//

La consulta es otro paño de agua tibia

lectura de 4 minutos

El gobierno ha anunciado, otra vez, ya es al tercera, una consulta popular. Esta vez Francisco Jiménez, ministro de Gobierno, dijo que el presidente Lasso ya decidió el temario y que, a su regreso de Houston, esas preguntas serán revisadas y enviadas a la Corte Constitucional. Sobre el contenido, no dio certezas. De esa manera se sigue hablando de temas institucionales, políticos y de seguridad.

La consulta, como está anunciada, tocará reformas que la Asamblea ha negado al Ejecutivo. Pero deja por fuera el choque de trenes estructural existente entre el presidente y la oposición desde que el 24 de mayo de 2021. La consulta no resolverá la actitud obstruccionista ni conspirativa que hay en la Asamblea por parte de los correístas, los tránsfugas del PSC y de la ID y algunos independientes.

Cuando no van por Lasso, van por sus ministros. Ahora han anunciado juicios políticos contra el ministro del Interior, Patricio Carrillo, el canciller, Juan Carlos Holguín y, algunos, quieren incluir al ministro de Defensa, Luis Lara. Además, avanzan en un operativo de desestabilización democrática que implica alzarse con los organismos de control y apoderarse del Consejo de la Judicatura para cambiar los jueces que deben anular los juicios de Correa, sus panas y socios. Incluidos los socialcristianos.

El presidente, ante este panorama, ya contempló decretar la muerte cruzada. Es más: el 28 de junio cuando 80 asambleístas votaron por su destitución, el presidente estuvo cerca de firmar el decreto para disolver la Asamblea. Si en Carondelet hubiera habido certeza de que los correístas y sus socios sumaban los 92 votos requeridos, el presidente hubiera sido el primero en usar esa prerrogativa constitucional.

Lasso no lo ha hecho arguyendo su responsabilidad de cuidar la economía y la reactivación económica. Tres temas específicos fueron citados para justificar la reticencia presidencial: el acuerdo con el FMI, la renegociación integral con la China y los acuerdos comerciales o Tratados de Libre Comercio en curso. Esa explicación tenía asidero. No obstante, el gobierno se ha quedado sin leyes fundamentales: proyecto Creando Oportunidades, Ley laboral, Ley de inversiones… y está en trámite en la Asamblea la derogatoria de la Ley tributaria, que pasó por el Ministerio de la Ley. En la negociación con la dirigencia indígena se incluye, igualmente, no ampliar la frontera petrolera y minera.

Ante este panorama, el gobierno pudo ratificar el acuerdo con el FMI, pero los mensajes enviados a los agentes económicos son desalentadores. Se reflejan en el riesgo país que sumó hoy 1440 puntos; es decir 537 puntos más que el 13 de junio cuando comenzaron las manifestaciones indígenas. El plan de inversiones -el gobierno siempre habló de 30 mil millones- pedalea en el vacío y el monto de inversiones extranjeras directas son casi inexistentes si se comparan con las que han llegado a Colombia y a Perú.

Los hechos dicen que siempre se puede estar peor. Sin embargo, los daños colaterales que podía causar la incertidumbre política, ya están hechos y la consulta no aportará definiciones susceptibles de incidir en la imagen del Ecuador afuera y en el mejoramiento de los índices internos; el empleo en particular.

Es posible, en ese contexto, que los argumentos que disuadieron al presidente Lasso de ir a la muerte cruzada, en octubre pasado, los haya diluido la irracionalidad política que la oposición ha practicada con particular virulencia. No hay ningún elemento coyuntural, a corto plazo, que permita pensar que esa realidad podría cambiar. Por el contrario, el ambiente electoral ha disparado una fiebre de demagogia de la que Cynthia Viteri es penoso símbolo y portaestandarte.

¿Para qué puede servir la consulta en esas condiciones? Más aún en un país donde los electores no miran el contenido de las preguntas sino quién las formula. Esto resulta, en este momento de depresión nacional, un reto más para el Primer Mandatario que ahora se queda sin argumento consistente para no ir a una muerte cruzada. La consulta es un paño de agua tibia que no mueve sino muy tangencialmente el tablero de bloqueo e irracionalidad en el cual sigue petrificado el país.

Foto: Presidencia de la República. 

5 Comments

  1. Para desgracia nuestra, somos un país a la deriva sin saber cuales son las líneas sobre las cuales crecemos. Somos la suma de fuerzas centripetas que nos descarrilan a cualquier parte con razonamientos sectoriales, indigenistas, políticos y esa culequera de la plurinacionalidad hace que seamos una nación buscando ser un estado, buscando ese contrato social que no se consigue en las urnas a punta de plebiscitos, referéndums etc.

  2. Personalmente le sugiero al Presidente Lasso se preocupe en tranquilizar su sistema nervioso, es decir, activar su sistema parasimpático para controlar el cáncer que le detectaron. De caso contrario, será imposible que mejore su salud y peor dirigir el Ecuador en estos momentos difíciles. Olvídese de los consejeros ad honorem y todo ese grupo de incompetente que tiene a su lado.

  3. Si habría algo de sentido común en el frente político del Gobierno ( asumiendo que este exista ) , debería aprovechar la oportunidad que la misma Asamblea ha puesto a sus pies , al haber irrespetado la ley posesionando a González como Super de Bancos , para a través de acción ante la CC , lograr la destitución de los 70 asambleístas violadores de la ley . Paralelamente , bien podría ir por una Consulta Popular , que sintonice con el sentir mayoritario de los ciudadanos , para así lograr cambios en el relajo Institucional vigente .

  4. La Coyuntura no puede ser peor para el País, políticos que solo buscan agendas personales, Ladrones y corruptos en busca de impunidad y ante todo eso un Presidente Pusilánime y con total Desinterés por hacer Historia y luchar por las mayorías y por ser estandarte de la Ética y la Ley.
    En este País donde los Políticos le han hecho enorme daño, ellos son los que han esquilmado
    Los fondos Públicos y se los reparten como Si todos los días y noches fueran Noches de Navidad !!!
    Que alguien nos explique a los ciudadanos comunes porque las principales autoridades nominadas por voto popular ganan más de cinco mil dólares, viáticos, tienen chofer , secretarías , asesores es decir como si fueran nombrados como principles ganadores de una rifa , si, los fondos del Estado…
    A la asamblea y las leyes para los encausados y en prisión por robo al Estado, para los reos , no, no queremos más años de prisión, pueden sacarlos de aquella al siguiente día SIEMPRE y cuando devuelvan todo lo robado, tan complejo es hacer una ley tan simple, o , todos los politicos tienen rabo de Paja???
    Por Dios Ecuatorianos, hasta cuando candidatos a llenarse los bolsillos del erario Nacional, hasta cuando el voto obligatorio para que ignorantes nos den eligiendo a los que les regalan como promoción una
    Libra de arroz y a vedettes que besan como enamoradas
    Y la justicia, llenando baúles cuando se dieron cuenta que las penas y los delitos tienen listas de Precios
    Con tristeza País, solo la iluminación y la casualidad pueden encausar el país..
    De los políticos y los jueces?? De ellos sólo esperaremos verlos cambiarse de pata al suelo a vida de ricos…

Comments are closed.