
L verdad que es bueno leer a José Hernández y no perder el tiempo escuchando al perdedor
Resulta que todos quieren interpretar a su conveniencia el Federalismo…es decir , me dan todo lo que produzco y además porcentaje fijo de las rentas Nacionales y el Petróleo.
Habría según lo expuesto, provincias de a perro, cuente en ellas a Bolívar, Cañar , Carchi, y muchas pequeñas
Bien es verdad que la mayor parte se han acostumbrado simplemente a exigir rentas y que caen en sacos rotos… entiéndase Prefecturas , alcaldías y Juntas parroquiales….todas ellas en su mayor parte son comensales del erario y comienzan a distribuirse los ingresos en una enorme nómina que va ingresando desde prefectos y Alcaldías sueldos que llegan a 6000 dólares sumados a chofer, secretarias y viáticos por hasta cuando vuela un
Mosco….
Los servicios eficientes de administración No cuentan como una obligación… el Estado como tal son una nómina enorme de comensales que no están obligados a dar cuentas a nadie y que se esponjan como erizos si se les reclama y que a viva voz responden de que el silencio y la impunidad se llaman Autonomía …
Los jueces de cuentas como la Contraloría y Procuraduría como llegaron a sus cargos como cuotas políticas y estarán poco tiempo, poco les interesa auditar y al hacerse de la vista gorda Miran para otro lado
Pobre país , sin eficiencia , sin cuentas, con o sin federalismo Viviendo y exigiendo rentas para sostener a los Políticos , sus agnados y Cognados!!!!!!
Nebot lo que quiere es enriquecerse más a través de las tales fundaciones en Guayaquil, deberían auditar toda su administración en la municipalidad del pueto principal, y saber son certeza cuant ha robado este señor.
Cuanto humo vendió Nebot con el federalismo. Hubiera sido una verdadera opción para la autonomía política y económica de varios territorios que requieren de decisiones personalizadas como el Carchi, pero quedó todo en otra propuesta para pedir dinero del Estado central.
Ya debería de callarse éste mamarracho sabelotodo y no sabe ni m….Es un charlatán lamebotas de su pana Correa y se hace el cojudo…Ya cállate bigote teñido, Ya cállate..
Este cadàver polìtico insepulto puede decir lo que le dè la gana: su credibilidad es NULA, y ya nadie, salvò sus acòlitos,lo toman en cuenta. Sabemos cuales son sus intenciones y sus intereses, nunca le importaron los del paìs. Nos engañò durante mucho tiempo apareciendo como un lìder de oposicion a Correa,pero en el fondo es igual que el, y de hecho, pactò con el. Lamentablemente aùn le dan tribuna, porque a gente como el, la indiferencia y no darle tarima serìan sus mejores sepultureros. Otro sujeto para el olvido
Serie importante sacarle de su ignorancia al desubicado Jaime Nebot Saadi que no hay plata para tamaña demagogia y porque se le mete en su cabeza de sueños inalcanzables que mande una carta al congreso de USA y adopten a Guayaquil y de paso a Ecuador 🇪🇨 como un nuevo estado para solventar sus quimeras, será posible dispararse a sí mismo??
Quien tenga algo de sensatez debería más bien apoyar y establecer reformas para que en épocas de crisis los ajustes presupuestarios deberían darse primeramente en las asignaciones a las alcaldías y prefecturas, tan ineficientes y oscuras en el manejo de recursos públicos. Muy por el contrario, este dinosaurio maquillado y con tintes, en la etapa final de su fracasada vida política, con total descaro, y sin un mínimo entendimiento real de finanzas públicas, pretende seguir esquilmando aún mayores recursos al Estado.
Por cierto, ¿conocen ustedes de algún alcalde, prefecto de cualquier cantón o provincia del país que no esté lleno y rebosante de dinero en sus bolsillos?
Pregúntenle:
Cuánta inversión en la aerovía, que no sirve para nada, sapada con el contrato millonario
Las cerámicas de las calles que se destruyen y más contratos para reparar una por una, negociado y sapada con los contratos millonarios
.
La transportación urbana un caos puro negociado con los 4 dueños de las cooperativas, en Madrid España y EEUU, la tiene la municipalidad, otro negociado y sapada
La ATM, no sirva para nada otro contrato millonari
Cambiar de modelo de Estado, propuesta del inefable para nada descabellada. Nos vendría bien, hablando de tonterias, derivar todas sus tareas a las fundaciones. Igualito que en la administracion municipal de la Perla del Pacífico. Las fundaciones si administran de forma eficiente la plata de todos.
no maneja cuentas y números, estupido seguro.
Muy bien expuesto!
No todos somos monedita de oro para agradar a todo mundo, y de hecho no comparto algunas expresiones u opiniones en estos espacios, sobre todo cuando se enfocan en los efectos mas no en la causa de la problemática social.
Porqué no dejar a un lado a esos “influenciadores sociales”, politiquería serviles y oportunistas del sistema, verdaderos causantes de la desgracia de los pueblos y, generar los espacios para nuevos liderazgos modernos y auténticos de la población?
Este irresponsable de Jaime Nebot ya debe retirarse de la política. Sus propuestas no tienen bases, es una vergüenza para todos los ecuatorianos tener este tipo de elementos que hacen daño y confunden. Lo peor es que no entiende ni entenderá lo que es Estado……