//

¿Qué hará Lasso ante este desbarajuste?

lectura de 5 minutos

La terna para superintendente de bancos fue una metida de pata. El silencio oficial alrededor del caso Danubio, en el cual no hay, hasta ahora, prueba alguna en contra del ex asesor presidencial Juan José Pons, es un error indefendible. Igual ocurre con el caso de Francisco Gottifredi, amigo y asesor de Carola Ríos, directora de Aduanas, cuando él es socio de Fabián Pozo, secretario jurídico de la Presidencia.

Errores, falta de visión, impericia… El gobierno del presidente Lasso suma errores y metidas de pata en temas en que la fiebre mediática se ha venido expresando en potencial; un modo verbal que mata en el huevo cualquier primicia. Razón suplementaria, entonces, para que sean esclarecidas, con hechos, apenas aparecen.

El gobierno no parece considerar que esa suma de metidas de pata y silencios afectan el capital más importante que tiene en este momento de descomposición social, política e institucional: la transparencia y la honestidad. Dos valores que el presidente, en consonancia con el clamor ciudadano, juzgó tan sustanciales que propuso, precisamente para huir de la opacidad, un código de ética de cumplimiento obligatorio para los funcionarios.

Estos temas ocultan, además, el telón de fondo: el clima de anomia que se respira en el país y que amenaza con descomponer lo que queda de institucionalidad y racionalidad. Muchos grupos trabajan en ese escenario: las mafias del narcotráfico y sus sicarios. Los mineros ilegales y sus aliados. Los políticos que ya tienen uno o dos pies metidos en la narcopolítica. Esas bancadas de la Asamblea que, disfrazando sus verdaderos intereses, han convertido su oficio en una actividad pasmosamente irracional. Esos jueces que a diario prueban estar al servicio de intereses protervos. Y así se puede proseguir con las élites, la academia, la propia prensa… Incluso los jóvenes, más propensos -al parecer- a irse del país que a influir en la búsqueda de esas soluciones pragmáticas, responsables, contrarias al populismo y a la corrupción; soluciones en las que debe pesar el bien común y la razón que tiende a desaparecer bajo el influjo de prejuicios ideológicos, dinámicas emocionales y repliegues identitarios.

Este telón de fondo incide para que perdure en el imaginario social y en el discurso público esa visión catastrófica que se adhiere, como ladilla, a la piel nacional: Ecuador es un país fallido. Ese telón de fondo es, solo en parte, responsabilidad del gobierno. Y la respuesta -se habrá entendido- no depende, ni de lejos, de las mesas de diálogo con los indígenas (que Iza saboteará) ni de las conversaciones de Francisco Jiménez, ministro de gobierno, con Virgilio Saquicela, empleado del correísmo y los impresentables de PK y la ID.

Ante esa telaraña de desgracias nacionales la estrategia política del gobierno -si Jiménez fuera operador de alguna- es absolutamente ilusoria. Y deficiente el argumento oficial, de octubre pasado, que se resumía en: “no a la muerte cruzada porque hay que cuidar la economía”. Eso es importante, pero la crisis nacional es, en este momento, de una envergadura que la sociedad no veía hasta hace poco y que el gobierno no soñó ni en sus peores momentos.

El hecho cierto es que Guillermo Lasso no está solamente ante una crisis económica con incidencia en el empleo, la salud, la relación con la dirigencia indígena o el problema de la inseguridad que, como se nota en Guayaquil, no parará de agravarse. Y así como ese problema no se soluciona echando la culpa al gobierno, como hace Cynthia Viteri, tampoco el gobierno puede creer que su tarea se limita a capotear la anomia que se siente, mientras mejora las cifras económicas. El presidente Lasso, ante el estado del país, no será recordado por haber reducido, con Simón Cueva, y por capital que sea, el déficit fiscal de 7000 millones a 2000 millones…

La situación no se encara fabricando ficciones; un atributo del ministro de Gobierno. Ni sobreaguando en este estado de descomposición que el correísmo, Leonidas Iza y el socialcristianismo aúpan. Decir la verdad al país equivale hacerlo copartícipe de decisiones trascendentes que el presidente debe tomar. En esa agenda aparece como punto focal evitar que esta frágil democracia caiga totalmente en manos de los narcopolíticos que son, además, totalitarios.

Foto: Presidencia de la República

13 Comments

  1. Don José H, muchas gracias por un artículo tan esclarecedor y analítico de una buena parte del problemazo en el que nuestro pobre país se hunde cada día más y más profundo.

    Mi preocupación es porque tengo la sospecha de que la mayoría de los ecuatorianos, NO alcanzan a entender que mismo está pasando; insisto en mencionar que el presente artículo ayuda a poner las cosas en su sitio.

    Lastimosamente, mucho me temo que la mayoría de los ecuatorianos, por las razones que fueren, NO tienen un nivel intelectual que les permita entender lo que usted acertadamente describe, razón por la cual con el mayor respeto y consideración me atrevo a sugerir que considere la posibilidad de “traducir” el artículo en mención a un lenguaje que pueda ser comprendido por estudiantes de 3er grado de escuela primaria.

    Tal vez eso pueda contribuir a que esa “mayoría” de ecuatorianos tengan por lo menos una noción cierta de lo que realmente pasa en su hermoso y abusado país y así puedan decidir con “responsabilidad” por quien votar en las próximas elecciones.

    Muchas gracias.

  2. En este desbarajuste mucho tienen que ver los mandos medios que son los que manipulan, hacen y deshacen sin importarles un carajo los problemas pendientes a resolver. El presidente Lasso peca de ingenuo, parece que vive otra realidad o no tiene la capacidad de gobernar. Y el vicepresidente? ni fu ni fa para desgracia delos ecuatorianos. Este gobierno esta jugando con fuego al mentir y no transparentar sus acciones, en otras palabras no tiene norte…..ni sur

  3. Cabe recordar que nuestro presidente siempre dijo sobre el seguro social, sin misterios ni eufemismos. “Los afiliados tendrán la posibilidad de elegir que clase de seguro quieren”. Palabras más o palabras menos y muchos de nosotros lo elegimos entre otras por esta muy válida opción. Sobre el superintendente de bancos , nuestro presidente tiene todo el derecho, una de las razones por las que se hizo elegir precisamente, fue para proteger al sector privado de la banca. Protegerlo de las decisiones políticas carentes del sentido común, mejor dicho de decisiones poco técnicas. Además recordemos que evitó a que el iluminado de Bélgica siga desbaratando el país, eso es bastante, la historia lo dirá.

  4. Tenemos Gobierno? tenemos Asamblea Nacional? tenemos Justicia transparente? NO, lastimosamente los Poderes del Estado no existen, se a deteriorado la economía de los Ecuatorianos, tenemos graves problemas con el IESS, sin atención médica y peor de medicinas, la delincuencia campea en todo lado, no hay tranquilidad para las personas, no permite realizar un trabajo digno y mejorar la economía, las y los Asambleístas no tienen claro de las necesidades populares, supuestamente elaboran varios o miles proyectos de Ley, que se contraponen entre ellos y con lo que determina la Constitución, Jueces que dejan en libertad a delincuentes,, todo esta mal, me permito llamar a la reflexión a las diferentes autoridades nacionales para que en un último esfuerzo piensen en nuestro Ecuador.

  5. No sólo es la anomia del Gobierno es la inulidad del mismo, yo de asesor le recomendaría de una vez por todas la muerte cruzaada así se van todos, y que el ejecutivo gobiene por decreto los 6 mesese que le queden.

    • Sinceramente, no creo que haga nada importante, no solamente porque se han propuesto obstaculizar su Gobierno a como de lugar, sino porque él mismo no tiene madera del cedro que se necesita para hacer un Stradivarius.

  6. La suma de pequeños problemas es lo que ha llevado a la situación en que estamos, pero si el Primer Mandatario interviene directamente sin FILTROS sucios como Iván Correa y similares la cosa cambia y verá las soluciones con mayor claridad o quien creen que tapa toda esa podredumbre. Para ejemplo lo de Pons el maneja la mafia de las exportaciones a pretexto de bananero desde décadas atrás a través de FEDEXPOR y CORPEI con toda la mafia de costa y Sierra por eso sabe lo “rentable” de las aduanas el no es amigo de nadie sino de su beneficio y el presidente confiar en tales “asesores” con amigos así para que enemigos. Actúe personalmente señor Lasso y verá como todo tiene solución.

  7. Sr Lasso, ya no tiene opciones para gobernar, de la forma que Ud ha conducido este aparato nos estrellaremos muy pronto, salvese quien pueda! lo salida que nos queda es la de marcharnos de el laberinto llamado Ecuazuela
    La historia le recordará en la trilogía de los pésimos gobiernos de estos últimos 15 años.
    El hacerse sordo a las peticiones de que mande a la calle a sus asesores correistas, son las consecuencias de este enredo político que vivimos. Ya pronto contabilizaremos las metidas de pata y desaciertos, envés de la foto en la galería de presidentes sería mejor listar todos estos atributos.
    Si en apenas 15 meses el país esta parado económicamente; vivimos en la inseguridad bajo los co-gobiernos de los jueces-narcos y el terror que ha impuesto los con-nadie; y por otro lado tenemos en la asamblea el estandarte de la vergüenza nacional que esperanza nos queda?

  8. Tanto de ha hablado de los errores presidenciales que ya no causa ningún efecto en el pueblo, sólo que ya no creemos en nada ni en nadie; la Asamblea quiere tomarse el país, el sistema judicial está tocando fondo y el Ejecutivo cada día cava más su propia tumba, creo que el detonante va a ser el IESS.

    • El IESS es una bomba nuclear cuya cuenta regresiva es cada vez más sonora. La explosión tendrá proporciones cataclismicas en todos los órdenes y niveles…

  9. Real y descarnado artículo , que describe la triste y dramática situación que vive el país ; así como también , la anomia total en la que se ha sumergido el Gobierno Nacional . Y luego de 15 meses de ejercer el poder , pensar que podría ( DEBERÍA ) darse un giro de 180 grados en la conducción del país , es lamentablemente , una QUIMERA .

  10. Mientras la Asamblea se afana en construir y dar los pretextos necesarios y suficientes para que Lasso decida impulsar la tan trillada “muerte cruzada”, Lasso en cambio hace todo lo posible por la “muerte cruzada” de sí mismo, increible¡¡¡¡ Es un harakiri Señor Lasso¡¡¡¡
    Mientras Lasso viaja a USA a que le miren su párpado y le diagnostiquen para saber que enfermedad tiene, los miles de afiliados y jubilados no tenemos como agendar una simple cita en el IESS¡¡¡¡
    ¿Qué le pasa Señor Lasso?, tal como dice José, el país es una desbarajuste total, el Estado es un caos, el Gobierno no existe, los delincuentes se adueñan del país y de los partidos políticos. Señor Lasso es su obligación legal y moral arreglar este país, caso contrario pasará a la historia como el peor Presidente que hemos tenido, el más ingenuo, el que padece una enfermedad denominada dejadez (asi decían los mayores, “no seas dejado”). Señor Lasso no sea dejado por favor, regrese al país y asuma el Gobierno, haga un retroceso mental y retorne al 24 de mayo del 2021, empiece nuevamente¡¡¡¡

  11. Terror en Cristo del Consuelo: explosión de gran magnitud provoca fallecidos y casas afectadas.‘Es una declaración de guerra al Estado. O nos unimos para enfrentarlo o el precio será aún más alto para la sociedad’: así reaccionó el ministro Patricio Carrillo ante explosión en la calle 8 ( simulando Nueva York). Sin embargo, nuestros asambleístas quieren bajarle la cabeza. Deben dar gracias a Dios que este infausto suceso no sucedió en sus hogares. Mientras impere la irracionalidad en los asambleístas y la seguera en el gobierno de Lasso, no veremos humo blanco sino humo negro contaminado con monóxido de carbono. El ministro Carrillo sostiene que la sociedad no contribuye denunciando. Bueno, dónde están las agencias de inteligencias de la policía, del ejército?
    ¿Qué hará Lasso ante este desbarajuste?. Decirle la verdad, solamente la verdad.

Comments are closed.