Logo

Por la lucidez, desobediencia, ironía y obstinación

Logo

Conexiones4P/Elenfoque/Lainfo

El Super de Bancos es un peligro público

por Martín Pallares
julio 28, 2022
lectura de 5 minutos
Comparte
  • Facebook
  • Messenger
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp

Como si le hiciera falta uno más, el Consejo de Participación Social y Control Ciudadano, Cpccs, creó un tumor institucional que, tarde o temprano, será un problema para el país. Se trata del nuevo Superintendente de Bancos. Raúl González Carrión, nombrado en medio de un proceso insólitamente torcido y pleno de irregularidades, asumirá dentro de poco uno de los cargos más delicados de la institucionalidad, a pesar de estar inhabilitado: tiene conflictos de interés y ocultó información para poder ser elegido. Es decir, mintió al organismo que lo nombró.

Carrión era liquidador de dos entidades financieras al momento de ser elegido: el Banco Territorial y la Asociación Mutualista de Ahorro y Crédito para la Vivienda Guayaquil. Es más González presentó la renuncia a la Mutualista el 20 de julio  cuando ya fue elegido y, de lo que se sabe, no ha sido aún aceptada por las autoridades de la actual Superintendencia de Bancos. “Pongo en su conocimiento mi renuncia irrevocable al cargo en mención, en razón de que he sido designado por parte del Cpccs como primera autoridad de l a Superintendencia de Bancos”. Algo similar ocurre con el Banco Territorial: la Intendencia Nacional de Bancos emitió un certificado el 18 de julio; un día antes de ser nombrado,  en el que aseguraba que González era, a la fecha, liquidador de ese banco. Eso significa que tenía dos funciones como liquidador al momento de ser nombrado, con honorarios que, de lo que se sabe, no están por debajo de los 4 mil dólares mensuales.  

Haber sido liquidador de una entidad financiera es, sin duda, motivo de conflicto de interés, más aún si esa gestión no ha sido auditada y evaluada por el organismo rector que, precisamente, es el que va a presidir en pocos días González.  No existe por ahora ni informes de su gestión hechos por él ni resolución de la Superintendencia sobre el tema. Resulta que será él mismo quien decidirá sobre su trabajo.

Pero sus problemas no terminan ahí: existe otro motivo que lo inhabilita de raíz para ejercer el cargo. González es gerente y representante legal de una empresa que tiene relaciones contractuales con el Estado y eso está prohibido en el artículo 24 de la Ley Orgánica de Servicio Público (ningún funcionario público puede tener contratos con el Estado) y es un dato que ocultó en su declaración juramentada al Cpccs. La Superintendencia de Compañías se negó a extender un certificado de “no tener procesos adjudicados o contratos pendientes con el Estado”, para la fecha en que el Cpccs lo nombró Superintendente.

González aparece como gerente y representante legal de la empresa RGPA Sciolli & Company S.A. que mantiene un contrato con Acerías Nacionales del Ecuador, de propiedad estatal. Este dato fue expuesto por Hernán Ulloa, presidente del Cpccs, minutos antes de que ese organismo lo nombrara. Si bien Ulloa votó en contra y advirtió de ese problema, no hizo nada para evitar la votación. Podía, al menos, haber suspendido la sesión hasta analizar mejor los antecedentes de González.Por ejemplo, los procesos pendientes planteados por clientes del Banco Territorial que se sintieron perjudicados por su trabajo. Ahora que es Superintendente, será él quien los procese. González será ser juez y parte.

La elección de González fue uno de los hechos políticos más extraños e insólitos de los últimos meses. A pesar de que estaba como segundo en la terna del Ejecutivo, fue apasionadamente promovido y defendido por el correísmo desde el mismo Cpccs y desde la Comisión de Transparencia de la Asamblea, presidida por la ficha del correísmo radical, Ferdinan Álvarez. González fue descalificado por el Cpccs y, al día siguiente, se reconsideró su caso de forma ilegal y elevado a la categoría de ejemplo por los correístas. Si bien la versión que salió de Carondelet es que González “se viró” luego de que la candidata que presidía la terna, Rosa Matilde Guerrero, fue descalificada, hasta ahora no se ha explicado cómo alguien conocido por su afiliación al correísmo fue incluido por el gobierno en esa terna. En su elección se rompió la mayoría anticorreísta que el Gobierno había logrado articular en ese organismo para evitar que esa corriente, aliada con el socialcristianismo, coloquen a funcionarios hechos a la medida de sus intereses, como el nuevo Contralor.

Que una persona elegida en esas circunstancias y con evidentes conflictos legales y de idoneidad, haya sido nombrada como la máxima autoridad controladora de la banca es un problema para la institucionalidad. Que haya mentido y que haya ocultado información, lo convierten en un peligro público como funcionario del Estado.

Foto: Cpccs

Comparte
  • Facebook
  • Messenger
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp

También podría interesarle

febrero 27, 2023

Hasta aquí llegan los Pelagatos

febrero 27, 2023

¿Iza es la llanta de emergencia de Correa?

febrero 25, 2023

La generación de la política histérica

febrero 25, 2023

La Conaie de Iza activa su dictadura

Martín Pallares

19 Comments

  1. Isaac dice:
    agosto 15, 2022 a las 14:12

    La viveza criolla,prima y primara, sobre la capacidad, los méritos y la decencia y honorabilidad.
    Este episodio es una mancha más al país de avivatos.

  2. wilson dice:
    agosto 3, 2022 a las 16:41

    El Presidente Lasso, creo que no tiene quien le ayude o nadie quiere colaborar con él, para que tenga que acudir a lobos vestidos de ovejas, que pena por nuestro país.

  3. Bolivar Cabezas dice:
    agosto 1, 2022 a las 13:00

    Las cosas de la misma forma que se hace, se deshacen, y este es el caso del nombramiento fallido del Superintendente de Bancos por ocultar información que condiciona de forma legal este nombramiento y preferible curarse en sano que caer en errores legales que a futuro puede complicar la operatividad y administración de la función

  4. Bolivar Cabezas dice:
    julio 29, 2022 a las 15:38

    El presidente Lasso se equivocó, al ponerle en la terna y el Cpccs, por la irregularidades cometidas por este ciudadano debe dar un paso atrás y anular la elección y proceder con una nueva terna, el país exige autoridades transparentes no gente con antecedentes

  5. Pablo Viteri dice:
    julio 29, 2022 a las 08:06

    Más que nada el Sr. Gonzalez, tiene conflicto de interesese será juez y parte por haber sido liquidador de un Bnaco, otro desacierto más de la CPCCS

  6. Juan Cruz dice:
    julio 28, 2022 a las 23:27

    Si Lasso, que supuestamente sabe de banca, no pudo mandar una terna decente para elegir al Superintendente de Bancos, entonces no tiene idea de nada, lo cual es notorio pues el país, en especial en el sector público, se está yendo al barranco.
    Este gobierno es un excelente ejemplo de cómo llevar la “eficiencia’ del sector privado al sector público.

    • Willy dice:
      julio 31, 2022 a las 18:55

      Y mientras tanto, y para variar, el país sigue de mierda en mierda.

  7. Rio dice:
    julio 28, 2022 a las 21:03

    No queda claro cual es el problema. Miles de personas postulan a diferentes empleos todos los días. A nadie se le ocurre renunciar al empleo actual simplemente para postular a uno nuevo. Lo lógico es postular, esperar al proceso de selección y SI OBTIENE EL PUESTO entonces renunciar al anterior. Es obvio que el señor González, para posesionarse como Superintendente de Bancos, tiene que renunciar a su cargo como liquidador, y a la gerencia de su empresa. Problema resuelto!

    • José Hernández dice:
      julio 29, 2022 a las 11:10

      Qué fácil! Hay trabajos que son incompatibles para aspirar a un cargo. Y para ejercer un trabajo en el sector privado tras haber sido funcionario. Durante un lapso. Antes y después. Problema no resuelto.

    • GESPIN dice:
      julio 30, 2022 a las 09:35

      El artículo del Sr. Pallares es bastante claro. Para optar por un cargo público, y de alta responsabilidad, debe cumplir requisitos estipulados en la Ley y reglamentos. Lo que no entiendo es que el Presidente del CPCCS, sabe e informa que el candidato no cumple los requisitos, además de tener solo 4 votos cuando dicen que se necesitaban 5, sin embargo, lo declare ganador. Y ahora, para desconocer su nombramiento, deban realizar un trámite más complejo en no se qué tribunal. País de chiste.

  8. Christopher dice:
    julio 28, 2022 a las 18:47

    Este país está perdido. Que el gobierno no pueda ni hacer una terna es el colmo.

  9. fernando callejas barona dice:
    julio 28, 2022 a las 14:22

    Inaudito , un descalificado , calificado por el bodrio pomposamente llamado CPCCS y elegido para un alto y delicado cargo público , como es : SUPER INTENDENTE DE BANCOS . Pero aquí la gran pregunta : CÓMO ES POSIBLE QUE EL EJECUTIVO ( el Sr Lasso ) , haya enviado una terna para la señalada elección , en la que estaba de segundo precisamente la ficha antes señalada ???????? . Realmente de no creer la tragedia que vive el país ; toda la esperanza que ciudadanos honestos pusimos en el nuevo Gobierno , se ha desmoronado como castillo de naipes !!!!!

    • Mónica dice:
      agosto 1, 2022 a las 11:57

      Es una vergüenza presidente Lasso!!! Hasta cuándo nos ve la cara de pendejos? Votamos confiando en que usted trabajaría por los ciudadanos honestos de este país, pero sobre todo para evitar que Alí Babá y sus 40 ladrones regresen al poder. Y es usted mismo quien quiere enchufarnos correístas ladrones en instituciones tan delicadas como la Superintendencia de Bancos??? La Institución que tiene que controlar, entre otras, lo que han hecho con el IESS????? Deje de hacerse el TONTO y corrija de una vez por todas las estupideces que hacen los sinvergüenzas de los que se ha dejado rodear.

  10. vicente dice:
    julio 28, 2022 a las 13:37

    El cinismo, la miopía o la insensatez rebasa los límites de la prudencia y la honradez de procedimientos en el nombramiento de una autoridad de alto rango. Esto me huele, como hace algunos años atrás, a un feriado bancario.

  11. Jose dice:
    julio 28, 2022 a las 12:32

    Eso nos permite sospechar que hay un pacto obscuro entre el correismo y Lasso.

    • Santiago Pérez dice:
      julio 29, 2022 a las 12:10

      Nadie, excepto, al parecer usted, podrá creer que el gobierno no pueda hacer una terna.
      Lo que todos sabemos es que hicieron la terna muy bien para lograr su objetivo de poner a González donde querían y así cumplir con los acuerdos por debajo de la mesa, tenebrosos, gansteriles e inconfesables.

  12. GESPIN dice:
    julio 28, 2022 a las 10:47

    El país cae en picada hacia la m…Mientras el discurso es otro. “Ilustres” correístas por todo lado, hasta perjuros, para “tender puentes”, que conducen al desastre. Como que a esta patria le cayeron las Siete plagas de Egipto: ratas, ratones, trúhanes, escapistas, paros, terremotos, virus del covid y del mono, separatismos, etc., etc., y sus recursos que se hacen humo. ¿Quién podrá defenderla?

  13. Fer dice:
    julio 28, 2022 a las 10:15

    Ocultar y hacer trampas es normal para un correista, si Gonzales, el nuevo superintendente, lo hizo de hecho es correista, corrupto y pillin como su líder Rafa Correa prófugo de la justicia y resentido social.
    Hasra que grado de corrupción y descomposición social se ha llegado con estos politiqueros, para quien el pueblo les importa un centavo partido por la mitad. Esto es el resultado de los Social Cristianos al unirse con los corruptos de UNES.

  14. Berry dice:
    julio 28, 2022 a las 09:27

    “…hasta ahora no se ha explicado cómo alguien conocido por su afiliación al correísmo fue incluido por el gobierno en esa terna”

    Eso es primero que debe ser aclarado.

    4p tiene excelentes contactos dentro del gobierno. Bastaría una llamada a Diego Ordóñez o al mismo Guillermo Lasso para saber a quién se le ocurrió poner a González en la terna, y quién tenía la responsabilidad de verificar que González cumpla los requisitos, no tenga conflictos de interés, etc.

Comments are closed.

Las Palabras clave

alcaldía de Quito Alianza País Andrés Arauz Asamblea Nacional Asamblea Nacional Ecuador Campaña electoral 2021 CNE Conaie Coronavirus en Ecuador correísmo corrupción Corrupción en Ecuador Corte Constitucional CPCCS Cynthia Viteri Donald Trump Economía en Ecuador ecuador elecciones elecciones 2017 Elecciones 2021 Enbreve Fernando Alvarado Fernando Villavicencio Guillermo Lasso Jaime Carrera Jaime Nebot Jorge Glas Jorge Yunda José Serrano Julian Assange Lenin Moreno Leonidas Iza libertad de expresión María Fernanda Espinosa Mauricio Rodas Municipio de Quito Nicolás Maduro Noticias en Ecuador Odebrecht Política en Ecuador Rafael Correa Ricardo Patiño Terremoto Yaku Pérez

Los Pelagatos

avatar for José HernándezJosé Hernández
avatar for Martín PallaresMartín Pallares

También podría interesarle

La CorteC pone fin a la farsa

El fallo de la Corte Constitucional (lo…

Correístas y nebotistas, como perro en misa

No lo pueden negar: están desconcertados. El…

La foto de la miseria política nacional

Una fotografía política es, entre tantas cosas,…

© 2023 Derechos Reservados 4pelagatos.com

  • Inicio
  • Pistas
    • Enbreve
    • Especiales
  • Conexiones
    • Elenfoque
  • Influencers
    • Columnistas
    • Invitados
  • Encrudo
    • Debates
    • Entrevistas
  • Somos
    • Manifiesto
  • Suscríbete