Para que la jugada de Virgilio Saquicela y de la coalición socialcristiana y correísta que lo apoya termine de funcionar se necesita que, al menos cinco asambleístas que anoche votaron en contra de la censura de los vocales del Consejo de la Judicatura, cambien de opinión. La tarea no es fácil, pues en principio esos cinco deberían llegar a la próxima sesión con una explicación creíble, si no quieren quedar como vendidos. Nada es imposible y cosas mucho más bizarras han ocurrido en la Asamblea.
La decisión que tomó el presidente de la Asamblea de proclamar los resultados de la votación y clausurar la sesión, sin dar paso a la reconsideración, tuvo un objetivo: tener unos días más para conseguir los cinco votos que faltaron para completar los 92, que se necesitan. En la tradición parlamentaria, lo normal es que una vez que se vota, alguien pide la reconsideración y con eso se sella la votación.
Las cosas que sucedieron minutos antes de la clausura de la sesión no fueron, tampoco, de las que se producen a diario en la Asamblea. El ambiente era de tensión y el presidente de la Asamblea permaneció un buen tiempo fuera del hemiciclo tratando con otros asambleístas de la coalición, en especial de los correístas Pamela Aguirre y Fernando Cedeño, de encontrar una salida a lo que ya se veía como un fracaso. Mientras Saquicela fumaba sin parar y conversaba frenéticamente con sus aliados, la vicepresidenta, Marcela Holguín, se encargaba de dirigir la sesión y daba la palabra a cuanto asambleísta se la pedía para ganar tiempo. Cuando la situación se hizo insostenible, un grupo de asambleístas del gobierno fue hasta donde Saquicela para pedirle que ya ordene la votación. Y él procedió.
Aunque desde el inicio de la sesión, los correístas y socialcristianos no tenían asegurados los votos, el resultado molestó mucho a quienes lo impulsaron: en el 5to piso, los seis de la Izquierda Democrática que decidieron votar a favor de la censura, bajo el liderazgo de Wilma Andrade, se reunieron con Marcela Holguín. De lo que se sabe el propósito fue ver cómo podrán revertir la situación para el martes en que posiblemente se convoque a la sesión. Andrade y cinco asambleístas más del bloque de la Izquierda Democrática habían anunciado el miércoles que, apartándose de los lineamientos de la directiva del partido que ordenó la abstención, iban a votar por la censura. Entre esos asambleístas estaba la ex vicepresidenta de la Asamblea, Yeseñia Guamaní que fue destituida por la alianza de correístas y socialcristianos y Marlon Cadena, jefe de la bancada.
La reacción de frustración e indignación de los correístas y de los socialcristianos fue inmediata: el correísta Virgilio Hernández puso en su cuenta de Twitter un mensaje que decía que el festejo del gobierno y Pachakutik era “incomprensible, indecoroso y vergonzoso” mientras que los socialcristianos prefirieron guardar silencio: Esteban Torres no puso nada en sus cuentas de redes sociales y lo mismo ocurrió con Luis Almeida que fue uno de los interpelantes junto a la correísta Viviana Veloz. Marco Morales Andrade, el hijo de Wilma Andrade que impulsa causas en la Corte Nacional de Justicia tampoco se contuvo y condenó también en Twitter lo que había ocurrido. “Para quienes piensan que el tema de los vocales del Consejo de la Judicatura es un ‘cosa juzgada’ mejor vayan y revisen detenidamente el procedimiento legislativo”.
A los auspiciantes del juicio les falló algunas gestiones para conseguir los votos. Quizá la más importante fue en Pachakutik donde se mantuvo en casi toda la bancada la decisión anunciada por el jefe de la bancada, Salvador Quishpe, de que no irían a votar pues, para ellos, estaba claro que tras el juicio está la intención de echar abajo las sentencias en contra de Rafael Correa y sus lugartenientes utilizando un recurso de revisión. Ni siquiera el exhorto de la Conaie y de su presidente Leonidas Iza pidiendo el voto para la censura funcionó. Tampoco alcanzó el lobby personal que hizo el presidente de la Corte Nacional de Justicia, Iván Saquicela, especialmente con los miembros de la bancada de la Izquierda Democrática ni los frenéticos esfuerzos en redes y medios que desplegaron abogados particulares que litigan en la Corte Nacional de Justicia.
Con la decisión de Saquicela de dejar en suspenso la reconsideración, el culebrón del juicio no terminó como esperaba el correísmo y el socialcristianismo en caso de haber tenido los votos. Remontar lo ocurrido la noche del jueves será la consigna del correísmo y el socialcristianismo en las próximas horas mientras que los otros grupos, respaldados por el gobierno, tratarán de que las cosas no cambien. Todo se sabrá en la próxima sesión que, en principio, será el martes.
Foto Asamblea Nacional
Que se admiran si ya todos conocemos el accionar de Saquicela, un conspirador a tiempo completo con sueldo del estado para desestabilizar la democracia
Don Fernando Callejas y Don Xavier, SEP-2-22; lo han dicho todo, de una manera contundente y Magistral; no es necesario agregar más; pavoroso el cinismo y la desverguenza ; que nos espera? Y de postre desde otro flanco ,brota la solidaridad a esa mujer innombrable del país gaucho, allí lo único sensato hubiera sido el silencio.Qué está ocurriendo? Escalofriante y aterrador.
Seguro que consiguen los 5 votos porque el caricatura Saquicela no necesita gestionar tanto para comprar los votos de los fariseos asambleistas que se venden al mejor postor. Eso ya no asombra en este pais. Lo que SI asombra es que no hacemos nada para que la “dictadura de la corrupcion” (o sea, la asamblea), haga lo que le da la gana en este pais.
Que alguien llame al 911 para denunciar que hay una amenaza de secuestro a un todo un país; los sospechosos son miembros de una banda delictiva que se llaman asambleístas y dirigidos por el capo Saquicela.
Lo que dirán, conociéndolos como son, será lo obvio… no nos han comprado … compruébelo…. mi voto cambió porque lo pensé mejor y lo estoy haciendo en beneficio del pueblo…
A parte de los impresentables y corruptos asambleistas Correistas, cuesta creer que haya asambleistas miserables que sin importarles un apice el futuro del pais, respaldan a Rafael Correa y sus narcos. Todos hemos visto la porqueria de jueces que el correismo instalo a dedo y que ahora solo sirven para sacar de la carcel a traficantes, corruptos y otras ratas mas. Respaldando y votando a favor de la censura de los vocales de la judicatura, no es solo Rafael Correa el que sera liberado de todos sus juicios de corrupcion, tambien seran los narcos que respaldan y financian a los Robolucionarios de manos limpias y corazones ardientes. La justicia sera nuevamente administrada por el delincuente Rafael Correa y nadie mas. Pero cuando hay dinero mal habido para comprar votos en la cloaca, todo es posible. Pobre Ecuador.
Este saquicela para lo único que sirve, es para maniobrar las curules electrónicas en contra de la democracia. Este es genio y figura hasta la sepultura de la Asamblea, que con estos procedimientos debe estar en -2% de aceptación.
Tremendo comunicado a la opinión pública de la ID por la “institucionalidad” del país y algunos de sus militantes, entre ellos dirigentes conspicuos como la señora Andrade, votan en contra de las decisiones partidarias.¿Qués pues? ¿Para qué están los partidos políticos si cada militante puede hacer lo que él (y ella) crea conveniente? ¿Para timar al elector? ¿Y los “lineamientos que los guían” aunque sea en zigzag, pero todos a una? ¿Solo de atrapa bobos? Y pensar que alguna vez la ID fue un partido que insufló esperanza en el pueblo y se lo tomó como un partido serio;… y en lo que ha quedado o cómo lo han dejado: ¡una lástima!
Al Capone fue un gánster estadounidense. Sus décadas de actividad criminal fueron en 1920 y 1930. Como identidad falsa, su tarjeta de visita decía que era un vendedor de antigüedades. Al Capone comenzó su carrera como delincuente en Brooklyn, antes de trasladarse a Chicago y convertirse en la figura del crimen más importante de la ciudad. Supervisaba los burdeles y gestionaba personalmente el cohecho y el soborno de los contactos políticos y policiales que servían de cobertura a sus negocios ilícitos en Chicago. Virgilio Saquicela tiene bastante similitud con Al Capone. Cualquier similitud es una mera coincidencia.
A estas horas el corrupto billete correista está en gran oferta, pero no será aceptado, porque el país está con los ojos en la Asamblea.
Verguenza de Presidente de la Asamblea : no da paso a la reconsideración solicitada de manera legal , para ver si hasta la próxima sesión , obtiene los cinco votos faltantes para la censura ; y con este Sr , el Gobierno está presto a ” DIALOGAR ” , cuantas veces les llame , para cumplir un ritual insulso y ridículo . Ojalá se mantengan firmes en su decisión , los Asambleístas que no se alinearon con la impúdica alianza , no dando así paso a la artera maniobra de Saquicela . Y lo de la ID , nuevamente una decepción y verguenza .
En esa asamblea que es una mezcla de cloaca, prostíbulo y basurero todo puede pasar! Vamos a ver quienes se tuercen, y si eso ocurre ese debe ser el pasaje sin retorno al final de su carrera política. Los estamos viendo mañosos y sabremos a quienes les visitó el hombre del maletín! Mientras tanto, los que ya sabemos que se vendieron, ID especialmente, esta votación debe ser el último clavo en el ataúd de esos parásitos del poder que junto con Pachakutik se han convertido en obedientes y sumisas mascotas del prófugo del ático. Definitivamente este debe ser el fin de la ID, ese grupete de pusilánimes y fariseos dirigidos por esa mosca muerta no merece existir más!
La democracia está bajo amenaza en Ecuador. Y no es el único país que enfrenta presión contra sus reglas e instituciones democráticas. “Las estructuras narcodelictivas ya no solo apoyan campañas políticas en Ecuador, sino que ahora están poniendo candidatos”, manifiesta el asambleísta Villavicencio. Un fiel reflejo de lo que sucede en Ecuador vimos en el parlamento en donde, cual fieras carroñeras. se disputan parcelas de poder. Ecuador perdió la capacidad de inteligencia para investigar y desmantelar las vastas redes criminales del país, lo que agudiza la impunidad que posibilita los delitos. Ahora, muchos ecuatorianos se están mudado como en la época del feriado bancario. Se pierde la esperanza de seguir viviendo en Ecuador.
Queda al descubierto la sinverguezeria abierta; de los correistas no llama la atención porque además de maquiavelicos y sin ética son unos linces para la robomania liderada por Rafa el prófugo sentenciado, si vemos estupor y sorpresa decisiones como de un Esteban Torres y Wilma Andrade que se los tenía, a pesar de ser políticos en otro nivel ético que les impediría igualarse con los ROBOlucionarios, igualmente nos sorprende la desfachatez de Ivan Saquicela que realmente se pensaba que era pulcro, justo, pero ha sido un hipócrita hoy comprado por huestes correistas.
De Virgilio Saquicela da vergüenza ajena ver como es un títere usado por los Correista, da irás y pena verle tan vendido, a veces hasta da risa de sus acciones y sus apuros para complacer a sus patronos.
Del guacharnaco Almeida, que es burla de hasta sus propios compas de bancada, no sorprende, es un polítiquro impresentable, de lo peor, del todo mismo.
Si es una guerra de tronos porque del otro lado también no so buenitos, pero se evidencia que no les importa el pueblo y la solución de los problemas del país, cada uno ve por sus intereses.
Pobre país!
Leo en los comentarios que se considera a Wilma Andrade cómo político de “otro nivel”. En serio! Es una serpiente! Investiguen la trayectoria de esta señora en la política ecuatoriana. Pregunten, averigüen!!!
Creo que conseguiran los votos , pero les va a costar bastante dinero oprevendas,estaremos atentos para ver a quienes les llegan al precio